Politica
“Mi hijo no tiene para comer”: incómodo momento vivió Patricia Bullrich en Salta por el reclamo del padre de un gendarme
Allí, el padre de un gendarme se acercó y la increpó por los bajos salarios en el cuerpo, y le aseguró que su hijo “no tiene para comer”.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, vivió un tenso momento durante su visita a Salta, hasta donde fue para inaugurar el alambrado en la frontera con Bolivia.
Allí, el padre de un gendarme se acercó y la increpó por los bajos salarios en el cuerpo, y le aseguró que su hijo “no tiene para comer”.
El reclamo deriva de un conflicto relacionado a la escala salarial. El viernes, esa queja se manifestó en protestas en Rosario, Santa Fe y Buenos Aires.
En redes sociales se viralizó un video en el que se puede ver el intercambio entre el padre del efectivo y la ministra. En la localidad de Aguas Blancas, en el departamento de Orán, Bullrich puso la primera columna del alambrado y, del otro lado, el hombre se acercó y le dijo: “Yo tengo a mi hijo y sus dos nenes en mi casa. No tiene para comer. Le sale $450 mil el alquiler. No le alcanza con un 5%. Gana $25 mil pesos por día. No es nada”.
Rodeada de uniformados, Bullrich le aseguró que “debía confiar”. “Estamos trabajando para que nos den planes ProCrear”, le comentó. “Yo no quiero un plan, quiero para mi hijo”, le contestó el hombre. El Programa Crédito Argentino estaba destinado a financiar soluciones habitacionales y fue inaugurado en 2012 durante la presidencia de Cristina Kirchner. Se dividía en dos líneas: una, para propietarios de terrenos, donde brindaba créditos para la construcción, ampliación, terminación y/o refacción de la vivienda individual y/o familiar; y otra, encargada de préstamos para beneficiarios que no contaban con un terreno, donde se construían viviendas multifamiliares en predios estatales.
Pero en noviembre, el Gobierno disolvió el programa. “Disuélvase el Fondo Fiduciario Público denominado Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la vivienda única familiar creado por el Decreto N° 902 del 12 de junio de 2012 y su modificatorio”, dice el texto que se publicó en el Boletín Oficial. Y agrega: “El Ministerio de Economía realizaría todos los actos necesarios para la liquidación del fondo”.
Fuentes cercanas a Gendarmería aseguraron a este medio que las palabras de la ministra fueron un intento de “equiparar” y compensar el malestar en las fuerzas. LA NACION contactó al Ministerio de Seguridad pero no obtuvo respuesta. Bullrich habló más tarde en LN+: “Acostumbrados a los números de un país con inflación, la suba del 5% parece poco. Pero no estamos en un país con la inflación que teníamos. No vamos a ceder en el déficit fiscal y las fuerzas lo entienden”, explicó.
“El problema que tienen la Gendarmería y la Prefectura, que se mueven por el país, es que los alquileres son altos. Ahora nos fuimos a Orán, llevamos 300 personas. El alquiler en Orán subió por las presencia de las fuerzas federales. Estamos buscando formas de ayudar a las fuerzas a resolver el tema de viviendas”, añadió.

En su cruce con el padre del gendarme, Bullrich se refirió al plan Procrear y al aumento del 5% que se otorgó a las fuerzas federales de seguridad. “Son viviendas. Le juro por Dios que estamos haciendo un esfuerzo enorme. El Gobierno hizo un esfuerzo del 5% más un 1,5% más el 1%, que es [un total de] 7,89%. Nadie está recibiendo ese aumento. Hicimos un esfuerzo para todos ustedes, entiendalo. Y además, estamos trabajando para que nos den viviendas. Yo le juro que en la medida que el país vaya creciendo, lo vamos a ir mejorando. Pero téngame confianza. Yo estoy con ustedes”, señaló.
Sin embargo, el hombre insistió: “Pero gana $750 mil pesos por mes. Paga $400 mil de alquiler. Tengo dos nietos y no tienen para comer”. “Los alquileres los vamos a ir cambiando por casas. Vamos a agarrar todos los planes ProCrear. Téngame confianza”, le pidió Bullrich, y remarcó los aumentos salariales: “Lo vamos a ir mejorando. Estamos en 7,89% (de aumento). Los camioneros cerraron el 1%. Téngame confianza”. “Espero que sea pronto porque no va más”, contestó el hombre.
Fuentes cercanas a Gendarmería aseguraron que los efectivos de grados más bajos, sobre todo aquellos que residen en Buenos Aires donde el costo de vida es mayor, denuncian que los sueldos no son suficientes, mientras que en la frontera se cobran suplementos por zonas desfavorables. En otras ciudades, como Rosario, se pagan por barrios inseguros, porque el riesgo es considerado mayor.
La inquietud en Gendarmería se reflejó durante las protestas en Rosario y la Ciudad de Buenos Aires. Familiares y allegados de los gendarmes se presentaron en el Monumento a la Bandera en la ciudad santafesina y en el edificio Centinela, la sede de Gendarmería en la Capital Federal, en reclamo por un “sueldo digno”. En la Ciudad de Buenos Aires, las autoridades se acercaron a los manifestantes para hablar, pero ellos no quisieron hacerlo por temor a posibles repercusiones.
Las protestas en la ciudad santafesina se aplacaron en particular con aquellos efectivos trasladados desde el cinturón sur bonaerense luego de que les pagaran el suplemento de barrios conflictivos. Pero, en Buenos Aires y otros distritos el problema persiste.
Debido a las tensiones es que, la semana pasada, el Ministerio decidió otorgar el aumento del 5% en el haber mensual a partir de marzo. Así lo indicaron en la resolución 176/25 del viernes. La medida alcanza a la Policía Federal, Gendarmería, Prefectura, Policía de Seguridad Aeroportuaria y del Servicio Penitenciario Federal.
Fuente: La Nación
Politica
Calvo solicita a la ministra de Salud, incorporar ambulancias y unidades de traslados para el departamento Castellanos
Ante la creciente demanda en el sistema de emergencias en el sector público y la inminente adquisición del Gobierno Provincial de ambulancias y unidades de traslado, el Senador Provincial Alcides Calvo reiteró pedido formal a la Ministra de Salud de Santa Fe, Silvia Ciancio, manifestando la necesidad de incorporar nuevas ambulancias y unidades de traslado para reforzar la atención dentro del Departamento Castellanos y la región dada la habilitación en un tiempo cercano del nuevo hospital regional Jaime Ferre.

El Senador Provincial Alcides Calvo reiteró un pedido realizado oportunamente en Agosto de 2024, a la Ministra de Salud de Santa Fe, Silvia Ciancio, manifestando la imperiosa necesidad de sumar ambulancias y unidades de traslado en distintas localidades del Departamento Castellanos. La solicitud surge ante la necesidad expresa por parte de las administraciones locales y la reciente compra de 174 ambulancias de alta complejidad, móviles de baja complejidad, ambulancias y minibuses por parte del Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe.
Calvo señaló que muchas localidades del departamento cuentan con recursos limitados en materia de traslado sanitario, lo que genera dificultades para el acceso oportuno a la atención médica de mayor complejidad, fortaleciendo de esta forma el sistema de emergencias y traslados contando con el equipamiento adecuado. En este sentido, enfatizó la importancia de reforzar la flota de ambulancias, especialmente en Sunchales, Josefina, Angelica, Colonia Aldao, Tacural, Ramona, Plaza Clucellas, Frontera, Humberto Primo y Rafaela. Una unidad de traslado para Santa Clara de Saguier e incorporar dos movilidades de traslado para la concurrencia de pacientes a turnos médicos a distintos establecimientos de mayor complejidad a: Josefina (Barrios Acapulco y Vera Cruz) – Frontera y Sunchales
Calvo expresó: «Es fundamental fortalecer el sistema de emergencias en nuestro departamento ya que la demanda aumenta a diario y queremos garantizar una respuesta rápida y eficiente. Contar con más ambulancias y unidades de traslado es una necesidad para garantizar que todos tengan acceso a una atención médica oportuna, teniendo en cuenta el incremento en la demanda en los efectores de salud público y a su vez ante el momento de que pronto tendremos el nuevo hospital regional de Rafaela donde se realizarán derivaciones del mismo a Santa Fe. Sabemos de la sensibilidad de la Ministra de Salud por ello solicitamos estas unidades”.
Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
Politica
El Gobierno confirmó cambios en la VTV, las licencias de conducir y otros trámites automotores
La VTV, se va exigir a partir del año 5 desde la fecha de patentamiento en los 0 Km.

El Gobierno nacional confirmó este martes cambios en el trámite para gestionar la licencia de conducir profesional y dispuso nuevos plazos para realizar la denominada Verificación Técnica Vehicular (VTV).
«Sobre la simplificación de licencias de conducir, y con la intención de modificar trámites, se elimina la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional, también conocida como LiNTI o registro Moyano», indicó el vocero Manuel Adorni.
La Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional es a la fecha, el único documento que habilita a realizar el transporte interjurisdiccional de cargas o de pasajeros en el territorio nacional.
«Van a ser las jurisdicciones las encargadas de entregar las licencias profesionales C. D y E. Ahora solicitarla cuesta en torno a $ 500 mil, renovarla $ 250 mil, esto se termina. Y los cursos y los exámenes los van a brindar prestadores públicos y privados registrados en Vialidad», detalló el funcionario.
Además, Adorni confirmó que los conductores ya no van a perder sus licencias por cambio de domicilio.
Cambia la VTV: cuáles son los nuevos plazos para realizar el trámite
Entre los anuncios también se oficializó el cambio de plazos para realizar la Verificación Técnica Vehicular (VTV).
«En los 0 KM se va exigir recién a partir del año 5 desde la fecha de patentamiento, y a los dos años si no es vehículo particular. En los vehículos que tengan una antigüedad mayor a los 10 años, en tanto, la renovación se va a solicitar cada dos años en particulares», indicó Adorni.
Respecto al trámite, desde Casa Rosada aseveraron que las revisiones ya no se van a tener que realizar obligatoriamente en talleres del Estado. «Se van a poder hacer en cualquier taller o concesionario habilitado», expresaron.
Fuente: El Cronista
Politica
Milei buscó despegarse del escándalo de $LIBRA: “Me comí un cachetazo”
En una entrevista televisiva, el Presidente dijo que todo sucedió por “querer dar una mano a los argentinos”. Negó haber promovido el token: “Sólo lo difundí”. Prepara cambios en su comunicación y habló de “levantar murallas”.

El presidente Javier Milei negó este lunes haber tenido responsabilidad en el escándalo por la criptomoneda $LIBRA y sostuvo que debe «levantar filtros» y «murallas» para que no sea tan fácil acceder a él. En ese marco, rechazó haber «promovido» el fondo de inversión y remarcó que sólo lo «difundió».
Milei sostuvo que, después del escándalo por las criptomonedas, deberá «levantar filtros» y «poner murallas», porque, sostuvo, «no puede ser tan fácil llegar a él».

«La lección más interesante y que tengo que aprender es que asumí la presidencia y seguí siendo el Javier Milei de siempre, y los que me conocen saben que se accedía a mí de la misma manera que cuando no era presidente», indicó en declaraciones al canal Todo Noticias (TN).
El jefe de Estado añadió que, junto a su hermana Karina, secretaria general de la Presidencia, tienen que entender que su rol debe contar con filtros. “No me tomo la cosa como si fuera presidente. Me lo tomo como un trabajo», insistió.
También apuntó contra la política tradicional, al afirmar que en los distintos partidos opositores «están nerviosos», porque «las encuestas les dan recontra bajo y saben que la economía está en franca recuperación».
«Si estamos en los niveles que estamos ahora, la economía va a estar creciendo por lo menos el 7% y la inflación va a estar en 1%», vaticinó, por lo que advirtió que «si a este gobierno le va bien, ellos no vuelven más».
Sobre $LIBRA, reveló que el desarrollador de ese token, Hayden Davis, le propuso «armar una estructura que financie a emprendedores, que, por la informalidad, no pueden acceder a eso», por lo que se prestó a dar «difusión» desde sus redes sociales.
«Cuando se hace público el proyecto de $LIBRA, le doy difusión para que aquellos que necesitan aplicar al financiamiento lo puedan hacer», añadió. En esa línea, remarcó: “Por dar una mano a los argentinos, me comí un cachetazo”.

También aseguró que los damnificados por la caída de $LIBRA «no fueron 44 mil», sino «como mucho 5 mil personas», y añadió que se trata de inversores «hiperespecializados en este tipo de instrumentos».
«Sabían muy bien a lo que estaban entrando. Son operadores de la volatilidad», dijo y añadió: «Si vos vas al casino y perdés plata, sabías que podía pasar. Hay cientos de cosas que, cuando las veo, yo tuiteo. Los que entraron en ese mercado son tipos hipersofisticados. Son traders de volatilidad. Sabían lo que afrontaban».
También negó haber «promovido» esa inversión y, al respecto, aseguró que sólo la «difundió», porque es un «tecno-optimista fanático».
Consultado sobre las investigaciones en curso, señaló que la que va a «definir» la situación judicial de la criptomoneda $LIBRA «es la Justicia».
«Mi especialización es crecimiento económico con o sin dinero, y soy especialista en bajar la inflación. A las dos cosas las estoy haciendo», insistió.
Consultado sobre el pedido de juicio político que motorizará el kirchnerismo, respondió que ese espacio «nunca explicó qué pasó con los 600 palos verdes que se llevó (Néstor) Kirchner a Santa Cruz», en referencia a las regalías petroleras otorgadas en los 90.
También cargó contra la expresidenta Cristina Kirchner al tildarla de «estafadora, verdaderamente chorra y dos veces condenada» por casos de corrupción, además de que, dijo, «nunca en su vida ejerció, fue política y tiene una fortuna enorme».
«El verdadero Ponzi de la Argentina son los curros de la política», señaló.
Por último, en relación a la oposición, añadió: «No tengo miedo. Estoy haciendo lo que los argentinos me pidieron y el problema lo tienen ellos».
Fuente: Cadena 3
-
Regionalhace 2 días
Millonario robo en una empresa de Rafaela: delincuentes ingresaron tras hacer un boquete en la pared
-
Provinciahace 1 día
A bordo de su motocicleta: Marcos «Chino» Maidana sufrió un grave accidente en la ruta nacional 11
-
Regionalhace 23 horas
Rafaela: Intentaron faenar una vaca, pero le dejaron un cuchillo clavado en el cuello
-
Policialeshace 2 días
Robaron un maletín con herramientas desde un vehículo en un patio de una casa