Pais
Incendio en Córdoba: ya son tres los muertos y 300 mil las hectáreas afectadas
Las llamas se mantenían activas este miércoles por la tarde y seguían avanzando, mientras que el pronóstico no es alentador.
En el marco del voraz incendio forestal que afecta al norte de la provincia de Córdoba, este miércoles murió el joven de 27 años que estaba internado con el 80% de su cuerpo quemado, con lo que suman tres las víctimas fatales por el siniestro.
En tanto, el fuego se mantiene activo desde el viernes pasado y ya afectó a unas 300.000 hectáreas, informaron fuentes del gobierno provincial
El joven que falleció este miércoles fue identificado como Jesús Cáceres, quien estaba internado en el Instituto del Quemado de la ciudad de Córdoba con alrededor del 80% de su cuerpo con quemaduras.
Cáceres murió por un un paro cardíaco, informaron fuentes judiciales vinculadas a la investigación, en tanto su hermano Namir, de 21 años, había fallecido calcinado el sábado.
Ambos fueron alcanzados por el fuego mientras se trasladaban a bordo de un Ford Ka por la ruta 9 en cercanías la localidad de San José de la Dormida, situada en el departamento Tulumba, a 125 kilómetros de la ciudad de Córdoba.
La tercera víctima es un hombre de 48 años que fue encontrado muerto el domingo pasado en las cercanías de uno de los focos de incendios, y a pocos metros su automóvil calcinado por el fuego.
[yt_youtube url=»https://youtu.be/prLoX0fmXvM» width=»900″ height=»500″ responsive=»no» autoplay=»no» ]
300 mil hectáreas afectadas
Desde el domingo, las llamas ya afectaron unas 300.000 hectáreas y se mantenían activas este miércoles por la tarde en la cerrada vegetación seca de los bosques que rodean a San Pedro Norte y San José de la Dormida (Tulumba) y Caminiaga (Sobremonte).
«El fuego está imparable. A su paso arrasa con toda la vegetación seca y tupida”, manifestó a los medios locales el director de Defensa Civil de la provincia, Diego Concha, y añadió: “A pesar del gran esfuerzo humano y de contar con los recursos para el combate, todo se hace muy difícil por las características de la zona y de las condiciones meteorológicas que no ayudan”.
Siguen los trabajos para intentar controlar el fuego
El ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, a través de su cuenta de Twitter resaltó que desde su cartera se dispuso de dos aviones hidrantes y una asesora técnica regional, y que en Córdoba “seguimos ofreciendo recursos, los que serán enviados en caso de que la misma los solicite”.
Alrededor de 70 personas que habían sido evacuadas preventivamente por las amenazas del fuego a sus viviendas rurales y también para evitar intoxicaciones por el denso humo comenzaron a retornar progresivamente a sus hogares.
Más de 400 brigadistas, personal de bomberos y del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC) organizaban hoy la logística para redireccionar el fuego que avanza sobre la vegetación en las postas, parajes y estancias y corrales de animales, muchos de los cuales murieron alcanzados por el fuego.
Qué dice el pronóstico
Las altas temperaturas, la sequía, los fuertes vientos y la ausencia de lluvias hacen que los incendios se vuelvan incontrolables.
De acuerdo con ElDoce, se espera para este jueves viento del sector este y sudeste con ráfagas de entre 20 y 30 km/h, lo que aportará humedad de a poco.
En cuanto a la llegada de lluvias, que generarían un alivio, habría que esperar recién para el martes y miércoles de la semana próxima. Este fin de semana aumentará la nubosidad junto con la humedad y con probabilidad de precipitaciones débiles.
Fuente: Minuto Uno
Pais
El Gobierno elimina regulaciones y libera el uso de drones en todo el país
El economista y funcionario Federico Sturzenegger anunció la “desregulación total” del uso de drones, destacando su potencial para el campo, el comercio, la entrega de medicamentos y la vigilancia.

A través de la Resolución 550/2025 de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), firmada por su titular Oscar Villabona, se eliminan las exigencias de licencias para drones de menos de 25 kilos y se libera por completo el uso de aquellos con peso inferior a 250 gramos en todo el territorio.
En áreas rurales, la operación será totalmente libre y bajo responsabilidad de cada usuario.
La medida también derriba el monopolio que, según Sturzenegger, regía en la capacitación: todos los instructores y centros podrán ofrecer cursos en todas las categorías. “Libertad, libertad, libertad es lo que nos pide el Presidente”, expresó el funcionario.
Fuente: Noticias NQN
Pais
Una mujer fue rescatada tras ser reducida a la servidumbre durante 20 años
El estremecedor caso ocurrió en Despeñaderos. La mujer vivía con su esposo y sus hijos, quienes supuestamente la sometieron a golpes y le proporcionaban alimento de manera ocasional.

Una mujer fue rescatada en Despeñaderos, a cincuenta kilómetros de la ciudad de Córdoba, tras permanecer en situación de servidumbre y abandono durante 20 años. Este hecho se conoció gracias a una denuncia anónima que alertó a la Justicia sobre su grave situación.
El fiscal de Alta Gracia, Alejandro Peralta Otonello, informó que la mujer, de menos de 50 años, tenía el aspecto «de una persona de 80 años» debido al estado en que se encontraba. La mujer vivía con su esposo y sus hijos, quienes supuestamente la sometieron a golpes y le proporcionaban alimento de manera ocasional.
Cuando fue rescatada, estaba prácticamente encerrada y no podía salir al patio de su casa ni a la calle. Actualmente, se encuentra internada para recibir asistencia y estabilizar su salud.
La reducción a la servidumbre está penada severamente en el código penal, y el fiscal podrá tomar las medidas judiciales significativas en función de las evidencias recolectadas.
Un detalle estremecedor revelado por los expertos que brindaron asistencia a la mujer es que utilizaron una amoladora para cortarle las uñas de los pies, evidenciando el estado de abandono y descuido extremo en que vivía.
Fuente: Cadena 3
Pais
Encontraron el cuerpo del guía turístico argentino que estaba perdido hace días en Paraguay
La noticia fue confirmada por el exsenador paraguayo Alfredo Jaeggli, quien también es consuegro de Benoit. “Acabo de recibir esta triste noticia. No lo encontraron lejos del lugar de donde se perdió. Lo encontraron sin vida los ayoreos (grupo étnico del Gran Chaco)”, informó el funcionario al diario ABC.

Wenceslao Benoit, el guía turístico argentino que había desaparecido en Paraguay, fue encontrado muerto este jueves, tras seis días de búsqueda.
La noticia fue confirmada por el exsenador paraguayo Alfredo Jaeggli, quien también es consuegro de Benoit. “Acabo de recibir esta triste noticia. No lo encontraron lejos del lugar de donde se perdió. Lo encontraron sin vida los ayoreos (grupo étnico del Gran Chaco)”, informó el funcionario al diario ABC.
El comisario Carlos Martínez, jefe de investigaciones del departamento de Boquerón, también explicó sobre el resultado de la búsqueda: “Ya se tiene una confirmación, lastimosamente, con un resultado negativo: el cuerpo sin vida. No tiene ningún rastro de que haya sufrido lesiones. Se presume que, seguramente, estaba muy cansado, no tenía agua, se recostó, se sacó la remera y parece que se quedó a descansar”.
La hija del guía turístico denunció el 1 de agosto que su padre había desaparecido en el macizo montañoso Cerro León, en el Parque Nacional Defensores del Chaco, en el Alto Paraguay (oeste).
La última vez que se tuvo noticias del argentino fue el 31 de julio. Estaba trabajando como guía de un ciudadano belga identificado como Raphael Gibbon, reportaron las autoridades en las primeras horas de búsqueda.
Durante la investigación, el turista contó a la Policía que ambos se perdieron en la zona durante una caminata, pero él decidió seguir por un sendero para buscar el vehículo que habían usado, mientras que Benoit esperaba en un punto, aunque luego se movió del lugar y no se volvieron a encontrar, según reportó EFE.
La desaparición movilizó brigadas de rescate e incluso, el presidente de Paraguay, Santiago Peña, ordenó el miércoles que dos aviones de la Fuerza Aérea, un Tucano T-27 con cámaras de filmación y un Cessna 206 con paracaidistas, se sumaran al operativo.
Este jueves, el comisario Martínez explicó que el cuerpo de Benoit fue localizado por un grupo de indígenas ayoreos en una parte “más retirada” de la misma zona donde lo buscaban, en un área donde la vegetación es “muy pesada y de difícil acceso”. Según detalló el diario Última Hora, Benoit fue encontrado boca arriba y sin camisa, a unos 1400 metros de su camioneta y a cinco kilómetros de la entrada al Parque Cerro León.
De acuerdo con el diario paraguayo, el turista belga también había advertido que Benoit tenía problemas del corazón, según le comentó el propio guía. Sin embargo, las autoridades esperan el informe forense para aclarar la causa de muerte.
Fuente: TN
-
Regionalhace 1 día
Fatal accidente en avenida Angela de la Casa de Rafaela
-
Horoscopohace 1 día
Horóscopo de hoy sábado, 9 de agosto de 2025
-
Espectaculoshace 6 horas
Un incidente insólito en el show de Bomberos de San Francisco: un cantante de DALE Q VA cayó del escenario y fue hospitalizado
-
Regionalhace 1 día
Impactante vuelco en ruta 6: tres heridos, entre ellos un policía