Gremial
Trabajadores de Verónica volvieron a sus tareas al menos hasta este viernes
Habiendo pasado ocho días del inicio de la retención laboral por parte de los trabajadores de Lácteos Verónica, que mantuvo paralizadas sus tres plantas en las localidades santafesinas de Clason, Lehmann y Suardi, el conflicto consiguió suspenderse, al menos hasta este viernes.

El miércoles se llevó a cabo un encuentro en la sede Rosario del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Santa Fe, a partir del cual se manifestó por la representación sindical, la voluntad de pausar la medida de fuerza entendiendo un cambio de actitud de la empresa, para llegar de mejor manera a un nuevo encuentro de partes pero en la Secretaría de Trabajo de la Nación, este 23 de mayo.
Hay que tener en cuenta que hasta el inicio de esta semana el pago de los salarios del mes de abril estaba cumplido al 30%, en tanto se abonó 7% extra este martes y el miércoles otros siete puntos, con lo cual los haberes al 21 de mayo tendrían un 42% de cumplimiento.
No hay otros meses pendientes, pero la reacción de retener el débito laboral se generó por el temor a que esta situación se profundice.
Es la forma de pagar los sueldos, de la cuotificación que se viene aplicando desde hace muchos meses, lo que se tratará en el encuentro ante la cartera laboral nacional, ya que los 700 trabajadores que dependen de la láctea, tienen además de las plantas de Santa Fe, dependencias en otros puntos del país, sobre todo en centros de distribución y oficinas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La endeble situación financiera de la empresa, el impacto que aún reporta Verónica en la baja del consumo, serán fundamentos a considerar, pero también será Atilra la que plantee, a través de su representación legal en la figura de Alberto Coronel, la necesidad de regularizar el pago de aportes a la seguridad social, a las obras sociales, pero también pedirá todo lo referido a pagos vinculados a los bonos que el sindicato negoció en los últimos acuerdos paritarios con las grandes empresas.
Fuente: Radio Belgrano de Suardi
Gremial
Reunión paritaria entre Intendentes y FESTRAM: proponen aumento salarial del 7%
La propuesta contempla aumentos escalonados hasta diciembre. FESTRAM convocó a un plenario de Secretarios Generales para evaluar la oferta.

Este miércoles se reunieron representantes de Intendentes y Presidentes Comunales con los paritarios de FESTRAM para continuar la negociación salarial.
Las autoridades municipales presentaron una propuesta por seis meses, con un incremento total del 7%, distribuido en 1,5% en julio, 1,5% en agosto, 1% en septiembre, 1% en octubre, 1% en noviembre y 1% en diciembre.
Ante esta oferta, el gremio convocó a un plenario de Secretarios Generales para definir una postura conjunta con los sindicatos de base. La instancia se llevará a cabo el lunes 25 de agosto.
Fuente: Sin Mordaza
Gremial
Docentes públicos continúan su plan de lucha luego del rechazo a la paritaria y se manifiestan frente a Iapos
Docentes santafesinos rechazaron el aumento de 7% ofrecido por el Gobierno provincial y lanzaron un plan de lucha con marchas y concentraciones aunque sin paros.

Los docentes de Santa Fe, nucleados en Amsafé rechazaron la propuesta de aumento salarial del Gobierno provincial y confirmaron un plan de lucha con distintas manifestaciones. Si bien las medidas no contemplan paros, se prevén marchas y concentraciones en diferentes puntos de la provincia.
Este miércoles 21 de agosto, a partir de las 11, los gremios se concentrarán frente a la sede del Iapos, en Rivadavia 3452 de la ciudad de Santa Fe.
El cronograma de protestas de Amsafé incluye una movilización el 27 de agosto frente a la Caja de Jubilaciones, mientras que el 3 de septiembre habrá una marcha de antorchas en toda la provincia.
Rechazo a la propuesta oficial
La oferta salarial presentada por el Gobierno de Santa Fe fue de 7% semestral, distribuido en 1,5% en julio, 1,5% en agosto y 1% mensual de septiembre a diciembre.
La secretaria general de Amsafé, Sonia Alonso, cuestionó la propuesta:
“Con los $40.000 que propone el gobierno, un maestro cobraría $818.000, por debajo de la línea de pobreza. El Indec marcó 1,9% de inflación en julio y el gobierno ofrece 1,5%. Esto se llama ajuste salarial”, expresó.
Además, sostuvo que “es urgente que el gobierno nos convoque” y que “Santa Fe es una provincia rica, pero con una concentración económica que debe redistribuirse. El camino no puede ser el ajuste”.
El rechazo de los docentes contrasta con la aceptación de la propuesta por parte de UPCN, aunque Alonso aclaró: “Cada sindicato tiene sus valoraciones y estrategias”.
La postura del Gobierno: “La paritaria está cerrada”
El ministro de Gobierno e Innovación Pública de Santa Fe, Fabián Bastia, confirmó que la paritaria docente está cerrada y que el incremento del 1,5% de julio se abonará mediante planilla complementaria.
“La paritaria es un asunto terminado. Fue aceptada por la administración provincial y los trabajadores de la salud. Nosotros tenemos que actuar con responsabilidad fiscal”, señaló.
Asimismo, Bastia cuestionó a los gremios que rechazaron el aumento: “El rechazo no fue de los docentes en sí mismos, sino de los gremialistas que muchas veces responden a intereses políticos”.
Fuente: Uno de Santa Fe
Gremial
Los docentes definen las medidas de fuerza
Amsafe realizará este jueves desde las 10 la asamblea provincial

Los docentes públicos nucleados en Amsafe definen en votación qué medidas adoptarán contra la última propuesta salarial del gobierno provincial, que ofreció un 7 % de aumento para el segundo semestre, aplicado de forma escalonada entre julio y diciembre, con mínimos garantizados y la posibilidad de renegociar antes de fin de año.
El rechazo es unánime en ambas seccionales, aunque cada una somete a votación mociones distintas que incluyen desde jornadas de protesta hasta paros parciales o totales.
En Rosario: tres mociones a votación
En Amsafé Rosario, la votación estará abierta hasta las 21 de este miércoles y se elige entre tres mociones, todas de rechazo a la oferta:
Moción 1:
Jornadas semanales de protesta con movilizaciones departamentales, regionales y provinciales.
Concentración provincial en Iapos el próximo miércoles.
Espacios en las escuelas para reuniones gremiales durante la semana del 18 al 22 de agosto.
Actividades el último miércoles de agosto y los dos primeros miércoles de septiembre.
Moción 2:
Paro parcial: cese de tareas de 11 a 15 y de 18.30 a 21.30 el jueves 21 de agosto, en el marco de la jornada nacional de lucha.
Acciones departamentales con asambleas y desobligaciones de una hora por turno durante la semana del 25 al 29 de agosto.
Moción 3:
Paro total el martes 19 de agosto con movilización.
Nueva asamblea para definir pasos a seguir.
En La Capital: cuatro mociones en disputa
En el departamento La Capital, la asamblea de base se realizó este martes en la Casa del Maestro y este miércoles se vota entre cuatro mociones. En todas, el eje central es el rechazo al 7 % y la exigencia de recuperar poder adquisitivo perdido frente a la inflación.
Moción 1:
Escuelas en asamblea (18 y 25 de agosto) con acciones diarias por turno.
Quite de colaboración en actividades administrativas y extraescolares.
Participar de la marcha de los Banquitos.
Acciones en escuelas e interturnos (18 al 27 de agosto) en distintas localidades.
Concentración provincial por IAPOS (20 de agosto).
Jornada Modalidad Especial (22 de agosto).
Concentración en Caja de Jubilaciones (25 de agosto).
Jornada de debate Secundario (26 de agosto).
Formación a distancia (27 de agosto).
Marcha de antorchas (3 de septiembre).
Estado de alerta y movilización.
Moción 2:
Paro parcial el jueves 21 de agosto en el marco de la jornada nacional de lucha.
Acciones y asambleas por turno con ceses de una hora durante la semana del 25 al 29 de agosto.
Nueva asamblea provincial.
Moción 3:
Paro provincial el 19 de agosto con movilizaciones.
Adhesión a la jornada nacional de lucha del 21 de agosto.
Moción 4:
Paro el 19 de agosto con movilización a plazas centrales en cada delegación.
Asamblea provincial
Tras el cierre de la votación en las seccionales, Amsafe realizará este jueves desde las 10 la asamblea provincial, donde se consolidarán los resultados de todas las delegaciones y se definirá un plan de lucha común para las próximas semanas.
Fuente: Sin Mordaza
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: Accidente frente a Plaza Libertad
-
Ciudadhace 2 días
El Concejo aprobó Ordenanza que restringe el ingreso de personal al Estado local en casos de parentesco con autoridades y funcionarios municipales
-
Ciudadhace 2 días
Sunchales avanza con una obra histórica de cloacas en Barrio Moreno
-
Regionalhace 21 horas
Secuestro de elementos y la identificación de un menor acusado de delitos