Deportes
La vuelta de la Fórmula 1 a la Argentina (en 2027) costaría 40 millones de dólares por año
Trabajo, tiempo y dinero. Esas son las tres variables que se tienen que unir para que el regreso de la Fórmula 1 a la Argentina deje de ser un sueño y se convierta en una realidad. Las tres, posiblemente, en igual proporción.

El fin de semana pasado, durante el GP de Brasil, se produjo la reunión gestacional para la vuelta de la Máxima a la tierra de Fangio, Reutemann y Colapinto. Fue entre el secretario de Turismo y Deporte de la Nación, Daniel Scioli; César Carman, presidente del Automóvil Club Argentino (ACA); Stefano Domenicali, presidente y consejero delegado de la Fórmula 1; y Torben Olsen, el jefe de Desarrollo y Carreras.
“Fue una reunión exploratoria, un primer kickoff”, explicó Carman en diálogo con TN Autos. “Básicamente hablamos de cuáles serían los pasos a seguir para lograr que la Fórmula 1 vuelva a la Argentina”, agregó.
Cuándo volvería la F1 a la Argentina
El plan ya está en marcha. En el horizonte está 2027, más precisamente el último trimestre de ese año, cuando los monoplazas más famosos del planeta volverían al asfalto del Autódromo Oscar y Juan Gálvez de la Ciudad de Buenos Aires.
En el medio deben pasar muchas cosas. La primera: que la Argentina envíe un plan de negocios formal a la Federación Internacional del Automóvil en el que incluya una serie de puntos clave, desde la ingeniería macroeconómica para llevar a cabo el Gran Premio, hasta las reformas necesarias en el trazado porteño.
La Argentina debe competir contra otros países que -también- quieren al “gran circo”. “Buscamos un convenio de muchos años, con continuidad. Hablamos de seis, siete o más años. Ellos (por la F1) necesitan la garantía de que el proyecto no va a ser a corto plazo”, contó el presidente del ACA. “Va a depender mucho de la situación económica, pero yo soy muy optimista”, agregó.
En el paddock de Interlagos, además, Carman mantuvo un encuentro con el presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), Mohamed Ben Sulayem, quien le prometió “ayudarlo en todo lo que lo pueda ayudar para que la Argentina vuelva a tener el rol que siempre tuvo”.
Cuánto costaría traer la F1 a la Argentina
El presidente del ACA le contó a TN Autos que el fee de la Fórmula 1 es de alrededor de 40 millones de dólares por año, aunque ese número entraría en la negociación entre la Argentina y la categoría.
Según pudimos saber, se está analizando la posibilidad de impulsar una ley de deportes, tal cual existe en Chile y en Brasil, que otorgue beneficios fiscales a las empresas que invierten en sponsoring de los grandes espectáculos. “No debería haber mucha oposición en esto”, dijo Carman.
¿Y esa inversión tiene retorno? “El recupero está con absoluta seguridad para el país en su conjunto, por eso los países luchan por tener un Gran Premio”, aseguró el presidente del ACA. Como para tener una referencia, dice que el Gran Premio de México mueve de 5 a 6 mil millones de dólares. Eso es lo que devuelve la F1 en términos de hotelería, gastronomía, turismo, proveedores, etc.
Pensando en 2027, a este monto que cobra la Máxima se debe sumar el reacondicionamiento del Autódromo de la Ciudad. “La última vez que hablamos, el presupuesto rondaba los 40 millones de dólares”, dijo, aunque es una cifra que puede variar.
Cómo sería el circuito de la F1 en la Argentina
Actualmente, el trazado porteño tiene una clasificación grado 4. Para la FIA, sin embargo, es requisito obligatorio el nivel 1 en carreras de Fórmula 1. Por eso se contempla un importante plan de mejoras en distintos sectores.
Este verano, en el mítico circuito de la Avenida Roca comenzarán una serie de trabajos que permitirán pasar del nivel 4 al 2. “Hay que trabajar con las defensas elásticas, con las cámaras de desaceleración (es la leca) y con algunos pianos, además de un restyling de toda la infraestructura de los boxes, los portones, la instalación eléctrica de la pista, los desagües del circuito, las oficinas y el race control”, detalló a este medio el Jefe de la Comisión Deportiva Automovilística (CDA), Diego Mesa.
Una vez que estén terminados los trabajos para alcanzar el grado 2, se deben realizar modificaciones en el dibujo de la pista para lograr el grado 1. Sobre el circuito elegido para el posible regreso de la F1 no hay definiciones, pero Mesa cree que “claramente se tiene que mezclar la parte del 6, del 8 y del 9 con el 12?. “Ahí hay que jugar con un diseño que incluya ambas partes e intentar ver el tema seguridad y velocidad de los autos”.
El proceso comenzaría con un diseñador de circuitos, que trabajará y presentará las modificaciones a realizar para que, a través de un master plan, el ACA lo envíe a la FIA. En ese entonces, dicho organismo internacional empezará el proceso de simulaciones para grado 1. En base al diseño y a las futuras inspecciones y simulaciones, irán viendo qué ajustes hacer.
Para pasar a grado 1 hay que revisar el ancho del circuito y su longitud. Se busca una pista de 5,5 kilómetros, aproximadamente. “Y hay que trabajar mucho con el paddock”, avisó Mesa. El playón que está detrás de los boxes debería ser agrandado para que entren mayor cantidad de vehículos y todo lo que trae una categoría que demanda un grado 1.
En las tribunas, se descuenta que habrá una lavada de cara de todos los sectores y que se instalarán tribunas tubulares en distintas partes. La ubicación de estas últimas se va a definir una vez que esté cerrado el dibujo final de la pista. Recién ahí se verá qué áreas están disponibles para el público, ya que llevan una protección especial, así como los accesos. Estará supeditado a cómo sea el trazado.
Estas tribunas tubulares permitirán, además, aumentar la capacidad del autódromo, que actualmente puede albergar entre 60 y 70 mil personas como máximo.
“Depende de la inversión, pero se podría llegar a calcular entre siete y nueve meses de obra”, aseguró Mesa al ser consultado por los plazos de los trabajos a realizar para que el Gálvez sea “apto F1?.
El asfalto, aseguran, está nuevo y listo para grado 2. Para grado 1, sin embargo, posiblemente habrá que trabajar en el ancho de la pista y reasfaltarlo todo. Desde la CDA explican que hay que levantar lo que hay, estabilizar el ancho de pista deseado y ahí volver a asfaltar.
Otro sector en el que habrá trabajos es el edificio de boxes, que tiene actualmente un primer piso que quedó por la mitad. Se está pensando en completar la terraza actual para lograr más sectores que se puedan destinar a oficinas, vips, salas de prensa y todo lo que requiere un evento de grado 1.
El primer paso está dado y la F1 se mostró abierta a la posibilidad del regreso. La pelota, ahora, está en manos de la Argentina y del negocio que pueda proponer…
Fuente: TN
Deportes
Triunfos visitantes en los adelantos de Liga Rafaelina de Fútbol
Atlético María Juana goleó 4-1 a Ben Hur y Unión de Sunchales derrotó 3-2 a «La Crema» en el Predio del Autódromo, en los adelantos por la 4° fecha del Torneo Clausura de Primera A. Hoy a las 20.30, Libertad frente a 9 de Julio.

Este jueves inició la 4° fecha del Torneo Clausura de Primera A de LRF. En el Predio del Autódromo, Atlético de Rafaela cayó 3-2 ante Unión de Sunchales. Facundo Bertero, Joaquín Cabral y Leider Fissore, los goles para los sunchalenses. Valentín Mondino y Santino Boidi marcaron para «La Crema».
Además, en la cancha auxiliar N° 3 de barrio Parque, Atlético María Juana goleó 4-1 a Ben Hur. Luciano Ojeda abrió la cuenta para «La BH» pero Bruno Lovera, Maximiliano Weisheim, Nahuel Giménez y Facundo Díaz dieron vuelta el resultado para «El Chupa» que consiguió un nuevo triunfo histórico en la máxima categoría liguista.
Para esta noche, desde las 20.30, Libertad de Sunchales recibirá a 9 de Julio en el estadio «Dr. Plácido Tita». El resto de los partidos completarán la fecha el próximo domingo.

Fuente: Palo & Gol
Deportes
Unión consiguió un importante triunfo en San Vicente
«El Bicho Verde» de Sunchales fue uno de los ganadores de este domingo, en cumplimiento de la 2° fecha del Torneo Clausura de Primera A de LRF. Además, ganaron Sportivo Norte, Ferro y Sportivo Roca. ¡Te contamos cómo quedó la tabla de posiciones!

Este domingo se completó la 2° fecha del Torneo Clausura de Primera A de LRF. Unión de Sunchales fue uno de los destacados ganadores de la jornada. «El Bicho Verde» derrotó 3-1 a Brown de San Vicente, en condición de visitante, con tres goles de Joaquín Cabral. Joaquín Jaime, de tiro penal, descontó para los locales.
Además, Sportivo Roca sigue de buena racha y se quedó con una victoria 2-0 ante Argentino de Vila. Matías Ribalta y Mauro Galván marcaron los goles para el conjunto rojinegro. En Clucellas, Sportivo Norte derrotó 2-1 a Florida. Marcos Rossa y Gastón Peralta, de penal, los goles para «El Negro» de Barranquitas. Maximiliano Lezcano, el tanto para «La Flora».
En Sunchales, en el estadio «Dr. Plácido Tita», Ferro se hizo fuerte y se quedó con los tres puntos ante Libertad. El equipo conducido por Hugo Togni derrotó 2-1 a «Los Tigres» sunchalenses. Guillermo Funez y Alejandro Rabellino marcaron para los rafaelinos. Kevin Muñoz había empatado transitoriamente para los locales. Por último, Deportivo Tacural y Deportivo Josefina repartieron puntos e igualaron 0 a 0. Ver deportes en directo online
Con estos resultados, Unión de Sunchales, Sportivo Roca y Ferrocarril del Estado son líderes con 6 unidades. 9 de Julio, Atlético Juventud y Sportivo Norte, son escoltas con 4.
Fuente: Palo & Gol
Deportes
Franco Colapinto sufrió un fuerte accidente y fue hospitalizado
El piloto está bien aunque fue internado en observación, reportaron desde la escudería.

Franco Colapinto sufrió un choque este miércoles durante el segundo día de entrenamientos privados de Pirelli en el circuito de Hungaroring, donde varias escuderías de la Fórmula 1 trabajan en el desarrollo de los neumáticos que se utilizarán en la temporada 2026.
El piloto argentino de Alpine, que ya tuvo participación oficial en ocho Grandes Premios esta temporada, perdió el control del monoplaza en la curva 11, una de las más veloces del trazado, y se despistó con violencia.
El auto terminó contra las defensas con daños significativos en la parte delantera y lateral, y Colapinto debió ser asistido por los equipos médicos.
Según confirmó la propia escudería Alpine en un comunicado breve, el piloto fue trasladado a un hospital local por precaución, donde fue sometido a estudios clínicos. La escudería aclaró que el argentino no presenta lesiones de gravedad y que el ingreso fue únicamente para realizar controles de rutina.
«Franco está bien. Fue trasladado por precaución, pero no tiene heridas preocupantes. El auto será reparado y continuaremos con el programa de pruebas», dice el escueto comunicado de la escudería.
Este tipo de entrenamientos son parte del calendario de desarrollo de Pirelli, que trabaja junto a las escuderías en la evolución de los neumáticos con vistas a la reglamentación técnica de 2026. Alpine estaba cumpliendo con su parte del cronograma cuando se produjo el incidente.
A pesar del susto, desde el entorno del piloto transmitieron tranquilidad. En las próximas horas se definirá si Colapinto podrá continuar participando del programa de test o si quedará fuera del resto de la semana por protocolo médico.
Este accidente se produce pocos días después del difícil fin de semana que Colapinto atravesó en el Gran Premio de Hungría, donde había logrado una buena clasificación pero sufrió una caída en rendimiento por errores en boxes y problemas de grip.
Fuente: Mejor Informado
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: Accidente frente a Plaza Libertad
-
Ciudadhace 1 día
El Concejo aprobó Ordenanza que restringe el ingreso de personal al Estado local en casos de parentesco con autoridades y funcionarios municipales
-
Ciudadhace 2 días
Sunchales avanza con una obra histórica de cloacas en Barrio Moreno
-
Horoscopohace 2 días
Horóscopo de hoy jueves, 21 de agosto de 2025