Pais
Denuncian que una maestra amordazaba a sus alumnos en un jardín de La Plata
Un grupo de padres presentó una denuncia contra el jardín Nuestra Señora de Fátima. Ya fue apartada de su cargo. El audio de una de las víctima que cuenta cómo la docente les tapaba la boca y le ataba las manos con una cinta.
Otra vez un jardín maternal, otra vez el horror con los más chicos. Esta vez, un grupo de padres denunció que una docente (todas las identidades serán resguardadas para proteger a las víctimas) amordazaba y les ataba las manos a sus alumnos de 4 años.
La demanda fue presentada por un grupo de padres y apunta a una maestra que lleva trabajando más de 18 años en la institución. Frente a la gravedad de la situación la mujer fue apartada del cargo hasta que avance la denuncia penal.
[yt_youtube url=”https://youtu.be/MJ2-ok_ptIM” width=”900″ height=”500″ responsive=”no” autoplay=”no” ]
Lo cierto es que un papá grabó a su hija cuando le contaba qué es lo que pasaba adentro del aula. La nena contó que la maestra tenía la cinta arriba de la mesa y que con eso les tapaba la boca y les ataba las manos.
Sin embargo lo más grave es que la menor nombra a otras adultas que les sacaban las cintas de la boca por lo que los padres sospechan que dentro de la institución sabían lo que estaba pasando.
Según trascendió, los padres de las víctimas se enteraron de los aberrantes episodios por un “chiste” que hizo una de las nenas afectadas. La menor de la sala de 4 dijo: “Si se portan mal, les voy a poner una cinta en la boca”. La declaración llamó la atención de su madre, que indagó hasta el final para saber de dónde había sacado esa idea su hijita.
Tras ser cuestionada, la menor reveló que “la seño Vero les pone una cinta en la boca para que no hablen, les ata las manos y los pone en penitencia en una silla. Lo hace cuando nos portamos mal y nos dijo que no le podemos decir a nuestros papás”. Agregó que, a algunas víctimas, les ató los pies con sogas. Ante las acusaciones, los padres de esta nena se comunicaron los responsables de otros estudiantes y ratificaron las historias.
El caso es investigado por la fiscal Cecilia Corfield titular de la Unidad Funcional de Instrucción N°15 de la Fiscalía General del Departamento Judicial de la Plata.
Fuente: Minuto Uno
Pais
Conflicto en puerta con Chile: el intendente electo de Bariloche advirtió que no dejará pasar a los camiones trasandinos
Más de 40 mil camiones cruzan por el Paso Cardenal Samoré. El futuro alcalde aduce que la mayoría pasa obligada por las avenidas periféricas y rutas de circunvalación de Bariloche y las rompen.

La cola de camiones guiados desde el paso fronterizo Samoré por la presencia de hielo.La cola de camiones guiados desde el paso fronterizo Samoré por la presencia de hielo.
Tamaño de texto Compartir
El anuncio del nuevo intendente de Bariloche, Walter Cortés, para cuando asuma en diciembre, afectará un tratado de libre tránsito entre Chile y la Argentina, que afectará a los empresarios chilenos que transportan mercadería y alimentos, entre ellos los salmones premium, según publicó el medio trasandino Masnatales.com.
Chile es el segundo exportador mundial de este producto que trasladan al extranjero desde los aeropuertos de Puerto Natales (Chile), El Calafate (Santa Cruz) y por tierra en vehículos de gran porte que preservan la cadena de frío.
De acuerdo con datos del Servicio Nacional de Aduanas de Chile, más de 100 camiones cruzan por Cardenal Samoré diariamente.
Un volumen que hace una década era menos de la mitad. A estos se les deben sumar alrededor de 30 colectivos de pasajeros.
El Austral de Osorno sostuvo que, en 2022, el paso fronterizo internacional Cardenal Samoré, “la vía terrestre por donde las mercancías y personas ingresan y salen de Chile por territorio argentino en el denominado circuito “Chile-Chile”, registró el flujo más alto en 26 años”.
El sindicalista de extracción peronista Cortés lleva 30 años liderando la Asociación de Empleados de Comercio (Aec) y obtuvo la mayoría de votos en la última elección venciendo a la actual gobernadora Arabela Carreras. “Yo aún no soy intendente, pero el día que sea intendente, el 11, tenemos que ponernos y decir, acá no pasa nadie hasta que no arreglen la ruta. Uno tiene que tomar decisiones drásticas, no pasan más los camiones chilenos, se terminó, la gente destruye sus autos, estamos en esa situación desgraciada”, subrayó.
“Con el transporte de Chile nadie hace nada, encima que las cosas no las hacen bien nos terminan destruyendo las rutas, apenas asumamos vamos a poner un puesto y vamos a empezar a fumigar los camiones, han traído enfermedades y vamos a poner una báscula, vamos a preservar lo que tenemos. Hay camiones chilenos excedidos de peso, vamos a pedir a Gendarmería (Nacional) que evite que lleven las cadenas porque rompen las rutas, vamos a cobrar las multas por exceso de velocidad. En El Bolsón hay colas de 4 camiones y es imposible pasarlos. Para nosotros el camión chileno es un problema”, concluyó el gremialista.
El acuerdo internacional entre Chile y la Argentina comprende el libre tránsito de los camiones chilenos por todo el sur de la Argentina, utilizando rutas cordilleranas y la ruta 3 que bordea el Atlántico, a cambio de una situación similar para los transportistas en la zona de Tierra del Fuego.
Este fue firmado, con fuerza de ley, el 17 de mayo de 1974 bajo el nombre: “Convenio Argentino-Chileno de transporte terrestre en tránsito para vincular dos puntos de un mismos país utilizando el territorio del otro”.
Fuente: Noticias Argentinas
Pais
Una mujer falleció al caer con su auto al río Paraná
Ocurrió este domingo al mediodía en la avenida costanera de la ciudad de Posadas, Misiones. La mujer tenía alrededor de 45 años de edad y por el momento no pudo ser identificada.

Una mujer falleció este domingo cuando su auto se despistó en la avenida costanera de Posadas, Misiones, y cayó a las aguas del río Paraná, informaron fuentes policiales.
Voceros de la policía de Misiones precisaron a Télam que el hecho ocurrió hacia el mediodía sobre la avenida “Costanera” de la capital misionera, en el acceso sur de Posadas, cerca del aeropuerto internacional.
En ese marco, detallaron que, por causas que son “materia de investigación”, el cuerpo de una mujer de unos 45 años de edad, que “no fue identificada”, fue retirado de un automóvil que aparentemente se “despistó” y “cayó” en el canal que une el arroyo “Mártires” con el río Paraná, al sur de la ciudad.
Según las primeras averiguaciones, el vehículo marca FIAT modelo Siena, color gris, circulaba por avenida Costanera con dirección “Sur-Norte” y por motivos que se desconocen “perdió el control y tras romper la valla de contención, ingresa al agua sin lograr salir del automóvil el ocupante”, precisaron las fuentes.
Por otra parte, comentaron que personal de “Rescates Complejos”, con Prefectura Naval Argentina (PNA), fueron los que realizaron el “salvamento” del cuerpo.
Luego se pudo saber, por personal de policía científica y médico Policial, que la mujer no tenía “lesiones externas”, por lo que se caratuló “muerte dudosa”.
En el lugar se tomaron fotografías para identificación del cadáver y se solicitó el traslado a la Morgue Judicial para su correspondiente autopsia, concluyeron los voceros a Télam.
Fuente: La Nueva mañana
Pais
La ANMAT prohibió un aceite de oliva extra virgen: cuál es la marca
El organismo alegó desconocer las condiciones de elaboración del producto, al exhibir en su rótulo números de registros inexistentes.

Mediante la Disposición 7834/2023, publicada este lunes en el Boletín Oficial de la Nación, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) informó la prohibición de una marca de aceite de oliva.
El organismo oficial comunicó que se investigó a una marca de aceite de oliva por una denuncia y luego de la investigación se comprobó que era ilegal.
Cuál es la marca del aceite de oliva prohibido
En el Boletín Oficial se informa que las investigaciones se iniciaron a raíz de una consulta de un particular ante el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) en relación a la comercialización del producto: “Aceite de oliva extra virgen, Sabor Intenso, marca Colina del Rey, Cont. Neto 2 L, Consumir preferentemente antes de marzo 2025, Lote N°: 0002, RNE: 02-270637, RNPA: Expte: N° 02.645950, Origen Mendoza, Envasado por Casanova S.A.”, que no cumpliría con la normativa alimentaria vigente.
Al finalizar la investigación la ANMAT Dispuso: “Prohíbese la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional, y en las plataformas de venta en línea el producto: Aceite de oliva extra virgen, Sabor Intenso, marca Colina del Rey, RNE: 02-270637, RNPA: Expte: N° 02.645950 Origen Mendoza, Envasado por Casanova S.A”.
La ANMAT explica que esto es “por carecer de registros sanitarios de establecimiento y producto, por estar falsamente rotulado al exhibir en su rótulo números de registros inexistentes, resultando ser en consecuencia un producto ilegal”.
Y en el artículo segundo agrega: “Prohíbese la comercialización en todo el territorio nacional de todos aquellos productos que exhiban en sus rótulos los registros sanitarios RNE N° 02-270637 y RNPA: Expte: N° 02.645950, por ser productos falsamente rotulados que utilizan números de RNE y RNPA inexistentes, resultando ser en consecuencia ilegales”.
Fuente: Cadena 3
- Espectaculoshace 2 días
Las estremecedoras fotos de la mujer chilena que se parece a Silvina Luna
- Policialeshace 1 día
Sunchales: Detención y secuestro de elementos
- Deporteshace 22 horas
33° edición del Mundial de Tiro a la Hélice con un sunchalense campeón del mundo
- Paishace 1 día
Una mujer falleció al caer con su auto al río Paraná