Pais
Un ómnibus que salió de Jujuy hacia Córdoba llevando celulares de contrabando y marihuana fue detenido en Tucumán
Los uniformados que incautaron los celulares de contrabando y la droga, detuvieron a las dos personas identificadas como responsables de la carga.

En un nuevo golpe al narcotráfico y al contrabando en Tucumán, la Policía logró secuestrar dos kilos de marihuana y más de 220 teléfonos celulares durante un operativo de control vehicular. La acción tuvo lugar en el puesto de Cabo Vallejos, en el marco del Operativo Lapacho, y dejó como saldo la detención de dos personas que transportaban la mercadería hacia Córdoba.
El procedimiento se inició cuando un micro, que había partido desde la terminal de San Salvador de Jujuy, fue detenido para un control de rutina. El perro antinarcótico de la fuerza marcó un bolso de mano dentro del colectivo, lo que activó la alerta de los uniformados. Tras la intervención de los especialistas de la Didrop Las Talitas, se confirmó que el equipaje contenía dos kilos de flores de marihuana.
Al detectar el cargamento ilícito, los efectivos profundizaron la inspección en el vehículo. Aunque no hallaron más drogas, descubrieron que en varias cajas se ocultaban 222 teléfonos celulares ingresados ilegalmente al país. Según se informó, los dispositivos tenían como destino final la ciudad de Córdoba.
La valuación de la mercadería secuestrada reveló cifras millonarias. En el mercado local, los 10 gramos de flores de marihuana tienen un precio aproximado de $ 80.000, lo que eleva el valor de la droga incautada a unos $ 17,6 millones. Por su parte, los celulares, valuados en alrededor de $ 300.000 cada uno en zonas de frontera, alcanzarían un total de $ 66 millones. Así, el operativo evitó un movimiento de más de $ 83 millones en el mercado ilegal.Tucumán events calendar
Por razones legales, las identidades de los detenidos no fueron reveladas. Ambos enfrentarán cargos por transporte de estupefacientes y contrabando de mercadería prohibida.
Con esta incautación, Tucumán registra ya 122 kilos de marihuana secuestrados en lo que va del año, lo que representa un aumento del 140% respecto a la totalidad de drogas decomisadas en 2024, según datos del Ministerio Público Fiscal.
Fuentes de la investigación señalaron que este caso vuelve a poner en evidencia la estrecha vinculación entre el tráfico de drogas y el contrabando de productos de alto valor, como teléfonos celulares, en las rutas del noroeste argentino. El trabajo coordinado entre las fuerzas de seguridad y la fiscalía especializada apunta a seguir desarticulando estas redes criminales que operan en la región.
El Operativo Lapacho continúa desplegando controles estratégicos para frenar el avance del narcotráfico y el contrabando, fenómenos que, según las autoridades, muestran un crecimiento sostenido en los últimos años en la provincia de Tucumán.
Fuente: Contexto Tucumán
Pais
La Justicia prohibió vender medicamentos fuera de farmacias
La Cámara Contencioso Administrativo Federal suspendió los alcances del DNU del Poder Ejecutivo que autorizó la libre comercialización de analgésicos.

La Cámara Contencioso Administrativo Federal suspendió varios artículos del DNU 70/2023, emitido por el Poder Ejecutivo, y bloqueó la venta de medicamentos fuera de las farmacias.
Con la firma de Clara Do Pico, Liliana Heiland y Rodolfo Facio, la sentencia hizo lugar al pedido de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) y la Federación Farmaceutica (FEFARA) y ordenó la suspensión de la venta de analgésicos y antiácidos en locales comerciales.Argentina travel packages
En el fallo, la Cámara entendió que “la materia involucrada en la actividad farmacéutica trasciende los aspectos económicos o comerciales”.
“No puede soslayarse entonces los evidentes efectos adversos que podría provocar la aplicación de las previsiones contenidas en el DNU que fueron impugnadas, especialmente en lo que se refiere a la dispensación de medicamentos, aún cuando sean de venta libre, sin el debido control”, agregaron los jueces.
Para los camaristas, las modificaciones que fueron introducidas por el decreto de necesidad y urgencia en relación con el expendio de medicamentos, la regulación del ejercicio de la profesión de farmacéutico, las condiciones de funcionamiento de los locales y el poder de policía en materia de salubridad “revelan por un lado, un desapego del potencial riesgo sanitario de la habilitación y venta de medicamentos fuera de las farmacias y, por otro lado, una desatención del rol trascendental que desempeña la figura del farmacéutico en el sistema”.
“La norma impugnada pretende proteger la salud de quienes consumen medicamentos, que constituyen un grupo especialmente vulnerable. En este sentido, es pertinente mencionar que si los medicamentos se consumen innecesaria o incorrectamente pueden perjudicar gravemente la salud, incluso sin que el paciente pueda advertirlo durante su administración”, subrayó la sentencia.
La COFA emitió un comunicado donde aseguró que la medida “reafirma, en línea con el precedente “Farmacity” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que el expendio de medicamentos es una función sanitaria indelegable que requiere la presencia, control e independencia profesional del farmacéutico”.
Por su parte, FEFARA remarcó que “vuelve al ámbito de la farmacia la responsabilidad de la compra, la conservación, la dispensa y el consejo farmacéutico en el mostrador”.
Fuente: TN
Pais
Narcos tucumanos: en tres días cayeron un guía y una pareja que usaba a sus hijos como pantalla
Uno de los operativos en los que se detuvo a comprovincianos que se dedicaban al tráfico de droga desde Orán, Salta.

Tucumán continúa consolidándose como un eje clave en la lucha contra el narcotráfico en el norte argentino. En apenas 72 horas, Gendarmería Nacional decomisó 77 kilos de cocaína en dos operativos ejecutados en el puesto de control de El Naranjo, en el cruce de las rutas 9 y 34.
Con estos procedimientos, el total de droga incautada en lo que va del año asciende a 254 kilos, superando ya el 50 por ciento de lo incautado durante todo 2024, cuando se secuestraron 497 kilos.
El primer golpe al narcotráfico se produjo el viernes por la mañana, cuando los efectivos de Gendarmería detuvieron a dos camionetas sospechosas. En una requisa minuciosa, descubrieron que las ruedas de los vehículos contenían ocultos 51 kilos de cocaína.
Tres personas fueron detenidas: una pareja oriunda de Santiago del Estero y un hombre de origen tucumano. Por el momento, la Justicia Federal de Salta mantiene en reserva sus identidades.
De acuerdo a las hipótesis de los investigadores, la droga habría sido cargada en la ciudad salteña de Orán y trasladada a Tucumán, que actuaría como punto de enfriamiento antes de la redistribución hacia Córdoba y Buenos Aires.
La modalidad, señalan, corresponde a una organización con capacidad para mover estupefacientes en grandes cantidades.
El segundo procedimiento fue realizado el domingo en el mismo punto de control. Allí, gendarmes detectaron 21 kilos de cocaína escondidos en el interior de un vehículo ocupado por una familia tucumana. La pareja, que habría viajado también a Orán para adquirir la droga, quedó detenida. Sus hijos menores fueron puestos bajo el resguardo de sus abuelos.
Este tipo de modus operandi no es nuevo en la región. En septiembre del año pasado, en General Pizarro (Salta), se interceptaron dos camionetas Toyota Hilux con 110 kilos de cocaína también ocultos en ruedas adulteradas.
Los detenidos en ese caso fueron Hugo Gregorio Márquez (63), su pareja Alicia Lidia Molina (70) y su hijastro Sergio Alberto Rodríguez (35). La droga fue rastreada hasta una vivienda en Yerba Buena, frente al shopping El Portal, lo que refuerza la hipótesis del rol logístico de Tucumán en la red de distribución.
Además, en investigaciones anteriores se desmanteló un taller clandestino en Río Seco, donde se adaptaban llantas para ocultar droga. Por ese caso, fueron detenidos el empleado judicial Lucas Luna Sosa, Damián Exequiel Chico y Héctor Raúl Prado, todos tucumanos.
La pesquisa reveló que Mariano Santillán –hermano de un comisionado de Villa Matoque, Santiago del Estero– era uno de los principales operadores, encargado de trasladar cocaína desde Aguas Blancas o Salvador Mazza hasta Tucumán para luego distribuirla al resto del país.
La reiteración de operativos exitosos en El Naranjo no sólo evidencia la eficiencia de los controles, sino también la magnitud del tráfico que por años atravesó Tucumán casi sin oposición, empleando métodos sofisticados como las ruedas modificadas, y la participación de actores con vínculos institucionales, lo que convirtió a la provincia en una base operativa clave para organizaciones narco.
Mientras la Justicia Federal continúa investigando los vínculos y responsabilidades detrás de estas maniobras, los especialistas advierten sobre la necesidad de fortalecer los mecanismos de control interno, profundizar la inteligencia criminal y resaltar el rol de Tucumán como enclave estratégico para frenar el ingreso de la cocaína al NOA y al resto del país, gracias al Operativo Lapacho.
Fuente: Contexto Tucumán
Pais
Un nene santiagueño de apenas un año y medio se atragantó con una conocida golosina y lamentablemente falleció
El niño comía de un recipiente en el que había galletitas y golosinas en forma de huevo, una de las cuales le causó la muerte por asfixia.

Un niño de un año y tres meses y su familia, domiciliados en el barrio Independencia de la ciudad de Santiago el Estero, se encontraban de visita en la casa de la abuela del menor, de Camino de la Costa y San Esteban, de Maco.
Eran las 10.30 del miércoles 16 del corriente mes y el pequeño estaba comiendo golosinas. Se trataba de una bolsa con galletas en forma de animales y huevitos de colores.
En esa circunstancia, el niño se atragantó con un huevito y comenzó a tener problemas para respirar, hasta que perdió la conciencia.
La madre trasladó a su hijo hasta la subcomisaría La Costa, desde donde se solicitó una ambulancia.
El paciente tenía los signos vitales bajos y le realizaron maniobras, tras lo cual habría expulsado secreciones de sangre por la nariz y la boca.
El menor fue trasladado a un centro de salud y lo estabilizaron, pero debido al tiempo transcurrido sin recibir oxígeno, fue internado en terapia intensiva.
A pesar de los esfuerzos médicos, el paciente sufrió muerte encefálica y un paro cardiorrespiratorio que provocó su deceso antes de las dos de la tarde de ayer.
La tragedia fue informada a la fiscal Silvina Paz, quien ordenó que el cuerpo fuera entregado a su familia para la inhumación.
Fuente: Nuevo Diario
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: Sujeto detenido tras intentar robar
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: Sujeto Detenido por hurto de zapatillas
-
Regionalhace 1 día
Una mujer acudió al hospital con un profiláctico con marihuana oculto en su cuerpo
-
Judicialhace 1 día
Karen Ñañez quedó presa en Rosario por el crimen de Fernanda Chicco en Ceres