Contáctenos

Pais

Diputados firmó por unanimidad el dictamen sobre Ganancias

Publicado

el

El proyecto busca elevar el mínimo no imponible del impuesto a 150.000 pesos brutos para trabajadores asalariados y a ocho haberes mínimos para jubilados. Juntos por el Cambio firmó con disidencias parciales.

La iniciativa, que se trató en un plenario de las comisiones de Presupuesto y Legislación del Trabajo, permitirá que 1.267.000 trabajadores y jubilados dejen de estar alcanzados por el tributo, según estimaciones oficiales.

«Hay un montón de cosas para trabajar en modificaciones de fondo, pero lo que estamos haciendo es volver al nivel histórico de trabajadores alcanzados, que estaba en un 10%, 12%, y que llegó al 25% en la actualidad. Con esta ley, alcanzaría sólo al 7% de los trabajadores registrados y al 2,4% de los jubilados», destacó el titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Heller.

El diputado oficialista citó un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso, dado a conocer este miércoles, que detalló que el costo fiscal total de la ley sería de alrededor de 47.600 millones de pesos, sin tener en cuenta los cambios acordados en las últimas horas, lo cual elevaría la cifra.

Al tomar la palabra, el radical Luis Pastori adelantó que Juntos por el Cambio acompañaría en general el proyecto con disidencias parciales.

Entre las diferencias con el proyecto, el misionero planteó la necesidad de actualizar las deducciones por intereses de créditos hipotecarios, incluir la deducción de gastos educativos y reemplazar el ajuste de las escalas por el índice de inflación (IPC) y en lugar índice de variación salarial (RIPTE).

«Estamos de acuerdo con el objetivo que pretende este proyecto, que es alivianar el bolsillo de muchos trabajadores que hoy pagan Ganancias, pero no es el diseño correcto. Ganancias es el impuesto más progresivo y redistributivo del sistema argentino, y con tantos parches a lo largo de los años ha perdido esa progresividad, y con esto la perderá más aun», se quejó Pastori.

En ese sentido, resaltó que, con esta reforma, «se desnaturaliza el impuesto», porque «discrimina a los trabajadores autónomos», que no están contemplados y que tributan a partir de 42.000 pesos mensuales, respecto del piso de 150.000 que se fijó en el proyecto oficial para los trabajadores en relación de dependencia.

En tanto, el diputado opositor dijo que, como Ganancias es un impuesto de ejercicio anual, si un trabajador aumenta su sueldo a mitad de año producto de la paritaria y supera el piso de 150.000 pesos, perderá el beneficio y será alcanzado por el tributo.

«Vamos a apoyar el dictamen en general, porque nos parece que es mejor que nada. Hacía falta llevar algún alivio, pero se podía haber hecho de una forma más consistente», concluyó.

Por su parte, el también radical Alejandro Cacace reforzó el pedido de Pastori para que el mínimo no imponible se actualice por IPC y no por RIPTE.

«Si el salario aumenta, pero la inflación aumenta más, el poder de compra de ese trabajador va a caer y, sin embargo, va a seguir pagando el impuesto de la misma manera, y eso no está bien», dijo al justificar su planteo.

Por el Frente de Todos, el diputado y secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, asumió la voz del sindicalismo y destacó el amplio apoyo del movimiento obrero organizado para avanzar con la reforma del impuesto a las Ganancias.

«Si entre ser pobre y tributar Ganancias hay 20.000 pesos de diferencia, evidentemente hay una enorme distorsión, que se produjo fundamentalmente durante los cuatro años de gobierno de Mauricio Macri, en los que los asalariados perdimos 20 puntos», criticó el legislador kirchnerista.

Agregó que «hubo un proceso inflacionario que con el correr de los años terminó en una espiral descontrolada y se triplicó el número de trabajadores que pagan Ganancias».

Heller reconoció que hubo algunas propuestas para mejorar el proyecto que quedaron en el camino, pero igualmente valoró la iniciativa, dado que «es mejor lograr lo bueno que quedarnos sin nada pensando en lo perfecto».

No obstante, Yasky consideró necesario «avanzar en una reforma tributaria integral para que paguen más los que más tienen, a diferencia de la situación actual en que se descarga la mayor presión fiscal sobre los que menos tienen».

 

 

 

 

 

Fuente: Cadena 3

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

Indignación en Bariloche: un alumno se disfrazó de una mujer abusada en el viaje de egresados

El adolescente se puso un vestido con roturas y se pintó la entrepierna con sangre. El descargo de sus compañeros.

Publicado

el

Foto: Indignación en Bariloche: un alumno se disfrazó de una mujer abusada en el viaje de egresados

Un aberrante video se viralizó en las últimas horas protagonizado por un alumno de la escuela IPET 267 de Bell Ville, Córdoba, en el que aparece disfrazado de “mujer violada” durante el viaje de egresados en Bariloche.

En las imágenes que subieron en la cuenta de Instagram de su promoción se muestra al adolescente que llevaba un vestido roto y el cuerpo pintado con manchas rojas -simulando la sangre-. En la espalda tenía escrita la palabra “violada”.

El video, que dura apenas unos segundos, termina cuando aparece otro compañero y hace gestos en los que aluden a un abuso mientras se ríen en complicidad con quien graba.

De inmediato se comenzó a compartir en las redes sociales y despertó enojo por la banalización de un tema tan sensible.

Ante esa situación, la división sacó un comunicado para defenderse de las acusaciones: “Somos conscientes de la gravedad de lo sucedido. Al mismo tiempo, queremos aclarar que este hecho está desligado de nuestra institución, acompañantes y no representa los valores enseñados. Somos adolescentes y entendemos que es un tema delicado y que no debemos fomentarlo. Pedimos disculpas».

Tras la viralización del video, la otra división del colegio publicó un fuerte descargo para repudiar el accionar de sus compañeros.

“Queremos expresar nuestro más absoluto repudio por las recientes publicaciones de un grupo de compañeros que se encuentra en la localidad de Bariloche, realizando el viaje de estudio. Primeramente, comunicarle a la sociedad que nos sentimos totalmente conmocionados por la violencia de las imágenes conocidas por todos y que no sólo son indignantes en todos los sentidos, sino que el comunicado posterior también deslinda responsabilidad y entendemos que es insuficiente para justificar la violencia», comienza el mensaje.

Y continua: “Esto no es una ‘cosa de adolescentes’. La mayor parte de nosotros somos mayores de edad. Esto forma parte de una manera de mirar el mundo, de naturalizar las violencias contra nuestros cuerpos, de creer que algunos pocos tienen la licencia de reírse de cualquier cosa. Nos sentimos abrumados, tristes».

“Estamos siendo presos de violentos ataques por las redes y muchos de nosotros no solo no fuimos parte de eso sino que, no fuimos a Bariloche. La promo 25 no son un grupo de estudiantes irresponsables que dejaron nuevamente a nuestra escuela expuesta a la mirada social que nos condena. Los ‘canarios’ somos estos otros que día a día, nos educamos para ser mejores en un mundo muy complejo. Somos quienes se sienten parte de una sociedad que llora tantas víctimas de femicidios y violencias”, agrega el comunicado. Y concluye: “Pedimos que se revisen y sancionen a los responsables, nos despegamos de ellos y abrazamos a nuestra escuela y docentes que nos están conteniendo en tan tremenda situación”.

Seguí Leyendo

Pais

Indignación en Corrientes: mataron con una gomera al guacamayo rojo «Charrúa»

Un ejemplar de guamacayo rojo que formaba parte de un proyecto de conservación de la especie fue abatido por el impacto de una gomera.

Publicado

el

Foto: Corrientes: mataron con una gomera al guacamayo rojo "Charrúa"

La Fundación Rewilding Argentina, que lleva adelante el Proyecto de Reintroducción del guacamayo rojo en la provincia de Corrientes, informó la triste noticia de la muerte de “Charrúa”, un ejemplar de esta especie que había nacido en 2023 en los Esteros del Iberá.

El guacamayo “fue abatido por el impacto de una gomera en la localidad de Concepción del Yaguareté Corá. Si bien fue rápidamente atendido, a causa de la gravedad de la herida, a los pocos días, Charrúa murió”, informó Rewilding.

Hacía solamente días desde que la fundación había comunicado en sus redes sociales el increíble recorrido que tres guacamayos rojos («Charrúa», «Pampa» y «Toba») estaban realizando desde que se aventuraron a volar mucho más allá de su lugar de nacimiento.

Los ejemplares visitaron localidades como Apipé, Villa Olivari, Loreto, Carlos Pellegrini, hasta que en Concepción del Yaguareté Corá una familia dió aviso del hallazgo de un guacamayo herido, el cual fue rescatado pero no sobrevivió.

“Charrúa” fue asistido tras el impacto de la gomera, pero no logró sobrevivir.

Conservación de la especie

El guacamayo rojo fue declarado Monumento Natural Provincial de Corrientes en 2021, un reconocimiento que le otorga protección legal contra cualquier daño, razón por la que se realizó una denuncia ante la justicia.

“Charrúa fue el primer guacamayo muerto a manos de personas en 10 años de proyecto. Esperamos que este caso sirva como ejemplo del terrible e innecesario daño que podemos infligir a la fauna y de la necesidad de seguir concientizando en el camino de lograr la coexistencia con todas las formas de vida con las cuales compartimos el planeta”, expresaron desde Rewilding.

Seguí Leyendo

Pais

Encontraron un cuerpo en Entre Ríos: investigan si es del remisero que trasladó a Laurta

El cadáver podría ser de Martín Sebastián Palacios.

Publicado

el

Foto: Encontraron un cuerpo en Entre Ríos: investigan si es del remisero que trasladó a Laurta

Un cuerpo fue encontrado en la ciudad entrerriana de Concordia y la Justicia investiga si pertenece a Matías Sebastián Palacios, el remisero desaparecido que trasladó a Pablo Laurta, el acusado de asesinar a su ex pareja y su ex suegra y de secuestrar a su hijo de 5 años.

Según supo la agencia Noticias Argentinas, el cadáver fue hallado en cercanías del arroyo Yeruá, en el camino que une esa localidad con General Campos.

Las autoridades provinciales informaron que este domingo se llevaron a cabo rastrillajes en la trayectoria del recorrido que hizo el auto Toyota Corolla, aunque se cree que en un momento ya no lo conducía Palacios, sino que era Laurta.

Las cámaras de seguridad captaron que el vehículo en cuestión realizó este trayecto: Ruta Provincial N°22, autovía Nacional 14, caminos vecinales de Estancia Grande, Puerto Yeruá, General Campos, Ruta Nacional N°18, San Salvador, Villaguay y luego Córdoba.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
21°C
Apparent: 21°C
Presión: 1011 mb
Humedad: 77%
Viento: 13 km/h ESE
Ráfagas: 59 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:24 am
Puesta de Sol: 7:18 pm
 
Publicidad

Tendencia