Empresas
Alianza de AMPS con la Cooperativa Obrera Ltda. para modernizar el Autoservicio
La Asociación Mutual Personal Sancor cerró un acuerdo con la Cooperativa Obrera Limitada de Consumo y Vivienda de Bahía Blanca con el objetivo de refuncionalizar y ampliar la prestación del servicio del «minidespacho» ubicado en Lisandro de la Torre al 400.
[yt_audio url=»http://movilquique.com.ar/images/noticias/audio/amps-ec.mp3″ autoplay=»no» loop=»yes» volume=»50″ style=»dark» ]
Nota de CiudadlaRadio con Ernesto Cruce – Presidente de AMPS
El convenio garantiza la continuidad de los puestos de trabajo bajo la dirección de «La Coope» que desembarca por primera vez en la provincia de Santa Fe. Cerrará sus puertas el próximo viernes 26 para renovar las instalaciones.
AMPS informa que este viernes 26 de febrero de 2021 cerrará sus puertas el autoservicio con el objetivo de modernizar y ampliar la prestación del servicio. La razón es que las instalaciones comenzarán a ser renovadas luego del convenio firmado con la Cooperativa Obrera Limitada de Consumo y Vivienda de Bahía Blanca, la mayor cooperativa de consumo de Argentina y una de las más destacadas en su rubro en toda América,
El comunicado emitido por AMPS afirma: «Luego de un largo período de análisis y diálogo, el Consejo Directivo de la Asociación Mutual Personal Sancor ha decidido brindar una nueva alternativa para las asociadas y asociados extensivo a toda la comunidad Sunchalense.
Los valores mutualistas que identifican a la entidad, facilitaron el logro del objetivo esencial, alcanzando un acuerdo que permita a Sunchales el acceso a una innumerable variedad de productos con precios adecuados y beneficiosos para el bolsillo y economía de los clientes.
Se destaca que las empleadas y empleados que forman parte de la familia mutualista, unas quince familias han sido prioridad a la hora de concretar el convenio. Es por ello que se garantizó la continuidad de sus puestos de trabajo, bajo la dirección de la nueva entidad.
El autoservicio no se va, se transforma de la mano de AMPS y de La Cooperativa Obrera, de los principios mutuales – cooperativos de la Economía Social. En poco tiempo se verá el cambio y volverá la tradición para muchos hogares fieles desde tantos años.
Desde el Autoservicio de AMPS, se agradece a toda y cada una de las familias que eligió los productos y el servicio de nuestro negocio, descontando que en poco tiempo elegirán al nuevo operador “La Coope”».
Fuentes oficiales también aclararon que el Multicompras continuará funcionando con sus 3 líneas comerciales: indumentaria deportiva, electrodomésticos y artículos del hogar. Y que la Mutual seguirá prestando con normalidad los servicios de salud, turismo, seguros y sepelios.
¿Qué es la Cooperativa Obrera?
(Información institucional brindada por su web)
«La Coope» es una empresa diferente. Una empresa de la Economía Social, constituida para prestar servicios económicos, sociales y culturales a sus Asociados (en estos momentos más de 1.900.000, cantidad que continúa incrementándose). La Coope sigue expandiéndose y, al ser una entidad de «puertas abiertas», todos los consumidores pueden incorporarse a ella a través de un rápido y muy fácil trámite: presentando el DNI y aportando $1, pueden convertirse en Asociados.
¿Por qué se expande la Coope?
La expansión constante, sumando más Asociados y siendo día a día más competitiva, es necesaria para seguir acercando el Cooperativismo de Consumo a más gente en toda la región en la que actúa.
¿Qué la diferencia de otras empresas?
Es una institución sin fines de lucro, constituida y administrada por sus Asociados, que son sus únicos dueños. Su integración a la población en las localidades en las que instala sus supermercados cooperativos, hace a La Coope «la empresa social de los propios consumidores».
¿Cuál fue su origen?
Nació en 1920 cuando un grupo de 173 vecinos de Bahía Blanca resolvió unirse para constituir una cooperativa panadera que asegurara el precio justo, el peso exacto y la calidad del PAN, tan vital alimento. En 1932 se habilitó su primer almacén cooperativo.
¿Qué representa La Coope Hoy?
Es una de las Cooperativas con mayor cantidad de Asociados del País.
La segunda Cooperativa de consumo en importancia de América Latina.
Sus supermercados cooperativos están localizados en más de sesenta ciudades de cuatro Provincias argentinas.
La Cooperativa y sus empresas vinculadas dan empleo a más de 5 mil personas.
Desde 1988 cuenta con su propio Laboratorio de Control de Calidad.
Es pionera en el desarrollo de productos de marca propia, entre ellos productos funcionales y saludables.
Coopeplus es la tarjeta de crédito propia, que facilita el acceso al crédito a sus asociados.
Promueve el desarrollo de proveedores regionales Pymes.
Los Asociados participan activamente del Círculo de Consumidores, para informarse y capacitarse.
La calidad de los alimentos, la prevención en salud, la educación, la cultura y el cuidado del medio ambiente son actividades prioritarias de La Coope.
¿Cuáles son tus beneficios siendo Asociado?
En todos los productos tenés precios inferiores a los que pagan los consumidores no asociados.
Diariamente te beneficiás con muchas ofertas y promociones exclusivas para asociados.
Podés acceder a la Tarjeta de crédito Coopeplus, que te brinda atractivos planes de compra en cuotas que son exclusivos para asociados.
Únicamente siendo asociado, podés participar de las promociones comerciales y acceder a sus importantes premios.
Anualmente recibís el «Retorno al Consumo», porque los excedentes de La Coope se distribuyen a sus asociados en estricta proporción a las compras que realizan.
Como asociado tenés el derecho de conducir la entidad integrando sus órganos sociales (Asamblea, Consejo de Administración y Sindicatura).
Podés participar de todas las actividades educativas, culturales y recreativas que organiza La Coope.
Fuente: El Eco de Sunchales. (Nota Programa La Ciudad quiere saber)
Empresas
Fuerte decisión: en medio de una crisis, SanCor se presentó a concurso preventivo de acreedores
La cooperativa láctea arrastra una situación delicada desde hace varios años
![](https://movilquique.com/wp-content/uploads/2023/11/sancor-cul.jpg)
En medio de la crisis que atraviesa de hace años, la cooperativa láctea SanCor se presentó hoy a concurso preventivo de acreedores. Así lo informó la empresa en un comunicado.
“SanCor presentó, oficialmente, la formación y apertura del concurso preventivo de acreedores, que por sorteo fue asignado al Juzgado de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial de la Cuarta Nominación de la ciudad de Rafaela, provincia de Santa Fe, como parte del proceso destinado a resolver su situación económica y financiera”, indicó.
“Tras atravesar una profunda crisis en 2017, la cooperativa inició un proceso de reestructuración que fue cumpliendo distintas etapas. Este plan incluyó una instancia extrajudicial, así como la venta y cierre de varias dependencias productivas, comerciales y administrativas. Estas medidas permitieron una paulatina estabilización de la situación que transitaba la cooperativa”, agregó.
En otros puntos, señaló que evaluó diferentes alternativas y mantuvo negociaciones con un grupo empresarial interesado en desarrollar un fideicomiso que impulsara su recuperación. “Sin embargo, luego de dos años, esa iniciativa no prosperó, lo que marcó un punto crítico en el camino de la cooperativa”, remarcó.
En el mercado se menciona una deuda principalmente al fisco y laboral que ascendería a US$ 400 millones. La cooperativa comenzó con los despidos tras un agónico conflicto con el sindicato de los lecheros, Atilra. Ya se desprendió de unas 300 personas, sobre un total de 1.400 trabajadores.
En estos años cedió varios de sus negocios más lucrativos como la marca Tres Niñas a manos de Adecoagro o las leches infantiles. Y su pérdida de participación en el mercado fue aprovechada por otros como en el caso de los frescos por La Serenísima y Tregar de la familia García de Santa fe.
Hay varios interesados en su centro de distribución a la entrada de Buenos Aires y la producción de manteca y leche descremada. Pero ahora todo dependerá de la Justicia.
En el comunicado, SanCor explica: «Tras atravesar una profunda crisis en 2017, la Cooperativa inició un proceso de reestructuración que fue cumpliendo distintas etapas. Este plan incluyó una instancia extrajudicial, así como la venta y cierre de varias dependencias productivas, comerciales y administrativas. Estas medidas permitieron una paulatina estabilización de la situación que transitaba la Cooperativa».
Añade que con el paso del tiempo, evaluaron «diferentes alternativas y mantuvo negociaciones con un grupo empresarial interesado en desarrollar un fideicomiso que impulsara su recuperación. Sin embargo, luego de dos años, esa iniciativa no prosperó, lo que marcó un punto crítico en el camino de la Cooperativa».
También hace mención al conflicto sindical y desde fines de 2023. «A pesar de este panorama, SanCor continuó dialogando con nuevos interlocutores interesados en participar del negocio, logrando progresos significativos en dichas gestiones. Sin embargo, antes de avanzar con cualquier iniciativa concreta, la Cooperativa debe resolver los problemas derivados de sus deudas y otras circunstancias que podrían frustrar futuras negociaciones. En este contexto, y con el objetivo de ofrecer una solución a todos los interesados, SanCor decidió dar este paso judicial».
SanCor nació a fines de la década de 1930 como respuesta a los tamberos de las cuencas lecheras de Santa Fe y Córdoba, garantizando como cooperativa sin fines de lucro un precio justo. Se transformó en la principal empresa láctea. Pero su estilo de conducción con cambios de mando todos los años y una dirigencia rica en una cooperativa que se fue empobreciendo, la condujeron a una crisis inevitable. Hoy no procesa ni el 5% de su volumen histórico.
Fuente: La Nación / Clarín
Empresas
Sancor empezó a despedir empleados por la baja producción
Los empleados comenzaron a recibir telegramas de despidos; se trata de un número importante de personal.
![](https://movilquique.com/wp-content/uploads/2023/11/sancor-cul-uno.jpg)
Sancor comenzó una ola de despidos desde el miércoles. La empresa inició un proceso de reestructuración en el marco de un menor procesamiento de leche diaria.
Actualmente, la cooperativa tiene un plantel de 1500 empleados. Según confirmó una fuente de la cooperativa, el procesamiento diario de leche es de 250.000 litros.
Por este motivo, Sancor comenzó un camino de reestructuración. Este camino está enmarcado en el proceso de negociaciones con un grupo inversor.
Según pudo conocer este medio, no se trata del mismo grupo que negoció durante el gobierno de Alberto Fernández. En esta oportunidad, confiaron a Agrofy News que las negociaciones están avanzadas, pero todavía no se concretó la firma. Un dato a tener en cuenta es que, al ser una cooperativa, las decisiones relevantes sobre el futuro de Sancor deben ser aprobadas en la asamblea de socios.
Despidos
Este jueves, empleados de las plantas de Gálvez, Sunchales, Carlota y Balnearia recibieron telegramas. Los mismos argumentaron despidos bajo causal de fuerza mayor. “Es la falta de trabajo básicamente”, confirmó una fuente cercana a la cooperativa.
Por el momento, el gremio no emitió ningún comunicado, pero sí hubo reuniones en las diferentes plantas con los referentes de las seccionales. En el entorno de Sancor reconocieron que se trata de un número significativo de despidos.
La medida está en el marco de un proceso de reestructuración debido al bajo procesamiento de leche. “Hay poca materia prima para procesar y poco volumen de negocio, no se justifica tener plantas paradas manteniendo toda la estructura productiva y de personal”, contó una fuente que conoce el sector y el trabajo de la cooperativa.
Según reportó el medio local de Gálvez, Portal de Medios, confirmó que en la planta de esta ciudad santafesina hubo diez despidos. Sin embargo, se especula con que es un número mayor en todas las plantas. Al mismo tiempo, una fuente de la cooperativa contó que no va a ser la única medida.
De esta manera, Sancor vuelve a sumar un capítulo en su historia. Resta saber cómo continuará el proceso de reestructuración y en qué condiciones se dará el desembarco del grupo inversor.
Fuente: Agrofy News
Empresas
La empresa SanCor se encuentra otra vez al borde del cierre
La capacidad productiva de la unión de cooperativas se derrumbó durante la primera quincena de enero. La firma debe millones a empresas de servicios
![](https://movilquique.com/wp-content/uploads/2023/11/sancor-sanguillermo.jpg)
Por/iProfesional: Otra vez al borde del precipicio, SanCor atraviesa uno de sus momentos más dramáticos en términos de operatividad y presencia comercial.
La unión de cooperativas cerró el año con la paralización de su planta en Devoto, en la provincia de Córdoba, y en este primer tramo de 2025 no ha hecho más que reducir más y más su capacidad de procesamiento de leche. Así, por estos días la compañía, que llegó a procesar hasta 4 millones de litros diarios en años anteriores a su crisis, apenas si sostiene una marca del orden de los 200.000 litros.
A la par de un rojo financiero dramático, la compañía debe millones en impuestos y la Empresa Provincial de Energía de Santa Fe (EPE) está a un paso de cortarle la electricidad.
La empresa sigue a la búsqueda de un inversor privado que acerque fondos frescos mientras, en paralelo, busca mantenerse en funcionamiento pese a que acumula una deuda financiera superior a los 400 millones de dólares.
El desplome de SanCor: menos leche procesada y deudas de luz
SanCor concluyó 2024 con un nivel de procesamiento de leche cercano a los 500.000 litros diarios, pero sólo durante la primera quincena de enero esta marca cayó a 200.000. Desde el entorno de la compañía se reconoce que la firma carece de «flujo en la caja», por lo que siguen los incumplimientos de deudas salariales y el pago a proveedores.
«… de algo más de 300 mil litros, ahora la recepción estaría cercana a los 200 mil de leche cruda, intentando repartir el juego entre plantas y armando un ‘jenga’ de elaboración, mientras en estos días es la planta de La Carlota la que está paralizada. En sus buenos momentos, la cooperativa procesaba 4 millones de litros diarios. Es decir, recibe el 5% de la leche que supo procesar», indicaron al respecto medios como Eco de Sunchales.
En la actualidad, SanCor mantiene en funcionamiento mínimo a sus unidades de producción de cremas, leches, fórmulas infantiles, dulce de leche, quesos y mantecas.
Tan sólo en las últimas semanas, un pelotón de tambos de relación histórica con la unión de cooperativas decidió frenar por completo sus envíos. Y el endeudamiento y la falta de recursos es tal que la compañía podría quedarse sin suministro eléctrico en sus plantas en Santa Fe, incluida la cabecera de SanCor en Sunchales.
En ese sentido, desde la compañía se reconoció que las instalaciones de SanCor podrían quedarse sin el servicio si no se cancela la deuda con proveedor antes del próximo 28 de febrero. La cúpula de la lechera viene de extender una nota formal a las autoridades de EPE solicitando la revisión de su estado.
La empresa debe alrededor de $2.500 millones, con el detalle de que, en sus tiempos de gobernador provincial, Omar Perotti supo «perdonar» $500 millones de ese rojo. Medios de Santa Fe afirman que, de no cancelar su deuda, SanCor también podría ser objeto embargos e inhibiciones.
También se complica la situación con ATILRA
Si bien la flamante cúpula de la empresa propuso un plan de pago de la deuda a los empleados, y se había llegado a un acuerdo con ATILRA para frenar las medidas de fuerza, la nueva directiva no pudo cumplir con los abonos establecidos. Y el gremio anticipó que exigirá el pago inmediato de las cuotas sindicales mediante una denuncia ante la Secretaría de Trabajo.
La unión de cooperativas viene de paralizar el funcionamiento de su planta en Devoto, en la provincia de Córdoba, y su retorno depende de la mejora en los números financieros de la firma y la posibilidad de intervenir en el nicho de la exportación de lácteos.
Según indicaron a iProfesional fuentes ligadas al Cuerpo de Delegados del Personal (CDP) de SanCor, la cúpula acordó pagar $12 millones a los empleados según la antigüedad y bajo un esquema de cuanto menos 24 cuotas. SanCor venía de desvincular a un grupo de trabajadores que se encontraba sin realizar actividades desde hacía 5 años.
Los inconvenientes resurgieron a partir de las dificultades de la empresa para hacerse con fondos «frescos», lo cual le impidió cumplir con el pago de los $500.000 que inicialmente debían recibir los empleados a los que les adeuda haberes.
De ahí que el malestar con el plantel de operarios volvió a ganar en temperatura a mediados de diciembre. La preocupación entre los trabajadores creció aún más en cuanto se hizo saber que la compañía dividiría ese monto en cuotas más chicas.
Fuente: iProfesional
-
Regionalhace 2 días
Ruta 34: Grave accidente múltiple con dos fallecidos en La Rubia
-
Paishace 2 días
Conmoción en Córdoba: cantante de cuarteto murió tras chocar cuando volvía de dar un show
-
Regionalhace 22 horas
Ruta Nacional 34: Detalles del grave accidente en La Rubia donde murieron dos personas
-
Regionalhace 20 horas
Disparó, hirió a un menor y terminó detenido tras un allanamiento policial