Mundo
Buscan a dos argentinos que viajaron en un yate a llevar ayuda humanitaria a Haití
Se trata de Renzo Spasiano, de 20 años, y Carlos Eduardo Juárez, de 45, quienes junto a un ciudadano cubano y otro mexicano regresaban de un viaje para llevar alimentos.
Un yate en el que viajaban dos ciudadanos argentinos quienes habían partido desde Playa del Carmen, en el Caribe mexicano, hacia Haití en una misión humanitaria se encuentra desaparecido desde el pasado martes 28, según confirmó la cancillería argentina.
Se trata de Renzo Spasiano, de 20 años, y Carlos Eduardo Juárez, de 45, quienes junto a un ciudadano cubano y otro mexicano regresaban de un viaje a Haití al que llegaron para llevar alimentos, remedios y hasta un hospital de campaña.
Así lo confirmó a Télam el cónsul argentino en Playa del Carmen, Lautaro Filchtinsky, quien detalló que el último contacto con el yate M.O.I Guadalupe, se tuvo el pasado martes 28 de septiembre, luego de que la embarcación dejara Jamaica, donde paró para recargar combustible. La última comunicación recibida desde el teléfono satelital fue a las 12:35 GMT (9:35 de Argentina).
Luis Spasiano, papá de Renzo, le dijo a Télam que con la ayuda de conocidos están realizando una «búsqueda voluntaria pero inexperta. El cónsul nos está acompañando para ver si podemos lograr que las autoridades mexicanas le asignen más medios y recursos a la búsqueda».
Spasiano participó este sábado en persona en el sobrevuelo en la zona en la que desapareció el yate. «Desde que el yate desapareció comenzamos a pedirle a las autoridades mexicanas que lo busquen, pero por ahora parece no ser una prioridad para ellos; por eso con las familias de los tripulantes comenzamos a alquilar el avión de un conocido para hacer sobrevuelos en la zona», agregó Spasiano.
Según contó, ya hicieron cuatro vuelos con el aporte que les acercaron familiares y amigos. Además, «hay conocidos y amigos que están saliendo hacia la zona del último contacto con sus propias embarcaciones». A pesar del apoyo, Spasiano pidió que se sumen profesionales: «Necesitamos que tomen esta responsabilidad desde la Secretaría de Marina (SeMar) que son quienes tienen los medios apropiados y los protocolos para esta tares», apuntó.
Por su parte, la cancillería argentina informó en un comunicado que «la Embajada argentina en México y el Consulado en Playa del Carmen se encuentran trabajando junto a la Secretaría de Marina mexicana y a la Capitanía del Puerto de Cozumel» para poder hallar a la embarcación de bandera panameña pero radicado en México.
{source} <blockquote class=»twitter-tweet»><p lang=»es» dir=»ltr»>Por favor compartan es mi sobrino salio como voluntario de Mexico en el yate Moi Guadalupe a Haití en ayuda humanitaria, de regreso se perdió contacto el 28 de septiembre<a href=»https://twitter.com/SantiagoCafiero?ref_src=twsrc%5Etfw»>@SantiagoCafiero</a> <a href=»https://twitter.com/CarlosTomada?ref_src=twsrc%5Etfw»>@CarlosTomada</a> <a href=»https://t.co/hX6iI1xWpY»>pic.twitter.com/hX6iI1xWpY</a></p>— Sandricuer (@SandisFer) <a href=»https://twitter.com/SandisFer/status/1444276828663844865?ref_src=twsrc%5Etfw»>October 2, 2021</a></blockquote> <script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script> {/source}
Se esperaba que el barco arribara al puerto de Cozumel en la mañana del miércoles 29.
Según detalló el cónsul, la última señal se recibió a 130 millas del balneario de Cozumel, una isla ubicada frente a Playa del Carmen, y de acuerdo a lo que le informó la marina mexicana ese día no se registraron tormentas de importancia en la zona.
Ambos argentinos viven en Puerto Aventuras, a unos 10 kilómetros de Playa del Carmen, donde Juárez tiene una empresa de yates en la que trabaja Spasiano.
Hasta el momento, salieron a buscar al M.O.I Guadalupe dos embarcaciones de la marina mexicana, mientras que los familiares de los tripulantes argentinos son quienes están cubriendo el costo de un rastrillaje aéreo.
El cónsul argentino aseguró que hoy también se sumará otro avión de la marina para continuar con la búsqueda, mientras que por intermedio de la embajada argentina en Cuba, la Capitanía de La Habana también dio aviso a los barcos de bandera cubana para que reporten cualquier pista que pueda ayudar a encontrar la embarcación.
«La Embajada argentina en Cuba también se encuentra en contacto permanente con la Guardia Costera Cubana, sin que hasta el momento hayan recibido reportes de avistamientos», señaló la cancillería.
Desde Cuba, el el Club Náutico International Hemingway también anunció que se suman a la búsqueda.
Además de los argentinos, también viajaban Martin Alejandro Vega Argaez, marinero, de origen mexicano, y Denis Manuel Fernández Díaz, Capitán originario de Cuba.
El barco, al mando del capitán cubano Fernández Díaz, había partido desde Puerto Aventuras, el pasado 17 de septiembre para llevar ayuda a las víctimas del terremoto que en agosto causó más de 2200 muertos en Haití.
El viaje había sido organizado por los voluntarios de la Brigada de Rescate Internacional Cancún junto con los Misioneros de Cristo Resucitado. Una semana tardaron en cargar la mercadería y equipamiento que habían logrado recolectar.
Tras tres días de viaje, el M.O.I. Guadalupe llegó al puerto de Miragoane, en el departamento de Nippes. No sólo llevaron comida, también un hospital de campaña, «equipos y suministros médicos destinados a establecer un servicio médico primario» para la comuna de L’Asile, donde la mayoría de las casas fueron destrozadas por el terremoto.
Fue el propio Episcopado Mexicano el que el 20 de septiembre difundió un comunicado felicitando a los cuatro tripulantes por su misión.
El M.O.I. Guadalupe pertenece a la empresa Yacht Club Playa que ofrece viajes privados por las paradisíacas aguas del Mar Caribe, en la bahía de Yucatán. Según promocionan en su página web, se trata de una embarcación de lujo con capacidad para 50 personas. Sus viajes parten desde la marina de Puerto Aventuras, y entre los servicios que ofrecen se encuentran la barra de tragos, navegación durante la noche o le atardecer y excursiones para practicar buceos.
Fuente: Télam
Mundo
Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.

Hamás comenzó este lunes por la mañana a liberar a los primeros rehenes que permanecieron retenidos en Gaza durante más de dos años, como parte de un importante intercambio de prisioneros en el marco del alto el fuego recién implementado, informó la televisión estatal israelí Kan TV.
Los prisioneros fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Siete rehenes fueron liberados en el grupo inicial de los 20 restantes retenidos en Gaza, y se espera que el resto sea puesto en libertad más tarde, informó la agencia Xinhua. Según agencias internacionales, Hamás ya entregó al resto de rehenes en Gaza y ya no tendría secuestrados vivos en su poder.
El Ejército israelí dijo en un comunicado que estaba preparado para recibir a los rehenes. Un helicóptero militar aterrizó en una base cerca de la frontera con Gaza, desde donde los rehenes serán llevados hasta hospitales en el centro de Israel para recibir revisiones médicas.

Los vehículos de la Cruz Roja llegaron a la prisión de Ofer, cerca de Ramala, desde donde unos 2.000 detenidos y prisioneros palestinos serán liberados más tarde el lunes como parte del intercambio.
Se espera que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegue a Israel el lunes por la mañana y se reuna con el primer ministro, Benjamin Netanyahu, y las familias de los rehenes en el Parlamento israelí.
Más tarde, el mandatario estadounidense se trasladará a Sharm el-Sheik, Egipto, para asistir a una cumbre internacional que comenzará el lunes para consolidar el alto el fuego entre Israel y Hamás y avanzar en un proceso más amplio de Oriente Medio.
Fuente: NA
Mundo
Colapso de un edificio escolar en Indonesia: asciende a 53 el número de muertos
El internado islámico Al Khoziny en el distrito de Sidoarjo se derrumbó el 29 de septiembre mientras cientos de estudiantes estaban rezando en su interior.

El número de muertos por el colapso de un edificio escolar en la provincia de Java Oriental, en Indonesia, ascendió a 53, mientras que continúan las operaciones de búsqueda de las víctimas atrapadas, informaron este lunes las autoridades regionales de rescate.
Un equipo de rescate recuperó el domingo por la noche ocho cuerpos bajo los escombros del internado islámico Al Khoziny en el distrito de Sidoarjo, según Nanang Sigit, jefe de la oficina de búsqueda y rescate de Java Oriental.
Hasta el octavo día de la operación, se localizaron un total de 157 víctimas, incluyendo 104 supervivientes y 53 fallecidos.
Aún continúa el proceso de evacuación, con las labores de remoción de escombros concentradas actualmente en el lado norte del lugar, en áreas no conectadas con la estructura principal. Para apoyar la búsqueda se utilizan maquinaria pesada y equipos eléctricos.
El edificio se derrumbó el 29 de septiembre mientras cientos de estudiantes estaban rezando en su interior y muchos quedaron atrapados bajo los escombros.
Fuente: NA
Mundo
“Pequeño J” dijo que es inocente y que trabajaba cosechando arándanos y vendiendo medias
Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como “Pequeño J” enfrentó este viernes una audiencia en el Juzgado de Chilca, en Lima, por su extradición.

El caso del triple crimen de Florencio Varela suma un nuevo capítulo en los tribunales de Perú. Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como “Pequeño J”, principal sospechoso de haber ordenado el asesinato de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez, enfrentó este viernes una audiencia en el Juzgado de Chilca, en Lima, por su extradición.
Su abogado defensor, Marcos Sandoval, rechazó la extradición a la Argentina de “Pequeño J” y afirmó: “El acusado es inocente de todos los cargos. No existen pruebas sólidas que lo vinculen con los crímenes en Florencio Varela”.
También buscó explicar por qué escapó a su país. “Al ver su nombre y apellido en la televisión y en las crónicas de Argentina, como se encuentra solo y tiene 20 años, pensó: ‘En Argentina no tengo ninguna familia, me detienen, ¿quién me va a ver en la cárcel? ¿Quién me va a poner un abogado?’. Esa ha sido la idea de mi patrocinado para venir al Perú”.
Además, el abogado resaltó la presunta trayectoria laboral de “Pequeño J”, quien es señalado como líder de una banda narco. “Él tiene que volver a trabajar. Siempre se dedicó a recolectar arándanos y vender medias de manera ambulante. También trabajó como albañil en la construcción y tiene que volver a trabajar”, dijo, agregando que es un joven que puede aportar mucho a la sociedad y al Estado peruano.
“En la Argentina buscan meterlo preso sin llevar a cabo una investigación clara y precisa”, objetó Sandoval frente al juez Christian Chumpitaz y el fiscal Fernando Escobar.
En su alegato, Sandoval solicitó que se otorgue la libertad condicional a “Pequeño J”, quien permanece detenido en Perú tras la captura realizada por la policía local a pedido de Interpol.

“Pido la libertad de mi patrocinado para que pueda trabajar y aportar a su familia, que vive en Trujillo. Es joven y tiene mucho por dar a la sociedad y al Estado peruanos. En consecuencia, solicito que se aplique el principio de humanidad para él”, planteó el defensor.
La acusación formal contra el joven incluye cargos por homicidio agravado con alevosía y violencia de género, delitos que en la Argentina podrían derivar en una condena a prisión perpetua.
En paralelo, la investigación en territorio argentino avanza sobre la supuesta participación de Matías Agustín Ozorio, considerado la “mano derecha” de Valverde.
Ozorio, que fue expulsado de Perú y llegó el jueves a Buenos Aires con chaleco antibalas, se negó a declarar en su primera indagatoria frente al fiscal Carlos Arribas. “Por ahora está como coautor. Es todo materia de investigación, hay secreto de sumario en la causa”, explicó el fiscal.
Fuente: TN
-
Policialeshace 2 días
«Nada para comer, si para emborrachar»: Robó bebidas y cigarrillos en una despensa de calle Rotania y Joaquín V. González
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: Detención y secuestro de bicicleta
-
Paishace 2 días
Cortaron el Camino de las Altas Cumbres por el fuego en Quebrada del Condorito
-
Paishace 21 horas
Un comandante de Gendarmería cayó con más de 5 kilos de cocaína en Santiago del Estero