Economía
“Cuesta bastante no ser pobre en el país´´
El economista del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz analizó esta mañana por LT9 los datos de ingresos difundidos por el Indec. Aseguró que “hay muchos argentinos que están al borde en términos de ingreso, de la canasta básica de alimentos”.
{source} <iframe width=”100%” height=”65px” scrolling=”no” frameborder=”no” src=”//radiocut.fm/audiocut/embed/mini/cristian-nieto-economista/” ></iframe> {/source}
El economista Cristian Nieto, del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz se refirió esta mañana al anuncio del Indec sobre los ingresos en el país, y estimó que “se necesitan unos 30 mil pesos para no ser pobre y 12 mil pesos para no ser indigente, el mismo valor que el salario mínimo”.
“Cuesta bastante no ser pobre en el país y cuando se entrecruzan los datos ves que muchos argentinos están al borde en términos de ingreso de esta canasta, por lo que publicó el Indec, pero hay otra canasta que aumentó más que es la canasta básica alimenticia que hoy está alrededor de los 12 mil pesos para no ser indigente, y casi uno de cada 3 argentinos es pobre, o sea casi el 32 por ciento que son unos 14 millones de argentinos y encima lo que más aumentaron fueron los alimentos”, agregó
{source} <blockquote class=”twitter-tweet” data-lang=”es”><p lang=”es” dir=”ltr”>"El <a href=”https://twitter.com/cesoargentina?ref_src=twsrc%5Etfw”>@cesoargentina</a> difundió su habitual relevamiento sobre la "inflación supermercado" de Santa Fe, que en el mes de mayo alcanzó el 5,27 por ciento y en lo que va del año acumula un 23,28 por ciento. Asimismo, la acumulada en los últimos doce meses de 79,31 por ciento." <a href=”https://t.co/h9o9UKNlYw”>https://t.co/h9o9UKNlYw</a></p>— CESO (@cesoargentina) <a href=”https://twitter.com/cesoargentina/status/1140972167015936000?ref_src=twsrc%5Etfw”>18 de junio de 2019</a></blockquote>
<script async src=”https://platform.twitter.com/widgets.js” charset=”utf-8″></script>
{/source}
“El año pasado la canasta básica total estaba en el orden de los 18 mil pesos, y ahora 30 mil en el mes de mayo, lo que marca el deterioro del poder de compra del salario”, añadió.
Según las estadísticas del Ministerio de Trabajo, que tienen cierto retraso en relación a las del Indec, en marzo la mediana (el valor que corresponde al individuo que está justo en la mitad de la serie analizada) era de $ 31.093, apenas por encima de la línea de pobreza actualizada.
Según la estimación oficial, en el segundo semestre del año pasado la pobreza afectaba al 32% de la población, mientras que la indigencia alcanzaba al 6,7%. La persistencia de las altas tasas de inflación, sumada a la falta de recuperación en el poder adquisitivo de los trabajadores (la mayoría de las paritarias se están actualizando con niveles por debajo de la inflación) y la presunción de que el próximo informe revelará una suba del desempleo, hacen suponer que la pobreza, lejos de bajar, sigue en alza. El dato oficial correspondiente al primer semestre de 2019 recién se conocerá a fines de septiembre, un mes antes de las elecciones presidenciales.
Fuente: LT9
Economía
Los bancos empezarán a acreditar en cuenta este viernes los montos de “Compre sin IVA”
La AFIP confirmó que fueron enviados a las entidades financieras los listados con los datos de los beneficiarios y el compromiso es que comiencen a acreditar en las cuentas.

Desde el viernes comenzarán a verse acreditadas las devoluciones del IVA, confirmaron desde AFIP.Desde el viernes comenzarán a verse acreditadas las devoluciones del IVA, confirmaron desde AFIP.
Tamaño de texto Compartir
A partir de este viernes comenzarán a verse las acreditaciones en cuenta de la devolución del 21% del IVA sobre las compras realizadas dentro del programa “Compre sin IVA”, confirmaron a Noticias Argentinas desde AFIP.
Fuentes oficiales confirmaron que ya fueron enviados los listados con los datos de los CUIT de los beneficiarios a los bancos y entidades procesadoras para que puedan relacionar las cuentas bancarias con las CUIT y la titularidad de billeteras virtuales adheridas. De esta manera estarían en condiciones de comenzar a recibir el beneficio en las cuentas, más de 21 millones de beneficiarios.
La iniciativa oficial sumó a los empleados en relación de dependencia, con salarios inferiores a los $708.000 y a los monotributistas a un beneficio que ya recibían los jubilados y beneficiarios de planes sociales. A partir del lunes comenzaba el programa pero faltaba aceitar el proceso mediante el cual las entidades financieras podían acreditar el dinero en la cuenta. Para eso necesitaban que la AFIP le facilite los listados con los beneficiarios del programa.
Desde el organismo impositivo, confirmaron que las mismas ya han sido entregadas y que el compromiso de las entidades financieras era que a partir de mañana esté operativo el sistema de reintegro.
¿Qué es el programa “Compre sin IVA”?
El programa “Compre sin IVA” es un régimen de reintegros del 21% en compras realizadas en comercios minoristas y/o mayoristas, con un límite de hasta $18,800.
¿Cómo se aplica este beneficio?
El beneficio se aplica a las compras que se abonen con tarjetas de débito, débito en cuenta o transferencias inmediatas a través de códigos QR, asociadas a cuentas abiertas en entidades financieras.
¿Quiénes pueden beneficiarse de este régimen de reintegros?
Pueden beneficiarse del régimen de reintegros las personas que perciban alguno de los siguientes conceptos, que no son excluyentes entre sí:
a) Jubilados, beneficiarios de pensiones por fallecimiento y no contributivas nacionales.
b) Beneficiarios de asignaciones universales por hijo para protección social.
c) Beneficiarios de asignaciones por embarazo para protección social.
d) Trabajadores en relación de dependencia, con ingresos mensuales que no superen seis veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil.
e) Personal de Casas Particulares.
f) Monotributistas, excepto si obtienen ingresos de ciertas fuentes específicas.
Cómo saber si me devuelven el IVA
Para averiguar si eres beneficiario de este reintegro, puedes realizar una consulta sencilla ingresando tu CUIL en el siguiente enlace: https://servicioscf.afip.gob.ar/publico/reintegro/consulta.aspx.
Este programa beneficia a una amplia gama de personas, incluyendo jubilados, beneficiarios de asignaciones universales y por embarazo, trabajadores en relación de dependencia, personal de casas particulares, y ciertos monotributistas. Los comercios participantes deben estar inscritos y cumplir con los códigos de actividad definidos para el programa.
¿Qué tipos de tarjetas se pueden utilizar para obtener el beneficio?
El beneficio se aplica a compras realizadas con tarjetas de débito, débito en cuenta o transferencias inmediatas a través de códigos QR.
¿Las compras con “Tarjeta alimentar” también son elegibles?
Sí, las compras con “Tarjeta alimentar” y tarjetas emitidas a beneficiarios del programa “Potenciar Trabajo” también son elegibles para el beneficio.
¿Hay un límite en los ingresos mensuales para ser beneficiario?
El límite es que el monto total mensual de los ingresos no debe superar seis haberes mínimos garantizados.
¿Qué comercios pueden participar en este programa?
Los comercios minoristas y/o mayoristas deben estar inscritos ante la Administración Federal y cumplir con los códigos de actividad definidos para el Programa.
¿Quiénes están excluidos del régimen de reintegros?
Están excluidas del régimen las personas obligadas a tributar el impuesto sobre los bienes personales, a menos que esta obligación sea exclusivamente por la tenencia de un inmueble para vivienda única, y los trabajadores autónomos.
¿Cuándo entra en vigencia este programa?
El programa entra en vigencia el día de su publicación en el Boletín Oficial y se aplica a partir de las 0 hs. del 18 de septiembre de 2023.
¿Dónde puedo encontrar más información sobre el programa “Compre sin IVA”?
Puedes encontrar más información en afip.gob.ar/reintegro/compre-sin-iva/.
Fuente: Noticias Argentinas
Economía
¿Habrá un nuevo IFE?: Massa prepara medidas para trabajadores informales
El ministro de Economía anunciará esta semana medidas para trabajadores informales que no fueron alcanzados con las otras medidas paliativas tras la devaluación.

Se trata de un nuevo anuncio que espera ver la luz esta semana para un sector que no fue alcanzado con las otras medidas paliativas tras la devaluación.
“Estamos terminando de trabajar en una propuesta. Hay aproximadamente 3 millones de argentinos que están dentro de la fuerza productiva de la Argentina pero fuera del sistema económico formal, y los tenemos que tratar de ayudar a enfrentar la situación que representó la devaluación que el FMI le impuso a la Argentina. Estamos trabajando en alguna medida, en los próximos días la vamos a resolver”, detalló Massa en C5N.
Recientemente, el ministro candidato había mencionado la posibilidad de acercarse a un sector que es difícil alcanzar: “También a ellos vamos a extenderles la mano del Estado y defenderlos de la inflación, producto de la decisión del Fondo de devaluar nuestra moneda”.
Dentro del Gobierno, hay funcionarios que promueven un esquema de refuerzo de ingresos similar al del IFE, pero más acotado.
Se espera más medidas
Si de consumo se habla, Ahora 12 (que conserva tasas muy por debajo de las que ofrece el mercado) sigue siendo fundamental para apuntalar el financiamiento de bienes durables y semidurables.
En la Secretaría de Comercio estudian cómo ampliar el programa que tuvo su última renovación en febrero pasado y está vigente hasta febrero del año que viene.
Al mismo tiempo, el ministro de Economía pondrá en marcha un alivio fiscal para comerciantes, profesionales y prestadores de servicios que están encuadrados impositivamente como autónomos.
En principio constará de una reducción del Impuesto a las Ganancias, un diferimiento del pago del IVA y de los aportes para los meses de septiembre a diciembre de 2023.
Complementariamente, enviará un proyecto de ley para morigerar el impacto del paso del monotributo al régimen general con una nueva figura llamada “Simple”.
Fuente: Ámbito
Economía
Alimentos: los precios aumentaron del campo a la góndola 3,5 veces en agosto
Los precios de los agroalimentos se multiplicaron durante agosto por 3,5 veces del campo (origen) a la góndola (destino), de acuerdo con el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

De esta manera, en el octavo mes del año, el consumidor pagó $3,5 por cada $1 que recibió el productor; en tanto, la participación del productor explicó, en promedio, el 24,7% de los precios de venta final.
La mayor participación la tuvieron los productores de frutilla (60,8%), mientras que la menor fue para los de limón (9,1%).
La medición de la entidad gremial-empresaria aportó que “con respecto a otros productos frutihortícolas, y debido a una menor oferta y calidad, el productor explicó el 35,9% del precio de góndola de la calabaza; el 35,8% del pimiento; el 34,7% de la papa y el 29,4% del tomate redondo; datos que se corresponden con el Índice de precios al consumidor (IPC) de agosto, que indicó al segmento de “Alimentos y bebidas no alcohólicas” como el de mayor aumento del mes, destacándose la suba en verduras y tubérculos, entre otros”.
El IPOD frutihortícola, conformado por los precios de 19 frutas y hortalizas se multiplicó por 5 veces en agosto, mientras que el IPOD ganadero, constituido por 5 productos y subproductos ganaderos, reveló que el consumidor abonó 3 veces más de lo que recibió el productor.
Los productos que mayor brecha de precios presentaron entre el origen y el destino durante el mes pasado fueron el limón (11 veces), la zanahoria (8,9), el zapallito (8,6), la naranja (7,3) y la cebolla (7,2).
Por el lado de los productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor se encuentran dos de origen animal: los huevos y el pollo; y tres frutihortícolas: el pimiento, la calabaza y la frutilla.
Fuente: La opinión
- Provinciahace 2 días
Santa Fe: Un hombre terminó con un tiro en el abdomen tras pelear con su pareja que es policía
- Horoscopohace 2 días
Horóscopo de hoy sábado, 23 de septiembre de 2023
- Regionalhace 2 días
En Rafaela, Gendarmería Nacional incautó 11 kilos de cocaína sobre la Variante de la Ruta 34
- Regionalhace 2 días
Frontera: 2 Policías salvaron la vida de beba de 15 días