Contáctenos

Mundo

Venezuela: declaran ganador a Nicolás Maduro, pero la oposición denuncia fraude

Seis horas después de cerrada la votación, el Consejo Nacional Electoral aseguró que el actual presidente fue reelecto con el 51,20% de votos, contra el 44,2% de Edmundo González Urrutia.

Publicado

el

Foto: Nicolás Maduro gobierna Venezuela desde 2013.

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Elvis Amoroso, anunció este lunes a la madrugada que el actual presidente, Nicolás Maduro, se quedó con la victoria electoral sobre el dirigente opositor, Edmundo González Urrutia.

Escrutadas el 80 por ciento de las mesas, Maduro obtenía la reelección con el 51,20 por ciento (5.150.092 de votos), mientras que González Urrutia sacaba el 44,2 por ciento (4.445.978 de votos), de acuerdo a lo comunicado por el CNE, a la 1.05 de este lunes.

Amoroso afirmó que se atrasó la carga de cifras, porque se produjo una «agresión en contra del sistema de datos».

Detalló, además, que la tendencia es «contundente e irreversible» y aseguró que participó el 59 por ciento del padrón.

Pasada la medianoche argentina y tras más de cinco horas sin datos oficiales, Omar Barboza, vocero de la alianza opositora, había exigido al Gobierno que “no dé un paso en falso” por una “tentación autoritaria”.

“Todos sabemos lo que ocurrió hoy en Venezuela. Las actas de las que disponemos no hacen otra cosa que confirmar lo que vimos en la calle. La proyección de su contenido da un resultado que no debería dejar dudas”, afirmó rodeado por representantes de todas las fuerzas de la alianza.

Barboza sostuvo que muchos temen que “se dé por ganador a una persona que no ha ganado” y le pidió a las Fuerzas Armadas que “piensen en un futuro de Venezuela en paz”.

Foto: Edmundo González Urrutia y Corina Machado (izq.) y Diosdado Cabellos (der.).

Además, reveló que, en ese momento, tenían en su poder apenas un “30 por ciento de las actas”, pero admitió que el 70 por ciento restante iba llegando. Recordó que no le era permitido a la alianza publicar resultados parciales.

Más temprano, la oposición había denunciado impedimentos para ingresar al Consejo Nacional Electoral a fin de controlar el recuento.

La alianza antichavista montó sus esperanzas sobre una encuesta en boca de urna, que anticipaba un claro triunfo para el candidato la Plataforma Unitaria Democrática, Edmundo González Urrutia.

La medición de la consultora Edison Research, que opera en más de 66 países en todo el mundo, otorgaba el 65 por ciento de los votos a González Urrutia, frente al 31 por ciento del presidente Nicolás Maduro.

Estos datos llevaron a dirigentes de la oposición a ir a las redes sociales para festejar por anticipado una victoria, pese a la falta de certezas respecto de si el chavismo aceptaría los resultados.

Otras encuestas ofrecían resultados dispares, aunque en general había coincidencia sobre una ventaja de González Urrutia.

La opositora Plataforma Unitaria denunció que a Delsa Solórzano, Perkins Rocha y Juan Carlos Caldera, testigos acreditados ante el Consejo Nacional Electoral, no les permitían ingresar a la sede del Poder Electoral.

En una presentación conjunta ante los periodistas, María Corina Machado y Edmundo González se mostraron confiados, pero sostuvieron que se debían esperar los resultados para luego “celebrar en paz”.

Por eso, llamaron a sus seguidores a controlar el conteo para evitar un fraude.

Por parte, en el búnker del oficialismo, se vivía este domingo a a noche un clima de festejo de miles de manifestantes.

En ese lugar, el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabellos, uno de los hombres fuertes de la estructura de poder de Maduro, había pronunciado un discurso triunfalista, aunque sin dar datos oficiales.

La televisión oficial mostró ese momento de festejo en la base de operaciones del chavismo.

Tensión en las calles

Decenas de motos, algunas de ellas con tripulantes con sus rostros cubiertos, recorrían este domingo a la noche las calles de Caracas e intimidaban a manifestantes opositores, mientras se esperaba el resultado de los comicios.

Se trata de los grupos conocidos como «colectivos», los cuales en forma extraoficial son propiciados por el gobierno de Nicolás Maduro para «preservar la paz».

«Nos queremos manifestar contra el fraude y estamos cansados de tanto amedrentamiento», indicó uno de los manifestantes frente al centro de votación del liceo Andrés Bello, cercano a la Plaza Carabobo, en pleno centro de la capital.

Un abogado indicó al canal argentino TN: «Los colectivos, que son grupos irregulares, tomaron el centro Andrés Bello, mientras estábamos esperando los resultados».

Por otra parte, en varias publicaciones en redes sociales, usuarios de las mismas denunciaron que los “colectivos” chavistas asesinaron de un balazo a un joven en estado de Táchira, en el oeste del país.

El comando de campaña de la oposición aseguró que un hombre fue «herido de gravedad» en Patiecitos, municipio Guásimos.

«Herido de gravedad un joven en Patiecitos municipio Guásimos, vecinos alegan que colectivos llegaron disparando a las personas que se encuentran cuidando el centro de votación», enfatizaron en X.

Otros usuarios de redes sociales aseguraron que el joven estaba en la entrada de un colegio de la zona a la espera de los resultados de los comicios.

Llamado latinoamericano

Los cancilleres de los países Argentina, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay sostuvieron el domingo a la noche que seguían “de cerca los acontecimientos en Venezuela” y que consideraban “indispensable que se cuente con garantías de que los resultados electorales respetarán a cabalidad la voluntad popular expresada por el pueblo venezolano en las urnas”.

“Eso solo podrá conseguirse mediante un conteo de los votos transparente, que permita la verificación y control de veedores y delegados de todos los candidatos”, destacaron.

En total, 21 millones de venezolanos estuvieron habilitados este domingo para elegir a su próximo presidente por el período 2025-2031.

Las mesas abrieron a las 6 de Venezuela (7 de Argentina) y cerraron a las 18 (19 de Argentina).

Desde temprano en la mañana, se observaron largas colas en varios centros de votación.

Los votantes también reportaron problemas técnicos con las máquinas de votación, lo que retrasó el proceso en algunos lugares.

El actual presidente y candidato del oficialismo, Nicolás Maduro, emitió su voto en Caracas y expresó: «Reconozco y reconoceré al árbitro electoral, los boletines oficiales y haré que se respeten».

Desde las primeras horas de la mañana, los centros de votación han estado colmados de votantes. «La palabra que más he escuchado a lo largo del día ha sido ‘esperanza’ para muchísimos venezolanos», contó a Cadena 3 la periodista Carolina Amoroso desde Caracas, quien destacó que muchos ciudadanos han viajado desde el exterior para participar en lo que consideran una jornada histórica.

Muchos votantes incluso han estado en los centros desde la noche anterior, con algunos esperando hasta desde las 21 para ejercer su derecho.

A pesar de algunos inconvenientes puntuales en distintas regiones del país, la votación ha fluido con normalidad en la capital. «Muchos adultos mayores son atendidos con prioridad para emitir su voto», agregó Amoroso.

El sistema de votación es electrónico y, curiosamente, en las pantallas de votación aparecía el rostro de Nicolás Maduro en 13 ocasiones, mientras que el de González Urrutia, sólo tres veces.

La contienda principal se centró entre estos dos candidatos, generando un clima de tensión y expectativa.

Testimonios de ciudadanos reflejaron la difícil situación económica que atraviesan. Una jubilada, paciente oncológica, le expresó al canalTN: «Gano tres dólares y vivo de la ayuda de mis hijos en el exterior. Para mí, esta oportunidad es también de un nuevo comienzo».

Los principales candidatos a presidente finalizaron sus campañas electorales con masivos actos y la expectativa se concentró en la votación de este domingo.

La competencia se enmarcó en una fuerte disputa interna y la atenta mirada de la comunidad internacional, con las voces de distintos presidentes que, en los últimos días, exhortaron a Maduro a aceptar los resultados en caso de una eventual derrota.

Varias encuestas daban ganador a González Urrutia, quien encabezó una alianza forjada junto a la líder opositora María Corina Machado, quien fue excluida de participar de la disputa electoral, inhabilitada por la Justicia local.

El presidente venezolano está en el poder desde 2013, tras la muerte de Hugo Chávez, y es blanco de cuestionamientos por violaciones a los derechos humanos, a la libertad de expresión y persecución a opositores.

«Hemos constituido una nueva mayoría política, social, cultural, que se va a expresar con una contundente mayoría electoral. No sólo hemos unido al chavismo; estamos unidos todos y todas sin una sola fisura, un solo bloque de fuerza», sostuvo el presidente bolivariano en su cierre de campaña.

En acto en Maracaibo, capital del estado petrolero Zulia, Maduro expresó: «Se decide el futuro de Venezuela para los próximos 50 años. Paz o guerra, guarimba o tranquilidad, derecha extrema o chavista, fascismo o democracia popular, capitalismo salvaje. Tenemos la batalla definitiva. Habrá patria o seremos colonia. Piensen bien por su familia, por su emprendimiento, por su empresa, por su trabajo».

Y enfatizó: «Ustedes son mi ejemplo y han sido mi inspiración y mi fuerza. Aquí no se rinde nadie. Hemos enfrentado la peor agresión de la historia, hoy el pueblo está de pie y listo para la gran victoria».

En su cierre de campaña, González Urrutia se mostró, al igual que durante el resto de los actos electorales, muy cerca de Machado.

El acto fue multitudinario y tuvo lugar en Las Mercedes, donde el tándem opositor de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) desfiló por las calles.

«La ventaja que tenemos es histórica. Vamos a ganar y vamos a cobrar, y confiamos en que nuestras Fuerzas Armadas hagan respetar la voluntad de su pueblo», subrayó el candidato opositor.

Este domingo, hubo 28,3 millones de venezolanos habilitados para definir al próximo presidente por el período 2025-2031.

Además, compitieron otros ocho candidatos, entre ellos el diputado y pastor evangélico, Javier Bertucci, y el empresario y comediante, Benjamín Rausseo.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

Alarma en Rusia: terremoto de casi 8 puntos en la península de Kamchatka

También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.

Publicado

el

Foto: terremoto de casi 8 puntos en la península de Kamchatka en Rusia

Un terremoto de magnitud 7,9 sacudió una zona en alta mar al este de la península rusa de Kamchatka este miércoles, informó el Centro de Redes Sismológicas de China (CENC, por sus siglas en inglés).

El epicentro fue localizado a 52,40 grados de latitud norte y 160,20 grados de longitud este. El sismo se produjo a una profundidad de 10 kilómetros, detalló el CENC.

El temblor se produjo en el oriente de Rusia, lo que generó alerta de tsunamis, evacuaciones y daños materiales, aunque no se reportaron víctimas en Severo Kurilsk, la ciudad más cercana al episodio.

«Este terremoto fue el más grave y más fuerte de las últimas décadas», afirmó el gobernador de Kamachtka, Vladimir Solodov.

ALERTA PARA ALASKA, HAWAI Y JAPÓN

Se emitieron alertas de tsunami para algunas zonas de Japón y Alaska, así como para todo Hawai, tras el enorme terremoto que sacudió este miércoles la remota y escasamente poblada costa oriental de Rusia.

Este fue el sismo más fuerte desde 2011, cuando un terremoto de magnitud 9,0 sacudió el noreste de Japón y provocó un devastador tsunami.

También se emitió un alerta de tsunami para la costa del Pacífico de Japón, y la Agencia Meteorológica del país advirtió que se esperan grandes olas para la mañana de este miércoles. Por lo tanto, la agencia pidió a la población mantenerse alejada de la costa.

Seguí Leyendo

Mundo

Tragedia en Miami Beach: murió una nieta de Cris Morena por el choque de una barcaza y un velero

Mila Yankelevich, de 7 años, es una de las dos víctimas fatales del accidente. Otra adolescente de 13 años también falleció y dos permanecen internadas en estado crítico.

Publicado

el

Foto: Tragedia en Miami Beach: murió una nieta de Cris Morena por el choque de una barcaza y un velero

Dos nenas argentinas murieron y otras dos permanecen en estado crítico luego de que una barcaza chocara contra un velero el lunes por la mañana en la bahía de Biscayne de Miami Beach. Una de las víctimas fue identificada como Mila Yankelevich, de 7 años, hija del director y productor de televisión, Tomás Yankelevich.

La tragedia ocurrió ayer cerca de las 11.30 local, cuando una barcaza golpeó al velero provocando que la embarcación se hundiera con sus seis ocupantes a bordo. Según se informó, el grupo participaba de una colonia de vacaciones y estaba comprendido por menores de entre 7 y 13 años y una mujer adulta.

En las últimas horas, fuentes del caso confirmaron a Infobae que una de las víctimas fatales fue identificada como Mila, hija de Tomás Yankelevich y Sofía Reca y nieta menor de Gustavo Yankelevich y actriz Cris Morena.

Así fue el choque del velero en Miami

Desde el Miami Yacht Club confirmaron que el incidente “involucró a jóvenes participantes de la Fundación de Vela Juvenil de Miami”, una organización local dedicada a la enseñanza de navegación para chicos.

Según informaron las autoridades, en el velero viajaban una mujer de 19 años y cinco menores: Mila, 7 años, otra nena de 8, una de 11, una de 12 y una adolescente de 13.

La Guardia Costera de Estados Unidos y equipos de rescate desplegaron un operativo de emergencia y lograron sacar a las seis personas.

Tanto Mila como otra víctima de 13 años fueron trasladadas de urgencia al Jackson Memorial Hospital, donde lamentablemente fueron declaradas muertas.

En tanto, otras dos menores de 8 y 11 años permanecen internadas en estado crítico. Por su parte, la mujer a cargo del grupo y la adolescente de 12 años fueron asistidas en el lugar y están fuera de peligro.

El relato de un testigo: “Fue triste y muy aterrador”

Uno de los niños que iba a formar parte del grupo, Enzo Piffaretti, de 9 años, fue testigo del accidente desde la orilla y relató cómo sucedió: “Era un barco grande de basura, y el velero estaba frente a él. El barco no estaba prestando atención, se estrelló directamente contra ellos y todos salieron volando del bote”.

“Fue super triste y muy aterrador”, agregó el nene, que participaba de la misma colonia de vacaciones de verano, en diálogo con el medio de noticias Local 10.

Las causas del incidente son investigadas por la Comisión de Pesca y Vida Silvestre de Florida y la Guardia Costera estadounidense.

Seguí Leyendo

Mundo

Se agudiza la crisis por hambruna en Gaza y ya afecta a los corresponsales de guerra

Los periodistas reciben dinero de sus empresas pero «no hay nada para comprar» denunciaron desde la AFP.

Publicado

el

Foto: Bashar Taleb, fotoperiodista de AFP, publicó en sus redes: “Ya no tengo fuerzas. Estoy delgado, ya no puedo trabajar".

La profunda crisis de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza ha generado una situación desesperante de hambruna generalizada, que no solo afecta a los pobladores habituales de esa zona palestina, sino que ahora además amenaza a los corresponsales de guerra allí asentados para cubrir el conflicto con Israel.

El fotoperiodista palestino y corresponsal de la agencia France-Presse (AFP), Bashar Taleb, cubrió toda la ofensiva de las tropas israelíes en la Franja de Gaza hasta que el hambre lo alcanzó y publicó esta semana en sus redes sociales: “Ya no tengo fuerzas para trabajar en los medios. Estoy delgado y ya no puedo trabajar».

Este llamado se inserta en una alerta global, ya que 48 horas más tarde, más de 100 organizaciones humanitarias, que incluyen a Save the Children, Oxfam y Médicos Sin Fronteras, publicaron un comunicado en el que denuncian una «hambruna masiva» en Gaza.

Desde las Naciones Unidas se denunció en los últimos días que más de dos millones de palestinos en Gaza se enfrentan a una crisis de hambruna, y que se registra un aumento diario de las muertes por desnutrición, tanto en adultos como en niños.

La Fundación Humanitaria de Gaza (FGH), un grupo respaldado por Israel y Estados Unidos, opera en la Franja desde finales de mayo y afirma haber distribuido 91 millones de unidades de comida, principalmente a través de cajas con alimentos, pero muchos especialistas cuestionan el valor nutricional de esa ayuda.

Las autoridades israelíes, sin embargo, argumentan que están facilitando la entrada de la ayuda humanitaria y que actúan según el derecho internacional.

Taleb, de 30 años, ha fotografiado a las víctimas del hambre y la violencia en Gaza para la agencia internacional de noticias francesa. Los periodistas de AFP difundieron hace horas un comunicado en el que alertaron de que si no hay «una intervención inmediata, los últimos reporteros en Gaza morirán».

«Desde la fundación de AFP en agosto de 1944, hemos perdido periodistas en conflictos, hemos tenido heridos y prisioneros en nuestras filas, pero ninguno de nosotros recuerda haber visto a un compañero morir de hambre», indica el comunicado de la Sociedad de Periodistas de la agencia francesa de noticias.

“Taleb trabaja para AFP desde 2010. Ha sido colaborador, fotógrafo independiente y, desde 2024, fotógrafo principal. Ha vivido en la más absoluta indigencia y trabaja con un enorme riesgo para su vida», advierte el comunicado de los periodistas de la AFP.

Explicaron que, si bien Taleb y otros colaboradores reciben un salario mensual de la AFP, «no hay nada que comprar, o los precios son completamente exorbitantes». Además, “el sistema bancario ha desaparecido y quienes cambian dinero entre cuentas bancarias en línea y efectivo cobran una comisión de casi el 40%».

«Nos negamos a verlos morir», añade la nota con respecto a los colaboradores. «Nos arriesgamos a enterarnos de sus muertes en cualquier momento y esto es insoportable».

Respecto de la ayuda humanitaria, la cadena inglesa BBC puso en tela de juicio el aporte nutricional de las cajas que se envían a Gaza, a veces en cajas por vía terrestre o arrojadas desde aviones.

“Dos fotografías publicadas en la red social X muestran principalmente alimentos secos que requieren agua y combustible para su cocción, como pasta, garbanzos, lentejas y harina de trigo”, explicó BBC Verify.

Un profesor de desarrollo de cooperación internacional de la London School of Economics, analizó la lista proporcionada por la FHG a BBC Verify y afirmó que, si bien podía proporcionar las calorías necesarias para sobrevivir, presentan graves debilidades.

«En esencia, esta cesta proporciona un estómago lleno, pero una dieta vacía», aseguró el profesor Stuart Gordon. «El mayor defecto es lo que falta. Esta es, en esencia, una canasta de alimentos de ‘primeros auxilios’, diseñada para detener el efecto devastador del hambre aguda», dijo.

Sin embargo, advirtió que «una dieta como esta durante semanas provocaría ‘hambre oculta’, aumentando el riesgo de enfermedades como la anemia y el escorbuto».

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
21°C
Apparent: 10°C
Presión: 1012 mb
Humedad: 63%
Viento: 21 km/h ENE
Ráfagas: 39 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:53 am
Puesta de Sol: 6:31 pm
 
Publicidad

Tendencia