Contáctenos

Politica

Las PASO 2025: Precandidatos a concejales para las Elecciones Primarias en Sunchales

La única interna en los comicios sunchalenses se producirá en la coalición Unidos donde 4 listas (Ateneo Sunchales, PDP, Evolución +PRO y UNO) pugnarán por ocupar un lugar en la única nómina que se presentará a las Elecciones Generales. En tanto, el partido del intendente Pablo Pinotti, La Libertad Avanza y la lista Justicialista impulsada por el Senador Alcides Calvo no tendrán rivales políticos en estas PASO programadas para el 13 de abril.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Por El Eco de Sunchales y Pido la Palabra.- En la medianoche de este viernes se develó el misterio de los listas y los precandidatos a convencional constituyente y cargos locales, como concejales, presidentes comunales y, en el caso de 19 ciudades, también intendentes, que competirán en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias programadas para el 13 de abril.

En Sunchales, a nivel local, se renovarán 3 bancas a concejales por finalización de mandato y curiosamente todas pertenecen a la oposición. El otro dato relevante es que si bien participarán en las nóminas de sus respectivos partidos políticos, ninguno encabeza las listas, dando muestras que no les quita el sueño la reelección a la banca. Carolina Giusti de Juntos por el Cambio Sunchales; Santiago Dobler de PROpulsar y Pablo Ghiano del Ateneo Sunchales culminarán sus respectivas gestiones legislativas el 10 de diciembre de 2025.

El escenario del oficialismo

«Ahora Sunchales», el partido liderado por el intendente Pablo Pinotti, volverá a jugar por fuera de la coalición política «Unidos», más allá de su pertenencia con el socialismo y el vínculo sólido que mantiene con el Gobernador Maximiliano Pullaro. Por lo tanto, las PASO solo serán un mero trámite para testear el nivel de conformidad de la ciudadanía sunchalense con la administración municipal. El panorama se le presenta muy favorable al oficialismo y solo podría oscurecerse si los votantes, desencantados con la gestión, deciden demostrar su discrepancia en las urnas. Si esto no sucede, «Ahora Sunchales» tiene mucho para ganar y poco para perder. Porque las dos bancas que posee en el Concejo Municipal, ocupadas por los ediles Juan Astor y Brenda Torriri, no están en juego. Pero si obtiene una más en la compulsa electoral programada para el 29 de junio, se adueñaría de la mitad de las escaños de la Legislatura local por un período de 2 años e incluso podría ostentar la mayoría si mantiene la Presidencia, posibilitándole votar en positivo los proyectos presentados por el Ejecutivo sin depender de los bloques no oficialistas.

La lista «Ahora si, Sunchales» de precandidatos a concejales titulares está conformada por funcionarios de la actual administración municipal y no se le conocen antecedentes en el socialismo sunchalense. La encabeza José Delmastro, ex gerente de Banco Santa Fe y Mutual Libertad, y actual coordinador de Relaciones Institucionales; María Eugenia Gamero, subsecretaria de Gobierno; y José Lattanzi, subsecretario de Obras y Servicios Públicos. Los 3 precandidatos suplentes son: Valentina Druetto; Ezequiel Alberto Ocampo y Mónica Curvetti.

La interna de Unidos

La coalición que está conformada por 12 agrupaciones políticas a nivel provincial y que manejará los destinos de la provincia de Santa Fe hasta fines de 2027, no pudo conformar una lista única de precandidatos a concejales en Sunchales y afrontará una elección interna donde competirán 4 listas.

Ateneo Sunchales

La agrupación política del ex intendente Gonzalo Toselli, actual secretario provincial de Cooperativas, Mutuales y Desarrollo Emprendedor, es la única de las 4 nóminas que tiene representación en el Concejo Municipal a través del edil Pablo Ghiano. El desafío es renovar esa banca aunque ya está descartada una reelección del profesor de Educación Física que acompañará en el tercer lugar a los otros dos postulantes titulares. El primer lugar de la nómina «Sunchales Activa» será encabezada por Juan Ignacio Torres, el actual presidente del Ateneo Sunchales, estudiante avanzado de Relaciones Internacionales en la UCSF. El segundo lugar lo ocupa la pugilista Eliana Orecchia y prosigue Ghiano. Los 3 suplentes: Karina Alfonzo, Darío Rotela y Ana Palacios.

Partido Demócrata Progresista Sunchales

Un partido histórico que ha quedado sin representantes en la Legislatura local luego de la finalización de los mandatos, en el año 2023, de María Alejandra Bugnón y Horacio Bertoglio, actual asistente técnico dentro de la Dirección de Ordenamiento Territorial, en la órbita del ministerio de Ambiente y Cambio Climático del gobierno provincial. La lista «Sumemos» muestra una escasa renovación (hay 4 candidatos que se repiten de la última elección) y ha sufrido un enroque entre Nadia Caglieris (ahora va en el primer lugar, en el 2023 fue segunda) y el periodista Ariel Balderrama.

La Lista Sumemos se conforma de la siguiente manera: Titulares: Nadia Caglieris, Ariel Balderrama y Lorena Fernández. Suplentes: Rubén «Palito» Palomeque, Maria Alejandra Bugnon y Eldo Delpuppo.

Evolución Sunchales + PRO

Evolución Radical, la línea interna dentro de la UCR que tiene al gobernador Maximiliano Pullaro y al senador provincial Felipe Michlig como sus máximos referentes en la provincia, tiene su brazo político en Sunchales y competirá por primera vez en nuestro distrito. Marilina Grande, subsecretaria provincial de Difusión y Educación sobre los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes es la cara visible de ese espacio y desde hace tiempo ha visibilizado a quien encabezará la lista de postulantes. En la última semana, se produjo la alianza con el partido PROpulsar, la versión local del PRO que lidera el edil Santiago Dobler y que responde a la vicegobernadora Gisela Scaglia.

La Lista «Santa Fe Puede» es encabezada por Cristian Marotti, ex gerente de la Cooperativa de Agua Potable de Sunchales. Estará secundado por la joven Milagros Socin y el edil Santiago Dobler. Los suplentes: Marilina Grande, Miguel Barbieri y Susana Morero.

UNO

Una Nueva Oportunidad, el partido de raíces evangélicas será otro debutante en la contienda electoral vernácula. La nómina está conformada por personas vinculadas al movimiento cristiano “Comunidad de Fe” que reúne a distintas iglesias y congregaciones de nuestra ciudad.. La lista la encabeza el Pastor Erio Molina, seguido por Nélida Campos y Alem Lenarduzzi. Suplentes: Vanesa Díaz, Damián Fernández y Lucrecia Buera.

La Libertad Avanza

El espacio del presidente Javier Milei tendrá representación política en Sunchales y será a través del Partido «Juntos por el Cambio Sunchales» que utilizará el sello de «La Libertad Avanza», definición que está emparentada con la cercanía de algunos dirigentes con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

La ex concejal María José Ferrero, en el programa radial «Pido la Palabra» del periodista Germán Thalman, afirmó que “nuestros principios no tienen nada que ver con lo que hoy expresa Unidos, donde el socialismo y algunos sectores del radicalismo tienen un gran protagonismo” y que, a nivel local, la convivencia con los demás partidos que están en Unidos es prácticamente inviable: “Nosotros no podemos compartir el mismo espacio con partidos a cuyos dirigentes hemos denunciado en la justicia. Eso sí sería incoherente”, enfatizó.

«Juntos por el Cambio Sunchales» (que pasa a denominarse LLA) posee dos bancas en el Concejo Municipal. Una es ocupada por la edil Laura Balduino que tiene mandato hasta 2027; y la restante por la concejal Carolina Giusti que culmina su período legislativo este año pero que ha decidido ocupar el segundo lugar en la nómina «La Libertad Avanza» que liderará Sebastián Nicolau. Ignacio Costi es el tercer postulante titular. Los suplentes: María Luciana Trinchieri, Agustin Leites y Melina Botto.

Partido Justicialista

El peronismo santafesino está atomizado y en Sunchales, habrá una sola lista impulsada por el senador provincial Alcides Calvo, en una clara construcción diseñada para acompañar la candidatura a Convencional Constituyente. No hubo sorpresa ni renovación en el primer candidato de la lista «Unión por Santa Fe» , ya que será encabezada por el contador Fernando Cattáneo, ex funcionario municipal, ex concejal y ex jefe de PAMI. Estará escoltado por Verónica Geninatti y Gabriel Fiorito. Suplentes: Melina Acosta, Federico Strubia y Elizabeth Suarez.

Frente Somos Vida y Libertad

El Frente Somos Vida y Libertad, que a nivel provincial tiene a la diputada Amalia Granata como la cara más visible, y que está conformado por los partidos Coalición Cívica – ARI; Partido Unión Celeste y Blanco; Inspirar; Acción Vecinalista Sunchalense y Hagamos, presentaría una lista en Sunchales. Según informa el periodista Germán Thalman en si sitio digital «Pido la Palabra», el Partido Libertario se suma a la competencia electoral y la nómina estaría encabezada por Maximiliano Romero.

Si bien el Partido de Acción Vecinalista Sunchalense también adhirió a este Frente, finalmente desistió de presentar candidatos.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

El Gobierno evalúa pasar la Agencia de Discapacidad a la órbita del Ministerio de Salud ante el escándalo de los audios

El cambio en el organigrama se analiza en la Casa Rosada, como respuesta al impacto de la salida de Diego Spagnuolo. La ANDIS es ahora un organismo descentralizado.

Publicado

el

Foto: El Gobierno evalúa pasar la Agencia de Discapacidad a la órbita del Ministerio de Salud ante el escándalo de los audios

El Gobierno evalúa hacer un cambio en el organigrama como respuesta al impacto que tuvo el escándalo de los audios atribuidos a Diego Spagnuolo, desplazado de su cargo al frente de la Agencia Nacional de Discapacidad. Fuentes oficiales dejaron trascender desde la Casa Rosada que el ente que quedó bajo sospecha de supuestas coimas dejaría su status de organismo descentralizado para depender directamente del Ministerio de Salud.

De concretarse, la medida implicaría el primer abordaje directo a las consecuencias del caso, más allá de la salida de Spagnuolo. Y significaría también un avance del ministro Mario Lugones, que expande su órbita de influencia. La idea del cambio se dejó correr el mismo día que el funcionario se ausentara en una convocatoria que le llegó desde la Cámara de Diputados por el mismo tema.

Lugones llegó al cargo con el impulso del asesor presidencial Santiago Caputo. La ANDIS, que supo depender de Jefatura de Gabinete, tuvo hasta ahora la injerencia de los leales de Karina Milei, en especial de Eduardo «Lule» Menem, ambos mencionados en los audios que derivaron en causa judicial.

La ANDIS se creó en 2017, a través del decreto 698. Se encontraba dentro de la órbita de la Secretaría General de la Presidencia, pero se trataba de un organismo descentralizado con autarquía económico financiera y personería jurídica propia.

El 11 de diciembre de 2023, el decreto 8 ya disponía su paso a la órbita de Jefatura de Gabinete de Ministros. En julio de 2024, el decreto 585 la traspasó al Ministerio de Salud, en la misma normativa que creó el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.

Tras el estallido del escándalo, el Gobierno primero desplazó a Spagnuolo como titular de la agencia y luego intervino la ANDIS, donde colocó a Alejandro Vilches. Ahora busca quitarle su facultad de organismo descentralizado.

En el Ejecutivo descuentan que no habrá impedimentos legales para hacer el cambio de organigrama. Una espada legal de LLA estimó que aunque revestía como organismo descentralizado en los hechos «ya estaba bajo el control» de Salud. «Sí, era descentralizado, pero dependiente de Salud», insistió, más allá de las internas.

Seguí Leyendo

Politica

Calvo visitó el Club Argentino de Humberto Primo y destacó su próximas actividades deportivas y culturales

Alcides Calvo recorrió las instalaciones del Club Argentino de Humberto junto a sus dirigentes, donde dialogaron sobre la 5ta edición del Torneo de Fútbol Infantil “Humbertito 2025” a realizarse próximamente y sobre sus actividades culturales y sociales.

Publicado

el

Foto: Calvo visitó el Club Argentino de Humberto Primo y destacó su próximas actividades deportivas y culturales

El Senador Provincial Alcides Calvo visitó el Club Argentino de Humberto, donde fue recibido por su presidente Gustavo Gramaglia y su equipo de trabajo, con quienes realizaron una recorrida por las instalaciones de la institución, dialogando sobre proyectos en marcha, necesidades y el rol social que cumple el club en la comunidad, además se puso en valor el trabajo y organización de la primera edición de la Gran Peña Folklórica, que se llevó a cabo el pasado fin de semana constituyendo un hecho cultural trascendente para la localidad y la región al promover el encuentro comunitario y la difusión de nuestras tradiciones.

En la ocasión, se destacó la realización de una nueva edición del Torneo de Fútbol Infantil Humbertito 2025, el cual tendrá lugar el próximo 13 y 14 de septiembre en el Club Argentino de Humberto, reuniendo a los futbolistas más pequeños de las categorías 2015, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020, este año contará con la participación de 80 equipos de 38 clubes, entre ellos, de Rafaela, la región y provincias vecinas.

El momento fue oportuno para que Calvo hiciera entrega, al presidente del club, de un aporte de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe para la realización de la 1era edición de la Gran Peña Folklórica y de la 5ta edición del Torneo de Fútbol Infantil Humbertito 2025.

Calvo manifestó: “Siempre es un orgullo visitar a instituciones que trabajan con dedicación para la comunidad pero sobre todo para los niños y jóvenes, el Torneo Humbertito es una muestra del espíritu deportivo y comunitario, que en su última edición logró un marcado éxito, consolidándose como una fiesta del deporte infantil para Humberto y la región, que seguramente esta 5ta edición 2025 cumplirá con las mismas expectativas que tiene la institución. Estos espacios reafirman el valor del trabajo conjunto, por eso mi compromiso es acompañar a cada club del Departamento Castellanos en sus actividades y proyectos deportivos y sociales.”

Seguí Leyendo

Politica

“Están molestos porque les estamos afanando los choreos”: la extraña frase de Milei pleno escándalo por las coimas

Javier Milei dejó este lunes una frase ambigua y de varias lecturas en el acto de presentación de candidatos bonaerenses de La Libertad Avanza, en Junín. Envalentonado y en uno de los tantos momentos en que acotó fuera de su discurso escrito, el Presidente lanzó una frase peculiar contra el kirchnerismo: «Están molestos porque les estamos afanando los choreos».

Publicado

el

Foto: Milei en el acto en Junín

La oración presidencial fue leída como un furcio en las redes. O como la traición del subconsciente. De inmediato comenzó a viralizarse. Diputados, como Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica tomaron los dichos de Milei con sarcasmo y lo leyeron como una confesión. La alocución puede también tener una interpretación metafórica. O ser un mero error. Lo que no pasó es desapercibida.

Y se da en un contexto en el que el Gobierno enfrenta el embate del escándalo que generaron los audios atribuidos a Diego Spagnuolo sobre la existencia de una supuesta trama de coimas en la Agencia de Discapacidad que implicaría a su hermana Karina- elogiada por el Presidente en el acto en Junín- y el subsecretario Eduardo «Lule» Menem. Milei aún no hizo ninguna referencia directa al tema ni al exfuncionario Spagnuolo, su amigo y abogado. La frase fue lo más cercano a una respuesta. Con intención más general, el Presidente le achacó al kirchnerismo tener el objetivo de generar caos e inestabilidad durante la campaña electoral.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
23°C
Apparent: 20°C
Presión: 1022 mb
Humedad: 35%
Viento: 8 km/h ENE
Ráfagas: 20 km/h
Indice UV: 1.1
Salida del Sol: 7:27 am
Puesta de Sol: 6:47 pm
 
Publicidad

Tendencia