Deportes
Argentina hizo historia y sumó su primer punto en un Mundial Femenino: igualó ante Japón, uno de los candidatos
El equipo nacional regresó a la máxima competencia luego de ausentarse de las últimas dos ediciones. En el Parque de los Príncipes de París, empató en el debut 0-0 frente a las vigentes subcampeonas del mundo
Después de 12 años de espera Argentina volvió a presentarse en la Copa del Mundo Femenina e hizo historia al sumar su primer punto en una cita mundialista. En el mítico Parque de los Príncipes el combinado nacional debutó con empate 0 a 0 frente a Japón, uno de los rivales más duros del Grupo D, que comparten junto a Inglaterra y Escocia.
Por primera vez en su historia, la selección argentina suma unidades frente a las dos veces subcampeonas del mundo. La próxima fecha, Argentina enfrentará a Inglaterra, el viernes 14 de junio a las 16 horas en Le Havre.
El esquema defensivo que planteó el entrenador José Carlos Borrello dio los resultados esperados. Durante la primera etapa, a pesar de la falta de profundidad y poca presencia en el área adversa, las “albicelestes” lograron mantener el arco en cero hasta llegar al descanso, el primer objetivo.
Si bien Argentina hizo un planteo defensivo, su funcionamiento fue correcto ya que no sufrió en defensa y logró contener a las japonesas que nunca encontraron la sorpresa o el cambio de ritmo para abrir el cerrojo del equipo “albiceleste”.
En el complemento, Argentina se animó y contragolpeó en varias oportunidades. Desde los pies de Estefanía Banini, una de las figuras en esta etapa, y con Sole Jaimes, probó con remates desde media distancia, todos controlados por la arquera Ayaka Yamashita.
Otras de las jugadoras que mantuvieron un gran nivel fueron Agustina Barroso y Florencia Bonsegundo, quien entregó muchísimo sacrificio y estuvo más comprometida en la marca que con el juego ofensivo.
Como el desafío era sostener este desempeño físicamente, el DT José Carlos Borrello realizó dos cambios a quince minutos del final para oxigenar el equipo: primero Mariana Larroquette ingresó en lugar de Bonsegundo, y luego Mariela Coronel reemplazó a Lorena Benítez. Antes, Vanesa Santana había ingresado en lugar de Linda Bravo.
En los últimos minutos, Argentina no pasó sobresaltos y se aferró a este empate histórico.
“Nos teníamos que resguardar y salir de contra. Sabíamos que si salíamos mucho nos podían hacer daño y que lo teníamos que aguantar un poco el partido. Ojalá sea el inicio del camino de un fútbol integral argentino, profesional desde las bases. Ojalá este debut entusiasme a todos y que Argentina empiece a crecer. Esto es un envión anímico muy importante, no me caben dudas. Ahora a descansar y pensar en el próximo partido”, expresó el DT José Carlos Borrello al término del encuentro.
Por su parte, Estefanía Banini, una de las figuras de Argentina, mostró su alegría: “Estamos muy felices, sabemos que Japón era superior a nosotras, teníamos que hacer un partido inteligente, supimos reflejar lo que es la futbolista argentina, la entrega. Significa mucho este punto, es la esperanza, es el primer paso, lo que nosotros queríamos reflejar. Por la igualdad, estamos muy contentas, esperemos que sea un primer paso de un futuro para la Argentina. Veo complicadísimo el grupo, nosotros tenemos que jugar partidos inteligentes porque enfrentamos a rivales superiores, con cabeza. Ahora, a descansar y a pensar en Inglaterra y Escocia”.
Fue la tercera participación de la selección argentina en un Mundial femenino de mayores. Antes estuvo en las citas de Estados Unidos 2003 y China 2007 (en ambas quedó eliminada en primera ronda) y luego no logró clasificar a las siguientes dos ediciones. En este regreso a la máxima competencia, el conjunto “Albiceleste” tendrá por objetivo conseguir la primera victoria de su historia (hasta el momento, perdió los seis encuentros que disputó).
El equipo que dirige Carlos Borrello tiene que dar todo de sí para poder superar a sus rivales del Grupo D. Además de Japón, Inglaterra y Escocia se presentan como conjuntos de mayor jerarquía, pero las integrantes del plantel nacional se ilusionan con lograr la hazaña de pasar a octavos de final, algo que nunca se ha podido alcanzar.
Japón fue un rival conocido para la Argentina en Mundiales femeninos. Lo enfrentó en 2003 y 2007, y ambas fueron derrotas: la primera por 6-0 y la segunda por 1-0.
La selección argentina clasificó al Mundial luego de quedar tercera en la Copa América de Chile 2018. Esa posición le dio la posibilidad de jugar un repechaje ante Panamá en noviembre de ese año. Las “Albicelestes” ganaron 4-0 en la ida disputada en el Arsenal ante 15 mil personas y luego igualaron 1-1 en la vuelta de visitantes, y así lograron el pasaje a Francia 2019.
Fuente: Infobae
Deportes
33° edición del Mundial de Tiro a la Hélice con un sunchalense campeón del mundo
En el marco del cierre del Campeonato Mundial de Tiro a la Hélice disputado en el predio del Aero Club Río Cuarto, este domingo el Centro 11 se vistió de gala para recibir y coronar a los tiradores destacados de la 33° edición del torneo internacional

En la ocasión, la Coordinadora de Turismo del Gobierno de Río Cuarto Araceli Isla junto a las autoridades del evento felicitaron y premiaron a los ganadores individuales y por equipos, donde Argentina se llevó el título mundial en la categoría Open logrando las tres primeras posiciones entre los ganadores se encuentra Oscar Faleto oriundo de nuestra ciudad.
Al respecto, Patricio Nicola, presidente de la subcomisión de tiro del Aero Club Río Cuarto, destacó: “El balance fue positivo en cuanto a la cantidad de tiradores, positivo por el impacto con toda la gente que nos visitó, tanto competidores como visitantes, sorprendidos por las instalaciones, por la organización, la ceremonia de premiación y con la fundación que nos dio una mano con eso. “La subcomisión de tiro agradece a todos los participantes y las partes que intervinieron en la organización e hicieron posible este evento”, concluyó Nicola.
La competencia, que comenzó el 16 de septiembre, contó con la participación de más de 700 deportistas representantes de 13 naciones. A lo largo del certamen, se llevaron a cabo diferentes torneos nacionales e internacionales, incluyendo la “Copa Río Cuarto”, promovida por la Secretaría de Deporte y Turismo del Gobierno local, previo al desarrollo del Campeonato Mundial que comenzó el viernes 22 y finalizó este domingo con los desafíos finales.

Con respecto a los campeones mundiales individuales por categorías, se registraron múltiples triunfos argentinos con las consagraciones de Oscar Ruíz en Senior, Oscar Faleto de Sunchales en Máster, Alberto Mdalel en Veteranos, Anabel Primo en Ladies y Pablo Franzetti en la división Open. En tanto, en la categoría Junior el ganador fue el estadounidense Nathan Pérez.
En la competencia por equipos de naciones, Argentina celebró los títulos mundiales en las categorías Junior y Senior, mientras que, en la categoría Open, Italia se llevó la corona.
Fuente; Gobierno de Rio Cuarto
Deportes
Juventud, campeón de la zona Norte
En la jornada de ayer tuvo continuidad la fecha 11, y última, del torneo Clausura de la Primera B, que ya tiene algunos encuentros disputados.

En la zona Norte, Atlético Juventud ganó por la mínima en Lehman y se consagró campeón en su primera temporada en los torneos liguistas.
Por la zona Sur, La Trucha FC ya había festejado el fin de semana pasado con el título.
A continuación, todos los resultados:
ZONA NORTE
Viernes 22/09: Sp. Roca 2– Independiente San Cristóbal 0.
Sábado 23/09: Sp. Aureliense 2– Tiro Federal 9.
Domingo 24/09: Independiente Ataliva 4 vs Deportivo Susana 0, Moreno de Lehmann 0 vs Atlético Juventud 1, Deportivo Bella Italia 1 vs San Isidro de Egusquiza 3. Libre: Belgrano de San Antonio.
LAS POSICIONES: Atl. Juventud 25, puntos; Ind. Ataliva 25; San Isidro 20; Belgrano 18; Ind. San Cristóbal 14; Roca 16; Bella Italia 11; Moreno 11; Tiro Federal 11; Sp. Aureliense 6; Susana 3.
ZONA SUR
Viernes 22/09: Defensores de Frontera 2 – Atlético Esmeralda 10.
Domingo 24/09: Sportivo Santa Clara 1 vs Bochófilo Bochazo 1, San Martín de Angélica 2 vs La Hidráulica 0, Zenón Pereyra 3 vs La Trucha FC 2. Libre: Talleres de María Juana.
LAS POSICIONES: La Trucha 25, puntos; Atl. Esmeralda 22; Bochazo 21; Sp. Santa Clara 18; Talleres (MJ) 12; Juventud Unida (Villa San José) 12; Libertad (EC) 10; Zenón Pereyra 10; Def. de Frontera 7; La Hidráulica 6; San Martín 9.
Fuente: La opinión
Deportes
Liga rafaelina: Sportivo Norte continúa ‘intratable’
Le ganó 3-2 a Ferro en Los Nogales de Rafaela, y es más líder que nunca del Clausura.

Sportivo Norte sigue a paso firme en la cima de las posiciones del torneo Clausura de Primera A de Liga Rafaelina de Fútbol, y ahora un paso más lejos de Ben Hur, su máximo perseguidor ya que la BH ayer cayó como local con Florida de Clucellas por 3 a 0.
Tremenda campaña la que viene realizando el equipo que conduce el chaqueño Marcelo Varela. En el medio día de ayer le ganó 3-2 a Ferrocarril del Estado en barrio Los Nogales.
Juan Espíndola, a los 9 del primer tiempo abrió el marcador para el ‘Negro’. El local se recompuso y llegó al empate con el gol de Lucas Quiróz, a los 29 minutos. En el complemento apareció Facundo Maldonado (10m ST) para volver a poner arriba en el tanteador al conjunto visitante; y Santiago Leguizamón estiró diferencias a los 18m para poner el 3-1. Unos minutos después y de penal, Fernando Romero descontó para Ferro para ponerle todo el suspenso al cierre del encuentro.
Los de barrio Barranquitas supieron cuidar el resultado y se llevaron un triunfazo de un escenario difícil, ante un rival que venía en ascenso y con aspiraciones de más. En reserva fue 1-0 para Sportivo Norte.
LOS RESULTADOS DE LA FECHA
Miércoles 20/09: Unión de Sunchales 1 – Atlético de Rafaela 3. Jueves 21/09: Deportivo Josefina 4 – 9 de Julio 4. Viernes 22/09: Argentino Quilmes 2 – Argentino de Vila 1, Deportivo Ramona 2 – Deportivo Tacural 1, Brown San Vicente 1 – Peñarol 0. Ayer: Ferrocarril del Estado 2 (29m PT Lucas Quiróz y 21m ST, penal, Fernando Romero) vs Sportivo Norte 3 (9m PT Juan Espíndola, 10m ST Facundo Maldonado y 18m ST Santiago Leguizamón); Dep. Aldao 4 (20m PT Hugo Góngora, 45m PT Brian Spurio, 25m ST Oscar Tarasco y 40m ST Juan Páez) vs Atlético María Juana 1 (48m Nicolás González), Argentino de Humberto 1 (20m PT Damián Andermatten) vs Deportivo Libertad 2 (15m ST Tomás Montini y 20m ST Enzo Fernández, de penal), Ben Hur 0 vs Florida de Clucellas 3 (38m PT Felipe Ferrer, 2m ST Lautaro Ibarra y 5m ST Santiago Herrera).
Fuente: La opinión
- Espectaculoshace 2 días
Las estremecedoras fotos de la mujer chilena que se parece a Silvina Luna
- Policialeshace 1 día
Sunchales: Detención y secuestro de elementos
- Deporteshace 22 horas
33° edición del Mundial de Tiro a la Hélice con un sunchalense campeón del mundo
- Paishace 1 día
Una mujer falleció al caer con su auto al río Paraná