Contáctenos

Politica

Con argumentos encontrados, Diputados aprobó el endeudamiento para la ley de Conectividad

Publicado

el

Con 32 votos positivos y 11 abstenciones se autorizó al Ejecutivo provincial a tomar deuda para llevar adelante el plan de Inclusión Digital y Transformación Educativa Santa Fe Más Conectada.

La Cámara de Diputados de la provincia sancionó la ley por la cual se autoriza al Poder Ejecutivo provincial un endeudamiento por hasta 100 millones de dólares para llevar adelante el Programa de Inclusión Digital y Transformación Educativa Santa Fe Más Conectada, más conocida como ley de conectividad.

En una votación que tuvo a 32 diputados a favor y 11 que pidieron abstenerse de votar se terminó aprobando una de las leyes que el gobierno de Omar Perotti viene pidiendo desde sus primeros días de gestión. Entre los votos a favor estuvieron los de los socialistas. Mientras que las 11 abstenciones fueron de los 10 diputados que integran el Bloque Evolución- UCR, que preside Maximiliano Pullaro, y la diputada Amalia Granata.

El diputado Ricardo Olivera (Frente de Todos) dijo que «esto se constituye en una política de Estado que va más allá del gobierno de Perotti y pone en valor a más de 3 millones de santafesinos y santafesinas». Además, aseguró que este proyecto sobre conectividad «busca equidad en una brecha que es cada vez más grande».

«Este proyecto da soluciones a 200 localidades de forma directa y a 365 de forma indirecta. Además enumeró que se crearán 17 jardines de infantes, siete escuelas primarias, 17 secundarias, tres escuelas para alumnos con capacidades diferentes», sostuvo el diputado quien dijo que hay que empezar a hablar de un Estado de Bienestar Digital a partir de lo que pasó en la pandemia.

Clara García (PS) cuestionó los tiempos del Ejecutivo y las faltas de respuestas. Sin embargo, valoró que a fines de junio de este año se retomó el diálogo y los funcionarios provinciales entendieron cuál era la información que se les estaba pidiendo. «Queríamos saber cuál era el proyecto educativo y cuál era el proyecto de virtualidad», dijo García. Por eso el gobierno envió un proyecto de comunicación donde brindó algunas precisiones.

«Quiero creer en la institucionalidad, quiero tener confianza. Tenemos que ser celosos guardianes porque tenemos antecedentes muy malos», finalizó García.

Sin embargo, Pullaro cuestionó el giro del socialismo. «No nos explicamos el cambio tan rotundo de decisión política de algunos bloques», disparó sin hacer menciones directas.

«Seguimos teniendo las mismas dudas que hace un año. En varias oportunidades pedimos diálogo y más allá de la llegada de los funcionarios a la Cámara fue muy difícil tener precisiones que aún hoy no tenemos. Por eso nos abstenemos», argumentó.

 

{source} <blockquote class=»twitter-tweet»><p lang=»es» dir=»ltr»>La aprobación de la Ley de Conectividad es un gran paso para la telemedicina y el teletrabajo. Además, favorece el arraigo y es un salto de competitividad, porque mejora la prestación de los servicios públicos y el acceso a la Justicia.</p>&mdash; Omar Perotti (@omarperotti) <a href=»https://twitter.com/omarperotti/status/1451320222015700994?ref_src=twsrc%5Etfw»>October 21, 2021</a></blockquote> <script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script>  {/source}

«Acá se está votando un endeudamiento y se les deja las manos libres para hacer lo que quieran. No confiamos en lo más mínimo en el gobierno de Omar Perotti porque vienen los funcionarios y cuando cruzan la calle ya se olvidaron de lo que acordaron con la Legislatura», dijo Pullaro para terminar de distanciarse de la postura expresada por García.

Por su parte, Rubén Giustiniani (Igualdad) remarcó la importancia de generar infraestructura en conectividad ya que el 70 por ciento de la provincia no está conectada. «La pandemia lo puso en evidencia», dijo.

Luego el diputado valoró las tasas del crédito que consideró que son ventajosas respecto de otras que tuvo la provincia en préstamos anteriores. Sin embargo, cuestionó otro de los artículos donde advierte que no se debería ceder soberanía. En ese aspecto recordó los problemas que hubo con la Fragata Libertad, con el juez Thomas Griesa. «Estas cláusulas tienen consecuencias muy gravosas, como las que vamos a tener en el juicio del Ciadi por Aguas Santafesinas. Esas consecuencias van a ser millonarias sobre el presupuesto de la provincia», advirtió.

«En realidad, esta no es una ley de conectividad. Lo que hoy estamos votando es un permiso para un endeudamiento. Punto. Todo lo demás no está», aclaró Giustiniani quien dijo que se estaba aprobando una ley que no le gusta pero que el Ejecutivo lo tiene que tomar como un gesto político.

En el marco de un proceso eleccionario las piezas se mueven. Como ya sucedió en la sesión del jueves 7 de octubre, la conformación de la Cámara y del mapa político de la provincia está cambiando. El socialismo, con discursos críticos hacia el gobierno, igual vota junto al PJ. Mientras que los radicales de Evolución se distancian de las posiciones del Frente Progresista. Habrá que esperar a las elecciones del 14 de noviembre para saber si se profundizan estos cambios políticos en la provincia.

 

 

 

 

 

Fuente: Uno de Santa Fe

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Victoria Villarruel denunció a un periodista de La Derecha Diario por «rebelión» y «amenazas»

La vicepresidenta apuntó contra Javier Negre en su denuncia en Comodoro Py. Desde el medio aseguran que es represalia por «exponer sus traiciones contra Milei».

Publicado

el

Foto: NA La vicepresidenta Victoria Villarruel en la última sesión del Senado.

La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, apuntó contra el periodismo oficialista en la denuncia penal que presentó este lunes en Comodoro Py por «rebelión», «amenazas» e «intimidación pública». Uno de los denunciados es Javier Negre, director del medio La Derecha Diario.

Según supo Noticias Argentinas, la denuncia de la vicepresidenta, que también incluye los delitos de «asociación ilícita» y “atentados contra el orden público”.

Desde La Derecha Diario respondieron a la acusación y aseguraron que la denuncia de Villarruel es una represalia porque el medio se dedicó a «exponer sus traiciones contra Milei».

La presentación judicial de la vicepresidenta escala a un nuevo nivel la interna y la crisis política en la cúpula del Gobierno. Se produce en un clima de máxima tensión, días después de que a Villarruel le impidieran el ingreso al acto de La Rural que encabezó el presidente Javier Milei y de que el diputado José Luis Espert la declarara «fuera del proyecto».

Seguí Leyendo

Politica

El senador Calvo acompañó la inauguración de obras y las Fiestas Patronales de Hugentobler

Alcides Calvo participó de una emotiva jornada en Hugentobler, donde acompañó la inauguración de obras en el S.U.M Comunal y compartió con la comunidad la celebración de las Fiestas Patronales y un nuevo Aniversario de la localidad.

Publicado

el

Foto: El senador Calvo acompañó la inauguración de obras y las Fiestas Patronales de Hugentobler

En el marco de las celebraciones por las Fiestas Patronales y el 133° Aniversario de Hugentobler, el Senador Provincial Alcides Calvo visitó la localidad, allí fue recibido por su Presidente Comunal Luciano Milanesio. La Actividad comenzó con la inauguración de la ampliación y remodelaciones del Salón de Usos Múltiples comunal, donde se concretaron importantes mejoras como la construcción de sanitarios, sector de cocina y una puesta en valor general del espacio.

Posteriormente, se trasladaron al salón del C.E.R N° 497 “Manuel Belgrano”, recibidos por su Directora, Anabella Strina, donde junto a Presidentes Comunales de la región, a la comunidad educativa, representantes de distintas instituciones locales, familias y vecinos se reunieron para celebrar las Fiestas Patronales, venerando a San Ignacio de Loyola, y el 133° Aniversario de Hugentobler, una jornada colmada de emoción y encuentro reafirmando así, la identidad y el arraigo en la localidad.

Durante el momento protocolar, Calvo hizo entrega de un acompañamiento al Presidente Comunal, para la realización del evento y además para la próxima celebración del día de las infancias junto a los niños y niñas de la localidad y la región.

Calvo expresó: “Sabemos la importancia y el valor que tienen este tipo de eventos y el trabajo que se realiza para su organización, pero además quiero remarcar el compromiso de la comisión comunal con la comunidad y donde hoy, se inauguraron las nuevas obras realizadas en el salón de usos múltiples comunal, es por esto que acompañamos a Hugentobler, así como también lo hacemos con cada localidad del Departamento Castellanos. Renuevo mi compromiso de acompañar cada iniciativa que promueva el desarrollo local”.

Seguí Leyendo

Politica

Es oficial: Javier Milei vetó leyes de aumento a jubilados, moratoria previsional y emergencia en discapacidad

El Gobierno publicó en el Boletín Oficial el rechazo a las tres normas sancionadas por el Congreso. Argumentó que el costo fiscal era de 17 billones de pesos.

Publicado

el

Foto: Javier Milei NA

El presidente Javier Milei oficializó este lunes a través del Boletín Oficial el veto total a los tres proyectos de ley de carácter social que había sancionado el Congreso: el de aumento a las jubilaciones, el que reinstauraba la moratoria previsional y el que declaraba la emergencia en discapacidad.

Según supo Noticias Argentinas, en los considerandos del decreto 534/2025, el Poder Ejecutivo argumentó que las iniciativas eran fiscalmente irresponsables y que incumplían la Ley de Administración Financiera al no especificar fuentes de financiamiento genuinas.

Los argumentos del veto

El Gobierno fue contundente en su rechazo, basándose en dos ejes principales:

Costo fiscal «exorbitante»: El decreto afirma que los tres proyectos en conjunto implicarían un gasto adicional de más de 7 billones de pesos en 2025 y cerca de 17 billones de pesos en 2026.

Sostienen que esto equivale a casi el 1% del PBI para este año y al 1,68% para el próximo, lo que «dificultaría el cumplimiento de las metas fiscales» y pondría en riesgo el equilibrio fiscal, al que califican como «innegociable».

Vicios en el procedimiento legislativo: El Ejecutivo también argumentó que el proceso de aprobación en el Senado estuvo «viciado por graves nulidades». Señalan que la sesión del 10 de julio se realizó sin la citación previa correspondiente y que el tratamiento de los proyectos se habilitó con una mayoría simple cuando se requerían dos tercios, debido a una «ilegítima interpretación del Reglamento».

El detalle de las leyes vetadas

Jubilaciones: Proponía un aumento de emergencia del 7,2%, creaba un bono permanente de $110.000 (actualizable) y establecía transferencias a las cajas previsionales provinciales no transferidas.

Moratoria: Reinstalaba por dos años el Plan de Pago de Deuda Previsional, permitiendo el acceso a la jubilación sin los 30 años de aportes efectivos, y flexibilizaba las condiciones para acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).

Discapacidad: Declaraba la emergencia nacional en la materia hasta 2026, creaba una nueva Pensión No Contributiva por Discapacidad y establecía una compensación económica de emergencia para los prestadores del sistema, entre otras medidas.

Tras el veto, la discusión volverá ahora al Congreso, donde la oposición necesitará una mayoría especial de dos tercios en ambas cámaras para poder insistir y convertir en ley los proyectos rechazados por el Presidente.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
16°C
Apparent: 13°C
Presión: 1030 mb
Humedad: 46%
Viento: 12 km/h E
Ráfagas: 24 km/h
Indice UV: 4.6
Salida del Sol: 7:49 am
Puesta de Sol: 6:34 pm
 
Publicidad

Tendencia