Empresas
Grupo Sancor Seguros desarrolla un Polo Académico-Científico-Tecnológico en el Centro Universitario Sunchales
Futuras Instalaciones del ICES (a la izquierda) y del CITES (a la derecha)
El Grupo Sancor Seguros, apoyado en su larga experiencia y en la visión de futuro que siempre lo llevó a encarar nuevos desafíos, se encuentra trabajando en un nuevo gran proyecto para el desarrollo de Sunchales y la región.
Una cualidad que identifica al Grupo es la innovación, el espíritu emprendedor que lo ha llevado a buscar permanentemente nuevos proyectos, manteniendo siempre un compromiso firme con la comunidad. De este modo, lejos de conformarse con haber obtenido un posicionamiento como líder del mercado asegurador argentino, pone la mirada en buscar un nuevo desafío: el desarrollo de un Polo Académico-Científico-Tecnológico para Sunchales y la región.
Para el desarrollo de este Polo, el Grupo Sancor Seguros, a través de su Fundación y del Instituto Cooperativo de Enseñanza Superior (ICES) que depende de ella, está trabajando en la implementación en Sunchales de carreras universitarias de grado y posgrado que permitan lograr profesionales altamente capacitados comprometidos con los desafíos del contexto local, regional, nacional y global.
En lo que respecta a carreras de grado se propone acercar al estudiantado de Sunchales y la región, ofertas de Universidades distantes geográficamente; desarrollar ofertas diferentes no desarrolladas en la zona y poco frecuentes a nivel país; y coordinar acciones entre estas Universidades y el ICES.
Respecto al Posgrado la idea inicial es desarrollar cursos de formación continua y carreras de especialidades y/o maestrías de alto impacto a nivel nacional y latinoamericano. Se está trabajando en una propuesta ágil y dinámica que posibilite la rápida y eficiente adecuación de los perfiles profesionales que hoy ya se encuentran integrados al mercado laboral. Perfiles profesionales que, por los avances tecnológicos, se vuelven obsoletos vertiginosamente.
Así mismo, y asociadas a la oferta de carreras de grado y posgrado, se propone iniciar acciones de Investigación, Innovación y Transferencia orientadas a problemas locales y regionales. Se busca desarrollar un área de investigación en ciencias duras, atravesada por un perfil emprendedor, planteando para ello, desde los inicios, radicar en Sunchales a Investigadores, tecnólogos y emprendedores.
Para enmarcar estos desarrollos, es importante destacar que, en 2017 el Grupo Sancor Seguros, a través de su Fundación y el ICES, conformó el Centro Universitario Sunchales (CUS), generando las bases para ofrecer en Sunchales diferentes carreras de grado y posgrado mediante convenios especiales de colaboración y articulación con Universidades y Centros Científico-tecnológicos. Actualmente, se está trabajando con la Universidad Católica de Santiago del Estero, la Universidad Nacional del Litoral, la Universidad Nacional de Rafaela, la Universidad Austral, la Universidad Nacional de Rosario y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Estas diversas actividades, enmarcadas en un contexto multi-universitario, se desarrollarán en las instalaciones del ICES y del CITES, la aceleradora de startups científico-tecnológicas del Grupo Sancor Seguros. En este sentido, a partir del 2020, el ICES dispondrá de un edificio moderno, sustentable y tecnológicamente adecuado, a la vera de la Ruta Nacional N° 34 en el predio de “Ciudad Verde”, también emprendimiento habitacional del Grupo Sancor Seguros.
Si bien CITES ya dispone de laboratorios de alta tecnología que potenciarán las actividades de docencia y de investigación propuestas, en un futuro cercano, también dispondrá de modernas instalaciones en cercanías del ICES, completando junto a éste, una construcción de aproximadamente 7000 metros cuadrados disponibles para todas las actividades del Centro Universitario Sunchales y para el desarrollo de este Polo Académico-Científico- Tecnológico.
Fuente: Grupo Sancor Seguros
Empresas
Crisis en Lácteos Verónica: denuncian abandono, salarios impagos y 700 puestos de trabajo en peligro
La empresa adeuda sueldos completos de mayo, acumula cheques rechazados y enfrenta cuestionamientos por un vacío de liderazgo en la compañía producto de tensiones familiares entre herederos de la familia Espiñeira

La histórica empresa santafesina Lácteos Verónica atraviesa una profunda crisis financiera que pone en riesgo más de 700 puestos de trabajo. Los problemas de la empresa están marcados por cheques rechazados, salarios impagos y un conflicto dirigencial que amenaza con paralizar su actividad.
La semana pasada un grupo de empleados de Lácteos Verónica acudió a la comisión de Asuntos Laborales de la Legislatura de Santa Fe para exponer ante los diputados la falta de pago de salarios y la incertidumbre que afrontan desde hace meses.
La firma, con plantas en las localidades santafesinas de Lehmann, Suardi y Totoras, es un pilar económico regional, y su situación genera preocupación en toda la comunidad. Actualmente el directorio de la compañía lo preside Alejandro Espiñeira.
El secretario general de Atilra Totoras, Juan Ramón Lucena, comentó: «Lácteos Verónica arrastra ya siete años de crisis que se agudizó en los últimos meses. Los compañeros cobraron recién hoy (por el lunes pasado) el 40% del salario de mayo, les deben un mes y medio más el aguinaldo. No vemos un futuro promisorio, le pedimos a los diputados que nos den una mano. No descartamos hacer la denuncia penal tributaria por retención indebida de fondos porque respuesta por parte de la empresa, hasta el día de hoy, no tenemos».
Desde finales de 2023, la empresa acumula 1.208 cheques rechazados por más de 4.000 millones de pesos, lo que refleja la gravedad del deterioro financiero. A pesar de mantener operaciones, los empleados denuncian atrasos salariales, falta de cobertura médica y cargas sociales impagas. La situación despertó la alarma del gremio Atilra, que declaró el estado de alerta e insistió en la necesidad de preservar los puestos de trabajo.
Joaquín Blanco, presidente del bloque Socialista en la Cámara baja, expresó su solidaridad con los trabajadores y criticó la inacción de la empresa: “Estamos ante un abandono dirigencial evidente, con 700 puestos laborales en juego. Desde nuestro bloque nos comprometemos a buscar soluciones concretas”, señaló.
Interna familiar de los dueños de Verónica
Contrario a lo que podría pensarse, fuentes gremiales aseguran que Lácteos Verónica no presenta una crisis estructural ni una deuda insostenible. El conflicto se centraría en tensiones familiares entre herederos de la familia Espiñeira, propietarios de la empresa, lo que ha generado un vacío de liderazgo. Esta parálisis en la conducción habría afectado la gestión operativa y dificultado el acceso a nuevas líneas de crédito.
La situación crítica no es nueva. Según explicaron referentes gremiales, la crisis de Verónica comenzó en 2017 y tras la muerte del fundador de la empresa se profundizó con una conducción confusa y sin rumbo. Durante la pandemia, la firma llegó a procesar un millón de litros diarios de leche y logró ponerse al día con los sueldos, pero luego volvió a caer. Desde hace dos años, la producción y la compra de insumos se redujeron drásticamente.
A esto se suma el endurecimiento de los tambos remitentes, que enfrentan serias demoras en los pagos. Mientras el plazo habitual de cobro era de 45 días, ahora la compañía estira los pagos por la leche cruda a más de 90 días. En paralelo, se acumulan cheques rechazados.
A partir de la crisis de la empresa, el dato que vuelve a estar en relieve es que en 2017, la familia Espiñeira, dueños de Lácteos Verónica, realizó un blanqueo de activos que alcanzó montos estimados entre u$s40 y u$s420 millones, según fuentes del régimen de sinceramiento fiscal de ese año. Este proceso incluyó la regularización de bienes en el exterior y el pago de una multa millonaria que rondó los $63 millones. Fuentes del sector lácteo indican que parte de esos fondos provenían de maniobras vinculadas a la subfacturación en exportaciones de leche en polvo durante los años previos, en especial entre 2010 y 2012.
Fuente: Uno de Santa Fe
Empresas
SANCOR SEGUROS IMPULSA invierte en InterBrain, la startup que transforma la capacitación laboral con Realidad Extendida
Esta alianza no es solo una inversión económica, sino una decisión y una apuesta a largo plazo: acompañar a InterBrain en su crecimiento con el respaldo de su red, su validación institucional y una visión compartida sobre el futuro del trabajo y la cultura de la prevención.

SANCOR SEGUROS IMPULSA, la incubadora de emprendimientos del Grupo Sancor Seguros, anuncia una inversión estratégica en Interbrain, la startup argentina que está transformando la formación laboral mediante Realidad Extendida (XR), combinando realidad virtual, aumentada y mixta.
Esta alianza no es solo una inversión económica, sino una decisión y una apuesta a largo plazo: acompañar a InterBrain en su crecimiento con el respaldo de su red, su validación institucional y una visión compartida sobre el futuro del trabajo y la cultura de la prevención.
La relación nació a partir del desarrollo de INMERSO, una innovadora herramienta de capacitación laboral que combina inteligencia artificial con realidad virtual, para entrenar a trabajadores en riesgos laborales de forma ágil y sin exponerse a situaciones peligrosas.
“Con InterBrain compartimos una visión: transformar la capacitación laboral y fortalecer la cultura de la prevención. Esta inversión consolida una relación que se ha construido sobre resultados y visión compartida”, destacó Pablo Mazza, gerente de Sancor Seguros Impulsa.

Capacitación inmersiva y simulaciones virtuales: ¿Cómo funciona InterBrain?
Desde su fundación en junio de 2018, InterBrain ha desarrollado una plataforma propia (LXP) con un modelo B2B, que permite a las organizaciones crear cursos personalizados o acceder a contenidos listos para usar.
Así, es posible recrear entornos laborales reales para que los operarios practiquen procedimientos complejos y de riesgo, como el trabajo en espacios confinados. Cada tarea puede repetirse hasta dominarla, sin poner en riesgo ni al trabajador ni a los activos de la empresa. Su metodología basada en Learning by Doing y gamificación logran:
· 300% más de confianza para actuar ante una situación real de riesgo.
· 4 veces más retención del conocimiento.
· 3.7 veces más rápido que los métodos tradicionales.
· 52% más rentable para las empresas que lo implementan.
“Contar con el respaldo de un actor como Grupo Sancor Seguros no solo nos valida como solución, sino que nos potencia para escalar y llevar nuestro impacto a más organizaciones en Latinoamérica”, señaló Alberto Aguiló, CEO y cofundador de InterBrain.
Premiada en múltiples ocasiones por su impacto y propuesta de valor, InterBrain trabaja con grandes empresas, universidades y gobiernos provinciales y municipales, y avanza en el desarrollo de nuevas tecnologías de realidad mixta, que integran el entorno físico con simulaciones digitales inmersivas.
Con esta inversión, SANCOR SEGUROS IMPULSA reafirma su compromiso con el talento emprendedor y con construir un mundo laboral más seguro y preparado.
Fuente: Grupo Sancor Seguros
Empresas
Wiltel lanza Playme en formato suscripción: entretenimiento para todos, estés donde estés
Wiltel sigue apostando a la innovación y ahora presenta una gran novedad: Playme ya está disponible en formato suscripción, y lo mejor es que cualquiera puede acceder, sin necesidad de tener contratado un combo de internet con Wiltel.

Este nuevo formato fue pensado para acompañar los nuevos hábitos de consumo: Hoy todos quieren ver lo que les gusta, dónde y cuándo quieren. Por eso, Playme es la opción que te acompaña estés donde estés: en la ciudad, en el campo, en tu casa, o de vacaciones.
¿Qué ofrece Playme?
La propuesta combina tecnología con contenido de calidad, accesible desde cualquier dispositivo (smart TV, celular, tablet o computadora):
+135 canales en vivo, con una grilla variada y contenido regional.
Packs Full con canales premium de deportes y películas.
Contenidos disponibles hasta 24 horas después de su emisión.
La posibilidad de pausar y rebobinar en vivo, para que no te pierdas nada.
Este lanzamiento marca una evolución para Wiltel: por primera vez, ofrece un producto 100% digital y abierto a todo el público. Esto refleja su compromiso con la evolución tecnológica y la necesidad de adaptarse a un mundo cada vez más conectado.
Wiltel es una empresa que apuesta por brindar soluciones modernas, accesibles y de calidad para todos los públicos. Playme es un claro ejemplo de esto, una plataforma que une conectividad, contenido y tecnología en un solo lugar.
“El futuro del contenido es flexible, digital y accesible. En Wiltel trabajamos todos los días para hacerlo realidad.” – dicen desde la empresa.
Con esta nueva forma de acceder al contenido de la televisión, Wiltel promete llevar el mejor entretenimiento a más personas, con total libertad y desde cualquier lugar.
Descubrí más sobre Playme en wiltel.com.ar/playme
Fuente: Comunicación Wiltel
-
Policialeshace 2 días
Un ciclista sufre una caída tras chocar con la puerta de un vehículo en calle José Ingenieros
-
Ciudadhace 1 día
Misión Comercial a China
-
Provinciahace 1 día
Drama en el Puente Colgante: un hombre se arrojó al agua y fue rescatado
-
Ciudadhace 6 horas
¿»Se levantan los Ponchos»? La obra de la Autovía Ruta Nacional 34 entre Sunchales y Ataliva se paraliza