Contáctenos

Politica

Michlig y Dupouy se reunieron con el Vice Pte. de la EPE

Publicado

el

Novedades varias por temas energéticos. Felipe Michlig y Alejandra Dupouy mantuvieron una «positiva reunión» con el Vicepte. de la EPE, Fabián Bastia

El Senador Provincial Felipe Michlig junto a la intendenta electa de la ciudad de Ceres, Alejandra Dupouy, fueron recibidos por el Vicepresidente de la Empresa Provincial de la Energía, Fabián Bastia, a los efectos de repasar obras de infraestructura en marcha, soluciones energéticas para la ciudad de Ceres y la región, evaluar proyectos y trasladar propuestas en vista al congelamiento tarifarios.

“Fue una reunión muy positiva en donde siempre recibimos respuestas concretas y auspiciosas para seguir mejorando el sistema de energía del departamento y toda la región, al igual que la calidad de vida de los ciudadanos”, indicó el legislador.

Inicio de importantes obras

En principio el Vicepresidente de la EPE, comunicó a los visitantes que ya está en marcha la orden para dar comienzo la obra de la línea de 33 Kv a cargo de la empresa Bauza Ingeniería. Asimismo que es inminente el comienzo  de la obra de refacción y ampliación de la sucursal del noroeste que ejecutará la empresa Romano (una vez cumplido con todos los requisitos del proceso administrativo).

Por otra parte Bastia confirmó que “ya arribaron a la Provincia los 3 generadores de energía para la ciudad de San Cristóbal y que se está iniciando la obra civil de construcción de un galpón para alojarlos, en el predio de la estación transformadora de la cabecera departamental”.

También el funcionario informó que se encuentra en una última etapa de evaluación el proyecto de construcción de la Nueva L.M.T. 33 Kv Arrufó – Curupaity.

Soluciones puntuales para Ceres

A partir de una solicitud previa de la Intendenta electa Alejandra Dupouy se anunció que la EPE realizará “una bajada de una línea eléctrica en el predio municipal Los Algarrobos de la ciudad de Ceres, ubicado a la vera del la RP17”.

“En igual sentido –a partir de las inquietudes trasladadas por Alejandra- estamos evaluando dar una solución definitiva para brindar el suministro energético al conjunto de viviendas construidas en B° Malvinas, entre calle Mendoza y 9 de Julio, que comprenden 32 terrenos”, manifestó Bastia.

Congelamiento de tarifas

Michlig y Dupouy también plantearon al vicepresidente de la EPE que se “evalué la posibilidad de que el aumento tarifario previsto para el mes de agosto del año en curso, se deje sin efecto, al igual que el aumento que estaba previsto para el pasado mes de mayo, para que con ese congelamiento tarifario que deberá absorber la provincia, se alivie los erosionados bolsillos de los contribuyentes, a partir de la complicada economía nacional, indicó Michlig. Asimismo agregó que “también es necesario seguir buscando alternativas más flexibles desde la EPE para que todos puedan pagar las boletas y a nadie se les corte el suministro”.

Finalmente el Senador Michlig propuso que a través de la UOPA (Unidad Obras Por Administración), una vez finalizada la obra de construcción de la línea trifásica para productores tamberos de la zona rural de Hersilia, se ejecute la obra de colocación de cable preensablado en las zonas urbanas de Ambrosetti y posteriormente en Las Palmeras y Huanqueros”.

Oficina de Prensa Senador Felipe Michlig

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Adrián Bertolini y el equipo de Inspirando refuerzan su compromiso con la comunidad

El equipo de trabajo de «Inspirando», encabezado por Adrián Bertolini, realizó una serie de actividades en distintos puntos de la ciudad, con el objetivo de conocer de cerca las necesidades de los vecinos y fortalecer los lazos comunitarios.

Publicado

el

Foto: equipo Inspirando con la directora del hospital de Sunchale, Dra. Gabriela Astesana

Durante su visita al Hospital Dr. Amílcar Gorosito, Bertolini y su equipo mantuvieron un encuentro con la directora del centro de salud, la Dra. Gabriela Astesana, con quien dialogaron sobre los desafíos y requerimientos del sistema sanitario local. La reunión permitió identificar áreas prioritarias para mejorar la atención y los servicios de salud en la comunidad.

Además, recorrió la vecinal del barrio 9 de Julio y la vecinal del barrio Colón, donde pudieron escuchar de primera mano las inquietudes de los vecinos. Esta iniciativa refuerza el compromiso de la agrupación con el bienestar social y la participación activa en la mejora de la calidad de vida de la población.

El domingo, se llevó a cabo una jornada especial dedicada a la promoción de la salud y el bienestar. Durante el evento, el Dr. Miguel Reina, junto a un grupo de enfermeros voluntarios de la emergencia ENSUN 24, brindaron controles gratuitos de presión arterial y glucemia, permitiendo a los vecinos acceder a herramientas fundamentales para el cuidado de su salud y fomentar hábitos alimentarios saludables.

El cierre de las actividades tuvo lugar el lunes feriado con una gran kermés para las infancias en el barrio Colón. Niños y niñas disfrutaron de una tarde llena de juegos, sorpresas y momentos de diversión en familia.

En los próximos días, Adrián Bertolini y su equipo continuarán recorriendo distintos barrios de la ciudad, promoviendo espacios de encuentro y presentando charlas y talleres en relación con sus propuestas. La iniciativa busca seguir fortaleciendo el contacto directo con los ciudadanos y generar acciones concretas en beneficio de la comunidad.

Seguí Leyendo

Politica

El Senado de Santa Fe le reclama a la Nación una autovía en la ruta 34

Por unanimidad, los legisladores suscribieron un pedido de Alcides Calvo que vuelve sobre un tema acuciante sobre el que la provincia ya pidió poder hacerse cargo a la Casa Rosada, sin respuestas viables.

Publicado

el

Foto: Vista aérea de la RN34 en el departamento Castellanos.

La Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe pidió «la reactivación inmediata de las obras de conversión en autopista de la Ruta Nacional N°34, en el tramo comprendido entre Ataliva y Sunchales, cuya paralización definitiva ha sido confirmada recientemente mediante una nota interna del día 6 de marzo del corriente de la Dirección Nacional de Vialidad dirigida al cuerpo gerencial y a jefes de distrito (entre ellos el del 7º Distrito), a pesar de contar con un alto porcentaje de obra».

La Cámara alta hizo suya la queja del senador por Castellanos.

Como es de forma, la comunicación está dirigida al Poder Ejecutivo Provincial para que «realice las gestiones necesarias ante el Gobierno Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad para solicitar» el pedido. La minuta llegó sobre tablas a la sesión de este jueves 20 y de inmediato se puso entre los temas a considerar con la consiguiente aprobación por unanimidad.

El senador por Castellanos, Alcides Calvo (PJ), elaboró un texto cuyo valor más interesante está en los fundamentos. En la parte resolutiva se amplifica en definitiva una queja que es frecuente entre los usuarios de la ruta nacional que ven que los trabajos estaban cerca de sus finalización y sin embargo, fuera de toda lógica, se han cortado.

En numerosas oportunidades los cuerpos legislativos producen manifestaciones o suscriben posiciones que se saben destinadas a no producir más efectos que los informativos. En especial cuando se formula un reclamo o una queja ante poderes alejados de la realidad santafesina. De todos modos, vale la pena conocer el fondo de esos planteos, las razones que los impulsan.

Desde su banca, el senador del PJ confesó que lo tomó «por sorpresa» la decisión del gobierno nacional de no continuar con las obras, con una interrupción que daña «una obra de infraestructura vial estratégica para la provincia y el norte del país afecta gravemente la seguridad del tránsito, la conectividad regional y el desarrollo económico de la región, generando perjuicios directos a los ciudadanos y a los sectores productivos de la provincia por ser una vía de comunicación con las terminales portuarias y la ciudad de Buenos Aires».

«Resulta imperativo que se revise esta decisión y se garantice el cumplimiento de los compromisos previamente asumidos, a fin de evitar la continuidad de una situación de alta siniestralidad vial que, de manera recurrente, provoca victimas fatales y cuantiosas pérdidas materiales dado que existe una deficiente señalización horizontal y vertical y la falta de terminación de la obra de referencia. La presencia del Estado en la conclusión de esta infraestructura es ineludible, dado que se trata de una obra fundamental para la seguridad y el desarrollo socioeconómico de la región», observó el senador.

En mayo del año pasado el mismo legislador expresó su «profunda preocupación por la falta de avances en la obra de la RN 34», en el mismo tramo del departamento Castellanos y recordó que para entonces el gobierno provincial confiaba en la posibilidad de que esa obra de infraestructura sea traspasada al Estado santafesino ante la inacción de la gestión de Javier Milei.

El 25 de junio de 2024 «la Provincia de Santa Fe y la Nación suscribieron el Acuerdo Marco de Colaboración en materia de Obras Públicas» y allí «se incluyó la finalización de varias obras viales estratégicas, entre ellas la de la 34».

Sin embargo, «la reciente resolución de la Dirección Nacional de Vialidad ha dejado sin efecto estos compromisos, lo que representa un grave retroceso para la infraestructura vial de la región», lamentó Calvo.

Los fundamentos incluyen citas a una nota oficial de la Dirección Nacional de Vialidad que aborta la obra ante «las restricciones económicas que afectan a la DNV», establecidas por distintos decretos del Poder Ejecutivo Nacional y resoluciones del organismo.

Allí «se ordena el cierre de contratos de obras públicas, tanto en tramos concesionados como en aquellos fuera de la red vial concesionada, debido a la inviabilidad económica de su continuidad».

Así, «la paralización de las obras en la Ruta Nacional Nº 34 se enmarca en la reestructuración presupuestaria derivada de la Ley de Bases (Ley 27.742, artículos del 63 al 65) y el Decreto 713/2024, reglamenta los articulos 63 al 65 de la Ley de Bases, estableciendo el marco para la renegociación o rescisión de contratos de obra pública y concesión suscritos por el Sector Público Nacional».

Las renegociaciones «podrán iniciarse de oficio o a pedido del contratista y deberán ser aprobadas por el Poder Ejecutivo Nacional, previa intervención de los ministerios y organismos competentes. Se renegociarán únicamente aquellos contratos cuya continuidad resulte financieramente conveniente para el interés público, y el contratista deberá renunciar a indemnizaciones o reclamos por lucro cesante».

De no ser viable, «se procederá a su rescisión mediante un procedimiento administrativo que garantice la transparencia y el resguardo del interés estatal», indica.

«El decreto también regula la posibilidad de acuerdos transaccionales con contratistas para evitar litigios, estableciendo una quita minima del 30% sobre la deuda en favor del Estado. Estos acuerdos deberán ser aprobados por la Sindicatura General de la Nación y la Procuración del Tesoro», pero con el Ministerio de Economía para «determinar los mecanismos de pago, pudiendo utilizarse títulos o bonos.

Además, el decreto permite la suspensión de plazos judiciales y administrativos por hasta seis meses en caso de negociaciones en curso. Esta decisión genera impactos altamente negativos para la provincia de de Santa Fe».

Calvo enumera los perjuicios: «incremento del riesgo vial, afectando la seguridad de miles de personas que transitan diariamente por esta arteria fundamental; dificultades en el desarrollo económico y logístico, al obstaculizar el transporte de bienes y servicios esenciales; deterioro progresivo de la infraestructura existente, debido a la falta de mantenimiento y ejecución de las mejoras necesarias; y aislamiento de comunidades, restringiendo el acceso a servicios básicos y oportunidades de desarrollo».

Seguí Leyendo

Politica

Diputados aprobó el DNU del nuevo acuerdo con el FMI

En medio de un clima de fuerte tensión entre los legisladores tras los incidentes de la semana pasada, la Cámara baja convalidó el decreto de Milei.

Publicado

el

Foto: Diputados aprobó el DNU del nuevo acuerdo con el FMI

La Cámara de Diputados de la Nación aprobó este miércoles el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) emitido por el Poder Ejecutivo (PE) para avalar un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El entendimiento con el organismo de crédito es fundamental para la continuación del plan económico de Javier Milei. Implica una mejora en el balance del Banco Central podría permitir una flexibilización de los controles cambiarios y un proceso de desinflación más robusto. Al mismo tiempo, GMA Capital explica que ese escenario implicaría mayores certezas sobre cómo continúa el esquema monetario-cambiario, algo vital para todos los “asset classes” (clases de activos) del mercado local

El DNU autoriza que se avance en el acuerdo. La intención oficial es que ese nuevo entendimiento se logre antes de cerrar el mes para que, en abril, el Board del organismo internacional aprueba definitivamente el acuerdo y establezca, finalmente, el monto de la ayuda que brindará en esta oportunidad a la Argentina. “Entre las pocas certezas que tenemos, sabemos que el programa será un Extended Fund Facility (Facilidades Extendidas) con un período de gracia de cuatro años y medio y un plazo de reembolso de 10 años”, indica GMA. Así, la Argentina lograría refinanciar cerca de U$S 13.900 millones de pagos de capital entre 2026 y 2029. Si bien los intereses del programa actual continuarían implicando un esfuerzo, lo cierto es que el esquema económico del gobierno se vería fortalecido por una disminución en las obligaciones en dólares. Sin embargo, aún no es claro cuál sería el monto total de fondos “frescos” que llegaría, ni su cronograma de desembolsos.

Los bloques opositores expresaron fuertes objeciones al proyecto durante el acalorado debate legislativo

Sin embargo, “The Wall Street Journal” advierte que, aunque las calles no reaccionaron con fuerza al ajuste, los bonos comenzaron a estabilizarse en niveles bajos. El medio señala que Argentina ha vivido momentos similares antes, pero romper el ciclo de crisis económicas llevará años.

Además, se menciona que el nuevo programa con el FMI incluiría unos U$S 12.000 millones destinados en gran parte a refinanciar la deuda de U$S 40.000 millones que la Argentina mantiene con el organismo desde la gestión de Mauricio Macri. No obstante, el monto no sería suficiente para respaldar el próximo desafío: la salida del control cambiario.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
26°C
Apparent: 23°C
Presión: 1015 mb
Humedad: 90%
Viento: 1 km/h ENE
Ráfagas: 35 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:13 am
Puesta de Sol: 7:09 pm
 
Publicidad

Tendencia