Contáctenos

Social

Curioso plan para juntar plata para viajar: les cobran a los invitados a su casa

La pareja compartió en redes el plan de cobrarle a sus invitados hasta por ir al baño.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Una pareja sorprendió al implementar una estrategia para ahorrar dinero destinada a sus vacaciones familiares: cobran a sus invitados una tarifa por cada visita. Según explican, el costo se desglosa en 10 euros por la comida, 5 euros por las bebidas y 5 euros por el uso del baño.

“Cuando hacen el pago, lo anotamos en nuestra carpeta para confirmarlo”, detallan. Este método les permitió ver crecer sus ahorros con cada visita en muy poco tiempo.

A pesar de las críticas, la pareja defiende su enfoque, afirmando que todos disfrutan de las reuniones y que obtener un ingreso extra lo hace aún mejor. Además, aclararon que cuando visitan a sus amigos aplican la misma práctica (ellos son los que pagan),lo que consideran justo y equitativo.

El particular método fue compartido en la cuenta de TikTok @cajahorro, donde la pareja muestra cómo registran cada pago de sus invitados en una agenda para llevar un control detallado. Según sus cálculos, en unos meses habrán acumulado 10.000 euros, que planean utilizar para unas vacaciones familiares.

Como suele ocurrir, la iniciativa generó diversas reacciones en las redes sociales. Algunos usuarios critican la práctica, señalando que podría afectar las relaciones de amistad. Comentarios como “Lo que me extraña realmente es que sigas teniendo amigos” y “Gran consejo para tener un 100 de ahorro y un 0 en amigos” reflejan este punto de vista.
La repercusión en las redes sociales del plan que propone cobrar a los invitados

La práctica de cobrar a los invitados por visitarlos generó un debate en línea sobre las normas de hospitalidad y la gestión financiera en el hogar. Mientras algunos consideran la idea innovadora, otros la ven como una medida que podría poner en riesgo las relaciones personales.

“Con esos amigos, ¿Para qué enemigos?”; “¿Y si no comen, no van al baño y no beben nada?”; “¿Y por respirar cuánto?” y “Yo quiero esa caja”, fueron algunos de los mensajes en el video de TikTok.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social

Cuáles son los días no laborales y los feriados que tendrá el 2025

Bajo esta nueva disposición, no habrá actividad en la administración pública nacional, bancos, compañías de seguros, el Poder Judicial y actividades afines. Sin embargo, en el sector privado, las empresas podrán decidir si los empleados trabajan o no, ya que el descanso será optativo. Además, si el empleado trabaja en estos días, no se le abonará como feriado.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa Uno por uno: Conocé los Feriados del año en curso

El Gobierno de Argentina oficializó el 23 de diciembre el calendario de feriados y días no laborables con fines turísticos para el 2025. A partir de ese año, los denominados «feriados puente» pasarán a ser días no laborables, lo que implica que las jornadas tendrán la categoría de asueto.

Bajo esta nueva disposición, no habrá actividad en la administración pública nacional, bancos, compañías de seguros, el Poder Judicial y actividades afines. Sin embargo, en el sector privado, las empresas podrán decidir si los empleados trabajan o no, ya que el descanso será optativo. Además, si el empleado trabaja en estos días, no se le abonará como feriado.

Los días no laborables con fines turísticos en 2025 serán:

-Viernes 2 de mayo

-Viernes 15 de agosto

-Viernes 21 de noviembre

Cuáles son los feriados inamovibles y trasladables en 2025

Feriados inamovibles

-1° de enero: Año Nuevo.

-3 y 4 de marzo: Carnaval.

-24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

-2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

-18 de abril: Viernes Santo.

-1 de mayo: Día del Trabajador.

-25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.

-20 de junio: Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano.

-9 de julio: Día de la Independencia.

-8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María.

-25 de diciembre: Navidad.

Feriados trasladables

-17 de junio: Paso a la Inmortalidad del Gral. Don Martín Miguel de Güemes.

-17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín.

Seguí Leyendo

Social

Según la IA: cuál es la diferencia de edad ideal para una pareja

¿Existe una diferencia de edad ideal para una pareja? Basando su análisis en la revisión de estudios sobre el tema

Publicado

el

Foto: ¿La edad es solo un número? Según la IA revela cuál es la diferencia de edad ideal para una relación

Hay una teoría, que circula en internet desde hace un tiempo y está basada en datos, que indica que el actor y ganador del Oscar Leonardo Di Caprio solo puede estar en pareja con mujeres menores de 25 años.

Leonardo Di Caprio y Camila Morrone en 2021; en ese momento, el actor tenía 46 años y la actriz y modelo tenía 23

Así, si se toman los amoríos registrados de la celebridad, se puede ver cómo Di Caprio crece en edad, mientras que sus parejas se quedan siempre en el rango de 20 a 25 años. A lo sumo 26 años.

Cuando una mujer cruza ese límite, la pareja termina.

¿Existe una diferencia de edad ideal para una pareja? Basando su análisis en la revisión de estudios sobre el tema, tanto ChatGPT como DeepSeek coinciden en la respuesta. Y le dan un consejo a Leo.

Cuál es la diferencia de edad ideal para una pareja: la respuesta de Chat GPT

Consultada sobre el tema, la IA de OpenAI primero hace una aclaración. “No hay una respuesta única para esa pregunta, ya que la diferencia de edad ideal depende de muchos factores, como las experiencias de vida, la madurez emocional, los intereses y las expectativas de cada pareja. En general, lo más importante es que ambos miembros se sientan cómodos, respeten las necesidades y deseos del otro, y tengan una comunicación abierta”, indica.

“Algunas personas prefieren parejas con una diferencia de edad pequeña, mientras que otras no le dan tanta importancia. Estudios sugieren que las parejas con una diferencia de edad moderada suelen tener relaciones satisfactorias si comparten valores y metas similares. Sin embargo, lo fundamental es la conexión y compatibilidad entre las dos personas, más que la cifra exacta de años de diferencia”.

Pero luego la IA aventura un rango de edad. “Basándome en estudios y observaciones generales, se podría decir que una diferencia de edad de entre 2 y 7 años tiende a ser una de las más comunes y con mayores probabilidades de éxito. Este rango generalmente refleja una buena compatibilidad en cuanto a madurez, pero sin que uno de los dos se sienta demasiado por delante o por detrás en términos de etapas de vida”.

“Esto no significa que una diferencia mayor o menor no pueda funcionar; claro que sí, hay parejas con diferencias de edad más amplias que tienen relaciones felices y exitosas. Sin embargo, las diferencias muy grandes (por ejemplo, 15-20 años) pueden traer desafíos relacionados con las expectativas de vida, la energía y las etapas de madurez. Pero, como siempre, lo más importante es la conexión entre las dos personas. Las relaciones que se basan en el respeto mutuo, la comunicación y valores compartidos son las que tienen mayores probabilidades de éxito, sin importar la edad”.

Cuál es la diferencia de edad ideal para una pareja: la respuesta de DeepSeek

Por su parte, la IA china DeepSeek, que fue lanzada a principios de enero y puso en jaque el dominio de la estadounidense OpenAI, también realiza una aclaración similar a la de ChatGPT al ser consultada sobre la diferencia de edad ideal para una pareja. “No existe una diferencia de edad ideal universal para una pareja, ya que cada relación es única y depende de muchos factores, como la compatibilidad, los valores compartidos, las metas en la vida y la madurez emocional. Lo más importante es que ambos miembros de la pareja se sientan cómodos, respetados y en sintonía, independientemente de la diferencia de edad”.

Y cuando tiene que arriesgar un rango de edad, la IA da una respuesta muy similar a la de ChatGPT. “Aunque no existe una fórmula exacta, algunos estudios y expertos en relaciones sugieren que las parejas con diferencias de edad moderadas (por ejemplo, entre 1 y 7 años) tienden a tener una mayor probabilidad de éxito en comparación con aquellas con diferencias más extremas. Esto se debe a que, en general, estas parejas suelen compartir etapas de vida, intereses y niveles de madurez más similares”.

Además, para cerrar, DeepSeekAquí suma un desglose sobre rango de edad y probabilidad de éxito:

Rango de edad con mayor probabilidad de éxito:

Diferencia de 1 a 5 años: este rango es común y suele funcionar bien porque las personas tienden a estar en etapas de vida similares (por ejemplo, ambos en la adultez joven o media). Comparten experiencias generacionales y tienen más probabilidades de alinear sus metas a corto y largo plazo.

Diferencia de 5 a 7 años: aunque la diferencia es un poco mayor, sigue siendo manejable si hay compatibilidad emocional y de intereses. Sin embargo, es importante que ambos estén en la misma página en cuanto a metas importantes, como la familia, la carrera o el estilo de vida.

Factores que influyen en el éxito:

Etapas de vida similares: por ejemplo, si ambos están en la misma fase (como construir una carrera, formar una familia o disfrutar de la jubilación), es más probable que la relación funcione.

Madurez emocional: una diferencia de edad pequeña o moderada suele implicar niveles de madurez más parejos, lo que facilita la comunicación y la resolución de conflictos.

Intereses y valores compartidos: independientemente de la edad, compartir intereses y valores es clave para el éxito a largo plazo.

Diferencias de edad menos ideales:

Diferencias extremas (más de 10-15 años): Estas relaciones pueden funcionar, pero suelen enfrentar desafíos adicionales, como diferencias generacionales, expectativas de vida distintas o presiones sociales. No son imposibles, pero requieren un esfuerzo adicional para mantener la conexión y la comprensión mutua.

“En resumen, un rango de 1 a 7 años de diferencia suele ser más favorable en términos de compatibilidad y probabilidad de éxito, pero lo más importante es que la pareja tenga una conexión sólida, comunicación abierta y metas alineadas. ¡La edad es solo un número, pero la conexión emocional es lo que realmente importa!”.

Seguí Leyendo

Social

¿Cuánto tiempo dura el enamoramiento en una pareja, según la psicología?

Según los estudios psicológicos, el enamoramiento no es un estado que perdura de manera indefinida, sino que suele durar entre 6 meses y 2 años, dependiendo de varios factores.

Publicado

el

Foto: Los expertos explican qué es lo que ocurre en la psiquis en esta etapa.

El enamoramiento es una de las experiencias más intensas y emocionantes que una persona puede vivir. Sin embargo, una de las preguntas más comunes es: ¿cuánto tiempo dura realmente esta etapa en una relación?

Según los estudios psicológicos, el enamoramiento no es un estado que perdura de manera indefinida, sino que suele durar entre 6 meses y 2 años, dependiendo de varios factores.

Durante este período, las parejas experimentan una intensa conexión emocional, atracción física y una idealización mutua que no necesariamente se mantiene en el tiempo. La psicología explica que, con el paso del tiempo, el enamoramiento da paso a otros tipos de relaciones más maduras y equilibradas.

Este cambio de fase ocurre cuando las hormonas, como la dopamina y la oxitocina, que están involucradas en la sensación de euforia y placer durante el enamoramiento, empiezan a estabilizarse.

A medida que la relación avanza, las parejas pasan a conocer más profundamente a su compañero/a, lo que puede llevar a una fase de aceptación, pero también a la posibilidad de conflictos o desacuerdos.

Es en este proceso donde muchas parejas logran establecer una relación más sólida, basada en la confianza y el compromiso, aunque el “fuego” inicial disminuye.

Las 4 etapas por las que pasa una persona enamorada

Atracción física y química:

En esta fase, los niveles de dopamina son elevados, lo que produce una sensación de euforia y placer. Es común que las personas idealicen a su pareja y vean todo a través de una “luna de miel”.

Conexión emocional:

Después de la fase inicial, la relación se profundiza. Aquí las parejas comienzan a conocerse mejor y a compartir experiencias más personales, lo que lleva a una mayor intimidad emocional.

Realidad y ajuste:

Con el tiempo, los aspectos idealizados de la pareja empiezan a desvanecerse, y las diferencias personales pueden salir a la luz. Esta fase implica aprender a manejar conflictos y adaptarse a las imperfecciones del otro.

Compromiso y estabilidad:

En esta etapa, la relación se estabiliza. Las parejas se centran en crear una vida compartida a largo plazo, con un mayor énfasis en el respeto, el amor maduro y el apoyo mutuo.

Aunque el enamoramiento puede ser una fase corta, no significa que el amor desaparezca.

Muchas parejas logran construir relaciones duraderas basadas en el compromiso y el afecto, transformando el enamoramiento en un amor más profundo y consciente.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
24°C
Apparent: 30°C
Presión: 1007 mb
Humedad: 73%
Viento: 18 km/h SSE
Ráfagas: 55 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:37 am
Puesta de Sol: 8:02 pm
 
Publicidad

Tendencia