Contáctenos

Pais

Salta: La Policía subió al escenario e interrumpió el show del cantante de Las Pastillas del Abuelo

Las fuerzas de seguridad de la capital provincial ingresaron al local bailable donde Piti Fernández realizaba un concierto con su proyecto solista

Publicado

el

La Policía subió al escenario e interrumpió el show del cantante de Las Pastillas del Abuelo

Las imágenes se viralizaron en las últimas horas por su fuerte impacto: un policía de la ciudad de Salta irrumpió en el escenario de Piti Fernández con el afán de dar por terminado su show. La escena ocurrió el último sábado 8 en Jekill Fun Club, un boliche LGBT+ que el próximo fin de semana cumplirá 17 años ininterrumpidos en la capital provincial, y que alquiló el lugar a quienes produjeron el show solista del cantante de Las Pastillas del Abuelo.

Se había pautado que el recital de rock finalizara a la hora 0 del domingo 9, puesto a que a las 0.30 debía abrir el boliche, que en su agenda tenía organizada una fiesta que incluía el certamen Miss Trans Provincial para elegir a la representante de Salta en una elección nacional a realizarse en la provincia de Córdoba. Sin embargo, a las 0.30 y la música seguía sonando en el escenario para el regodeo de unas 350 personas que fueron a ver a Fernández.

Fuentes de la policía provincial le confiaron a Teleshow que acudieron por pedido de los dueños del local, quienes tenían la intención de que finalizara el recital para poder dar puerta al público de la fiesta. Sin embargo, según este relato, los dueños habrían recibido “faltas de respeto” de parte de los organizadores del show del cantante pastillero. La policía intentó dialogar con alguien señalado como parte del grupo organizador, pero esta persona se habría negado como tal e incluso a señalar quiénes eran los responsables de la producción. Es por este motivo que los efectivos le pidieron a los encargados de la seguridad privada del boliche que encendieran las luces, bajaran el volumen de la música y les franquearan el acceso al escenario.

Así nacieron las imágenes que tuvieron difusión a través de las redes sociales. “Un aplauso para el oficial”, pidió Piti, irónico, y el público aplaudió pero también insultó al efectivo que se paró en el centro del escenario. Algunos, más atrevidos, lanzaron vasos con bebidas. En ese momento, el cantante arremetió con “El Sensei”, un clásico de las Pastillas, mientras a sus espaldas dos personas de su equipo intentaban convencer al policía de que dejara finalizar la canción. “Y ahí es cuando todos lo miran a él, el que mejor sabe gambetear la ley, al que todos en el barrio llaman El Sensei…”, entonó Fernández con fuerza y abrazó a uno de los que hablaba con el oficial. “El mismísimo Sensei, acá presente”, dijo señalando a su amigo Hernán, quien inspiró el tema en cuestión y además trabaja con él. “¡Vamos, gente linda de Salta!”, arengó Hernán y volvió a hablar con la policía para calmar los ánimos. En tanto, el público y los músicos seguían arengados y ensayaron unos versos de “La pachanga” (Vilma Palma) como para desmadrar un poco más la cosa aunque de manera controlada.

Finalmente, y tras la intervención policial, Piti y su banda solista, denominados Los Irrompibles, acortaron la lista de temas y terminaron de tocar a las 0.35. “Muchas gracias a la gente del lugar, a la policía también. A todos ustedes, Salta querida, muchas gracias”, saludó el cantante y, tras una foto grupal, se retiró del escenario. Segundos después, y en total calma, el público hizo lo propio y dejó el lugar sin disturbios.

Fernández había comenzado una gira como solista por el noroeste argentino comenzando el miércoles 5 en La Rioja, luego el jueves 6 estuvo en Santiago del Estero, pasó por Tucumán el viernes 7, lo de Salta había sido el 8 y cerró el tramo el domingo 9 en Jujuy. Un día antes del incidente con la policía, salieron unas declaraciones de Piti en el diario tucumano La Gaceta que, de alguna manera, van de la mano con lo ocurrido. Al cantante le preguntaron su opinión sobre el grupo Winona Riders y dijo: “Los escuché un poco y me encantan. Son muy buenos”. A colación de esto, agregó: “Creo que el rock es para escandalizar a las abuelas, y para eso estamos”.

Al margen de su actividad con Las Pastillas, su banda de toda la vida, Piti le está dando rodaje a su proyecto solista, que bebe de las aguas del blues, el country y el folk más guitarrero. Y está por editar el álbum Tuertos vivos, del cual ya presentó dos canciones. “En 20 años hemos recorrido todo el país con Las Pastillas, que es un monstruo de siete cabezas. Pero aquí soy un talibán con Los Irrompibles. Venimos de San Luis, donde grabamos el disco que va a tener diez canciones. Ya presentamos dos y el resto estará en julio, lo vamos a presentar en Buenos Aires”.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pais

ARCA lanzó un nuevo plan de facilidades de pago para regularizar deudas

El nuevo régimen permitirá regularizar deudas impositivas, aduaneras y de los recursos de la seguridad social.

Publicado

el

Foto: Los contribuyentes podrán regularizar obligaciones vencidas hasta el 30 de abril de 2025.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) estableció un nuevo régimen de facilidades de pago para la regularización de deudas impositivas, aduaneras y de los recursos de la seguridad social.

El plan fue formalizado este jueves mediante la Resolución General 5711/2025, publicada en el Boletín Oficial, para posibilitar que contribuyentes y responsables regularicen obligaciones vencidas hasta el 30 de abril de 2025, sin reducción de intereses ni liberación de sanciones.

El régimen permite regularizar obligaciones impositivas y de los recursos de la seguridad social, incluidos sus accesorios; retenciones y percepciones impositivas; y obligaciones aduaneras por tributos a la importación o exportación, sumado a liquidaciones de los citados tributos comprendidas en el procedimiento para las infracciones, así como sus intereses.

La medida está dirigida a personas humanas, sucesiones indivisas, micro, pequeñas y medianas empresas (tramo 1 y 2), entidades sin fines de lucro, empresas del sector salud y el resto de los contribuyentes.

Entre las características que contiene la iniciativa, se incluyen que el pago a cuenta se calculará sobre el total de la deuda consolidada; las cuotas serán mensuales, iguales y consecutivas, con un monto mínimo de $2.000; y no existirán restricciones en la cantidad de planes de facilidades de pago a presentar.

Además, la normativa estipuló que el plan caducará a los 60 días corridos desde que se verifique la falta de pago de dos cuotas, sean consecutivas o alternadas, y dispuso que la tasa fija será del 50% de la tasa de interés resarcitorio vigente.

Condiciones por tipo de contribuyente:

Personas humanas, sucesiones indivisas, micro y pequeñas empresas, entidades sin fines de lucro y sector salud:
➡ Pago a cuenta: 10%
➡ Hasta 60 cuotas

Medianas empresas (tramo 1 y 2, excepto personas humanas y sucesiones indivisas):
➡ Pago a cuenta: 15%
➡ Hasta 48 cuotas

Resto de los contribuyentes:
➡ Pago a cuenta: 20%
➡ Hasta 36 cuotas

El acogimiento al nuevo régimen podrá realizarse desde el 1 de julio hasta el 30 de diciembre de 2025, ambos inclusive, a través del sistema informático “Mis Facilidades” con Clave Fiscal.

No podrán adherirse condenados por delitos tributarios, aduaneros o conexos, ni las personas jurídicas cuyos directivos hayan recibido condenas por estas transgresiones de la ley, siempre que exista sentencia firme y la pena no esté cumplida. Tampoco podrán aplicar los responsables solidarios y los garantes de obligaciones impositivas y aduaneras.

Las obligaciones que quedan excluidas del régimen son las retenciones y percepciones previsionales (excepto aportes personales de trabajadores en relación de dependencia), anticipos y pagos a cuenta, el impuesto al valor agregado por servicios digitales y del exterior, aportes y contribuciones a obras sociales (salvo para monotributistas).

Además, tampoco estarán contempladas las cuotas a aseguradoras de riesgos del trabajo, los aportes al régimen de empleados domésticos y rurales, impuestos internos sobre cigarrillos, cuotas de planes de facilidades de pago vigentes, tributos derivados de infracciones al régimen de equipaje aduanero, e intereses, multas y demás accesorios relacionados con los conceptos precedentes.

El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó la implementación del régimen en su cuenta de X, indicando que “creo que esta regularización que estamos anunciando vía ARCA, va a ser muy bien recibida, especialmente por las pymes” y adelantó que “en los próximos días estaremos bajando la tasa de interés resarcitoria del 4% al 2,75%”.

Seguí Leyendo

Pais

Impactante accidente laboral: Trillaba un campo y murió al ser absorbido por una tolva

Ocurrió en zona rural de Washington en el departamento Río Cuarto. El hombre tenía 28 años.

Publicado

el

Foto: El horrible hecho en un campo del interior. (Policía)

Un hombre de 28 años que trillaba maní murió este jueves por la madrugada al ser absorbido por una tolva en un campo en cercanías a la localidad de Washington, en el departamento Río Cuarto, informaron fuentes policiales.

El horrible hecho sucedió alrededor de la 1.30 cuando José Ignacio Pereyra se encontraba trabajando en la trilla de maní en el establecimiento rural La Marucla, a unos 20 kilómetros de Washington.

Cuando realizaba maniobras sobre una tolva, que estaba conectada a un tractor, fue absorbido, ocasionándole la muerte instantánea.

Seguí Leyendo

Pais

Tragedia en la Ruta 34: Falleció conductor tras violento choque de camiones

Los rodados impactaron de frente. El accidente ocurrió en la Ruta Nacional 34 a la altura del kilómetro 504.

Publicado

el

Foto: Falleció conductor tras violento choque de camiones

El conductor de un camión murió luego de haber protagonizado un choque frontal contra otro vehículo entre las localidades de Casares y Pinto.

El accidente se registró en la mañana de este miércoles, sobre la Ruta Nacional 34, a la altura del kilómetro 504.

El hombre fue identificado como José Asckerman de 25 años, con domicilio en la provincia de Santa Fe.

Uno de los vehículos involucrados transportaba baterías, y de acuerdo a lo manifestado por uno de los choferes involucrados, este transitaba con sentido de sur a norte, y al llegar al kilómetro 504 fue impactado de frente por otro camión y el conductor del segundo rodado, fue quien se llevó la peor parte.

La Fiscal de turno Dra. Carola Olivera pidió que se realicen las actuaciones correspondientes.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
19°C
Apparent: 5°C
Presión: 1021 mb
Humedad: 77%
Viento: 21 km/h NE
Ráfagas: 40 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 8:01 am
Puesta de Sol: 6:10 pm
 
Publicidad

Tendencia