Contáctenos

Gremial

Durísimos en la CGT contra Pablo Moyano: «Nunca trabajó y solo es portador de apellido»

Andrés Rodríguez (ATE) y Gerardo Martínez (UOCRA) criticaron la postura del líder de Camioneros y confirmaron el diálogo con el Gobierno.

Publicado

el

Foto: Dirigente Pablo Moyano

Sin una declaración oficial del consejo directivo de la Confederación General del Trabajo (CGT) sobre la renuncia de Pablo Moyano como cotitular, quienes salieron a plantar bandera sobre la dimisión fueron el secretario Adjunto de la central obrera, Andrés Rodríguez, y el titular de la Unión Obreros de la Construcción (UOCRA), Gerardo Martínez.

Rodríguez expresó que «es lamentable la actitud de Moyano», y señaló que «no hay una CGT dialoguista y una combativa», en tanto que Martínez calificó al camionero como «un outsider, un líbero», y sostuvo: «Me parece que ahí está el problema de Pablo, que nunca tuvo a su cargo una responsabilidad de gestión y es solamente portador de un apellido».

Referente de la CGT aseguró que Pablo Moyano «no administra ni el sindicato ni la obra social»

El titular de la UOCRA, Gerardo Martínez, salió con dureza a atacar a Pablo Moyano y profundizó: «No le quiero dar un matiz político, creo que tiene que ver con una metodología propia que tiene Pablo. Tomo como referencia lo que dice Hugo, de que Pablo no firma, ni administra ni gerencia, ni el sindicato, ni la obra social».

Agregó que «él firmó una renuncia al consejo directivo, pero Camioneros y lo he hablado con Hugo Moyano, ha decidido seguir formando parte de la CGT» y descartó cualquier fractura de la central obrera, al explicar que «la renuncia de Pablo no es ningún quiebre, es una renuncia más, y Camioneros va a presentar a un reemplazante en los próximos días, no tiene más volumen político que eso».

Martínez, a quien sindican como el nexo entre la central obrera y el Gobierno, sugirió que Moyano «es funcional a todos aquellos que buscan la confrontación. Y nosotros observamos que el sindicalismo no debe ser la guardia pretoriana de nadie, el sindicalismo es una estructura sólida que representa los intereses de los trabajadores y no puede ser parte de la alquimia de algún sector político».

Sobre el supuesto acercamiento del Adjunto de Camioneros al kirchnerismo, graficó que «no tengo datos concretos, solo lo que se ve en los medios, por lo tanto, no me consta, pero conociéndolo a Pablo es fácilmente usable».

La UOCRA cuestionó al líder de Camioneros: «Una huelga no se anuncia por los medios»

En tanto, Rodríguez criticó con dureza a Pablo Moyano por anticipar la realización de un paro general en diciembre, afirmando que una huelga «no se anuncia unilateralmente a través de los medios de prensa», y sostuvo que una medida de fuerza nacional «no se puede generar en cualquier momento, hay que generar el momento oportuno y con un razonamiento lógico para aplicarla».

En esa línea, se refirió a la relación de la conducción cegetista con el Gobierno y explicó que «hay muchos motivos para conflictuar, pero vamos a instar y privilegiar una instancia de posible diálogo, ojalá dé resultados» y avisó que «nunca está agotada la instancia del conflicto».

El también titular de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) recordó que la central obrera realizó dos paros y varias movilizaciones contra el modelo libertario, subrayó que «la única que hizo algo fue la CGT» y agregó que después de una etapa confrontativa están en camino de «una posibilidad de dialogar con el gobierno».

La CGT confirmó que sigue unida: ¿qué pasará con el gremio de Camioneros?

Uno de los primeros en hablar sobre la renuncia de Pablo Moyano fue el secretario General del gremio de los Judiciales, Julio Piumato, quien a través de las redes expresó: «Pablo Moyano renunció a la General. Hugo Moyano, secretario General de Camioneros, me acaba de decir: «Camioneros no se va». La CGT sigue firme en unidad, más allá de actitudes personalistas que no responden y resientan a sus propias organizaciones sindicales».

Rodríguez, por su parte, puso su mirada sobre la situación política y económica y admitió que «no hay un clima apropiado para que una medida de fuerza pueda desarrollarse con éxito», análisis que comparte la mayoría del consejo directivo cegetista. Añadió que «indudablemente estamos en un momento donde tenemos que medir cada paso que se da».

El líder de UPCN ratificó que «no es el momento» de llevar a cabo un paro general y planteó que «incluso los sectores que estaban en conflicto, como el aeronáutico, terminaron cerrando un acuerdo, al igual que la UTA».

Como cierre, relató que «el sindicalismo puede embanderarse en una lucha sin cuartel, donde en algún momento tiene que descansar en un espacio político. En este momento es inexistente. Por eso no se puede llevar la situación a que la cuerda se corte».

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremial

Los docentes definen las medidas de fuerza

Amsafe realizará este jueves desde las 10 la asamblea provincial

Publicado

el

Foto: Los docentes definen las medidas de fuerza

Los docentes públicos nucleados en Amsafe definen en votación qué medidas adoptarán contra la última propuesta salarial del gobierno provincial, que ofreció un 7 % de aumento para el segundo semestre, aplicado de forma escalonada entre julio y diciembre, con mínimos garantizados y la posibilidad de renegociar antes de fin de año.

El rechazo es unánime en ambas seccionales, aunque cada una somete a votación mociones distintas que incluyen desde jornadas de protesta hasta paros parciales o totales.

En Rosario: tres mociones a votación

En Amsafé Rosario, la votación estará abierta hasta las 21 de este miércoles y se elige entre tres mociones, todas de rechazo a la oferta:

Moción 1:

Jornadas semanales de protesta con movilizaciones departamentales, regionales y provinciales.

Concentración provincial en Iapos el próximo miércoles.

Espacios en las escuelas para reuniones gremiales durante la semana del 18 al 22 de agosto.

Actividades el último miércoles de agosto y los dos primeros miércoles de septiembre.

Moción 2:

Paro parcial: cese de tareas de 11 a 15 y de 18.30 a 21.30 el jueves 21 de agosto, en el marco de la jornada nacional de lucha.

Acciones departamentales con asambleas y desobligaciones de una hora por turno durante la semana del 25 al 29 de agosto.

Moción 3:

Paro total el martes 19 de agosto con movilización.

Nueva asamblea para definir pasos a seguir.

En La Capital: cuatro mociones en disputa

En el departamento La Capital, la asamblea de base se realizó este martes en la Casa del Maestro y este miércoles se vota entre cuatro mociones. En todas, el eje central es el rechazo al 7 % y la exigencia de recuperar poder adquisitivo perdido frente a la inflación.

Moción 1:

Escuelas en asamblea (18 y 25 de agosto) con acciones diarias por turno.

Quite de colaboración en actividades administrativas y extraescolares.

Participar de la marcha de los Banquitos.

Acciones en escuelas e interturnos (18 al 27 de agosto) en distintas localidades.

Concentración provincial por IAPOS (20 de agosto).

Jornada Modalidad Especial (22 de agosto).

Concentración en Caja de Jubilaciones (25 de agosto).

Jornada de debate Secundario (26 de agosto).

Formación a distancia (27 de agosto).

Marcha de antorchas (3 de septiembre).

Estado de alerta y movilización.

Moción 2:

Paro parcial el jueves 21 de agosto en el marco de la jornada nacional de lucha.

Acciones y asambleas por turno con ceses de una hora durante la semana del 25 al 29 de agosto.

Nueva asamblea provincial.

Moción 3:

Paro provincial el 19 de agosto con movilizaciones.

Adhesión a la jornada nacional de lucha del 21 de agosto.

Moción 4:

Paro el 19 de agosto con movilización a plazas centrales en cada delegación.

Asamblea provincial

Tras el cierre de la votación en las seccionales, Amsafe realizará este jueves desde las 10 la asamblea provincial, donde se consolidarán los resultados de todas las delegaciones y se definirá un plan de lucha común para las próximas semanas.

Seguí Leyendo

Gremial

Paritaria docente: el Gobierno ofreció un aumento semestral del 7 por ciento y los Docentes califican de insuficiente la oferta salarial

Amsafe y Sadop analizarán el jueves 14 de agosto si aceptan el 7% propuesto para el segundo semestre. Más detalles

Publicado

el

Foto: Docentes califican de insuficiente la oferta salarial

El gobierno de Santa Fe presentó este lunes en la paritaria docente la misma propuesta salarial que ofreció a los gremios estatales: un aumento total del 7% para el último semestre del año, a pagarse en tramos mensuales entre julio y diciembre. La oferta contempla 1,5% en julio, 1,5% en agosto y 1% en cada uno de los meses restantes.

Desde Amsafe, el secretario general Rodrigo Alonso expresó su rechazo, asegurando que la propuesta “nuevamente incorpora sumas no remunerativas” y que “es insuficiente, no da cuenta de las problemáticas planteadas ni iguala a la inflación”. Además, advirtió que esta modalidad “licúa las diferencias por antigüedad y jerarquía”, afectando a toda la docencia.

Por su parte, Pedro Bayugar, titular de Sadop, coincidió en que la oferta “no contempla la realidad económica ni los aumentos de precios, alquileres o transporte” y la consideró “insignificante” frente a la pérdida del poder adquisitivo. También cuestionó que no haya posibilidad de reabrir la discusión salarial en octubre, después de las elecciones.

Ambos gremios someterán la propuesta a la votación de sus afiliados y el jueves definirán si la aceptan o la rechazan. El malestar docente se enmarca en un contexto de inflación alta y reclamos por recomposición salarial que se repiten en distintos sectores del empleo público provincial.

Seguí Leyendo

Gremial

El SOEM solicita al intendente Pinotti un ajuste salarial del 15%

El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales envió una nota al Intendente de Sunchales pidiendo una recomposición salarial de emergencia a fin de mitigar el impacto de la situación económica y la pérdida del poder adquisitivo.

Publicado

el

Foto: Adrian Bertolini, secretario general SOEM Sunchales

En el comunicado enviado por el SOEM Sunchales, se plantea «como es de público conocimiento, en el actual contexto económico y producto de los índices inflacionarios, hubo una pérdida del poder adquisitivo del veinticinco por ciento.

Debemos señalar que, además de la grave pérdida de los salarios, los acuerdos paritarios han provocado un achatamiento en las escalas salariales vigentes, lo que agrava aún mas la situación económica de los trabajadores.

En virtud de lo expuesto, se solicita otorgar una recomposición salarial de emergencia para todos los trabajadores del quince por ciento, acorde a la pérdida antes mencionada a fin de mitigar el impacto de la situación económica tan acuciante».

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
18°C
Apparent: 7°C
Presión: 1022 mb
Humedad: 92%
Viento: 14 km/h ESE
Ráfagas: 28 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:38 am
Puesta de Sol: 6:41 pm
 
Publicidad

Tendencia