Politica
Entrega de FANI y para movilidad de docentes rurales
Aportes de FANI, del PFI y movilidad de docentes rurales por $ 2.076.890,52. Se entregaron más de 2 millones de pesos para la Educación del Departamento San Cristóbal
Durante un acto desarrollado en la sede de la Regional IX de Educación, de la ciudad de San Cristóbal, encabezado por el Senador Felipe Michlig y el Delegado de la Regional IX, Rubén Porcel de Peralta, se procedió a la entrega de aportes del Fondo para Atención de Necesidades Inmediatas (FANI) por un monto total de $ 1.345.084,12 en beneficio de instituciones educativas del Dpto. San Cristóbal.
En el mismo acto, el Senador Michlig junto a la Subsecretaria de Municipios y Comunas, María Paula Salari, entregaron a la Comuna de Ambrosetti un monto de $ 630.806,40 correspondiente al Programa de Fortalecimiento y Desarrollo Territorial “acompañamiento a la educación secundaria, en Contexto Rural”, para pago de gastos de movilidad de docentes que ejercen esas funciones. También en la ocasión entregaron un aporte del Programa de Fortalecimiento Institucional a la Esc. Bernadino Rivadavia de $ 101.000
En la oportunidad también participaron de la ceremonia el Intendente Horacio Rigo, el Presidente del Concejo Julián Alloatti, los concejales Carlos Cattaneo, Marcelo González y Ricardo Gallo, el Pte. Comunal de Ambrosetti, Omar Sterren, entre otros miembros y representantes de la comunidad educativa regional.
“Calidad e inclusión Educativa”
En su alocución el actual Delegado de la Regional IX Jorge Porcel de Peralta valoró «el trabajo de todos los responsables de los establecimientos educativos y el compromiso de Gobierno de la Provincia con la educación. En lo que va del año ya llevamos entregados en el departamento $ 4.8 millones y estimamos que a Diciembre estaremos llegando a unos 10 millones” indicó.
Por su parte, el Senador Felipe Michlig reconoció y felicitó “a los directivos y educadores que trabajan y gestionan para mejorar la calidad educativa”. Agregando que «hoy nos encontramos con una sociedad que tiene problemas de distinta naturaleza, y todos ellos lo podemos mejorar en la medida que se invierta en educación, nosotros lo estamos haciendo desde el primer momento. Hoy tenemos la tranquilidad de que cumplimos con la palabra empeñada y todo lo que prometimos lo realizamos”. A su vez agregó que “otra gran respuesta de esta gestión es la posibilidad de asegurar la educación secundaria rural y que los que los chicos que viven en el campo tengan las mismas oportunidades que los de las ciudades. Por eso hablamos de calidad e inclusión educativa”.
El Diputado Martino enfatizó que la educación tiene un rol fundamental en el futuro de la sociedad y por eso siempre tratamos que tengamos presupuestos que estén a la altura de la circunstancia para el mejor sostenimiento de todos los niveles”.
Establecimientos escolares beneficiados
Oficina de Prensa Senador Felipe Michlig
Politica
Sunchales incluída en la resolución: El Gobierno nacional declaró la emergencia agropecuaria para Chaco y localidades de Santa Fe
La medida es consecuencia de las altas temperaturas y la sequía.

El Gobierno nacional declaró la emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe debido a las altas temperaturas y la sequía que afecta a ambas provincias.
La medida se oficializó mediante las Resoluciones 504/2025 y 506/2025 del Ministerio de Economía que fueron publicadas hoy en el Boletín Oficial.
En el caso de Chaco, se estableció desde el 28 de marzo hasta el 24 de septiembre de 2025, para las explotaciones agrícolas, ganaderas y apícolas de todo el territorio provincial, convalidando el Decreto Provincial N° 410/2025. En este caso, la medida alcanza a todo el territorio provincial.
En tanto, para Santa Fe se estableció a partir del 1° de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, la declaratoria para las explotaciones agropecuarias afectadas por sequía. Los departamentos santafesinos alcanzados por la resolución son: San Javier y San Justo, en los Distritos Marini, Eusebia, Fidela, Colonia Bigand, Hugentobler, Eguzquiza, Aldao, Lehman, Sunchales, Colonia Bicha, Ataliva, Galisteo, Tacurales, Tacural, Raquel, Humberto I, Virginia y Maua pertenecientes al Departamento Castellanos, y los distritos Elisa, Jacinto L. Arauz, Ituzaingó, La Pelada, Soutomayor, Providencia, María Luisa, Santo Domingo, Progreso, Hipatia y Sarmiento pertenecientes al Departamento Las Colonias.
Fuente: NA
Politica
Es oficial el duelo nacional de 7 días por la muerte del papa Francisco: qué implica
Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado en señal de duelo por la muerte de Francisco.

El gobierno de Javier Milei oficializó este martes la imposición del duelo nacional por siete días por la muerte del papa Francisco. Así quedó plasmado en el Decreto 277/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas de Milei y del Canciller, Gerardo Werthein.
«Declárase Duelo Nacional en todo el territorio de la República Argentina por el término de siete (7) días a partir del día de la fecha, con motivo del fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco», señala el artículo 1 del decreto presidencial.
En el segundo artículo se dispuso que «el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, se adoptarán las medidas pertinentes con relación al duelo que se declara por el artículo precedente».
Y concluye, en su artículo 3 que durante los días de Duelo Nacional, que se extenderá hasta el próximo lunes 28 de abril, «la Bandera Nacional permanecerá izada a media asta en todos los edificios públicos».
La medida había sido anticipada ayer, poco después de conocerse la muerte de Francisco, por el vocero presidencial y candidato a legislador porteño, Manuel Adorni. En su cuenta en la red social X, Adorni escribió: «Falleció el Papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres. El Presidente de la Nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre. Q.E.P.D.».
Entre los considerandos de la medida, el gobierno libertario señala el “deber ineludible del Gobierno nacional honrar la memoria del máximo dignatario de la Iglesia Católica Apostólica Romana, compartiendo el dolor de la institución y del mundo ante tan lamentable deceso”.
Francisco, según Milei
Las diferencias ideológicas entre el papa Francisco y Javier Milei siempre fueron claras: mientras el ahora fallecido líder católico defendía la importancia de la justicia social, el mandatario libertario la considera una aberración vinculada al comunismo.
Fiel a su violento estilo, Milei atacó en el pasado con dureza a Francisco. «Este país tiene tantos años de justicia social… ¿qué es la justicia social? Es la envidia, el odio, el resentimiento. A ver, originalmente, la envidia era un pecado capital. Habría que informarle al imbécil ese que está en Roma que defiende la justicia social, que sepa que es un robo y que eso va contra los mandamientos», aseguraba Milei en una entrevista con Viviana Canosa cuando todavía era un candidato presidencial más.
Sorprendida por sus destempladas declaraciones la conductora lo interrumpió. «No puedo dejar de preguntarte si no es mucho lo del Papa…». Lejos de amilanarse Milei redobló la apuesta: «No. El Papa… sí, lo voy a decir de frente: es el representante del maligno en la Tierra. ¿Vos sabías que el Papa impulsa el comunismo?».
Fuente: Minuto Uno
Politica
Calvo insiste con la necesidad de que continúe la Obra de Autopista de la Ruta Nacional nº 34
Luego de que Vialidad Nacional fuera notificada por el Recurso de amparo presentado por el Senador Calvo se pueden observar unos pocos movimientos de empleados en un sector de la Ruta Nacional N° 34 pero que estarían abocados a trabajos de mantenimiento sobre la obra paralizada y obras complementarias como el alcantarillado.

Como es de público conocimiento el Senador Provincial Alcides Calvo hizo una presentación formal a la Justicia Federal con sede en la ciudad de Rafaela, anteponiendo un recurso de amparo para que el Gobierno Nacional dé continuidad a la obra de la Autopista de la Ruta Nacional N°34 en el tramo Ataliva-Sunchales, acción que contó con el apoyo de distintos sectores y el acompañamiento del Intendente municipal de Sunchales, Pablo Pinotti, ampliando dicha presentación judicial.
En el circuito legal, el recurso de amparo solicitado fue notificado a Vialidad Nacional, a la espera de una respuesta formal, estando dentro de los plazos previstos por la Ley, se hace notoria la paralización de la obra más allá de que en las últimas horas se identifique movimiento de personal en un sector ubicado a 1,5 km al sur de la ciudad de Sunchales, con materiales de obra, que según la información a la que se pudo acceder corresponden a trabajos de mantenimiento y tareas complementarios, no configurando un avance físico hacia la finalización de la obra correspondiente.
En ese sentido Calvo expuso “Sabemos que el Gobierno Nacional tiene como objetivo la obra pública cero, pero en este caso en particular solicitamos tengan una mirada mas profunda por que como ya expusimos muchas veces el estado que presenta hoy es muy peligroso para el movimiento vial, valoramos asimismo que se sumen al reclamo que efectuamos con el amparo como es el caso del Intendente de Sunchales, Pablo Pinotti, debemos hacer fuerza entre todos para que esta obra se pueda concretar, sería muy interesante que todos los dirigentes políticos en el territorio provincial puedan bregar por los intereses de Sunchales y la región en este caso pero también de todas las localidades que atraviesa esta ruta nacional 34, corredor vial y productivo de la Provincia de Santa Fe y las provincias del norte Argentino”.
Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
-
Regionalhace 1 día
Una visita inesperada en el ingreso de Tacural
-
Regionalhace 1 día
Eusebia: Sujeto Detenido por sustraer bidones con combustibles
-
Policialeshace 2 días
Abuela de Sunchales sufre una estafa importante desde su cuenta bancaria
-
Regionalhace 1 día
Dos camionetas chocaron en ruta 6 y una se prendió fuego