Contáctenos

Politica

El Departamento Castellanos ya cuenta con su Bandera que lo identifica

Publicado

el

El ganador que se llevó el primer premio fue Guillermo Yachellini de Rafaela. “Junto a un gran jurado se analizaron las 51 propuestas que se presentaron de 16 localidades, para conocer la ganadora”, expresó el senador Alcides Calvo, impulsor de la iniciativa.

“Color celeste y verde, con un sol de 46 rayos que representa a cada una de las localidades del Departamento. Una franja celeste representa la lealtad y la justicia como base de la sociedad, otra verde identifica la extensa llanura y actividad agrícola-ganadera que predomina en todo el departamento. El sol se encuentra presente tanto en la bandera de la Nación como la de la Provincia, por lo que se mantuvo como símbolo de pertenencia territorial; el mismo está colocado en el centro del eje vertical de la bandera y desplazado sobre el eje horizontalmente”, así lo explicó el rafaelino Guillermo Yachellini, ganador del concurso “Una Bandera para el Departamento Castellanos”, promovido por el senador Alcides Calvo.

La ceremonia de premiación realizada en la tarde del lunes en  el Centro Cultural Viejo Mercado de la ciudad de Rafaela, comenzó con la actuación de alumnos de la Escuela Municipal de Música, en presencia del senador Alcides Calvo, el intendente  Luis Castellano, concejales de Frontera, Sunchales y Rafaela, autoridades locales de toda la región, representantes de entidades intermedias, docentes, además participantes del concurso y los integrantes del jurado, profesoras de historia y artistas plásticos, entre otros, que hicieron posible la materialización de este proyecto. «Estamos muy contentos por la participación y la concurrencia, a partir de este concurso hicimos un compendio de inquietudes, experiencias e historias que se generan en cada una de las localidades, dando origen a un libro que forma parte de la presentación de esta bandera y de distintas historias de las localidades del Departamento», manifestó Alcides Calvo.

Para la creación de una bandera identificadora del departamento, se recibieron 51 propuestas de 16 localidades. Para ello trabajó un destacado jurado, que fue reconocido durante el acto, integrado por Laura Ludueña, Claudia Bertoneri, Griselda Bonafede, Sonia Pessina, Patricia Giussani, Marcela Grosso y Olga Cagliero, con el asesoramiento técnico de Diego Porello y Debora Triverio, en base al diseño y fundamentación que presentaron instituciones y personas de forma individual.

Antes de conocerse el proyecto ganador, se realizó el anuncio y entrega de premios al segundo puesto que fue para Fernanda Marcuzzi de Rafaela; el tercer puesto resultó para Gustavo Borleto de Bella Italia y también se entregaron menciones especiales a la Escuela N° 886 “Brigadier General Estanislao López” de Rafaela y a Sebastián Zbrún de la localidad de Villa San José.

Es de destacar que el proyecto «Una Bandera para el Departamento Castellanos», inició hace más de 90 días, siendo declarado de interés por los Concejos Municipales de Rafaela, Sunchales y Frontera, respectivamente y por la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe. «Los valores y la idiosincrasia de los pioneros que fundaron y forjaron nuestra región quedaron en una cultura que nos identifica, con sus características propias y distintivas», expresó el senador provincial Alcides Calvo, quien agregó: «alentamos la participación de ciudadanos y entidades del departamento para que puedan identificarse a través de una bandera en que se destaquen las raíces y la historia de quienes nos antecedieron y los representen con este símbolo».

Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Milei llegó a Davos para participar del Foro Económico Mundial

El presidente argentino participará en el Foro Económico Mundial, donde expondrá y será condecorado. También se reunirá con empresarios y líderes internacionales.

Publicado

el

Foto: Milei en Estados Unidos.

El presidente Javier Milei arribó a Suiza para participar del Foro Económico Mundial de Davos, luego de su paso por Estados Unidos para asistir a la asunción de Donald Trump.

Milei inicia la segunda parte de su gira internacional, acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; y de los ministros de Relaciones Exteriores, Culto y Comercio Internacional, Gerardo Werthein, y de Economía, Luis Caputo.

Agenda de Milei en Suiza

-Exposición en el Foro Económico Mundial Milei hablará el jueves como parte de su participación oficial en el evento.

-Condecoración en Zurich Recibirá el Premio Röpke, otorgado por el Liberales Institut, un centro de pensamiento liberal clásico fundado en 1979.

-Reunión con CEO de Coca-Cola Mantendrá un encuentro con James Quincey, líder de la multinacional.

-Participación en el “Country Strategy Dialogue on Argentina” Se reunirá con directivos de empresas y holdings internacionales. Participará el empresario argentino Alejandro Bulgheroni, presidente de Pan American Energy Group (PAEG).

El discurso de Milei en Davos 2024

El año pasado, Milei dio un discurso en el Foro, en el que: advirtió que “Occidente está en peligro” por el avance del socialismo sobre el capitalismo de libre empresa

Además, instó a los empresarios a “no dejarse amedrentar ni por la casta política ni por los parásitos del Estado”.

Seguí Leyendo

Politica

El Gobierno firmó un acuerdo de Cielos Abiertos con Qatar

Ya son 13 los países que adhirieron a este tipo de acuerdos con Argentina, que permiten frecuencias ilimitadas y el permiso para volar más rutas.

Publicado

el

Foto: El Gobierno firmó un acuerdo de Cielos Abiertos con Qatar

En el marco de la desregulación del sector aerocomercial, el Gobierno firmó un nuevo acuerdo de Cielos Abiertos con Qatar y ambos países pasarán a tener un régimen de frecuencias ilimitadas con un cuadro de rutas más amplio, y derechos de tráfico aéreo de hasta novenas libertades. De esta manera, se autoriza a las líneas aéreas a realizar vuelos, además de internacionales, de cabotaje, tanto de pasajeros como de carga.

Previo al memorándum de entendimiento, el sistema era restringido con 14 frecuencias semanales en operaciones combinadas (pasajeros y carga), con un cuadro de rutas también restringido.

La rúbrica se concretó este lunes entre el Secretario de Transporte, Franco Mogetta y el Presidente de la Autoridad de Aviación Civil de Qatar, Mohamed Alhajri, en un encuentro celebrado en el Palacio San Martín.

Durante el encuentro, Mogetta aseguró: “Estamos abriendo los cielos de la Argentina, desregulando el sector como no se hizo nunca en la historia, lo cual, sin dudas, posibilita este tipo de acuerdos y, en definitiva, repercute en un mejor servicio para los usuarios. Venimos de épocas muy distintas, donde el sector aerocomercial en la Argentina estaba totalmente cerrado, se privilegiaba o se priorizaba defender monopolios de empresas estatales. Eso hoy ya no es así”.

El funcionario afirmó que cree que “cuanto menos intervención haya del Estado, la prestación de los servicios va a ser siempre mucho más eficiente en manos de los privados. Apostamos a una privatización de las empresas que hoy están a cargo del Estado. Y, hasta que eso suceda en su totalidad, promovemos la competencia sana entre las empresas del Estado y las empresas que vienen a invertir desde todas las partes del mundo”.

“Sabemos la importancia que tiene Qatar como HUB, que es un punto estratégico para conectar con otros destinos, y de la excelencia que tiene su línea comercial”, añadió.

Sucede que Qatar es un actor clave en la aviación global: su Aeropuerto Internacional Hamad es la sede de la aerolínea de bandera nacional, Qatar Airways, y se posicionó como el aeropuerto con mejor conectividad en Medio Oriente, atendiendo a 52,7 millones de pasajeros en 2024.

Por su parte, Alhajri destacó: “La inclusión en esta reunión es más que un acuerdo, es un símbolo de la confianza y cooperación entre nuestras naciones”.

Además, ambos países mantienen la posibilidad de realizar acuerdos de código compartido con líneas aéreas pertenecientes a otros Estados, “lo que favorece aún más la competitividad y las opciones de vuelos para los viajeros; y se comprometen a celebrar acuerdos de seguridad operacional”, señalaron desde la cartera de Transporte.

De esta forma, ya son trece los países con los que se firmó este tipo de acuerdo, ya que anteriormente se sumaron: Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Canadá, Panamá, Uruguay, Paraguay, México, Ruanda, República Dominicana y Etiopía. El próximo en la lista sería Turquía.

Cabe recordar que el jueves pasado se rubricó el acuerdo con Etiopía. Antes, el sistema era restringido con 7 frecuencias semanales en operaciones combinadas, con un cuadro de rutas también restringido. Es importante mencionar que el hub Etiopía conecta al país con ciudades de África, Medio Oriente, Asia, Europa y América.

Seguí Leyendo

Politica

Milei llegó a Estados Unidos para participar de la asunción de Trump y negociar con Georgieva un nuevo acuerdo con el FMI

Ambos acontecimientos políticos están conectados entre sí: Trump considera a Milei un aliado estratégico y esa caracterización geopolítica le servirá al presidente argentino para apalancar sus necesidades financieras cuando se encuentre con la directora gerente del FMI.

Publicado

el

Foto: Milei llegó a Estados Unidos para participar de la asunción de Trump y negociar con Georgieva un nuevo acuerdo con el FMI

Javier Milei aterrizó en DC pasadas las 8.54 AM (dos horas más en Argentina) para participar de la ceremonia de asunción de Donald Trump y avanzar con Kristalina Georgieva en la negociación de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Ambos acontecimientos políticos están conectados entre sí: Trump considera a Milei un aliado estratégico y esa caracterización geopolítica le servirá al presidente argentino para apalancar sus necesidades financieras cuando se encuentre con la directora gerente del FMI.

El jefe de Estado viajó junto a una comitiva oficial acotada: Karina Milei -secretaria General de la Presidencia-, y el ministro de Economía. Luis Caputo. En tanto, el canciller Gerardo Werthein los esperaba en el hotel en el que se alojarán en Georgetown, un barrio apacible y con glamour universitario. Allí llegó el Presidente junto a su hermana a las 9:30 hora local a bordo de una van negra, detrás de un patrullero de la Policía local. Al mandatario lo recibió un cielo gris y un fuerte operativo de seguridad que incluye miembros del Servicio Secreto. Tras saludar, cada uno se dirigió a sus respectivas habitaciones.

Antes de partir, el mandatario subió una foto a su cuenta de Instagram junto a Caputo: “Camino a EEUU con el mejor Ministro de Economía de la historia argentina y actualmente del mundo…!!! VIVA LA LIBERTAD CARAJO”, escribió.

En la tarde del sábado, el presidente será premiado en la Gala Inaugural Hispánica, donde recibirá el “LWS Award 2025-Titan of Economic Reform”. Allí se encontrará con Marco Rubio, futuro secretario de Estado, quien será una pieza clave en la administración republicana.

Milei y Rubio ya se reunieron en la Casa Rosada y la sintonía política fue perfecta: los dos piensan idéntico sobre Venezuela, Israel, China, Rusia y Ucrania. Cuando se iba de Balcarce 50, Milei le autografió a Rubio una taza decorada con un león amarillo.

En mayo de 2024, el presidente viajó a Los Ángeles para describir sus ideas políticas y económicas en la Conferencia Global del Instituto Milken, un foro anual que reúne a inversores, banqueros y CEO´s de compañías de Estados Unidos y Medio Oriente, integrantes de la administración Biden, ex funcionarios del primer gobierno de Donald Trump, y académicos de prestigiosas universidades como Harvard, Hopkins y Columbia.

En ese escenario, Milei pronunció un discurso que impactó a la audiencia. “Estoy convencido, sin la más mínima duda, que Argentina tiene todas las condiciones para ser la nueva Meca de Occidente”, dijo como orador principal del cónclave.

Y añadió: “Ayúdenme ustedes, que son el progreso humano encarnado, a hacer de la Argentina la nueva Roma del Siglo XXI. A hacer de la Argentina una tierra de oportunidades para todos aquellos que estén dispuestos a habitar nuestro suelo”.

El instituto Milken tiene una sede en Washington, y Milei fue invitado para una presentación este domingo al mediodía. Si en mayo, cuando la inflación no había cedido, el presidente había captado la atención de los invitados de Milken, ahora el interés por escucharlo se multiplicó a la enésima potencia frente a las cifras que exhibe el programa de ajuste económico.

Cuando termine la cita en el Instituto Milken, Milei se encontrará con Kristalina Georgieva. El presidente y la directora gerente se conocieron hace un año en Davos, y hay empatía mutua. Argentina pretende un nuevo acuerdo con el FMI que implique un desembolso extra no menor a los 11.000 millones de dólares, y todo se encarrila para que la administración Milei obtenga esas partidas destinadas a fortalecer las reservas del Banco Central y abrir el cepo financiero.

A las 20.00, Milei y su comitiva participarán de la Gala 1775, adonde el presidente recibirá el premio “2025 Champion of Economic Freedom”. Aún no está confirmado, pero es probable que en este evento exclusivo se encuentre con Elon Musk, quien es el principal asesor de Trump y comparte la ideología política y económica del jefe de Estado.

Antes de regresar al hotel en Georgetown, Milei concurrirá a la Gala Latina organizada por la Asamblea Nacional Hispana Republicana y el America First Policy Institute. Se espera un discurso del presidente vinculado a la libertad y el desarrollo económico.

El lunes 20 de enero, Milei asistirá a la jura de Trump como presidente de los Estados Unidos. Se habían previsto ubicaciones especiales para los jefes de Estado, pero ahora existe cierto desconcierto ante la decisión de Trump de mover la ceremonia oficial desde la explanada del Capitolio a su rotonda. Se esperan 15 grados bajo cero, y el líder republicano ordenó un cambio de escenario para evitar que el frío arruine la celebración democrática.

Un día más tarde, por la noche, Milei y su comitiva volarán desde DC al Foro de Davos.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
23°C
Apparent: 26°C
Presión: 1011 mb
Humedad: 70%
Viento: 5 km/h NE
Ráfagas: 44 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:25 am
Puesta de Sol: 8:10 pm
 
Publicidad

Tendencia