Contáctenos

Ciudad

Sancor Salud se convirtió en main sponsor del Córdoba Golf Club

A través de la rubrica de un convenio, ambas entidades acordaron trabajar en conjunto por el bienestar y la salud de las personas.

Publicado

el

En una ceremonia celebrada en las instalaciones del Córdoba Golf Club, las empresas Sancor Salud y la primera en mención han firmado un significativo convenio con el objetivo de fomentar un estilo de vida saludable y promover el bienestar de la comunidad.

El evento contó con la presencia del presidente del Córdoba Golf Club, Rodolfo de Ferrari Rueda, y el Director Comercial de Grupo Sancor, Daniel González, quienes expresaron su gratitud por esta colaboración que unirá sus valores y esfuerzos para apoyar la práctica del golf y la vida activa en la comunidad.

En sus palabras de agradecimiento, Rodolfo de Ferrari Rueda destacó la importancia de esta asociación para el club de golf, que cuenta con una larga trayectoria de 101 años. “Este convenio nos ayudará a seguir siendo competitivos en el mercado y a mantener la excelencia en nuestros servicios. Estamos agradecidos a Sancor por su apoyo”, dijo el presidente del club.

Seguidamente expuso que es el único club, no solamente de Córdoba, de la Argentina, sino de Latinoamérica que realiza un evento de la categoría del Abierto del Centro de la República en su sede, en su club. “Tenemos un torneo equiparable al Abierto del Centro que es el Abierto Argentino, pero ese torneo lo realiza la Asociación Argentina de Golf en distintas sedes. Por lo tanto, este club, como dije, por el esfuerzo de su dirigencia, ha logrado realizar estos 91 Abiertos del Centro”, afirmó.

Firma de Convenio Entre Sancor Salud y Córdoba Golf Club
Además, sostuvo que el esponsorío es muy importante porque la oferta golfística que hoy existe en la ciudad, en los campos, “son todos negocios inmobiliarios”. “Tienen, a través de las expensas, de distintas maneras que han logrado organizarse. Las canchas de golf obtienen subsidios que les permiten mantener los campos, la maquinaria, y les permiten tener unas cotas sociales que termina siendo muy por debajo de la que es una institución para nuestras puede tener”.

Al turno de Daniel González, resaltó la importancia de estar cerca de los asociados en todos los aspectos de sus vidas, incluyendo los momentos de ocio y ejercicio. “Unirnos al Córdoba Golf Club nos permite estar cerca de nuestros asociados en un momento de relax y vínculo personal, promoviendo así un estilo de vida activo y saludable”, comentó.

En su alocución también expresó que “somos conscientes que somos reconocidos en el país a través de la medicina preparada”. Añadió que, con 50 años de trayectoria, se han consolidado como una empresa líder en calidad de servicio. “En estos 50 años hemos podido, fundamentalmente en los últimos 10 años, hemos tenido un crecimiento exponencial de 200.000 asociados a 700.000 asociados, más de 700.000 asociados que tenemos hoy, lo que nos permite ubicarnos en el podio de las empresas de medicina preparada”.

El convenio permitirá a los afiliados de Sancor acceder a beneficios exclusivos en el Córdoba Golf Club, como la participación en torneos y el uso de las instalaciones. Además, ambas empresas trabajarán en conjunto para desarrollar iniciativas que fomenten la actividad física y el bienestar en la comunidad.

Fuente: Movil Quique

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciudad

En Sunchales realizaron la prueba de carga en el Puente de la Autopista 34

El Ministerio de Obras Públicas de la Nación monitorea los avances de la construcción de la Autopista de Ruta Nacional Nº 34 entre Ataliva y Sunchales. Por intermedio del 7º Distrito Santa Fe se realizó ayer la prueba de carga del segundo puente de la nueva autopista sobre el canal Vila-Cululú. Los estudios en primera instancia resultaron satisfactorios, con la verificación de las estructuras mediante una carga secuenciada de camiones sobre el viaducto.

Publicado

el

En cuanto al protocolo desarrollado para la prueba de carga del puente se respetó lo normado por Vialidad Nacional para la verificación de estas estructuras. Mediante calibres de precisión en décimas de milímetro, niveles con toma de referencia, y un procedimiento de colocación y retiro de peso sobre el puente, se midieron las deformaciones por efecto de la carga. En primera instancia la estructura de este segundo puente se mantuvo dentro de los parámetros admitidos por la normativa, con verificación de su estabilidad y solidez. Vale consignar que el peso al cual fue sometido alcanzó las 130 toneladas en cada tramo de vigas que lo conforman, una carga muy superior a la normal que podría experimentar una vez habilitado. Los ensayos realizados deberán ser presentados por la constructora en un informe a Vialidad Nacional para su aprobación. Con este paso se podría liberar al servicio el puente con su habilitación al tránsito en poco tiempo más.

Cabe recordar que este segundo puente, de 60 metros de extensión con tres tramos y dos pilas intermedias, completa la doble vía en este sector cercano a la ciudad de Sunchales. El puente, similar al paralelo, amplió el espacio de paso para el canal, como así también elevó toda la estructura para evitar que en crecientes por copiosas lluvias el agua alcance el fondo de vigas. En el sitio del segundo viaducto se encontraba el antiguo puente de la RN 34, construcción que fue demolida cuando se pudo habilitar con doble circulación el primero de los nuevos puentes. Este nuevo avance en la obra permitirá extender los sectores habilitados con ambas calzadas, con precaución y velocidad máxima de 80 Km/H, dado que se trata de un tramo con obras.

Seguí Leyendo

Ciudad

La nueva era del TC

Es tan asombroso el método americano, que las carrocerías de los nuevos modelos calzan prácticamente sin cambios en las estructuras tubulares diseñadas para los modelos de la década del ´60.

Publicado

el

Con sol radiante y fuertes ráfagas de viento, el Turismo Carretera coronó un año de grandes cambios, en el Villicum de San Juan. Una competencia de final de temporada que será recordada como la primera vez en la que los autos de nueva generación pisaron el asfalto.
Pasaron varias décadas hasta que la legendaria competencia automovilística argentina volviera a vestirse con carrocerías de diseño contra-actual, a sabiendas de que los modelos vigentes hasta 2023 son de diseño de finales de 1960 y, claramente, se volvieron antiguos.

Es tan asombroso el método americano, que las carrocerías de los nuevos modelos calzan prácticamente sin cambios en las estructuras tubulares diseñadas para los modelos de la década del ´60. Tal es así que los chasis se mantienen intactos, y las adaptaciones fueron hechas en las zonas periféricas, como trompa, cola y pontones. Allí nos pusimos en acción.

Pasaron varias décadas hasta que la legendaria competencia automovilística argentina volviera a vestirse con carrocerías de diseño contra-actual, a sabiendas de que los modelos vigentes hasta 2023 son de diseño de finales de 1960 y, claramente, se volvieron antiguos.

Es tan asombroso el método americano, que las carrocerías de los nuevos modelos calzan prácticamente sin cambios en las estructuras tubulares diseñadas para los modelos de la década del ´60. Tal es así que los chasis se mantienen intactos, y las adaptaciones fueron hechas en las zonas periféricas, como trompa, cola y pontones. Allí nos pusimos en acción.

Pasaron varias décadas hasta que la legendaria competencia automovilística argentina volviera a vestirse con carrocerías de diseño contra-actual, a sabiendas de que los modelos vigentes hasta 2023 son de diseño de finales de 1960 y, claramente, se volvieron antiguos.

Es tan asombroso el método americano, que las carrocerías de los nuevos modelos calzan prácticamente sin cambios en las estructuras tubulares diseñadas para los modelos de la década del ´60. Tal es así que los chasis se mantienen intactos, y las adaptaciones fueron hechas en las zonas periféricas, como trompa, cola y pontones. Allí nos pusimos en acción.

armado de los autos. Nuestro aporte se centró en desarrollar piezas funcionales que ayuden a los nuevos modelos a ser competitivos.

En San Juan, cuando los 4 autos comenzaron a rodar a máxima velocidad, comprendimos que la tanda de pruebas terminó. Ahora comenzamos a correr.

Seguí Leyendo

Ciudad

El Concejo Municipal declaró de su Interés la imposición del nombre “Hilario Valinotti” al Aeródromo de Sunchales

El Concejo Municipal concretó la entrega de la Declaración de Interés Ciudadano por la imposición del nombre “Hilario Valinotti” al Aeródromo de Sunchales, por parte de la Administración Nacional de Aviación Civil.

Publicado

el

La acción se desarrolló el jueves 30 de noviembre con la presencia de familiares del destacado piloto y representantes del espacio que lleva su nombre. Se trata de Julio Arisio, Jefe del Aeródromo de la ciudad, y Darío Arnaudo, Secretario Rentado del Consejo de Administración.

La Declaración fue aprobada por el Cuerpo Legislativo en pleno, con el objetivo de destacar el “merecido homenaje y reconocimiento a quien fuera en vida, un activo ciudadano y reconocido piloto de elevada trascendencia local, nacional e internacional”.

Fundamentos

A través de la Resolución Nº 614/2023 de la Administración Nacional de Aviación Civil quedó oficializado el nuevo nombre del Aeródromo local, “Hilario Valinotti”.

El pedido fue realizado por la empresa Grupo Sancor Seguros, propietaria y explotadora del Aeródromo que sirve a la principal cuenca lechera del país, con una pista pavimentada de dos mil metros y una terminal equipada para poder atender vuelos regulares.

Entre los considerandos se expresa que “resultaría apropiado dar lugar a la solicitud formulada, con el objeto de acompañar en el reconocimiento a un integrante destacado de la comunidad aeronáutica, como así también la de contribuir en la construcción de una identidad aeronáutica local, asentada en su aporte profesional y humano”.

Este acto sella la gran trayectoria aeronáutica de Hilario Valinotti, quien trabajó en Aerolíneas Argentinas por más de tres décadas, hasta 1992, alcanzando hitos como haber sido uno de los comandantes del primer vuelo transpolar de la compañía en 1980 y del vuelo que trasladó a Juan Pablo II en su viaje de emergencia al país hacia el final de la Guerra de Malvinas. También fue secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas a finales de los ‘60 y principios de los ‘70.

Tras reubicarse en Sunchales al jubilarse, se integró a la comunidad local y llegó a ser presidente del Aeroclub, formando a múltiples pilotos.

En el Aeródromo ya se había emplazado en 2006 una escultura para homenajearlo en vida.

Hilario Valinotti nació en la ciudad cordobesa de San Francisco el 12 de enero de 1932. Lamentablemente falleció el 11 de octubre de 2017, en un accidente aéreo en un campo en el distrito de Tacural. Aunque, como dice el refrán, “los pilotos no mueren, solo vuelan más alto”.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
17°C
Apparent: 20°C
Presión: 1017 mb
Humedad: 79%
Viento: 10 km/h ESE
Ráfagas: 39 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 5:55 am
Puesta de Sol: 8:00 pm
 
Publicidad

Tendencia