Contáctenos

Pais

CABA: No será más obligatorio el uso del tapaboca al aire libre

Publicado

el

Así lo anunció el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. Será desde este miércoles. Destacó que se llegará al 70% de los vecinos de Capital Federal con el esquema de inmunización completo.

Horacio Rodríguez Larreta anunció que, a partir de este miércoles, no será obligatorio el uso del tapaboca al aire libre en lugares donde no haya concentración de personas.

Según indicó el jefe de Gobierno porteño, la nueva medida fue definida gracias al avance de la situación sanitaria, ya que el 70% de los porteños cuenta con el esquema de inmunización completo desde este martes.

Cabe remarcar que el uso del tapaboca continuará siendo obligatorio tanto en espacios cerrados como en lugares abiertos con concentración de personas donde no se encuentre garantizada la distancia social y en eventos masivos.

Además, desde el Gobierno recomendaron mantener las medidas de cuidado como el uso del alcohol en gel, la distancia entre personas, la ventilación de los espacios cerrados y los testeos siempre que sea necesario.

Por otra parte, dejará de ser un requisito la toma de temperatura antes de ingresar a espacios cerrados como escuelas o locales comerciales.

Además, los chicos de todas las edades de establecimientos escolares públicos y privados van a poder realizar actividades en espacios abiertos, como los patios, sin utilizar tapaboca.

Respecto al transporte público, desde hoy ya no hay capacidades máximas establecidas en trenes, subtes y colectivos. Al tratarse de espacios cerrados, continuará siendo obligatorio el uso de tapaboca y se recomienda, siempre que sea posible, mantener las ventanillas bajas para optimizar la ventilación.

Detalle de las nuevas medidas

Uso del tapaboca en lugares cerrados y abiertos:

* Fin de la obligatoriedad del uso de tapaboca en espacios abiertos desde mañana, 20 de octubre.

* Continúa el uso obligatorio del tapaboca en lugares cerrados, abiertos donde haya concentraciones de personas, en el transporte público y en eventos masivos.

* Ya no será obligatoria la toma de temperatura antes de ingresar a espacios cerrados como escuelas o locales comerciales.

Protocolos sanitarios en escuelas

* Actividades al aire libre sin uso del tapaboca en las escuelas para todos los alumnos.

* Continuará el uso obligatorio del tapaboca en las aulas para los estudiantes de todos los niveles.

Transporte público

* Se elimina la capacidad máxima de pasajeros establecida para trenes, subtes y colectivos.

* El uso de tapaboca continuará siendo obligatorio.

Situación sanitaria

Actualmente en la Ciudad se registran un promedio de 142 nuevos casos diarios, hace un mes eran 220 contagios por jornada. Y se encuentran ocupadas el 3,2% de las 600 camas de terapia intensiva del Sistema de Salud Público destinadas a pacientes con coronavirus. A mediados de septiembre el número ascendía a 9,5%.

Avance del Plan de Vacunación en la Ciudad

Desde el 29 de diciembre, 2.410.632 personas recibieron la primera dosis de la vacuna Sputnik-V, Sinopharm, AstraZeneca, Moderna, CanSino o Pfizer, es decir, el 78,8%% de los porteños ya recibió al menos una dosis. De ese total, 2.125.074, que representan el 69,11% de la población, completaron la inmunización con el segundo componente o recibieron CanSino (monodosis). Así, en la Ciudad ya se aplicaron 4.535.706 vacunas, el 96,1% de las entregadas por el Gobierno nacional.

A través del sitio web oficial (buenosaires.gob.ar/vacunacovid) continúa abierta la inscripción para todas las personas de 12 años en adelante y para los menores de 3 a 11 años con condiciones priorizadas.

Actualmente el GCBA está llevando adelante la vacunación de todos los vecinos de 12 años en adelante y de los chicos de 3 a 11 años con condiciones priorizadas. La vacunación de este último grupo comenzó el 12 de octubre.

La asignación de turnos se realiza vía mail, WhatsApp y SMS, de acuerdo al orden de inscripción. Cuando se los contacta, los vecinos pueden seleccionar la fecha, la hora y el lugar de preferencia por medio de un link personalizado.

Los centros de vacunación públicos fueron especialmente acondicionados y están distribuidos de manera estratégica a lo largo del territorio porteño. Se encuentran ubicados en clubes, edificios de gobierno y centros culturales y cuentan con un equipo de más de 2 mil personas trabajando. Cada uno de esos puntos cumple con todas las medidas de bioseguridad correspondientes y están equipados con sistemas de refrigeración adecuados para la correcta conservación de las vacunas.

Testeos

Hasta el momento, se realizaron 6.281.921 testeos en la Ciudad, el 64% a residentes de la Ciudad. La positividad diaria se encuentra en el punto más bajo desde el inicio de la pandemia, con 1,9%. Toda persona que considere que debe testearse por coronavirus puede dirigirse al dispositivo más próximo a su domicilio:

* Con síntomas: acercarse de manera inmediata a una Unidad Febril de Urgencia (UFU) para ser hisopado.

* Contactos estrechos sin síntomas: dirigirse a un Operativo DetectAR o a centros de testeo para realizarse un PCR con muestra de saliva o test de antígeno.

* Vecinos en contacto con personas de riesgo: se pueden testear de manera preventiva en una de las 15 Unidades Móviles distribuidas en todas las Comunas de la Ciudad.

* Personal docente y no docente: testeos preventivos y sistemáticos.

* Turistas o vecinos que regresan de vacaciones a más de 150 km.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Cadena 3

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

Indignación en Bariloche: un alumno se disfrazó de una mujer abusada en el viaje de egresados

El adolescente se puso un vestido con roturas y se pintó la entrepierna con sangre. El descargo de sus compañeros.

Publicado

el

Foto: Indignación en Bariloche: un alumno se disfrazó de una mujer abusada en el viaje de egresados

Un aberrante video se viralizó en las últimas horas protagonizado por un alumno de la escuela IPET 267 de Bell Ville, Córdoba, en el que aparece disfrazado de “mujer violada” durante el viaje de egresados en Bariloche.

En las imágenes que subieron en la cuenta de Instagram de su promoción se muestra al adolescente que llevaba un vestido roto y el cuerpo pintado con manchas rojas -simulando la sangre-. En la espalda tenía escrita la palabra “violada”.

El video, que dura apenas unos segundos, termina cuando aparece otro compañero y hace gestos en los que aluden a un abuso mientras se ríen en complicidad con quien graba.

De inmediato se comenzó a compartir en las redes sociales y despertó enojo por la banalización de un tema tan sensible.

Ante esa situación, la división sacó un comunicado para defenderse de las acusaciones: “Somos conscientes de la gravedad de lo sucedido. Al mismo tiempo, queremos aclarar que este hecho está desligado de nuestra institución, acompañantes y no representa los valores enseñados. Somos adolescentes y entendemos que es un tema delicado y que no debemos fomentarlo. Pedimos disculpas».

Tras la viralización del video, la otra división del colegio publicó un fuerte descargo para repudiar el accionar de sus compañeros.

“Queremos expresar nuestro más absoluto repudio por las recientes publicaciones de un grupo de compañeros que se encuentra en la localidad de Bariloche, realizando el viaje de estudio. Primeramente, comunicarle a la sociedad que nos sentimos totalmente conmocionados por la violencia de las imágenes conocidas por todos y que no sólo son indignantes en todos los sentidos, sino que el comunicado posterior también deslinda responsabilidad y entendemos que es insuficiente para justificar la violencia», comienza el mensaje.

Y continua: “Esto no es una ‘cosa de adolescentes’. La mayor parte de nosotros somos mayores de edad. Esto forma parte de una manera de mirar el mundo, de naturalizar las violencias contra nuestros cuerpos, de creer que algunos pocos tienen la licencia de reírse de cualquier cosa. Nos sentimos abrumados, tristes».

“Estamos siendo presos de violentos ataques por las redes y muchos de nosotros no solo no fuimos parte de eso sino que, no fuimos a Bariloche. La promo 25 no son un grupo de estudiantes irresponsables que dejaron nuevamente a nuestra escuela expuesta a la mirada social que nos condena. Los ‘canarios’ somos estos otros que día a día, nos educamos para ser mejores en un mundo muy complejo. Somos quienes se sienten parte de una sociedad que llora tantas víctimas de femicidios y violencias”, agrega el comunicado. Y concluye: “Pedimos que se revisen y sancionen a los responsables, nos despegamos de ellos y abrazamos a nuestra escuela y docentes que nos están conteniendo en tan tremenda situación”.

Seguí Leyendo

Pais

Indignación en Corrientes: mataron con una gomera al guacamayo rojo «Charrúa»

Un ejemplar de guamacayo rojo que formaba parte de un proyecto de conservación de la especie fue abatido por el impacto de una gomera.

Publicado

el

Foto: Corrientes: mataron con una gomera al guacamayo rojo "Charrúa"

La Fundación Rewilding Argentina, que lleva adelante el Proyecto de Reintroducción del guacamayo rojo en la provincia de Corrientes, informó la triste noticia de la muerte de “Charrúa”, un ejemplar de esta especie que había nacido en 2023 en los Esteros del Iberá.

El guacamayo “fue abatido por el impacto de una gomera en la localidad de Concepción del Yaguareté Corá. Si bien fue rápidamente atendido, a causa de la gravedad de la herida, a los pocos días, Charrúa murió”, informó Rewilding.

Hacía solamente días desde que la fundación había comunicado en sus redes sociales el increíble recorrido que tres guacamayos rojos («Charrúa», «Pampa» y «Toba») estaban realizando desde que se aventuraron a volar mucho más allá de su lugar de nacimiento.

Los ejemplares visitaron localidades como Apipé, Villa Olivari, Loreto, Carlos Pellegrini, hasta que en Concepción del Yaguareté Corá una familia dió aviso del hallazgo de un guacamayo herido, el cual fue rescatado pero no sobrevivió.

“Charrúa” fue asistido tras el impacto de la gomera, pero no logró sobrevivir.

Conservación de la especie

El guacamayo rojo fue declarado Monumento Natural Provincial de Corrientes en 2021, un reconocimiento que le otorga protección legal contra cualquier daño, razón por la que se realizó una denuncia ante la justicia.

“Charrúa fue el primer guacamayo muerto a manos de personas en 10 años de proyecto. Esperamos que este caso sirva como ejemplo del terrible e innecesario daño que podemos infligir a la fauna y de la necesidad de seguir concientizando en el camino de lograr la coexistencia con todas las formas de vida con las cuales compartimos el planeta”, expresaron desde Rewilding.

Seguí Leyendo

Pais

Encontraron un cuerpo en Entre Ríos: investigan si es del remisero que trasladó a Laurta

El cadáver podría ser de Martín Sebastián Palacios.

Publicado

el

Foto: Encontraron un cuerpo en Entre Ríos: investigan si es del remisero que trasladó a Laurta

Un cuerpo fue encontrado en la ciudad entrerriana de Concordia y la Justicia investiga si pertenece a Matías Sebastián Palacios, el remisero desaparecido que trasladó a Pablo Laurta, el acusado de asesinar a su ex pareja y su ex suegra y de secuestrar a su hijo de 5 años.

Según supo la agencia Noticias Argentinas, el cadáver fue hallado en cercanías del arroyo Yeruá, en el camino que une esa localidad con General Campos.

Las autoridades provinciales informaron que este domingo se llevaron a cabo rastrillajes en la trayectoria del recorrido que hizo el auto Toyota Corolla, aunque se cree que en un momento ya no lo conducía Palacios, sino que era Laurta.

Las cámaras de seguridad captaron que el vehículo en cuestión realizó este trayecto: Ruta Provincial N°22, autovía Nacional 14, caminos vecinales de Estancia Grande, Puerto Yeruá, General Campos, Ruta Nacional N°18, San Salvador, Villaguay y luego Córdoba.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
33°C
Apparent: 21°C
Presión: 1010 mb
Humedad: 59%
Viento: 19 km/h ESE
Ráfagas: 39 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:25 am
Puesta de Sol: 7:17 pm
 
Publicidad

Tendencia