Contáctenos

Politica

El Senado, al borde del escándalo: legisladores cobrarían más de $9 millones

La Cámara alta podría ingresar en una nueva polémica antes de fin de año.

Publicado

el

Foto: Nueva polémica en el Senado por el sueldo de los legisladores. (Foto: archivo)

El Senado ante otro posible escándalo: los sueldos de los senadores podrían pasar de 4,5 a 9 millones de pesos en enero

Con la polémica expulsión de Edgardo Kueider latente, el Senado de la Nación podría enfrentarse a un nuevo escándalo en los próximos también vinculado al dinero.

Esta vez, no por un hecho de presunta corrupción, sino porque las dietas de los representantes provinciales podría pasar de 4.500.000 a más de 9.000.000 millones de pesos.

Es porque en abril pasado, en una escandalosa acción, una mayoría considerable de senadores aprobó sin debate y mano alzada un proyecto que actualizó los percepciones salariales (módulos) y que también enganchó la dieta a la paritaria de los trabajadores del Congreso de la Nación.

Por lo tanto, con cada ajuste salarial en beneficio de ese grupo se replicaría en los senadores.

La movida, apoyada trasversalmente por todos los bloques, salvo contadas excepciones, fue suspendida por el propio cuerpo en agosto –momento en el que se activó la cláusula de ajuste por parte de los sindicatos que operan en la órbita del Poder Legislativo– bajo la resolución 27/24 hasta el 31 de diciembre este año.

En diálogo con la agencia NA, el senador y presidente del bloque PRO, Luis Juez, que votó contra el aumento en la dieta, dijo: «Creo que el vergonzoso e inexplicable mecanismo adoptado en el anterior aumento de dietas nos impide de cualquier manera ser acreedores de cualquier reajuste».

Al cierre de esta nota, tanto en bloque libertario que conduce Ezequiel Atauche (Jujuy) como en la Unión Cívica Radical (UCR), que preside Eduardo Vischi (Corrientes), no había movimientos para prolongar la resolución 27/24 y evitar que la Cámara alta quede otra vez en el ojo de la tormenta, a horas de la remoción de Kueider, según pudo confirmar NA.

Si bien la fecha límite oficial en la que vence la resolución es el 31 de diciembre, los senadores tendrán, al menos, unas dos semanas más en enero para reactivarla porque, de actualizarse la dieta sería para cobrar a partir de febrero. Es decir, dispondrán de esos días hasta que las oficinas administrativas inicien la liquidación de los sueldos.

En una de los reuniones que se dieron en la sesión del jueves pasado, la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, intentó colar la discusión sobre la dieta -en medio del debate sobre el futuro de Kueider-, pero no tuvo éxito.

Villarruel aspira a que los presidentes de cada bloque firmen una nota, casi idéntica la que elevaron en agosto, prorrogando la resolución 27/24.

De esta manera, la vice evitaría ser la encargada de darle la mala noticia al cuerpo que preside, con el que termina el año no de la mejor manera por los despidos de octubre y la mala estrategia elegida en el caso Kueider.

«Solicité que se tratara el congelamiento de las dietas de los senadores, porque a partir del primero de enero se comienzan a actualizar automáticamente. Cuestión que espero que los senadores traten», lanzó la vice en declaraciones a la prensa minutos después de la sesión del jueves pasado.

En esa línea, en un mensaje que tiene como destinatario a la Casa Rosada, resaltó: «Yo no soy senadora, solo facilito las condiciones para el tratamiento de este tema. No soy la que toma las decisiones. Por lo cual, entendiendo el sentido del esfuerzo está haciendo la población, creo que debemos estar a la altura y por eso deben estar congeladas las dietas de los senadores».

  • Polémica por la «dieta 13»

El Senado de la Nación aprobó recientemente la creación de un nuevo plus conocido como «dieta 13», que generó controversia en el ámbito político.

Gustavo Ybarra, periodista de política del diario La Nación, explicó a Cadena 3 que la dieta 13 representa el 60% de la dieta base de los senadores. «La dieta hoy pelada, sin gasto de representación y otros gastos, es de 4,9 millones de pesos. Lo que van a cobrar este enero, si esto se termina de concretar, va a ser 2.458.500 pesos», detalló.

El nuevo plus se establece en un contexto donde las dietas de los senadores están atadas a los salarios de los legislativos, lo que ha llevado a una serie de ajustes y negociaciones internas.

«Hubo una paritaria, esto provocó un aumento que generó un escándalo público. Villarruel y (Martín) Menem terminaron anulando ese aumento», añadió Ybarra, destacando la rebelión en el Senado que llevó a la aprobación de esta resolución.

En total, se estima que los senadores podrían recibir alrededor de 9.000.000 de pesos, sumando la dieta y otros conceptos. «Contando la dieta más este plus, van a ganar como $9.000.000 en total, van a ganar $5.000.000 de dieta y van a cobrar $1.500.000 más de gasto de representación», concluyó el periodista.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Calvo participó de la firma de convenios del programa provincial “FonRes” destinado a la reparación de centros de salud de municipios y comunas del departamento castellanos y de la provincia de Santa Fe

El Senador Calvo estuvo presente en Sunchales en la Firma de Convenios del Gobierno Provincial con municipios y comunas para realizar tareas de reparación, conservación y mantenimiento de centros de salud y hospitales públicos, programa lanzado en el mes de enero, y que transmitimos desde la Cámara de Senadores en Rafaela.

Publicado

el

Foto: Calvo participó de la firma de convenios del programa provincial “FonRes” destinado a la reparación de centros de salud de municipios y comunas del departamento castellanos y de la provincia de Santa Fe

En las instalaciones de la Asociación Italiana de Socorros Mutuos “Alfredo Capellini” de la ciudad de Sunchales, se desarrolló el acto de firma de convenios del Programa Provincial FonRes, encabezado por la Ministra de Salud, Dra. Silvia Ciancio, y la Coordinadora de Salúd del Nodo Rafaela, Dra. Mariela Tallani, con la presencia del Senador Provincial Alcides Calvo, la Diputada Jimena Senn, Intendentes y Presidentes Comunales del Departamento Castellanos, beneficiarios de este programa que destina fondos para tareas de reparación, conservación y mantenimiento de efectores de salúd.

En esta oportunidad los convenios firmados pertenecen a la Región de Salud del Nodo Rafaela como es el caso de los Centros de Salud de Aurelia, Bauer y Sigel, Colonia Aldao, Esmeralda, “Francucci” de Frontera, “Acapulco” de Josefina, Raquel, Villa San José, Virginia, los S.A.M.C.o de Ataliva, Eusebia, Maria Juana, Ramona, Santa Clara de Saguier y los Centros de Atención Primaria de la Salud Barrio Moreno y 9 de Julio de Sunchales.

Calvo expresó: “Es sumamente importante tener un fuerte apuntalamiento a la salud pública en estos momentos en que el gobierno nacional no atiende. Debemos ser un estado que mire al interior y su gente. Creo que los distintos poderes de la Provincia, tanto Legislativo como Ejecutivo tenemos una vocación realmente de contribuir, de ayudar, de acompañar, ni más ni menos a una de las temáticas tan sensibles como es la salud, por eso agradecemos a las Dras. Ciancio y Talani por darnos la oportunidad de acompañarlos en la firma de estos convenios que serán destinados a la atención primaria en localidades pequeñas y también para el mantenimiento de sus hospitales y centros de salud en ciudades como Sunchales y Frontera”.

Seguí Leyendo

Politica

Escándalo en el Congreso: pelea a las piñas en pleno recinto entre dos diputados libertarios (videos)

Los protagonistas del papelón fueron Oscar Zago (MID, aliado de los libertarios) y el correntino Lisandro Almirón (La Libertad Avanza), quienes discutieron, se empujaron y estuvieron cerca de terminar a los golpes en un costado del recinto, de no haber sido por la intervención de otros diputados.

Publicado

el

Foto: Oscar Zago fuera de sí arremete contra otros diputados que buscan calmarlo.

Momentos de máxima tensión se vivieron este miércoles dentro del recinto de la Cámara de Diputados, tras la media sanción a la declaración de emergencia ambiental, económica y habitacional en Bahía Blanca y alrededores, cuando dos legisladores casi se van a las a piñas en plena sesión.

Los protagonistas del papelón fueron Oscar Zago (MID, aliado de los libertarios) y el correntino Lisandro Almirón (La Libertad Avanza), quienes discutieron, se empujaron y estuvieron cerca de terminar a los golpes en un costado del recinto, de no haber sido por la intervención de otros diputados.

El altercado se produjo luego de la votación por unanimidad a la declaración de emergencia para las zonas que se vieron afectadas por las brutales inundaciones.

La sesión de Diputados había sido plena de tensiones por un temario que incluía el tratamiento de iniciativas como la conformación de una comisión investigadora del Caso LIBRA, pero hacia el final, hubo incidentes y dos diputados terminaron a los empujones.

«Lo que disparó la bronca entre Zago y Almirón es que el MID apoyó la comisión investigadora. Luego cuando se estaba por votar la ’normalización’ del funcionamiento de la Comisión de Juicio Político con Marcela Pagano como titular, Zago y Almirón se trenzaron físicamente. Almirón responde a Menem quien no quiere a Pagano en esa comisión», explicó una fuente parlamentaria a El Cronista.

A raíz de este escándalo, el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, terminó levantando la sesión por falta de quórum. «Lo que pasó hoy no lo vi nunca», aseguró.

Seguí Leyendo

Politica

Javier Milei en Bahía Blanca: el presidente viajó para supervisar la asistencia tras el temporal

Javier Milei viajó a Bahía Blanca para supervisar la asistencia tras el temporal que dejó 16 muertos. Se juntó con Patricia Bullrich y Luis Petri, quienes están en la zona.

Publicado

el

Foto: Javier Milei en Bahía Blanca (Archivo/NA)

Milei arribó a Bahía Blanca para tomar contacto con autoridades y pobladores tras el temporal del viernes

El presidente Javier Milei arribó esta mañana a Bahía Blanca para tomar contacto con las autoridades y los pobladores de la ciudad, devastada por el temporal del viernes último.

El jefe de Estado llegó a la ciudad del sur bonaerense pasadas las 8.00, acompañado por una reducida comitiva, para analizar la situación tras las inundaciones que dejaron un saldo de 16 muertos, numerosos desaparecidos y cuantiosos daños materiales.

Milei arribó a Bahía Blanca, situada a unos 650 kilómetros de la Capital Federal, junto a su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y se reunió con los ministros Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa), entre otros funcionarios.

El presidente Javier Milei viajó esta mañana a la ciudad de Bahía Blanca para monitorear en el lugar la asistencia a las víctimas del devastador temporal que dejó al menos 16 muertos y cuantiosos daños materiales.

El viaje del mandatario se realizó con una comitiva reducida y sin presencia de cámaras, según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas. En la ciudad bonaerense, Milei tiene previsto reunirse con los ministros Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa), quienes permanecen en la zona desde el fin de semana coordinando las tareas de emergencia.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
20°C
Apparent: 22°C
Presión: 1016 mb
Humedad: 85%
Viento: 4 km/h E
Ráfagas: 14 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:08 am
Puesta de Sol: 7:19 pm
 
Publicidad

Tendencia