Contáctenos

Pais

Con los cambios en Ganancias, menos del 10% de los trabajadores estarán alcanzados por el impuesto

Publicado

el

Sobre el final del gobierno de Mauricio Macri la proporción de los trabajadores y jubilados que pagaban Ganancias llegó al 23,2%. Con respaldo de todo el arco político el oficialismo avanza en el Congreso con la modificación del Impuesto a las Ganancias.

De acuerdo con la iniciativa presentada por el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, la elevación del mínimo no imponible a 150 mil pesos brutos permitirá que más 1,2 millones de trabajadores y jubilados dejen de pagar este tributo.

Así lo demuestra también el último informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav) que advirtió además que entre 2016 y 2019 la cantidad de trabajadores alcanzados por Ganancias creció en 8,5 puntos porcentuales. De aprobarse la iniciativa del oficialismo menos del 10% de los trabajadores registrados y jubilados estarán alcanzados por este tributo.

Entre 2016 y 2019, durante la gestión del presidente Mauricio Macri, el promedio de trabajadores y jubilados alcanzados por el Impuesto a las Ganancias se elevó a 21% a pesar de prometer en campaña que no deberían tributar durante su gestión.

El Gobierno de Cambiemos cerró su gestión en diciembre de 2019 con «el 23,2% del total de trabajadores y trabajadoras del sector público y del sector privado pagando Ganancias». Así durante esos cuatro años se pasó de 1,2 millones de personas alcanzadas por el impuesto hacia fines de 2015 a 2,3 millones a finales de 2019″. Prácticamente se duplicó en términos nominales la cantidad de personas alcanzadas por Ganancias.

En tanto entre 2003 y 2015 se registró un promedio del 12,5% de trabajadores y jubilados por Ganancias.

Según indica la Undav «a enero 2021, 2,3 millones de trabajadores, trabajadoras, jubilados y jubiladas son alcanzados/as por el Impuesto a las Ganancias, derivando en una recaudación de más de 149 mil millones de pesos en el mes de enero 2021».

Con los años el Impuesto a las Ganancias se transformó en el segundo tributo principal en términos de recaudación, sólo por detrás del IVA (el tributo más regresivo de todos) y un tema central en la agenda política y en los medios de comunicación.

Según destaca en su informe la Undav «en 2020 tanto la recaudación del Impuesto a las Ganancias como la recaudación total sufrieron los efectos de la pandemia y la caída de la actividad. Así se acumularon 3 años de caída de la recaudación de este tributo. Sin embargo, ante la abrupta caída de la actividad, el Impuesto a las Ganancias llegó a su máximo nivel histórico en relación a la recaudación total, 22,1%».

En comparación con otros países del mundo, la recaudación por Impuesto a las Ganancias representa cerca de un 5% del PBI argentino por debajo del indicador de otros países como España (7,9% del PBI), Francia (9,6% del PBI), Estados Unidos (10,1% del PBI) y Australia (11,8% del PBI).

«Además, continuando en el análisis de impuestos progresivos, en cuanto al impuesto a la propiedad (conocido en Argentina como Impuesto a los Bienes Personales) Argentina se ubica último en el ranking de recaudación en porcentaje del PBI con un 0,2% mientras que el resto de los paises analizados se encuentran por encima del 1%», sigue el informe.

Además «utilizando el proxy de progresividad/regresividad del sistema definido por la relación entre la recaudación de IVA e Impuesto a las Ganancias, se observa que en el período 2003-2015 la progresividad del sistema mejoró y que entre 2016-2019 se incrementó la regresividad».

«Esta decisión política mejoraría las capacidades de consumo de un sector de la población que no se encuentra entre el 10% que más ingresos recibe. Por lo cual el esfuerzo fiscal que se realizaría podría traducirse en consumo, que contribuya a la reactivación económica y retorne a las arcas del estado vía otros tributos», concluye la Undav.

La medida implicaría un esfuerzo fiscal de cerca de 40.000 millones de pesos que se dejarían de recaudar con un impuesto progresivo.

 

 

 

 

Fuente: Minuto Uno

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

Santa Teresita: un empleado mató a su jefe y se hizo pasar por él para vender sus cosas

Un empleado que trabajaba con la víctima fue detenido y el amigo del fallecido fue quien hizo la denuncia por sospechar de los mensajes de WhatsApp.

Publicado

el

Foto: Un empleado mató a su jefe y se hizo pasar por él para vender sus cosas en Santa Teresita

Aarón González, el dueño de una fábrica de pastas fue hallado muerto y enterrado en el patio de la casa de un empleado en la ciudad de Santa Teresita luego de que un amigo de la víctima haya denunciado que no tenía novedades de él desde hace un mes y medio y que días atrás recibió extraños mensajes por WhatsApp.

Daniel Di Menna, amigo de la víctima, realizó la denuncia el pasado 14 de octubre tras recibir varios mensajes desde su celular vía WhatsApp, comportamiento que le resultó sospechoso porque le pidió dinero y no respondía llamadas.

Santa Teresita: un empleado mató a su jefe y se hizo pasar por él para vender sus cosas
Foto: DDI de Dolores

Sin embargo, cuando el denunciante le consultó a su interlocutor el motivo de la falta de comunicación, sólo recibió la explicación de que se le había roto el teléfono y tampoco podía enviar audios, lo que le pareció inusual, más aún cuando le dijo que se encontraba de vacaciones en Brasil.

Tras un pedido del Ministerio Público Fiscal a Migraciones, se estableció que González no salió del país durante este año. Más tarde, surgió la hipótesis de que Maximiliano Sosa, empleado del fallecido, estaría implicado en el hecho, según supo la agencia Noticias Argentinas.

Santa Teresita: un empleado mató a su jefe y se hizo pasar por él para vender sus cosas
Foto: DDI de Dolores

Resulta que entre los diálogos de WhatsApp que supuestamente Di Menna había tenido con su amigo, el interlocutor real le dijo que había dejado al trabajador a cargo de su propiedad, su local comercial y sus vehículos.

Finalmente, al realizar un allanamiento en el domicilio de Sosa, éste se encontraba junto a su esposa y ambos manifestaron que González se encontraba sin vida, enterrado en el patio del fondo del domicilio donde, con ayuda de los canes y en presencia de Defensa Civil, fue encontrado a un metro y medio de profundidad.

En el momento, Sosa fue aprendido y se tomó testimonio de su pareja. El hombre fue trasladado a la comisaría de Santa Teresita y, sobre el cuerpo, se dispuso una autopsia para el próximo 17 de octubre a partir de las 10.30 en la Morgue Judicial Pavón.

Asimismo, el auto de la víctima, un Volkswagen Vento, fue ubicado a cargo de un ciudadano de la zona que lo compró unas semanas atrás. La causa fue caratulada, hasta el momento, como “Robo agravado por codicia / Homicidio”.

Seguí Leyendo

Pais

Indignación en Bariloche: un alumno se disfrazó de una mujer abusada en el viaje de egresados

El adolescente se puso un vestido con roturas y se pintó la entrepierna con sangre. El descargo de sus compañeros.

Publicado

el

Foto: Indignación en Bariloche: un alumno se disfrazó de una mujer abusada en el viaje de egresados

Un aberrante video se viralizó en las últimas horas protagonizado por un alumno de la escuela IPET 267 de Bell Ville, Córdoba, en el que aparece disfrazado de “mujer violada” durante el viaje de egresados en Bariloche.

En las imágenes que subieron en la cuenta de Instagram de su promoción se muestra al adolescente que llevaba un vestido roto y el cuerpo pintado con manchas rojas -simulando la sangre-. En la espalda tenía escrita la palabra “violada”.

El video, que dura apenas unos segundos, termina cuando aparece otro compañero y hace gestos en los que aluden a un abuso mientras se ríen en complicidad con quien graba.

De inmediato se comenzó a compartir en las redes sociales y despertó enojo por la banalización de un tema tan sensible.

Ante esa situación, la división sacó un comunicado para defenderse de las acusaciones: “Somos conscientes de la gravedad de lo sucedido. Al mismo tiempo, queremos aclarar que este hecho está desligado de nuestra institución, acompañantes y no representa los valores enseñados. Somos adolescentes y entendemos que es un tema delicado y que no debemos fomentarlo. Pedimos disculpas».

Tras la viralización del video, la otra división del colegio publicó un fuerte descargo para repudiar el accionar de sus compañeros.

“Queremos expresar nuestro más absoluto repudio por las recientes publicaciones de un grupo de compañeros que se encuentra en la localidad de Bariloche, realizando el viaje de estudio. Primeramente, comunicarle a la sociedad que nos sentimos totalmente conmocionados por la violencia de las imágenes conocidas por todos y que no sólo son indignantes en todos los sentidos, sino que el comunicado posterior también deslinda responsabilidad y entendemos que es insuficiente para justificar la violencia», comienza el mensaje.

Y continua: “Esto no es una ‘cosa de adolescentes’. La mayor parte de nosotros somos mayores de edad. Esto forma parte de una manera de mirar el mundo, de naturalizar las violencias contra nuestros cuerpos, de creer que algunos pocos tienen la licencia de reírse de cualquier cosa. Nos sentimos abrumados, tristes».

“Estamos siendo presos de violentos ataques por las redes y muchos de nosotros no solo no fuimos parte de eso sino que, no fuimos a Bariloche. La promo 25 no son un grupo de estudiantes irresponsables que dejaron nuevamente a nuestra escuela expuesta a la mirada social que nos condena. Los ‘canarios’ somos estos otros que día a día, nos educamos para ser mejores en un mundo muy complejo. Somos quienes se sienten parte de una sociedad que llora tantas víctimas de femicidios y violencias”, agrega el comunicado. Y concluye: “Pedimos que se revisen y sancionen a los responsables, nos despegamos de ellos y abrazamos a nuestra escuela y docentes que nos están conteniendo en tan tremenda situación”.

Seguí Leyendo

Pais

Indignación en Corrientes: mataron con una gomera al guacamayo rojo «Charrúa»

Un ejemplar de guamacayo rojo que formaba parte de un proyecto de conservación de la especie fue abatido por el impacto de una gomera.

Publicado

el

Foto: Corrientes: mataron con una gomera al guacamayo rojo "Charrúa"

La Fundación Rewilding Argentina, que lleva adelante el Proyecto de Reintroducción del guacamayo rojo en la provincia de Corrientes, informó la triste noticia de la muerte de “Charrúa”, un ejemplar de esta especie que había nacido en 2023 en los Esteros del Iberá.

El guacamayo “fue abatido por el impacto de una gomera en la localidad de Concepción del Yaguareté Corá. Si bien fue rápidamente atendido, a causa de la gravedad de la herida, a los pocos días, Charrúa murió”, informó Rewilding.

Hacía solamente días desde que la fundación había comunicado en sus redes sociales el increíble recorrido que tres guacamayos rojos («Charrúa», «Pampa» y «Toba») estaban realizando desde que se aventuraron a volar mucho más allá de su lugar de nacimiento.

Los ejemplares visitaron localidades como Apipé, Villa Olivari, Loreto, Carlos Pellegrini, hasta que en Concepción del Yaguareté Corá una familia dió aviso del hallazgo de un guacamayo herido, el cual fue rescatado pero no sobrevivió.

“Charrúa” fue asistido tras el impacto de la gomera, pero no logró sobrevivir.

Conservación de la especie

El guacamayo rojo fue declarado Monumento Natural Provincial de Corrientes en 2021, un reconocimiento que le otorga protección legal contra cualquier daño, razón por la que se realizó una denuncia ante la justicia.

“Charrúa fue el primer guacamayo muerto a manos de personas en 10 años de proyecto. Esperamos que este caso sirva como ejemplo del terrible e innecesario daño que podemos infligir a la fauna y de la necesidad de seguir concientizando en el camino de lograr la coexistencia con todas las formas de vida con las cuales compartimos el planeta”, expresaron desde Rewilding.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
29°C
Apparent: 23°C
Presión: 1011 mb
Humedad: 69%
Viento: 21 km/h SE
Ráfagas: 61 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:24 am
Puesta de Sol: 7:18 pm
 
Publicidad

Tendencia