Ciudad
El Concejo Municipal aprobó la creación del programa »Ordenanzas Abiertas»
El mismo deberá contar con un espacio en la página web del Cuerpo y tiene como principal objetivo propiciar la participación ciudadana en el armado y discusión de temáticas legislativas.
En su última Sesión Ordinaria, el Concejo Municipal de Sunchales aprobó la creación del programa “Ordenanzas Abiertas”, el que contará con un subportal en su página web institucional.
El objetivo principal de esta aprobación es propiciar la participación ciudadana en el armado y discusión de temáticas legislativas, para lograr así una nueva interacción entre el Concejo y la comunidad de Sunchales.
En este sentido, también se faculta a la Presidencia del Cuerpo Legislativo a celebrar convenios con organismos gubernamentales o no gubernamentales relacionados a la temática, con el fin de mejorar la plataforma de interacción.
En cuanto a su funcionamiento, la Resolución aprobada lleva como anexo el Manual de Buenas Prácticas, adoptado por la Organización “Asuntos del Sur”. En este material se describen diferentes sistemas aplicados para lograr la participación de la ciudadanía en la co-creación de leyes.
Uno de los ejemplos mencionados es el Portal de Leyes Abiertas, una plataforma de la Cámara de Diputados de la Nación para la elaboración colaborativa de normas, donde diputadas/os ponen a disposición de la ciudadanía sus propuestas y proyectos, con el objetivo de incorporar nuevos puntos de vista.
Esta herramienta nace del enfoque de parlamento abierto, el cual promueve la incorporación de la ciudadanía en los procesos de toma de decisiones públicas. Supone abrir y federalizar el proceso y crear un espacio en el que se encuentran legisladores, la comunidad, la academia, las organizaciones de la sociedad civil y personas especializadas en las temáticas que se están discutiendo.
Fundamentos
El proyecto de Resolución aprobado fue presentado por la concejala María Alejandra Bugnon de Porporatto y el edil Horacio Bertoglio, quienes en sus fundamentos expresaron:
-“La iniciativa tiene como principal objetivo hacer partícipe a la comunidad de Sunchales en las temáticas que aborda el Concejo Municipal, como así también acercar nuestra institución a las vecinas y vecinos de la ciudad, con el fin de fortalecer la democracia local”.
-“En este contexto, nos parece oportuno decir que en la actualidad asistimos a una crisis con respecto al sistema democrático de tipo liberal. De acuerdo a las encuestas de opinión pública de Latinobarómetro, menos del 25% de la población en América Latina se siente satisfecha con el funcionamiento de la democracia y solo una población minoritaria confía en sus instituciones base: los partidos políticos, las entidades legislativas y los institutos electorales”.
-“Se requiere entonces de nuevos mecanismos que devuelvan la confianza y fortalezcan la participación más allá de la representación. En ese marco surgen nuevos modelos como el de legislación abierta y colaborativa, los cuales buscan generar una participación activa en el proceso legislativo a partir del uso de diferentes mecanismos por los cuales la ciudadanía pueda aportar sus ideas, apreciaciones e incluso promover sus propias normas”.
Prensa: Municipalidad de Sunchales
Ciudad
PRIMICIA: Cerraría sus puertas en las próximas horas un ícono de Sunchales
La decisión tomó por sorpresa a muchos. Es un sitio tradicional que supo recibir a visitantes de toda el mundo. ¿Cuál es y qué motivó esta drástica medida?. Los trabajadores ya venían sabiendo cual era la medida que se iba a tomar.

En las últimas horas trascendió que un reconocido hospedaje de Sunchales se prepara para cerrar sus puertas, posiblemente de manera definitiva. Aunque todavía no hay un anuncio oficial, por fuentes confiables nos confiaron que el cierre sería inminente.
Se trata del Hostal del Parque CASIC, ubicado en un punto estratégico de la ciudad, y que durante años funcionó como referencia para el alojamiento de visitantes, eventos y reuniones empresariales. Las razones detrás de la medida estarían vinculadas a la baja ocupación, el aumento de los costos de mantenimiento y un contexto económico desafiante para el sector.
A los trabajadores formalmente se los llamó a cada uno y se les informó sobre lo sucedido, y se espera que en los próximos días haya una comunicación pública que aclare la situación y los pasos a seguir.
Consultando con la fuente, también nos comentó que el hotel no tiene deudas con ningún organismo público ni privado.
La noticia generó preocupación entre comerciantes y actores del rubro turístico local, que consideran este cierre como una señal de alarma para la actividad en general.
Por Móvil Quique
Ciudad
Tercera edición de la Caminata Rosa por la salud y la prevención
En el marco del Mes de Sensibilización y Lucha contra el Cáncer de Mama, el Concejo Municipal realizará la tercera edición de la Caminata Rosa.

Se trata de una acción simbólica que busca visibilizar la importancia de los hábitos saludables y la realización a tiempo de los controles médicos de prevención.
La actividad se realizará el miércoles 22 de octubre, a las 18:30, en Plaza Libertad.
Como en las ediciones anteriores, la invitación es para que entidades y personas de la comunidad en general se encuentren y dejen su mensaje en favor de la vida.
Quienes quieran pueden asistir utilizando un accesorio o prenda de color rosado.
Prensa: Concejo Municipal
Ciudad
A través de la Banca Ciudadana, estudiantes de la Escuela Nº 709 solicitaron medidas para mejorar la seguridad vial
En su última Sesión Ordinaria, el Concejo Municipal incluyó como primer punto el uso de la Banca Ciudadana por parte de estudiantes de cuarto año de la Escuela de Educación Secundaria Orientada Nº 709.

Los alumnos ya habían visitado el Cuerpo Legislativo, como una iniciativa de la asignatura “Construcción de Ciudadanía y Participación”, con el objetivo de conocer el funcionamiento de la institución, su rol en la vida democrática de la ciudad y los distintos espacios en los que se desarrollan las actividades legislativas.
Junto a sus docentes, Cintia Sánchez y Belén Arnaudo, los jóvenes presenciaron una Sesión completa e ingresaron una nota solicitando el uso de la Banca Ciudadana, para exponer “la urgente necesidad de mejorar la señalización vial, la demarcación de espacios de estacionamiento, la colocación de bicicleteros y reductores de velocidad en inmediaciones a la entidad educativa y la Escuela de Educación Especial Candi, la cual funciona desde hace muchos año y también carece de estas medidas fundamentales de seguridad”.
En su visita, previo al uso de la palabra en el Recinto, los alumnos fueron recibidos por la Secretaría del Concejo Municipal. La abogada Soledad Mendoza, actual secretaria, explicó el funcionamiento general del Cuerpo Legislativo, las leyes fundamentales que rigen la vida en democracia y cómo se aprueban las normas a nivel local.
Banca Ciudadana
En primer lugar queremos agradecer profundamente la aprobación del uso de la Banca Ciudadana como espacio de participación democrática. Valoramos este mecanismo porque nos permite, como ciudadanos y en particular como jóvenes adolescentes, hacer oír nuestra voz y expresar nuestras preocupaciones, propuestas y necesidades ante el Concejo.
Creemos fuertemente que la participación de los más jóvenes en estos espacios es de enorme importancia, ya que somos parte activa de la comunidad y tenemos mucho para aportar. Escuchar nuestras voces no solo nos fortalece como estudiantes y futuros ciudadanos, sino que también enriquece el debate público con miradas frescas y comprometidas con el bien común.
En este sentido, los estudiantes de 4º año nos dirigimos a ustedes para exponer la necesidad urgente de colocar señalización vial, bicicleteros y reductores de velocidad en calle Mitre, frente a nuestro establecimiento educativo. El pedido surge de la necesidad de reforzar las medidas de seguridad vial, dado el constante movimiento de estudiantes, docentes y familias, junto a vehículos, en los horarios de ingreso y egreso escolar.
Actualmente se observa la ausencia de señalización vertical que indique zona escolar o reducción de velocidad. La falta de pintura en las sendas peatonales y la inexistencia de reductores de velocidad generan un riesgo evidente para los peatones, es especial adolescentes, en un contexto donde los vehículos transitan a velocidades que no son adecuadas para un entorno escolar.
Ese mismo pedido lo queremos extender también a la Escuela de Educación Especial “Candi”, ya que muchos de sus estudiantes concurren a nuestra Escuela base y en sus alrededores también se observa ese faltante. Creemos que garantizar la seguridad vial en ambos establecimientos es una forma de cuidar a quienes más lo necesitan y de reconocer la importancia de brindar igualdad de condiciones para toda la comunidad educativa.
Ante esta situación proponemos que se evalúe con carácter prioritario la implementación de las siguientes medidas:
-Instalaciones de cartelería reglamentaria que indique zona escolar y reducción de velocidad.
-Demarcación de cruces peatonales y de estacionamiento frente al ingreso principal.
-Colocación de reductores de velocidad debidamente señalizados.
-Mejora de la iluminación de la zona.
-Instalación de bicicleteros que favorezcan la organización y resguardo de los medios de transporte de los estudiantes.
Estamos convencidos de que estas acciones no solo ayudarán a prevenir accidentes, sino también a promover una convivencia más segura, solidaria y participativa, en un espacio tan sensible como lo es el entorno escolar.
Prensa: Concejo Municipal
-
Socialhace 2 días
Exitoso operativo de ablación multiorgánica en el Hospital Jaime Ferré de Rafaela
-
Paishace 2 días
Trágico accidente en la ruta 3: un muerto y varios heridos en el choque
-
Regionalhace 1 día
Frontera: Efectivos del G.O.T de Sunchales detuvieron a un sujeto y secuestraron elementos
-
Ciudadhace 2 días
El Concejo Municipal reconoció al estudiante Agustín Schmithalter por su destacada participación en el concurso «Beca Instituto Balseiro 2025»