Contáctenos

Social

El Senador Michlig participó del emotivo homenaje al conjunto IVOTI brindado por el Gobierno de Ceres

Publicado

el

Este sábado por la noche el Senador Felipe Michlig acompañó a la intendente de Ceres Alejandra Dupouy en un emotivo homenaje al conjunto ceresino “ivoti” por los 40 años de su surgimiento y trayectoria artística, que incluyó el descubrimiento de un monolito, un recital del tradicional grupo, la entrega de la declaración de Interés de la legislatura provincial, palabras y anécdotas, ante un imponente marco de público proveniente de distintos puntos geográficos de la región.

El conjunto se formó el 6 de marzo 1982, integrado por: Juan Carlos Mansilla en guitarra y glosas; el primer acordeón de Cacho Barrientos, voz y guitarra de Fabián Belén y Rubén Valenzuela y la colaboración de Alfredo Grassmudd junto al sapucay de Reinaldo Filipi y la posterior incorporación en la faz autoral de Pablo Machado, en segundo acordeón Nardo Arballo; también formaron parte Kuki Rodríguez (bajo) y Ramón Lezcano (guitarra y voz).

Emotivas palabras

El Senador Michlig recordó que su mamá “es de apellido Machado -y debe estar disfrutando desde el cielo de este momento, porque su hermano mayor Pablo Machado ha hecho muchas letras y ha tenido un gran recorrido con este conjunto, igual que mi tío Tatin Machado (del chamamé de Estancia las Viñas) y también mí tío Manucho Machado. O sea que en mí familia el chamamé siempre estuvo muy arraigado y por eso quería estar presente para homenajear a este gran conjunto que tan bien nos han representado a lo largo de tantos años y ojalá que puedan seguir estando muchísimo más tiempo en los escenarios”, dijo el Senador ante un cerrado aplauso de los presentes.

La Intendente Alejandra Dupuy en su alocución destacó que  “hoy estamos haciendo un verdadero acto de Justicia con el conjunto Ivoti, expresando en esta obra el amor del pueblo de Ceres que se siente orgullosos de todos ustedes y de su sentido de pertenencia” reseñó la primera mandataria ante la ovación del público.

Juan Carlos Mansilla, líder del Conjunto Ivoti lo sintetizó a este histórico momento en un breve discurso, “acompañen a esta Intendente, acompáñenla en todo, se los pedimos nosotros, porque fue la única Intendente que se acordó de este conjunto musical que adonde fue, en el país, o en países limítrofes siempre dijo que era de Ceres, un pueblito del norte santafesino, cerca de Santiago del Estero”.

Una multitud

En la esquina de Maipú, Falucho, y Pueyrredón fue el lugar que eligió el municipio para levantar la obras en homenaje al conjunto Ivoti que muestra a los miembros fundadores de los “los 4 de Ivoti: Juan Carlos Mansilla, Cacho Barrientos, Rubén Valenzuela y Fabián Belen”. Al momento de su descubrimiento una multitud participó del acto y de la actuación del tradicional conjunto ceresino, coreando sus temas y divirtiéndose con sus anécdotas.

Además de Alejandra Dupouy y Felipe Michlig también se destacó la presencia del Diputado Marcelo González, todos los miembros del gabinete municipal, concejales, integrantes del Grupo que pasaron en estos 40 años y familiares de los que ya no están.

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social

Qué es el líquido rojo que tiene la carne cruda: ni sangre ni agua

Descubrí por qué el jugo rojizo de un bife poco cocido no es sangre y cómo esta proteína influye en la cocción de la carne

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

El hecho de ver un líquido rojo escapando de un trozo de carne cruda puede impresionar a más de uno.

Sin embargo, lo que suele confundirse con sangre realmente se trata de una mezcla de dos componentes cuando tiene contacto con el oxígeno, situación que tranquiliza a las personas a la hora de comer

Durante el procesamiento de la carne, prácticamente toda la sangre es eliminada.

El líquido se trata de una mezcla de agua y myoglobina, una proteína clave en el músculo animal que se vuelve rojiza al contacto con el oxígeno.

A medida que el bife se cocina, la intensidad de ese tono se reduce porque el calor altera la estructura de la myoglobina.

Por esta razón, muchos aficionados a la parrilla y la plancha buscan el punto exacto en que la carne siga jugosa y conserve todo su sabor sin secarse demasiado.

En lo que respecta a la cocción, cada paladar encuentra su punto de preferencia, pero los cocineros experimentados suelen coincidir en que un tiempo excesivo al fuego arruina la ternura del corte.

Un término jugoso o a punto realza la experiencia, ya que un asado demasiado cocido pierde parte de su jugosidad natural.

Entender el rol de la myoglobina permite disfrutar sin culpa de esos deliciosos bifes color rosado que, aunque parecieran “sangrientos”, no contienen sangre real.

El corte de carne que un chef recomienda evitar

Además de los mitos en torno a los jugos rojos, existe debate acerca de qué cortes de carne valen más la pena. El chef estadounidense David Burke confesó que el filet mignon no figura entre sus favoritos.

Según su opinión, este corte debe su popularidad al hecho de no tener hueso y ser fácil de preparar en cocinas profesionales, pero asegura que hay opciones con más sabor y, por lo tanto, considera que no siempre justifica su fama.

En definitiva, comprender qué sucede en la carne cuando la cocinamos y cómo la myoglobina tiñe los jugos es fundamental para relajarse y disfrutar sin prejuicios.

Seguí Leyendo

Social

Qué significa despertarse varias veces durante la madrugada

Las interrupciones del sueño frecuentes tienen relación con el estrés, la ansiedad, la depresión o hábitos como el uso de pantallas antes de dormir, y pueden afectar tanto la salud mental como física.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Hay diversos factores que pueden interrumpir el sueño durante la madrugada, desde preocupaciones y estrés hasta causas físicas y hábitos poco saludables. Los episodios reiterados de vigilia nocturna se relacionan con trastornos como depresión, ansiedad, uso excesivo de redes sociales, pensamientos negativos o consumo de alcohol.

El problema se agrava cuando vuelve difícil recuperar el sueño. En estos casos, la calidad del descanso —y no solo la cantidad de horas— se vuelve fundamental para evaluar el efecto en la salud.

Para Mayo Clinic, “despertarse en mitad de la noche se conoce como insomnio y es un problema común. Despertarse en pleno sueño es algo que suele ocurrir durante períodos de estrés”.

La doctora Myriam Monczor, psiquiatra y especialista en sueño de adultos mayores, explicó en una nota reciente en Infobae: “Con los años, aumentan las fases superficiales del sueño y disminuyen las más profundas. Es como si se superficializara. Quizá también se incrementan los despertares durante la noche por diferentes causas. Por ejemplo, la presencia de dolor”.

La falta de descanso continuo puede generar al día siguiente irritabilidad, problemas de concentración y confusión mental. Con el tiempo, estas alteraciones también pueden repercutir en la salud física y mental.

En ese sentido, un estudio internacional reciente, publicado en Health Data Science, analizó datos de sueño de 88.461 adultos de la base británica Biobank y halló asociaciones entre patrones de mal descanso y 172 enfermedades distintas.

Qué es la calidad del sueño

Según la Fundación del Sueño de Estados Unidos, la mayoría de las personas pueden calificar su sueño como bueno, malo o algo intermedio. “De hecho, se pueden observar directamente muchos aspectos de la calidad del sueño. La forma en que describe su sueño o la información que las pruebas y la tecnología del sueño pueden recopilar se clasifica principalmente en cuatro elementos diferentes”, detalló.

Latencia del sueño: cuánto tiempo lleva quedarse dormido.
Despertares: el número de despertares durante la noche.
Despertar después del inicio del sueño: la cantidad de tiempo que se está despierto después de quedarse dormido por primera vez.
Eficiencia del sueño: la relación entre el tiempo dormido y el tiempo acostado en la cama.

Según explicó la doctora Daniela Silva, especialista en Medicina Interna a Men’s Health, los adultos pueden despertarse hasta cinco veces por noche, generalmente al finalizar cada ciclo de sueño. Estos despertares suelen ser tan breves que no se recuerdan, ya que el cerebro pasa por cortas fases de alerta antes de iniciar un nuevo ciclo.

Pero si al despertarse por las noches las personas no pueden volverse a dormir, esto puede denotar un problema que afecta la calidad del sueño e impacta en la salud.

Cuáles son las causas psicológicas

El estrés es otro de los grandes responsables de las interrupciones del sueño. Stella Maris Valiensi, doctora en Neurología y autora del libro “La ruta del sueño”, publicado por Del Hospital Ediciones, del Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires, explicó a Infobae anteriormente que el estrés afecta las 24 horas del día a las personas.

“Produce cambios en las hormonas, en los neurotransmisores y en el sueño. Afecta lo que se llama sistema hipotálamo hipofisario suprarrenal. Produce que tengamos un sueño fraccionado y despertar precoz. Y, en algunos casos, hace que no podamos dormir. Por lo tanto, el estrés puede provocar insomnio (tanto de conciliación del sueño como de mantenimiento y despertar precoz) y pesadillas que es una parasomnia de lo que llamamos sueño REM o de movimientos oculares rápidos”, dijo.

En tanto, según Johns Hopkins Medicine, la depresión y los problemas de sueño están estrechamente relacionados: “Las personas con insomnio, por ejemplo, pueden tener un riesgo diez veces mayor de desarrollar depresión que quienes duermen bien por la noche. Y entre las personas con depresión, el 75 % tiene problemas para conciliar el sueño o permanecer dormidas”.

La adicción a las redes sociales también figura entre las causas psicológicas relevantes. El hábito de revisar dispositivos electrónicos antes de dormir expone a los usuarios a la luz azul de las pantallas, lo que interfiere en la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño.

Los pensamientos negativos, tanto sobre el propio sueño como sobre problemas de la vida cotidiana, pueden mantener a las personas en un estado de preocupación que dificulta conciliar y mantener el sueño.

También existen diversas condiciones médicas y físicas que pueden estar detrás de los despertares nocturnos. Entre las más comunes se encuentran la apnea del sueño, reflujo ácido, exceso de grasa abdominal, resfriados, la necesidad frecuente de orinar, una habitación demasiado caliente y la edad avanzada.

La apnea del sueño, en particular, implica que la persona deje de respirar repetidamente durante la noche, lo que puede provocar despertares repentinos. Estos episodios pueden ser lo suficientemente prolongados como para interrumpir el ciclo y dificultar el descanso.

Seguí Leyendo

Social

Si tu pareja hace alguna de estas 4 cosas, puede estar siendo infiel

Cambios de actitud, silencios extraños y nuevas costumbres: cuándo prestar atención y qué patrones no pasar por alto, según un investigador privado.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

En medio de un escándalo familiar que volvió a poner sobre la mesa la pregunta por la fidelidad, el investigador privado Aaron Bond compartió cuatro señales claras que podrían delatar a una pareja infiel.

Aunque ninguna prueba es concluyente por sí sola, estos indicios suelen repetirse en casos de engaño amoroso y pueden ser una forma de anticipar una traición antes de que estalle por completo.

Celular

Una de las señales más comunes es el uso excesivo y reservado del celular.

Si tu pareja de repente se lleva el teléfono hasta al baño, cambia contraseñas que antes compartían, o siempre lo deja con la pantalla hacia abajo, es posible que esté intentando ocultar conversaciones o interacciones con alguien más.

La incomodidad ante pedidos simples, como revisar una foto o hacer una llamada desde su dispositivo, también puede ser un indicio de que algo no está bien.

Comunicación

Otra alerta tiene que ver con la falta de comunicación cotidiana. Cuando alguien es infiel, suele retraerse emocionalmente de su pareja y empieza a compartir cada vez menos.

Detalles sobre su día, su trabajo o sus salidas se vuelven vagos o inexistentes, muchas veces para evitar contradecirse o quedar en evidencia.

Deseo sexual

Bond también menciona los cambios inesperados en el deseo sexual como un síntoma frecuente.

Puede tratarse de una disminución evidente en la intimidad, pero también de un aumento inusual o la incorporación de prácticas nuevas y no habladas.

Según el experto, esto puede ser una forma de “compensar” la culpa o desviar la atención del conflicto real.

Crítico, irritable o distante

La cuarta señal es más emocional: la persona infiel puede empezar a mostrarse crítica, irritable o distante.

Se trata de una forma inconsciente (o no tanto) de justificar el engaño: ver a su pareja como alguien con fallas o generar discusiones constantes le permite aliviar su propia culpa.

Estas señales no son una sentencia, pero sí pueden ser una brújula. La clave está en observar los cambios, escuchar el propio instinto y, ante la duda, hablar sin miedo.

La verdad, incluso si duele, siempre es mejor que la incertidumbre.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
18°C
Apparent: 6°C
Presión: 1031 mb
Humedad: 66%
Viento: 13 km/h E
Ráfagas: 25 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:49 am
Puesta de Sol: 6:34 pm
 
Publicidad

Tendencia