Contáctenos

Gremial

Paro general: la CGT dice que será contundente y el Gobierno descontará el día a los estatales

La CGT y las dos CTA realizan este jueves el segundo paro general contra las políticas del Gobierno de Javier Milei. La adhesión a la medida de fuerza de los gremios de transporte impactará en la actividad de mañana.

Publicado

el

La CGT llevará adelante el segundo paro nacional a Milei. (Clarín)

La CGT y las dos CTA realizarán mañana su segundo paro nacional contra las políticas del presidente Javier Milei. Mientras desde la central obrera con sede en la calle Azopardo se pronosticó “un paro contundente”, el Gobierno nacional avisó que a los empleados estatales que adhieran a la medida de fuerza se les descontarán “sus haberes del día”.

Fue el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien esumió la posición gubernamental frente al paro impulsado por la CGT bajo la consigna “Milei, pará la mano; la Patria no se vende”.

“La decisión de la CGT afectará a 6.593.000 personas que mañana no van a tener a disposición el servicio esencial de transporte para ir a sus trabajos. Unas 4 millones de personas no van a poder viajar en colectivo en el AMBA y un millón y medio en el interior del país. Un millón de personas no van a poder viajar en trenes y hay 93 mil personas que verán cancelados sus 703 vuelos. Y quiero aclarar que se encuentra abierta la línea 134 para denunciar extorsiones”, resumió Adorni.

Precisamente desde hoy bien temprano, en las estaciones ferroviarias de Retiro, Once y Constitución, desde altoparlantes se repitió el comunicado del Gobierno informando que mañana no habrá servicio debido “al paro de la CGT” y se ofreció el número telefónico 134 para denuncias.

LAS CONSIGNAS DEL PARO

La CGT y las dos CTA difundieron esta tarde un comunicado conjunto con la consignas convocantes a la huelga general: “Milei, pará la mano; la Patria no se vende; en defensa de los derechos laborales, sociales, previsionales y del modelo sindical, por salario digno”.

En el documento se critica al Gobierno libertario por la liberalización de precios en los alimentos, medicamentos y tarifas de los servicios públicos y se advierte contra el crecimiento del desempleo por los despidos en el Estado y en el sector privado.

“Frente a un gobierno que solo beneficia a los ricos a costa de los sectores populares, entrega de los recursos naturales y pretende eliminar los derechos de los trabajadores, la CTA de los Trabajadores convoca al paro general”, dijo Hugo Yasky, titular de esa central obrera.

“El paro va a ser contundente”, pronosticó Pablo Moyano, dirigente camionero y co-secretario general de la CGT.

La CGT se movilizó el 1° de Mayo como antesala del paro de mañana. Ayer, una delegación cegetista encabezada por Héctor Daer y Gerardo Martínez, visitó al bloque senadores de Unión por la Patria. La central obrera busca que el Senado rechace la Ley Bases y dice contar con “el compromiso de 33 senadores peronistas”. Moyano ya advirtió contra legisladores “dialoguistas” que podrían votar a favor del proyecto que ya pasó con éxito por Diputados.

LA POSICIÓN DEL GOBIERNO FRENTE AL PARO

El vocero Adorni afirmó que el paro no tiene “justificación aparente” pocas horas antes de que el Indec informara que la producción industrial manufacturero, de marzo de 2023 a marzo pasado, se desplomó un 21,2 por ciento. Justamente la destrucción de la actividad económica en la industria y el comercio y la caída brutal en la construcción con un 42 por ciento en la serie interanual, son algunos de los argumentos expuestos por la CGT para convocar al paro.

Las centrales obreras realizaron el pasado 24 de marzo un paro por 12 horas, que fue acompañado con una movilización al Congreso en rechazo de la antigua versión de la Ley Bases.

Adorni hizo una valoración política de la medida de fuerza que se extenderá por 24 horas. “Nuestro Gobierno ya tuvo dos paros generales de la CGT, dos paros de colectivos, dos paros docentes, un paro de trenes, un paro aeronáutico y más de 100 marchas e intentos de piquete. En 4 años de Gobierno de Alberto Fernández, que terminó con 211 por ciento de inflación, 50 por ciento de pobres y 130 mil muertos bajo el lema el Estado te cuida, hubo cero paros”, criticó.

Desde el Congreso, el titular de la Cámara de Diputados y dirigente de La Libertad Avanza, Martín Menem, cuestionó la medida de fuerza al plantear que “ningún país salió del pozo haciendo paro”. Menem pidió paciencia: “Como todas las cuestiones, llevan tiempo. Fueron 240 meses nefastos, van cuatro meses y medio… Torcer una inercia empobrecedora no es fácil”, dijo.

Vuelos cancelados

Aerolíneas Argentinas informó esta tarde que mañana se cancelaron 191 vuelos, lo que “afectará a cerca de 24 mil pasajeros y representará un costo para la compañía de cerca de 2 millones de dólares”.

La aerolíneas estatal (que figura en la lista de empresas públicas que el Gobierno de Milei quiere privatizar mediante la Ley Bases) informó que mañana 18 mil pasajeros tenían viajes programados en vuelos de cabotaje, 3 mil en regionales y otros 3 mil en internacionales. Unos 8 mil pasajeros ya habían realizado cambios voluntarios de fechas, por lo que los 15 mil restantes podrán modificar sus pasajes sin cargo hasta 7 días posteriores a la fecha del paro”.

De los vuelos cancelados de AA, 162 vuelos son de la red de cabotaje, 27 regionales y 2 en rutas internacionales de largo alcance. La empresa anticipó la contundencia del paro al que adhirieron los distintos sindicatos del sector por lo que pidió a los pasajeros que no concurran a los aeropuertos porque “no habrá atención presencial”.

Al respecto, hoy se conoció una presentación judicial de un grupo de diputados de Juntos por el Cambio contra el secretario general de la Asociación de Personal Aeronáutico por convocar a escrachar a los legisladores que voten a favor de la Ley Bases. Cristian Ritondo, Hernán Lombardi, y María Eugenia Vidal son algunos de los firmantes.

LOS QUE NO SE ADHIEREN

El gobierno porteño, en sintonía con la Casa Rosada, también anunció que descontará el día de los docentes que adhieran al paro. “Aquellos docentes que hagan paro, verán reflejado el descuento de los días que no vayan a trabajar en su recibo de sueldo”, informó el gobierno de Jorge Macri. Se explicó que los 17 gremios docentes acordaron con el gobierno paritarias y que la Ciudad “realizó un esfuerzo no solo para poder dar los aumentos que dio, sino también para pagar el Fonid con recursos propios”.

También se informó que en el Área Metropolitana funcionarán 43 líneas de colectivos “con trabajadores del Grupo DOTA que no adhieren al paro”.

Contra el paro de la CGT y las CTA se pronunciaron la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Amcham (la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina) y la Paetac (Primera Asociación Empresarios Transporte Automotor de Cargas).

Mientras la CAC calificó de “inoportuna” a la medida de fuerza y dijo que puede generar “perturbación social”, la Amcham criticó al “segundo paro nacional en 4 meses de un gobierno elegido democráticamente”.

“Cada día de paro es un día perdido en la lucha contra la desigualdad y la exclusión social”, sostuvo la Cámara Norteamericana.

Para la PATEAC “propiciar la interrupción de las labores productivas y comerciales se traduce en mayores pérdidas económicas tanto para las empresas como para los trabajadores”.

Del ámbito empresarial, la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República comunicaron que no “adherirán a la medida de fuerza programada por la CGT”, por lo que “las estaciones de servicio del país asociadas a las distintas Federaciones y Cámaras integrantes de esta Confederación trabajarán normalmente”.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremial

SEOM en Sunchales: Reuniones con el Intendente y el Concejo Municipal

Este martes mantuvimos una serie de encuentros con el intendente y con el Concejo Municipal de Sunchales, reafirmando nuestro compromiso de trabajo conjunto y nuestra presencia activa en la ciudad.

Publicado

el

Foto: SEOM en Sunchales: Reuniones con el Intendente y el Concejo Municipal

Nos reunimos con el intendente Pablo Pinotti, con quien repasamos los avances alcanzados en este corto tiempo desde nuestra llegada a la localidad y proyectamos nuevas acciones para seguir mejorando las condiciones laborales y el bienestar de las y los trabajadores municipales.

Fuimos recibidos por el Concejo Municipal, donde presentamos quiénes somos, nuestra forma de trabajo y los proyectos que impulsamos en el marco de los 80 años de nuestra organización. La reunión permitió dialogar sobre los avances logrados, el fortalecimiento del vínculo institucional y el acompañamiento permanente a las y los trabajadores.

Además, se abordó la próxima jornada del programa CAPACITAR, de Fundación SEOM: “Hábitos saludables en el trabajo”, que tendrá lugar el miércoles 15 de octubre. Desde SEOM entendemos la capacitación como un derecho fundamental, que promueve igualdad de oportunidades, profesionalización y crecimiento personal.

Estas reuniones reafirman nuestro compromiso de seguir actuando con responsabilidad, diálogo y cercanía, en representación de quienes confían en nosotros para defender sus derechos y fortalecer sus condiciones laborales.

Seguí Leyendo

Gremial

Trabajadores de SanCor movilizaron al Juzgado y rechazaron el plan de crisis de la empresa que implican más despidos

Más de 600 trabajadoras y trabajadores de SanCor CUL de todo el país afiliados a Atilra, el gremio que nuclea a los lecheros, se movilizaron al juzgado para rechazar el ‘Plan de Crisis» presentado por la empresa. Se oponen a otros 300 despidos.

Publicado

el

Foto: Trabajadores de SanCor movilizaron al Juzgado y rechazaron el plan de crisis de la empresa que implican más despidos

La Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA) formalizó ante la Justicia su rechazo al plan de crisis presentado por SanCor, en el marco del concurso de acreedores que busca evitar la quiebra de la emblemática firma láctea.

El gremio consideró que la propuesta es “inviable” y pidió la quiebra con continuidad de la explotación, una alternativa legal que permitiría sostener la producción bajo una nueva administración.

Los representantes de ATILRA ratificaron su oposición al plan que SanCor presentó la semana pasada el cual contempla una reducción del 32,5% del personal, pasando de 936 a 632 empleados, además de la venta de activos improductivos y una reconversión del modelo de negocios orientada al procesamiento de leche para terceros.

El gremio, sin embargo, considera que la propuesta carece de sustento económico y laboral. Según expresaron tras el encuentro, SanCor reconoce que no cuenta con los recursos necesarios para cumplir con las obligaciones salariales ni para sostener el nivel de actividad, lo que, a criterio del sindicato, vuelve inviable el plan.

Desde el gremio recordaron, adicionalmente, que la firma debe más de 5 meses de sueldos a sus trabajadores.

Desde el gremio recordaron, adicionalmente, que la firma debe más de 5 meses de sueldos a sus trabajadores.

El gremios remarcó que desde 2019 SanCro recortó más de 1.000 puestos de trabajo y ese ajuste siempre derivó en un ajuste posterior, por eso más despidos no solucionarán la situación.

El delegado Alejandro Cabrera reiteró que los trabajadores no son responsables de la crisis de la empresa y que el gremio impulsa la figura de la “quiebra con continuidad productiva” para mantener la actividad sin la actual conducción. Esa posibilidad está prevista en la ley concursal y permitiría sostener la explotación bajo control judicial mientras se buscan nuevos operadores.

Seguí Leyendo

Gremial

Sergio Aladio eleva el debate nacional sobre la seguridad vial

El secretario general del Sindicato de Camioneros de Santa Fe, participó del XVI Congreso Internacional de Prevención de Riesgos del Trabajo, Responsabilidad Social y Salud.

Publicado

el

Foto: Sergio Aladio eleva el debate nacional sobre la seguridad vial

Este martes, el secretario general del Sindicato de Camioneros de Santa Fe, Sergio Aladio, participó del XVI Congreso Internacional de Prevención de Riesgos del Trabajo, Responsabilidad Social y Salud. Allí, el dirigente hizo énfasis en la urgencia por dejar atrás los enfoques parciales sobre la siniestralidad en el país. Este aporte contribuye a forjar una perspectiva transformadora frente a una problemática que golpea a cada región de la Argentina.

En un auditorio colmado de más de 500 profesionales, empresarios, académicos y dirigentes sindicales, Sergio Aladio llevó la voz del sindicalismo santafesino a la Universidad Católica Argentina (UCA). En el marco del XVI Congreso Internacional de Prevención de Riesgos del Trabajo, Responsabilidad Social y Salud, el dirigente remarcó la urgencia de encarar el drama de la siniestralidad vial como un problema estructural que demanda una política integral de Estado.

“En Argentina, en 2023 murieron 4.369 personas en accidentes de tránsito. Esa cifra equivale a la cantidad de soldados estadounidenses muertos en ocho años de guerra en Irak. Cada año vivimos en silencio una guerra en nuestras rutas”, remarcó Aladio, subrayando la dimensión social del fenómeno.

El líder sindical advirtió que la combinación de un parque automotor envejecido (con más de 15 años de antigüedad promedio) y una red vial diseñada en la década del setenta, explica buena parte del drama cotidiano. Al mismo tiempo, mostró la experiencia internacional de Estados Unidos, donde la Bitácora Digital redujo de manera drástica los accidentes y produjo ahorros multimillonarios. “En nuestro país necesitamos mucho más que controles digitales. No podemos pedirle a un chofer que sea héroe todos los días”, subrayó.

Sindicalismo y prevención

Otro de los ejes de su exposición fue el rol del sindicalismo en la prevención. Según Aladio, la formalidad y el respaldo sindical se traducen en mejores condiciones de seguridad vial. “Un trabajador sindicalizado no sólo defiende su salario. Tiene capacitación, estabilidad y cultura de seguridad. En Santa Fe, comprobamos que sólo el 3,2% de los casos positivos de alcoholemia correspondían a choferes sindicalizados. Con formalidad y respaldo, el trabajador es más seguro para todos”.

Desde esta mirada, el sindicalismo aparece como un actor clave en la construcción de ciudadanía vial, no limitado a la negociación paritaria sino también a la promoción de la seguridad colectiva. Como advierte Zygmunt Bauman en “Tiempos líquidos” (2007), la sociedad contemporánea enfrenta riesgos globales que ya no pueden resolverse de manera individual, sino a través de instituciones sólidas que brinden protección compartida.

En este punto, la visión de Aladio también se enlaza con lo que Ulrich Beck planteó en “La sociedad del riesgo” (1986): los peligros modernos, producidos socialmente, sólo pueden enfrentarse desde instituciones fuertes y desde una acción planificada que vaya más allá del individuo.

Un sindicalismo que se moderniza

En este contexto, Aladio se mostró como un dirigente dispuesto a pensar en un sindicalismo de nuevo tipo, abierto a la articulación con universidades, ministerios y empresarios. “Creemos en un sindicalismo moderno, capaz de dialogar con universidades, ministerios y empresarios responsables. Un sindicalismo que no pierde su esencia, sino que la potencia para salvar vidas y construir futuro”, afirmó.

Esta visión coincide con lo que Richard Sennett plantea en “Juntos: rituales, placeres y políticas de cooperación” (2012), donde sostiene que la fortaleza de una sociedad radica en la capacidad de sus instituciones para fomentar la cooperación sostenida entre actores diversos. Frente a un escenario en el que prima la competencia y la fragmentación, el sindicalismo que describe Aladio se proyecta como un espacio de mediación que busca recomponer la confianza social a través del trabajo mancomunado. La cooperación, lejos de ser una mera estrategia, se convierte así en una condición para salvar vidas y construir un horizonte compartido.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Slight rain showers
Chaparrones
24°C
Apparent: 25°C
Presión: 1006 mb
Humedad: 68%
Viento: 15 km/h ENE
Ráfagas: 59 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:16 am
Puesta de Sol: 7:23 pm
 
Publicidad

Tendencia