Contáctenos

Eduación

XIV Encuentro de Cooperativas Escolares

Publicado

el

Organizada por Cooper Ar la Cooperativa Escolar de la Escuela de Educación Secundaria Orientada N! 445 “Carlos Steigleder” de nuestra ciudad se llevará a cabo el 27 del cte. de 14 a 16 en el local educativo de Colón 1284 ,la décimocuarta edición del Encuentro de Cooperativas Escolares, que por méritos propios se convirtió en la cita ineludible de las Cooperativas Escolares de nuestra ciudad y zonas aledañas.

En el acto central estarán presentes autoridades del gobierno de la ciudad y de distintas entidades cooperativas, además de funcionarios del área educativa de la región y la provincia, quienes también recorrerán la feria en donde alumnos representantes de las distintas Cooperativas Escolares expondrán a consideración del público el producto de lo realizado durante el año lectivo,aplicando para ello los postulados que pregona la doctrina cooperativista.

 

Fuente: Mirta Rodríguez

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Eduación

Advierten que sólo 1 de 4 alumnos de 15 años resuelve una regla de tres simple

El dato surge del análisis de los ejercicios publicados de la prueba PISA 2022 de Matemática. A nivel general, 7 de cada 10 estudiantes no alcanzaron el nivel esperado.

Publicado

el

Foto: Preocupa el nivel de los estudiantes argentinos en matemática.

En las pruebas PISA 2022, el 72,7% de los estudiantes argentinos de 15 años no alcanzaron el nivel esperado en Matemática. La cifra supuso una caída con respecto a los resultados del país en las ediciones anteriores de la evaluación: en 2018, el 69,1% de los alumnos no había logrado el nivel mínimo, mientras que la proporción había sido 66,5% en 2012. Esto había sido 63,6% en 2009 y 64,1% en 2006. El análisis de la prueba PISA 2022 muestra que la mayoría de los contenidos evaluados –el 79,2%– forma parte de los establecidos a nivel nacional.

Los datos surgen del informe “Abriendo la caja: ¿qué evalúa PISA en Matemática?”, del Observatorio de Argentinos por la Educación, con autoría de Nicolás Buchbinder (Universidad de Colorado Boulder), Martín Nistal y Eugenia Orlicki (Observatorio de Argentinos por la Educación).

Además de repasar los resultados de la prueba PISA de Matemática desde 2006 hasta 2022, el informe aporta un análisis de los contenidos evaluados en relación con los enseñados en cada país y presenta un anexo con los ejercicios “liberados” por PISA, sus respuestas y niveles de dificultad. Los autores plantean que es fundamental comprender qué evalúa PISA para saber qué están aprendiendo los estudiantes.

En la prueba PISA de Matemática, cada estudiante recibe como máximo 30 ejercicios; no todos responden las mismas consignas. La OCDE, el organismo que toma la evaluación, publicó 10 ejercicios (“ítems liberados”) con su grado y nivel de dificultad. El informe muestra algunos de esos ejercicios, que evalúan el cálculo de proporciones en situaciones literales y abstractas, regla de tres simple y ecuaciones sencillas.

En Argentina, sólo 1 de cada 4 alumnos de 15 años (27%) puede resolver un ejercicio de regla de tres simple. Apenas el 36% de los estudiantes alcanza el rendimiento necesario para resolver un ejercicio de proporciones con un nivel “1a” de dificultad (por debajo del mínimo requerido en PISA), mientras que el 20% puede resolver ejercicios de un nivel 2 (el mínimo esperado, según los parámetros de la prueba).

“Para realizar las pruebas PISA, primero se analizan las currículas nacionales para entender qué se enseña en cada país. Luego, se compara ese contenido con la evaluación de PISA para identificar coincidencias y diferencias. Con esta información, se desarrollan y adaptan ejercicios de evaluación culturalmente relevantes y alineados con los objetivos curriculares locales. Posteriormente, los ejercicios se validan y adaptan para asegurar la equivalencia en todos los países participantes. Finalmente, los resultados se contextualizan considerando las diferencias curriculares, lo que permite interpretaciones más precisas y comparaciones justas entre países”, explican los autores.

A pesar de los bajos resultados, el informe muestra que hay una relación estrecha entre los contenidos evaluados y el currículum nacional de Matemática: el 79,2% de los contenidos de la prueba PISA están incluidos en los diseños curriculares de Argentina, mientras que el 17,8% aparece en algunos currículums y el 3% no está presente. En otros países de la región, es aun más alta la proporción de contenidos evaluados, cuya enseñanza está prevista en las currículas nacionales: sube al 84,1% en Uruguay; 98,1%, en Chile; y 99,6%, en Brasil.

Nicolás Buchbinder, coautor, explica: “Este informe nos permite analizar un aspecto clave, aunque a veces olvidado, de los resultados de una evaluación estandarizada: el desempeño de los estudiantes en algunos ítems específicos”.

“En general, los reportes de resultados utilizan los ‘niveles de desempeño’, aunque es difícil dar una idea concreta de qué habilidades y conocimientos están relacionadas con esos niveles de desempeño. La Teoría de Respuesta al Ítem, muy difundida en evaluaciones estandarizadas, nos permite estimar qué porcentaje de estudiantes podría responder a cada uno de los ejercicios de una evaluación y eso es lo que intentamos hacer con los ejemplos liberados de PISA. Ésta es una práctica no tan frecuente que podríamos adoptar en nuestras evaluaciones nacionales y jurisdiccionales para mejorar los reportes de resultados”, añadió.

Andrés Rieznik, doctor en Física, divulgador y profesor de UTDT, entiende que “la comparación con países vecinos a la hora de evaluar los éxitos y fracasos del sistema educativo argentino es dolorosa y necesaria”.

“Este informe de Argentinos por la Educación es una evidencia más de la crisis argentina. Muestra, una vez más, que en matemática también estamos muy por detrás de Chile y Uruguay, por mencionar dos países vecinos y comparables. Como ocurre con la alfabetización, una transformación profunda y revolucionaria es posible, pero sólo en la medida en que la comunidad educativa y los tomadores de decisión basen sus decisiones en lo mejor de la evidencia disponible. Cuando lo hagan, con relativamente pocos recursos mejorarán la vida de millones de chicos y chicas de todo el país”, señaló.

Marcela Svarc, profesora del departamento de Matemática de la Universidad de San Andrés e investigadora del Conicet, considera: “Los resultados de las pruebas PISA no sorprenden a quienes trabajamos en universidades y asumimos la responsabilidad de articular con el nivel medio en áreas críticas como la matemática. Durante años, desde las universidades hemos implementado diversas estrategias para suplir los conocimientos y habilidades que muchos estudiantes aún no han consolidado al ingresar. Es esperable que mejorar la enseñanza en el nivel secundario impacte positivamente en las tasas de aprobación y en la reducción de la deserción universitaria. Sin embargo, las pruebas PISA también ofrecen un motivo de esperanza, ya que muestran una disminución en el porcentaje de estudiantes que se ubican en el nivel más bajo”.

Inés Zerboni, licenciada en Psicopedagogía y Neuropsicología, directora de Proyecto E, asegura: “Los datos son alarmantes: 7 de cada 10 estudiantes de 15 años no alcanzan los contenidos mínimos. El enfoque actual en la enseñanza de matemáticas no está dando buenos resultados. Necesitamos el compromiso de toda la sociedad para revertir esto, tal como se lo está logrando con los acuerdos por la alfabetización y comprensión lectora; es crucial que los estudiantes de hoy en día desarrollen competencias matemáticas, no sólo para su vida académica y profesional, sino también para enfrentar los desafíos de la vida diaria. Debemos aprender de países como Singapur, que han logrado excelentes resultados en esta área”.

“No creo que sean necesarias más horas de clases de matemática, ni más contenidos en el currículum. Es necesario que, mientras los estudiantes estén en clase, se pueda trabajar en lo que los diseños curriculares prescriben: situaciones problemáticas, análisis de las resoluciones, validaciones de las producciones por parte de los estudiantes, lectura y escritura en matemática”, afirma la profesora de Matemática de nivel secundario y streamer Adriana González. También plantea la necesidad de que haya orden en las aulas para poder “llevar el foco hacia lo pedagógico y lograr que todos los estudiantes aprendan matemática”.

“Los resultados de la última evaluación PISA de Matemática son un llamado a la acción urgente. La prueba expone de manera clara la brecha que existe entre las habilidades que se necesitan en el siglo XXI y las que se están desarrollando en nuestras aulas. La falta de pensamiento crítico, la dificultad para aplicar las matemáticas a situaciones cotidianas y la limitada capacidad para resolver problemas complejos son indicadores de un sistema que no está preparando a nuestros jóvenes para los desafíos que enfrentarán en el futuro”, advierte Romina Busain, profesora de Matemática y Física.

Seguí Leyendo

Eduación

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires regula el uso de teléfonos celulares en escuelas

Por una disposición del Ministerio de Educación porteño, alumnos de primaria y secundaria ya no podrán utilizar sus dispositivos móviles en clase.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

La Ciudad de Buenos Aires, a través de su Ministerio de Educación, dispuso este miércoles que los alumnos de las escuelas primarias y secundarias porteñas no podrán utilizar sus teléfonos celulares en el aula y durante las clases.

La medida busca limitar de forma absoluta el uso de estos dispositivos en el nivel inicial y el primario, y regularlos en el secundario, de acuerdo con la cartera.

La titular del Ministerio, Mercedes Miguel, explicó que la decisión se encuentra enmarcada en el programa Buenos Aires Aprende.

“Uno de los puntos fundamentales es volver a los aprendizajes fundacionales y para ello es necesario tener la atención plena y máxima de los alumnos en el horario de aprendizaje”, sostuvo la funcionaria.

En este sentido, Miguel remarcó que “la Argentina se encuentra en el puesto 1 de la OCDE en desatención por uso de celular en la clase de matemática, dicho por los propios estudiantes”, añadió: “Hay mucha evidencia sobre cuál es el nivel de daño que genera el mayor tiempo de nuestros niños”.

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, presentará este jueves la iniciativa. “Queremos darle un marco a la escuela para que pueda negociar otros límites. Los docentes nos dicen que los alumnos se distraen. Hoy el maestro siente que no maneja el aula: el celular provocó una disrupción brutal”, destacó.

Nivel Inicial y Primaria:

Los alumnos pueden llevar el celular a la escuela.
No se podrá usar en clase.
No se podrá usar durante los recreos.

Nivel Secundario:

Los celulares deberán estar guardados.
No se podrá utilizar en el salón, excepto si el docente lo requiere para una actividad planificada.

Restricciones adicionales:

Cada colegio definirá las restricciones durante los recreos y almuerzos.
Aquellos estudiantes que requieran el uso de un dispositivo personal digital como apoyo para el aprendizaje estarán exceptuados de esta medida.

Para los docentes, la resolución ministerial recomienda el uso responsable del teléfono. Además, se repartirá una guía a cada familia con recomendaciones para reflexionar sobre el uso de tecnologías en casa.

Seguí Leyendo

Eduación

Inédito: Santa Fe lanza la primera prueba de aprendizaje provincial

Es para niños de segundo grado en el marco del plan de alfabetización. Quieren evaluar si aprendieron a leer y escribir

Publicado

el

Santa Fe. La lectura y la escritura son cuestiones básicas para el aprendizaje.

De aquí a fin de año la provincia realizará por primera vez pruebas propias de evaluación de aprendizajes: el objetivo es monitorear los desempeños en lectoescritura de alumnos de segundo grado de la escuela primaria, en el marco del plan de alfabetización Raíz. Además de una medida inédita, se trata de una estrategia de alcance universal, pues no se limita a un recorte del alumnado sino que apunta a todo el sistema (público y privado), confirma a La Capital el ministro de Educación de Santa Fe José Goity.

El funcionario subraya que las nuevas evaluaciones que deberán hacer los niños son “un componente del plan Raíz”, también de impronta santafesina. El programa arrancó meses atrás con primer grado y se extenderá progresivamente durante el próximo bienio hasta completar el ciclo inicial. Se propone alcanzar “una alfabetización consistente y completa; un piso de fluidez y comprensión lectora” por parte de los alumnos, mientras que las pruebas “buscan tener un punto de referencia y a su vez generar indicadores en relación al plan y a los aprendizajes, por eso las repetiremos anualmente”.

Goity precisa que no hay registros de diagnósticos por el estilo en la historia de la cartera educativa. Los estudiantes santafesinos sí participan con regularidad de pruebas nacionales como las Aprender, en tercer y sexto grado de primaria, mientras que también se llevan adelante relevamientos en el nivel medio.

“Tener pruebas propias de aprendizajes y conocimientos es una política de Estado que asumimos y nos permitirá contar con elementos ciertos, con algunas evidencias. Si bien estos dispositivos no son toda la realidad ni resuelven por sí solos los problemas, nos aportan información clave para tomar decisiones en la materia”, asegura el ministro. Otras provincias ya exhiben una trayectoria en el diseño de herramientas de diagnóstico educativo, más allá del esquema nacional, como por ejemplo Mendoza, mientras que varios distritos del país realizan evaluaciones focales con la adquisición de habilidades básicas de lectura y escritura en la mira.

Un “punto de partida”

Los resultados que se obtengan a fines de 2024 serán los primeros en Santa Fe, por eso se los considera “un punto de partida”. ¿Qué aspectos se van a indagar en esta fase? El ministro explica que al igual que el plan Raíz (en cuya gestión articulan las autoridades del área, los integrantes del programa Cooperación para la Alfabetización, Copla, y los agentes del sistema en territorio) las evaluaciones están diseñadas en conjunto “con los equipos de la doctora Beatriz Diuk, investigadora independiente del Conicet que tiene experiencia en Entre Ríos, en Salta, en Córdoba, y trabaja desde el Instituto Natura, con el que hicimos un convenio”. Goity aclara que dicho convenio no involucra cuestiones económicas.

El plan Raíz, añade, se sostiene con recursos provinciales a la espera de un refuerzo de fondos nacionales que de momento no están, “pero deberían venir porque hay un compromiso explícito en ese sentido”. La inversión de la administración Pullaro pasa fundamentalmente por la impresión y la distribución de los insumos pedagógicos -(un libro de actividades y una novela) que se envían a un total de 1.476 escuelas, y por la capacitación a los equipos docentes (la meta de máxima es entrenar en alfabetización a 2.700 maestros de grado y a 1.635 directivos a lo largo de siete encuentros).

En la actualidad cursan primer grado en territorio santafesino 53.400 niños, en entornos rurales y urbanos. Según Goity, prácticamente todos están formando parte del flamante programa de alfabetización, ya que luego de que le fuera ofrecido a las escuelas “tuvimos un nivel de incorporación de casi el 100 por ciento”. De acuerdo a datos oficiales, en Rosario llevan adelante la propuesta 244 de 251 establecimientos, lo que involucra a 14.253 alumnos.

Hacia una alfabetización completa

En la resolución ministerial 375, que en abril aprobó el ciclo de formación docente en alfabetización inicial para el período 2024-2026, se dejó planteada la necesidad de una evaluación externa de fluidez lectora. “Con el objeto de que el sistema educativo provincial cuente con datos válidos y confiables respecto del nivel lector de sus estudiantes, se propone realizar una evaluación de lectura al finalizar el segundo grado”, estipula la norma que lleva la firma de Goity. En este cuatrimestre se prevé explorar, entonces, los aprendizajes de chicos de siete y ocho años que no han sido alcanzados por la política de alfabetización, línea de base contra la cual después se ponderarán los niveles de avance a partir de 2025. Ni los exámenes ni los resultados serán nominales, es decir que no se podrá identificar a sus artífices, tampoco a las escuelas a las que asisten.

Si bien hay que esperar para conocer con exactitud la radiografía del sistema provincial, “existe un déficit general en lectoescritura en el país: según las pruebas Aprender (2023, que se publicaron el mes pasado) se estima que el 33 por ciento de los chicos de sexto grado no entienden lo que leen. De allí la importancia de la estrategia de alfabetización”, señala Goity, quien no tiene par a nivel nacional pues desde diciembre pasado el Ministerio de Educación se redujo a una Secretaría, dependiente de la cartera de Capital Humano.

“Creemos que vamos a mejorar los aprendizajes y que los chicos que no han alcanzado una correcta alfabetización lo van a lograr; además queremos ver el grado de logro año a año. En 2027 tendremos cuatro evaluaciones que nos permitirán dar cuenta del desempeño de la política implementada e información sobre los alumnos que necesitan un seguimiento especial. El objetivo es que ningún chico termine el primer ciclo (tercer grado) sin estar consistentemente alfabetizado”, insiste el titular de Educación, y revela que en esta cruzada toman como referencia a Brasil, que ha mejorado los índices de manera extraordinaria aun en Estados muy pobres.

Detalles técnicos y operativos de las pruebas en ciernes “se trabajarán al interior del sistema” en los próximos días.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
18°C
Apparent: 16°C
Presión: 1013 mb
Humedad: 61%
Viento: 10 km/h ESE
Ráfagas: 26 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:13 am
Puesta de Sol: 6:53 pm
 
Publicidad

Tendencia