Contáctenos

Provincia

Comenzó la Cumbre del Mercosur con las expectativas puestas en la inserción internacional del bloque

Publicado

el

La 54a. Cumbre del Mercosur  comenzó este domingo con las reuniones preparatorias por parte de las delegaciones de los diferentes países. El trabajo de las diferentes comisiones se centrarán en lograr una mayor integración comercial e inserción internacional del bloque.

La 54a. Cumbre del Mercosur comenzó con las reuniones preparatorias que llevan adelante las delegaciones de los diferentes países que integran el bloque. Uno de los aspectos centrales que se abordó en la primer jornada de trabajo fue la adhesión de Bolivia al Mercosur.

En esta primer jornada destacó la presencia del subsecretario del Mercosur y Negociaciones Económicas Internacionales de Cancillería, Victorio Carpintieri, quien tuvo a su cargo la coordinación para esta edición de la cumbre en Santa Fe y fue recibido por el intendente Corral.

El subsecretario Victorio Carpintieri, en principio, elogió las condiciones de la ciudad: “La encontramos muy bien. Sabemos de la experiencia que tiene Santa Fe en términos de organización de eventos internacionales. Y estamos muy cómodos con tener esta cumbre tan importante del Mercosur acá, y muy agradecidos con la hospitalidad del intendente Corral y de todos los santafesinos”.

En cuanto a la cumbre en sí misma, el funcionario  aseguró que se esperan con “los resultados de las reuniones de estos días, tanto en el plano comercial y como en el de la inserción internacional”.

“Las expectativas crecen después de la firma del acuerdo Mercosur – Unión Europea y del avance de otras negociaciones del comercio intra bloque”.

Carpintieri aportó en ese sentido que se está “trabajando en distintas medidas para facilitar el comercio entre los países del Mercosur con reformas institucionales que el bloque se va a dar a sí mismo para prepararse para el futuro, apuntando a que sea más dinámico en sus mecanismos de decisión y de deliberación, y en el plano de los beneficios concretos para los ciudadanos, que es en última instancia la razón por la cual nos insertamos dentro del Mercosur y en el escenario internacional”.

Como sigue

Este lunes, continuarán distintas reuniones de los equipos técnicos de los países miembro del Mercosur y asociados. Entre otros funcionarios, se destacará la presencia del secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Horacio Reyser, uno de los responsables de las exitosas negociaciones llevadas adelante entre Mercosur y Unión Europea para el acuerdo alcanzado días atrás.

En tanto el martes, día en que se espera que comiencen a llegar las máximas autoridades de las delegaciones, se llevará a cabo desde las 10 la 54a Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común, con la participación de cancilleres y ministros de Economía. También estarán presentes los presidentes de los bancos centrales de los países miembros.

Ese día, a las 9, en el marco del evento, se realizará la Cumbre de Mujeres del Mercosur la cual es organizada por la Asociación de Dirigentes de Empresas (ADE), el Foro de Mujeres del Mercosur, y la ONG Conciencia; y además cuenta con el apoyo del Gobierno de la Ciudad. Será en el Banco Voii, ubicado en San Martín 1982.

Esa tarde, el intendente Corral participará de otra de las sesiones del Consejo del Mercado Común, a la que llevará un documento de Mercociudades, la red de municipios de Sudamérica de la cual la ciudad de Santa Fe es parte.

Ese mismo día se desarrollará en la Bolsa de Comercio local el VI Encuentro de la Red Corredor Bioceánico Central. Allí se abordarán, entre otros temas, los nuevos desafíos que implican para la industria y la producción local y regional el acuerdo con la Unión Europea y el incremento del intercambio comercial con Asia.

El día miércoles se destaca la Sesión Plenaria de los Presidentes de los Estados Partes del Mercosur, Estados Asociados e Invitados Especiales, encabezada por el presidente Mauricio Macri en la Estación Belgrano durante el mediodía. Vale recordar que Argentina tiene la presidencia pro tempore del bloque y por eso Macri oficia de anfitrión del encuentro. Esa tarde, a las 14.45, está prevista una conferencia de prensa de los cancilleres, en la cual se darán a conocer las conclusiones de lo que fue el encuentro.

En esta nueva edición de la Cumbre del Mercosur se espera la presencia de los presidentes de Brasil, Jair Bolsonaro; de Uruguay, Tabaré Vázquez; y de Paraguay, Mario Abdo Benítez.

 

Fuente: Aire de Santa Fe

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Balearon al hijo del «Viejo» Cantero en barrio Las Flores

Según las primeras informaciones, dos hombres a bordo de un automóvil se acercaron al joven y abrieron fuego contra «Dylan», descendencia del otrora fundador de Los Monos.

Publicado

el

Foto: Balearon a Dylan Cantero en Las Flores.

Este miércoles por la tarde, Dylan Cantero, hijo de Celestina Contreras —conocida como “La Cele”— y de Ariel “El Viejo” Cantero, fue baleado en el barrio Las Flores, una zona históricamente vinculada a la organización criminal “Los Monos”.

Según las primeras informaciones, dos hombres a bordo de un automóvil se acercaron al joven y abrieron fuego.

Uno de los disparos impactó en su pierna, por lo que fue trasladado de urgencia en un vehículo particular al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca).

Fuentes médicas confirmaron que Cantero fue atendido por la herida y se encuentra fuera de peligro.

La investigación quedó a cargo de las autoridades policiales, que trabajan para identificar a los autores del ataque y esclarecer las circunstancias del hecho.

Seguí Leyendo

Provincia

Macabro hallazgo en Ruta 34: Encontraron restos humanos en avanzado estado de descomposición

Un hallazgo estremecedor tuvo lugar este martes por la tarde en la zona de la Ruta Nacional 34 y el arroyo Ibarlucea, donde efectivos policiales localizaron restos humanos en avanzado estado de descomposición.

Publicado

el

Foto: Ruta 34: Encontraron restos humanos en avanzado estado de descomposición

El descubrimiento se produjo alrededor de las 15:30 hs y fue confirmado por las autoridades que trabajaron en el lugar junto a peritos forenses y personal de la Agencia de Investigación Criminal.

Según informaron fuentes oficiales el cuerpo presentaba varias semanas de descomposición, lo que dificulta la identificación de la víctima y la determinación de las causas del fallecimiento.

Las pericias continuarán en las próximas horas bajo la supervisión del Ministerio Público de la Acusación, mientras los investigadores analizan cada detalle para esclarecer el hecho.

Seguí Leyendo

Provincia

Santa Fe garantizó un operativo de trasplante durante las obras en el aeropuerto de Rosario

Con un helicóptero dispuesto por el Gobierno provincial, se logró trasladar órganos y tejidos desde Rosario hacia Sauce Viejo, asegurando la continuidad de los trasplantes mientras se remodela la pista del aeropuerto “Islas Malvinas”

Publicado

el

Foto: Santa Fe garantizó un operativo de trasplante durante las obras en el aeropuerto de Rosario

En el marco de las obras de ampliación y remodelación de la pista del Aeropuerto Internacional de Rosario “Islas Malvinas”, que lleva adelante el Gobierno Provincial, se concretó este domingo el primer operativo con una logística alternativa que permite garantizar los trasplantes mientras se desarrollan las tareas.

Para eso, el Gobierno de Santa Fe, que lidera Maximiliano Pullaro, dispuso un helicóptero de la dirección de Movilidad y Aeronáutica que partió desde el helipuerto de Prefectura hasta el Aeropuerto Internacional de Sauce Viejo, donde esperaba un vuelo sanitario que llevó el órgano y los tejidos a Buenos Aires. De esa manera se pudieron trasladar un hígado y válvulas cardíacas para pacientes que estaban en lista de espera en la provincia vecina; y uno de los dos riñones que se ablacionaron, para trasplante en la ciudad de Santa Fe. El otro será trasplantado en la ciudad de Rosario.

En esta planificación trabajaron el Ministerio de Desarrollo Productivo, conducido por Gustavo Puccini, a través de su Secretaría de Transporte y Logística y la Gerencia del AIR; y el Ministerio de Salud, con el Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio).

En este marco, la directora del Cudaio, Cecilia Andrada, destacó que “esto es posible por el fortalecimiento del trabajo en red, como nos pide la ministra de Salud, Silvia Ciancio; y en este caso puntual, la articulación entre todas las partes involucradas en el traslado aéreo de órganos y tejidos. La experiencia que realizamos desde 2024, hace que hoy estemos mejor preparados para planificar la continuidad del trabajo en el contexto de obras tan esperadas como las que se están realizando en el aeropuerto, en Fisherton”.

Al respecto detalló que en este período se lograron 106 trasplantes de órganos y tejidos, como córneas o válvulas cardíacas, que requirieron de articular una compleja logística aérea. La cifra, precisó Andrada, representa casi un 20 % más respecto de los operativos que implicaron traslados aéreos en 2023, además de un apoyo terrestre.

Cómo es la logística

Sobre este protocolo que se implementa durante el período de obras, la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado valoró que surge de una acción conjunta con la dirección del Cudaio para poder garantizar en tiempo y forma el traslado de los órganos, considerando que los tiempos para eso son acotados. Por eso, señaló que “es un trabajo que tiene que ver con una responsabilidad hacia la salud pública, un eje fundamental en esta gestión que llevamos adelante con el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia, coordinado desde el Aeropuerto y la Secretaría de Transporte para que los procesos se produzcan como corresponden”.

En relación a la logística, indicó que los aviones que deberían aterrizar en Fisherton lo harán en el aeropuerto de Sauce Viejo. Para que eso no afecte la viabilidad de los trasplantes, se dispuso el helicóptero para el traslado de los órganos que se obtengan en operativos de ablación en Rosario.

Desde el punto de vista sanitario, Andrada agregó que este mecanismo permite sostener procesos que serían inviables sin esa alternativa, debido a los tiempos estrictos que requiere cada órgano: entre cuatro y seis horas en el caso del corazón y los pulmones, y hasta seis horas para el hígado.

La funcionaria detalló que el vuelo en helicóptero hasta Sauce Viejo dura unos 35 minutos, lo que permite garantizar que los órganos continúen viaje y lleguen en condiciones a destino. Además, se dispuso una avioneta con capacidad para seis personas para trasladar a equipos completos en caso de ser necesario. “A partir de la implementación de una estrategia regional para ablaciones hepáticas, la Provincia de Santa Fe cuenta con un equipo especializado que se traslada al hospital donde sea necesario ablacionar el hígado, en vez de que viajen profesionales de otra jurisdicción”, agregó.

En ese sentido, Andrada subrayó que cada donación y trasplante “implica una coordinación mucho más amplia que la actuación médica dentro de los quirófanos”. Y destacó que “se trata de un proceso integral que compromete a toda la red de salud, además de numerosas instituciones y organismos”. La logística para el traslado aéreo incluye habitualmente la articulación con el Directorio del AIR, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), la Policía de Seguridad Aeroportuaria, Aerolíneas Argentinas, con apoyo terrestre de los equipos del SIES 107, la Policía provincial y la Guardia municipal, entre otros actores

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
33°C
Apparent: 21°C
Presión: 1010 mb
Humedad: 59%
Viento: 18 km/h ESE
Ráfagas: 39 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:25 am
Puesta de Sol: 7:17 pm
 
Publicidad

Tendencia