Contáctenos

Ciudad

La pandemia en un equilibrio inestable

Publicado

el

El doctor en Física, Nicolás Tognalli, Gerente del Centro de Innovación Tecnológica Empresarial y Social (CITES), analizó la evolución de casos de coronavirus a nivel nacional y su correlato en nuestra localidad.

Según expresó, estamos ante un “equilibrio inestable” por cuanto hoy se puede tener un cierto grado de satisfacción al ver cómo se presenta el panorama, pero una relajación de las medidas de distanciamiento social podrían volver a empujar la curva de casos haciéndola crecer.

“Las proyecciones iniciales se tomaron cerca del 20 de marzo. Se basaban en otros modelos similares diseñados por el ministerio de Salud de la Nación, que hablaban de un escenario intermedio temprano que proyectaba, para todo el país, unos 250 mil casos para fines de mayo o principios de junio. Esos datos dispararon la pronta decisión del Presidente de hacer una cuarenta rigurosa a partir del 19 de marzo”, relató el científico. Para Sunchales y zona de influencia, se podía entonces estimar, con los mismos datos, una proyección inicial de 200 casos acumulados para junio.

Con el correr de los días y el monitoreo permanente de la evolución de confirmaciones, se fueron realizando nuevas proyecciones y ajustes de los datos reales que permiten pensar que efectivamente la curva de contagiados se fue achatando. “La tasa de duplicación de casos inicialmente se fijaba en 3 días. Es decir que si no se tomaban medidas estrictas, se podían prever unos 2.5 millones de casos para Argentina a fin de junio, tal como se marca en el escenario intermedio tardío del ministerio de Salud de la Nación. Con cuarentena, a fin de marzo la tasa de duplicación pasó a una mayor cantidad de días, es decir, se fue dando luego de períodos de tiempo cada vez más largos, lo cual es bueno”, analizó Tognalli.

“Según los expertos médicos, sabemos que las medidas de aislamiento evidencian su impacto unos once o doce días después de que se aplican. Por eso podemos ver que el 26 de marzo se da un quiebre en la duplicación -se pasa de 3 a 6 días- y esa fecha coincide con los once días posteriores al cierre de las escuelas, la primer medida estricta de aislamiento social”, continuó.  

“Para el 30 de marzo, es decir, once días después de implantada la cuarentena obligatoria a nivel nacional, se ve otro quiebre. Ahora la duplicación de casos empieza a darse cada 9 días. Además parece que a partir del 6 de abril y hasta estos días se mantiene un número constante de nuevos casos diarios, que promedia unos 80/90 por día. Si eso se mantiene, seguramente la tasa de duplicación seguirá en esos 9 días o tal vez se pueda incrementar aún un poco más, lo que es muy favorable”, enfatizó.

“Por eso, con todo este comportamiento, claramente estamos mucho mejor de lo que se preveía y por ello es importantísimo valorar lo realizado y respetar las indicaciones de los diferentes gobiernos. Si se mantiene el estricto aislamiento, difícilmente lleguemos a los 250 mil casos a fin de mayo, lo cual será motivo de celebración.  Pero atención: Ese parámetro depende exclusivamente de las medidas de distanciamiento social imperantes, porque si se empieza a relajar la cuarentena, también puede cambiar completamente y deteriorarse la situación”, alertó Tognalli.

Según explicó el profesional, el impacto de una posible flexibilización de la cuarentena se vería reflejado recién en once días. Y si la situación empeora con un aumento de casos motivo de estas medidas de relajación y fuese necesario algún ajuste, tomaría entonces otra vez un tiempo similar de once días más para revertir parcialmente el desajuste. Por eso, cada medida de relajación del distanciamiento social va a requerir un período de 25 o 30 días para comprobar su eficacia. “Es un equilibrio inestable, tenemos que ir ajustando medidas para ir relajando la cuarentena, intentar que el sector productivo se pueda poner en marcha pero evitando que la curva de casos se mueva mucho después de cada medida que se implemente. Este es el trabajo que parece estar realizando ahora el gobierno nacional y por ello cada propuesta de los municipios para relajar las condiciones deberá ser evaluada y aprobada primero por la Provincia y luego por la Nación para poder ser implementada. Es muy importante bajar la ansiedad dado que los tiempos involucrados están relacionados con todos esos trámites”, explicó Tognali.

“Vamos a estar en esta situación hasta que aparezca un remedio para tratar la enfermedad o una vacuna para evitarla. La vacuna difícilmente esté disponible hasta por lo menos el año que viene y los medicamentos, aunque se están probando, van a tardar probablemente algunos meses”, vaticinó. “Por eso, lo más probable es que nos mantengamos con esta administración de la cuarentena un tiempo largo, por lo menos hasta pasado el invierno dado que de por sí es una temporada favorable para enfermedades respiratorias como el COVID19. Debemos ser muy cuidadosos con cada medida de relajación, y los grandes centros urbanos tal vez lo van a tener más complicado que ciudades como la nuestra”, comentó.

“En Sunchales, sin casos confirmados, con un único acceso a la ciudad controlado, un centro de cargas, más el uso obligatorio del tapabocas y una acción coordinada del sistema de salud, el riesgo está minimizado. Debemos cuidar a los adultos mayores, que permanezcan en sus casas todo lo que puedan. Y las empresas, cuando se vaya aprobando que puedan regresar a la actividad, deberán hacerlo con muchos cuidados e implementando los protocolos de seguridad que sean necesarios. Seguramente, si no aparecen casos, esas medidas se van a ir permitiendo desde los diferentes niveles de gobierno, tratando de que la economía pueda ir recuperándose paulatinamente, sobre todo desde las pequeñas ciudades hacia los grandes centros urbanos”.

“Si eso ocurre, parecerá que las proyecciones originales fueron muy grandes. Ojalá así sea. Hoy tal vez nos parece que no vamos a llegar a esos 200 casos pensados para nuestra ciudad, pero se debe a que actuamos rápido y bien con todas las medidas preventivas, lo que además nos dio el tiempo valiosísimo de un mes para adecuar y preparar a nuestro sistema de salud.  Pero si relajamos la cuarentena de manera irresponsable, esas proyecciones pueden quedar chicas, y todavía esa amenaza está latente, al menos hasta dentro de unos meses”, concluyó el físico.

Otros datos en Santa Fe

Desde que se empezó a sistematizar la información, el 14 de marzo de 2020, Santa Fe tiene un promedio total de 6.3 nuevos casos por día. Pero en los últimos once, ese índice bajó a 3.09.

En promedio, se envían a analizar unas 79 muestras por día. Pero desde que los estudios se hacen en la provincia (26 de marzo), ese índice subió a 110. En los últimos once días, fue de 115.

Hasta hoy, se confirmaron como positivos 7.7 de cada 100 casos estudiados (221/ 2863). Entre el 23 de marzo y el 8 de abril, resultaban positivos, en promedio, 17 de cada 100.  Los descartados son el 87 % (2492 / 2863)

Hoy, la curva de duplicación en la provincia está en 19 días (111 casos el 30 de marzo / 221 el 18 de abril)

La tasa de mortalidad en Santa Fe es inferior al 1 %. Los pacientes en UTI (4) representan el 1.8 %. Y los internados en sala general (7) un 3.2 %. Todas las cifras son menores a los índices universales conocidos para esta enfermedad.

 

 

 

Fuente: Pido La Palabra

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciudad

El Concejo Municipal sesiona el jueves 16 de octubre

El Concejo Municipal de Sunchales sesiona el jueves 16 de octubre, a partir de las 9, en su sala “Mirta Rodríguez”.

Publicado

el

Foto: Archivo

Banca Ciudadana

Autoría: Jubilados autoconvocados de Sunchales

Hacen uso de la Banca Ciudadana para manifestar la situación apremiante que viven los jubilados.

Notas oficiales

Tipo: Nota Oficial

Autoría: Departamento Ejecutivo Municipal

Asunto: Solicitan el traslado al 5 de noviembre de la presentación de los informes correspondientes a las Secretarías de Desarrollo Humano y Gestión Ambiental.

Tipo: Nota Oficial

Autoría: Departamento Ejecutivo Municipal

Asunto: Remite respuesta a Minuta de Comunicación N° 1343 (Solicita al Departamento Ejecutivo informe acerca del estado de situación del Fondo de Asistencia Educativa, específicamente, entregas realizadas y períodos comprendidos).

Peticiones y asuntos particulares

Tipo: Nota institucional

Autoría: Sociedad Rural de Sunchales

Asunto: Remiten comunicación dirigida al Sr. Intendente, atento su compromiso de utilizar un porcentaje del Fondo de Obras Menores para obras destinadas al sector rural.

Tipo: Nota institucional

Autoría: César González – Presidente Comisión Vecinal Barrio 9 de Julio

Asunto: Remite planilla de recolección de firmas solicitando la realización de la pavimentación de calle Falucho.

Orden del Día

Tipo: Ordenanza

Autoría: Departamento Ejecutivo Municipal

Asunto: Establece un Régimen Especial y Excepcional de Regularización Tributaria para los contribuyentes que registren deuda hasta el 30 de septiembre de 2025.

Tipo: Ordenanza

Autoría: Departamento Ejecutivo Municipal

Asunto: Dispone modificaciones en el organigrama municipal Ordenanza Nº 3151.

Proyectos presentados

Tipo: Resolución

Autoría: Santiago Dobler

Adhesión: Juan Ignacio Astor, Pablo Ghiano, Brenda Torriri, Carolina Giusti y Laura Balduino

Asunto: Dispone la prórroga en Comisión del Expte. N° 2605PpS.

Tipo: Resolución

Autoría Carolina Giusti y Laura Balduino

Adhesión: Juan Ignacio Astor, Santiago Dobler, Pablo Ghiano, Brenda Torriri

Asunto: Dispone la prórroga en Comisión del Expte. N° 2607JxC.

Tipo: Resolución

Autoría Juan Ignacio Astor y Brenda Torriri

Adhesión: Santiago Dobler, Pablo Ghiano, Carolina Giusti y Laura Balduino

Asunto: Dispone la prórroga en Comisión del Expte. N° 2606 y 2619AS.

Tipo: Ordenanza

Autoría Departamento Ejecutivo Municipal

Asunto: Dispone la realización del proyecto «Recambio de Alumbrado Público Etapa 4 » y crea una contribución por mejoras destinada a la financiación parcial de la obra.

Tipo: Declaración

Autoría: Juan Ignacio Astor, Santiago Dobler, Pablo Ghiano, Carolina Giusti, Laura Balduino y Brenda Torriri

Asunto: Declara de Interés Social, Económico y Productivo el 80° Aniversario de la Sociedad de Rural de Sunchales.

Tipo: Minuta de Comunicación

Autoría: Juan Ignacio Astor, Santiago Dobler, Pablo Ghiano, Carolina Giusti, Laura Balduino y Brenda Torriri

Asunto: Insta al Departamento Ejecutivo a garantizar intervenciones viales que favorezcan, garanticen y resguarden la seguridad vial de quienes asisten a la EESO N° 709 y la Escuela de Educación Especial CANDi.

Tipo: Minuta de Comunicación

Autoría: Pablo Ghiano

Asunto: Solicita al Departamento Ejecutivo informe estado del cumplimiento de los artículos 59 y 60 de la Ley provincial N° 9286.

Tipo: Resolución

Autoría: Juan Ignacio Astor y Brenda Torriri

Asunto: Modifica el artículo 3° de la Resolución N° 869.

Seguí Leyendo

Ciudad

PRIMICIA: Cierra sus puertas en las próximas horas un ícono de Sunchales

La decisión tomó por sorpresa a muchos. Es un sitio tradicional que supo recibir a visitantes de toda el mundo. ¿Cuál es y qué motivó esta drástica medida?. Los trabajadores ya venían sabiendo cual era la medida que se iba a tomar.

Publicado

el

Foto: Internet

En las últimas horas trascendió que un reconocido hospedaje de Sunchales se prepara para cerrar sus puertas, posiblemente de manera definitiva. Aunque todavía no hay un anuncio oficial, por fuentes consultadas nos confiaron que el cierre sería inminente.

Se trata del Hostal del Parque CASIC, ubicado en un punto estratégico de la ciudad, y que durante años funcionó como referencia para el alojamiento de visitantes, eventos y reuniones empresariales. Las razones detrás de la medida estarían vinculadas a la baja ocupación, el aumento de los costos de mantenimiento y un contexto económico desafiante para el sector.

A los trabajadores formalmente se los llamó a cada uno y se les informó sobre lo sucedido, y se espera que en los próximos días haya una comunicación pública que aclare la situación y los pasos a seguir.

Consultando con la fuente, también nos comentó que el hotel no tiene deudas con ningún organismo público ni privado.

La noticia generó preocupación entre comerciantes y actores del rubro turístico local, que consideran este cierre como una señal de alarma para la actividad en general.

Seguí Leyendo

Ciudad

Tercera edición de la Caminata Rosa por la salud y la prevención

En el marco del Mes de Sensibilización y Lucha contra el Cáncer de Mama, el Concejo Municipal realizará la tercera edición de la Caminata Rosa.

Publicado

el

Foto: Prensa Concejo Municipal

Se trata de una acción simbólica que busca visibilizar la importancia de los hábitos saludables y la realización a tiempo de los controles médicos de prevención.

La actividad se realizará el miércoles 22 de octubre, a las 18:30, en Plaza Libertad.

Como en las ediciones anteriores, la invitación es para que entidades y personas de la comunidad en general se encuentren y dejen su mensaje en favor de la vida.

Quienes quieran pueden asistir utilizando un accesorio o prenda de color rosado.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
26°C
Apparent: 21°C
Presión: 1010 mb
Humedad: 59%
Viento: 17 km/h ESE
Ráfagas: 37 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:25 am
Puesta de Sol: 7:17 pm
 
Publicidad

Tendencia