Pais
La Selección ayudó a detener a los narcos que traían la droga a Tucumán
Los acusados se confiaron que en el horario del partido pasarían sin problemas por los controles. Durante el operativo secuestraron más de 370 kilos de marihuana.
En las investigaciones antidrogas la paciencia es una de las principales armas que se deben utilizar para no fracasar. Y en este caso, los pesquisas debieron aguardar casi cuatro días para concretar el secuestro de por lo menos 370 kilos de marihuana. Y en esta oportunidad, tuvieron el aliado menos pensado: la Selección. Sí, leyó bien, Lionel Messi, Sergio Agüero y Lautaro Martínez por unas horas estuvieron al lado de la Ley.
Los hombres de la Agencia Antidrogas Tucumán de la Policía Federal recibieron un dato clave durante la semana pasada. Se enteraron que los miembros de la banda estaban organizando un viaje a Corrientes para buscar droga. Cambiaban el día de partida porque no terminaban de reunir el dinero para realizar la compra. Necesitaban más de $2 millones para realizar la transacción. Finalmente partieron el sábado a la madrugada. Detrás de ellos, viajaron un grupo de investigadores.
La Nación reclama que hay demora en la Justicia Federal en causas vinculadas al narcotráfico
Los sospechosos, según confiaron fuentes judiciales, llegaron el sábado por la tarde a Corrientes. Se dirigieron hasta una estación de servicio y allí dejaron estacionado el camión Ford Cargo en el que viajaron. Aguardaron unos minutos y se subieron a un vehículo que los había ido a buscar. Desaparecieron con rumbo desconocido. Se cree que fueron llevados por la gente que trabajaba para el proveedor para cerrar el acuerdo. Pasó el sábado y nada. Luego, el domingo y nada. Mientras los días transcurrían, los pesquisas debían presentar al juez federal Daniel Bejas nuevos pedidos para que los autorizara a actuar si fuera necesario.
La espera se acabó el martes por la tarde cuando los sospechosos llegaron a la estación de servicio y se dirigieron a un lugar donde estuvieron un par de horas. Decidieron iniciar el viaje de regreso justo cuando comenzaba el duelo entre Argentina y Brasil. Estimaron que así podrían evitar algunos de los controles. Y no estaban equivocados: pasaron sin problemas por el puesto de Gendarmería Nacional en la estación de peaje que existe en Resistencia, pegado al límite de la provincia de Corrientes. Pero nunca imaginaron que los federales estaban a metros del lugar y los obligarían a detenerse.
Primero fue demorado el conductor de una camioneta que venía actuando de puntero, es decir, que le avisaba sobre los peligros que se presentaban en la ruta. Luego, el chofer del camión, que sería «El Porteño», líder de la organización que, como no ocurre normalmente, estaba a cargo de trasladar la mercadería.
No opusieron resistencia y se entregaron fácilmenente. Al requisar el camión, los pesquisas descubrieron que los sospechosos no se habían tomado mucho trabajo en ocultar la droga. La habían colocado en bultos sobre la cama que tienen instalada los camiones para que el conductor pueda descansar. Parecían fardos de azúcar, pero el inconfundible olor delataba que la marihuana estaba allí.
Los detenidos permanecieron durante varias horas al costado de la ruta. Luego de que terminaran de realizar las actuaciones correspondientes, los trasladaron hasta un centro de detención en Chaco. Antes de ingresar a los calabozos que ocuparán hasta que sean trasladados a Tucumán recibieron un dato: al igual que ellos, la Selección había perdido.
Fuente: La Gaceta
Pais
Peligro en la ruta 34: el tramo que conecta Santiago del Estero con Tucumán está totalmente anegado
La razón de esta advertencia es el incremento significativo del caudal de agua en el desvío existente, provocado por las fuertes lluvias que azotaron la región en los últimos días.

Vialidad Nacional emitió una alerta a los automovilistas que circulan por la Ruta Nacional 34, en la zona de Garmendia, específicamente en el kilómetro 862, en territorio santiagueño, muy cerca del cruce limítrofe con Tucumán.
La razón de esta advertencia es el incremento significativo del caudal de agua en el desvío existente, provocado por las fuertes lluvias que azotaron la región en los últimos días.
Ante esta situación, se insta a los conductores a extremar las precauciones al transitar por este tramo de la ruta.
Es fundamental respetar la señalización dispuesta en el lugar, así como las indicaciones de los banderilleros y del personal policial que se encuentra apostado en la zona.
La acumulación de agua representa un riesgo considerable para la circulación de todo tipo de vehículos, por lo que se recomienda reducir la velocidad, mantener una distancia prudencial con otros automóviles y evitar maniobras bruscas.
Vialidad Nacional continuará monitoreando la situación y brindará actualizaciones en caso de ser necesario.
Se solicita a los conductores mantenerse informados y atender a las recomendaciones de las autoridades para garantizar la seguridad vial.
Fuente: Diario Panorama
Pais
Vialidad Nacional derribó el monumento de un conocido escritor y político en Santa Cruz
Lo arrancaron con una retroexcavadora y alegaron que “no cumplía con la normativa vial y complicaba el desagüe en días de lluvia”

Con la ayuda de una retroexcavadora, operarios de la Dirección Nacional de Vialidad derribaron el monumento en homenaje al escritor y periodista Osvaldo Bayer que se encontraba en el puesto policial de Güer Aike, a la vera de la Ruta Nacional 3, a 27 kilómetros de Río Gallegos, en la provincia de Santa Cruz.
El hecho se produjo un día después de la masiva marcha por el Día de la Memoria y generó el repudio del gobierno provincial de Claudio Vidal y de diferentes ámbitos culturales y sociales de Santa Cruz, donde Bayer era una figura querida y respetada.
Hecho en metal color negro, una gigantografía con el busto de Bayer se recortaba contra el cielo y era acompañado por la frase “Bienvenidox, usted está ingresando a la tierra de la Patagonia Rebelde”, en alusión a La Patagonia Rebelde, el film que tuvo a Bayer entre sus guionistas y que se basó en su libro Los vengadores de la Patagonia trágica. El monumento en total tenía cerca de cuatro metros de altura.
La obra fue hecha por pedido de la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia durante la gobernación de Alicia Kirchner y el autor es el escultor Miguel Gerónimo Villalba, quien tiene dos obras más realizadas en Santa Cruz relacionadas con las Huelgas Rurales de 1921, temática sobre la cual el artista reclama desde hace mas de diez años.
Quién fue Bayer
Osvaldo Jorge Bayer ? fue un historiador, escritor, periodista, intelectual, profesor, sindicalista y militante político anarquista argentino. Vivió en Buenos Aires, pero también tuvo domicilio en Berlín, donde se exilió antes de la última dictadura militar de Argentina.?
Murió en 2018.
Durante el mediodía de hoy, la retroexcavadora destruyó la base y luego dobló el monumento hasta arrancarlo. Si bien no hay una comunicación oficial del Distrito 23 de la Dirección Nacional de Vialidad, fuentes consultadas confirmaron que el monumento fue removido por sus operarios porque “no contaba con ningún expediente o documento que haya autorizado su instalación en ese lugar, en tanto que su ubicación no cumplía con la normativa vial y complicaba el desagüe en época de lluvia”.
“Entendemos que este hecho constituye un daño irreparable a la memoria histórica de nuestra provincia, que afecta profundamente el reconocimiento de los acontecimientos de la Huelga Patagónica de 1921. La preservación de estos espacios es fundamental para mantener viva nuestra historia y honrar a quienes fueron protagonistas de ella”, confirmaron a través de un comunicado está tarde desde la Subsecretaría de Políticas de Promoción y Protección de Derechos Humanos.
El monumento había sido montado el 24 de marzo de 2023, con motivo del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en el marco de los 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina y la inauguración de la obra contó con la presencia de la entonces gobernadora Alicia Kirchner y Esteban Bayer, hijo del escritor y periodista que a través de su investigación documentó los fusilamientos de 1500 peones cometidos por el Ejército Argentino en 1921 y 1922, en el marco de una huelga contra los estancieros.
“No avalamos la violencia ni las medidas coercitivas que atentan contra el sentimiento profundo de nuestra comunidad, especialmente en una fecha de reflexión sobre la Memoria, la Verdad y la Justicia que es 24 de marzo del 1976, fecha de golpe cívico militar que llevo al terrorismo de Estado la desaparición, tortura, apropiación de miles de argentinos”, detallaron desde la Subsecretaría de Derechos Humanos de Santa Cruz.
Fuentes del distrito 23 de Vialidad Nacional aseguraron que desde la Subsecretaría de DD.HH. de la provincia le habían pedido el monumento y que el mismo iba a ser reparado y enderezado antes de devolver, en tanto que aseguran que podrán instalarlo en otro lugar donde no entorpezca la normativa vial.
La palabra del escultor
Este martes, Miguel Villalba difundió una carta pública en la cual repudió la violencia contra su obra, y entre otros párrafos aseguró: “El gobierno nacional quiere destruir nuestra historia y nuestros derechos por conocerla y recordarla. Este accionar absolutamente repudiable y violento realizado justo un día después del 24 de marzo, día de ‘La Memoria’, solamente deslegitima y desprestigia moralmente a quienes actualmente tienen a cargo llevar adelante los destinos de nuestra Nación. El desprecio por nuestra historia es absoluto y totalmente repudiable”.
Sobre la obra, aseguró que “el monumento a Osvaldo Bayer forma parte de un arduo proceso de reivindicación de las “Huelgas del 21? llevado a cabo por la Subsecretaria de Derechos Humanos y por la Comisión de la Memoria de la provincia de Santa Cruz”. Agregó que “en caso de no restituir y restaurar la obra, exijo a Vialidad Nacional, Ing. Paulo Croppi jefe del 23- distrito Santa Cruz, la devolución de la misma”.
Fuente: La Nación
Pais
Alerta hoy por tormentas y granizo: nueve provincias afectadas
Sigue este martes el mal tiempo en varias zonas del país. Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional.

Arranca la mini semana con malas condiciones del clima en diferentes zonas del país, por lo que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó el alerta por tormentas fuertes con posible caída de granizo y ráfagas.
Es para zonas de las provincias de Misiones, Formosa, Santa Fe, Córdoba, San Luis, Mendoza, Catamarca, Tucumán y Salta.
En regiones de Mendoza y San Luis, el aviso sube a alerta naranja.
El SMN informó que, en zonas con alerta amarilla, “el área será afectada por tormentas aisladas, algunas localmente fuertes. Las mismas pueden estar acompañadas por ráfagas que pueden alcanzar los 70 km/h, ocasional caída de granizo, intensa actividad eléctrica, y principalmente, abundante caída de agua en cortos períodos».
Se prevén valores de precipitación acumulada entre 30 y 50 mm, pudiendo ser superados en forma puntual.
Para regiones con alerta naranja, el organismo prevé que “el organismo indicó que el área será afectada por tormentas fuertes, algunas localmente severas. Las mismas estarán acompañadas por abundantes precipitaciones persistentes y actividad eléctrica”.
En este caso, se prevén valores de precipitación acumulada entre 40 y 70 mm, pudiendo ser superados de forma puntual.
Fuente: Cadena 3
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: Secuestro y detención en barrio Villa del Parque
-
Regionalhace 1 día
Detienen en Tacural a un hombre con pedido de captura federal
-
Regionalhace 1 día
Accidentes viales en Moisés Ville, Hersilia y Portugalete
-
Provinciahace 8 horas
Desplazaron del cargo a una directora por un caso de abuso sexual en una escuela de Gato Colorado