Provincia
Cómo se logró el mayor robo de ganado del siglo en el norte de la provincia
Durante la audiencia donde un exdiputado, su hijo y un empleado fueron imputados como jefes de una asociación ilícita vinculadas al delito de abigeato, se brindaron detalles de cómo lograron robar 2.000 animales
Un hombre de 66 años, su hijo de 32 y otra persona de 28 fueron imputados como jefes de una asociación ilícita que llevaba a cabo actividades vinculadas al delito de abigeato en el norte provincial. La atribución delictiva fue realizada por el fiscal Nicolás Maglier ante el juez Gonzalo Basualdo en una audiencia que se desarrolló de forma remota en los tribunales de Vera.
Maglier detalló que “los imputados de 66 y 32 años son padre e hijo y sus iniciales son H. A. y E. A., respectivamente”, y aclaró que “el tercer hombre, cuyas iniciales son L. B., era empleado rural de H. A.”.
Órdenes
“Los tres hombres encabezaron de forma conjunta, consciente y voluntaria una asociación ilícita integrada por al menos seis personas”, señaló Maglier. En tal sentido, mencionó que “los miembros del grupo están siendo investigados”.
El fiscal expresó que “en tanto jefes, H. A., E. A. y L. B. daban órdenes referidas a los momentos en los que debían realizarse los apoderamientos ilegítimos de ganado, la adulteración de marcas y señales y el arreo de animales entre fundos rurales”.
“Además, los imputados son quienes obtuvieron mayor beneficio económico de las conductas ilegales que coordinaban”, sostuvo.
El funcionario del MPA subrayó que “los hechos tienen entidad suficiente para socavar el orden público al generar inseguridad entre los productores ganaderos de la localidad de Golondrina (departamento Vera), donde se perpetraron los delitos”.
Robo de ganado
Maglier indicó que “H. A., E. A. y L. B. cometieron los ilícitos en reiteradas oportunidades”. Precisó que “los casos de abigeato se sucedieron durante aproximadamente un año, desde febrero de 2020 hasta el viernes 19 de febrero de 2021, cuando se radicó la denuncia que dio origen a la investigación”.
El funcionario del MPA especificó que “a la asociación ilícita se le atribuye el apoderamiento ilegítimo de por lo menos 491 cabezas de ganado (369 vacas y 120 crías pertenecientes al establecimiento rural Las Gamitas; y dos animales que estaban allí pero son de otra persona)”.
“Una vez que tenía la hacienda en su poder, la asociación ilícita procedía a alterar o adulterar las marcas y señales con las que había sido identificado el ganado robado. De esta manera, buscaban aparentar que era suyo”, relató el fiscal.
Maglier dijo que “el destino de los animales solían ser los fundos rurales La Nochera –que es propiedad de H. A. y es lindero con Las Gamitas– y El Lío –que pertenece a E. A.”. A su vez, señaló que “en forma alternativa, el ganado era llevado a otras zonas rurales, como el establecimiento María Angélica, explotado por el tercer imputado”.
Con todo, el fiscal resaltó que “de acuerdo con lo denunciado, en Golondrina faltan alrededor de 2.000 cabezas de ganado”. Asimismo, aseguró que “preventivamente, fue secuestrada la totalidad de la hacienda de los imputados, a fin de ser inspeccionada”.
Calificación legal
“A los tres hombres se les atribuyó la coautoría del delito de asociación ilícita en carácter de jefes”, informó el fiscal. Asimismo, “H. A., E. A. y L. B. fueron imputados como coautores de abigeato agravado (por haber alterado o suprimido marcas y señales; por dedicarse a la crianza y al cuidado de animales; y por la participación de dos o más personas)”, sostuvo Maglier.
En la tarde de este jueves se llevará adelante la audiencia de medidas cautelares donde el fiscal Maglier adelantó que solicitará la prisión preventiva de las tres personas imputadas.
Fuente: Uno de Santa Fe
Provincia
Balearon al hijo del «Viejo» Cantero en barrio Las Flores
Según las primeras informaciones, dos hombres a bordo de un automóvil se acercaron al joven y abrieron fuego contra «Dylan», descendencia del otrora fundador de Los Monos.

Este miércoles por la tarde, Dylan Cantero, hijo de Celestina Contreras —conocida como “La Cele”— y de Ariel “El Viejo” Cantero, fue baleado en el barrio Las Flores, una zona históricamente vinculada a la organización criminal “Los Monos”.
Según las primeras informaciones, dos hombres a bordo de un automóvil se acercaron al joven y abrieron fuego.
Uno de los disparos impactó en su pierna, por lo que fue trasladado de urgencia en un vehículo particular al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca).
Fuentes médicas confirmaron que Cantero fue atendido por la herida y se encuentra fuera de peligro.
La investigación quedó a cargo de las autoridades policiales, que trabajan para identificar a los autores del ataque y esclarecer las circunstancias del hecho.
Fuente: Cadena 3
Provincia
Macabro hallazgo en Ruta 34: Encontraron restos humanos en avanzado estado de descomposición
Un hallazgo estremecedor tuvo lugar este martes por la tarde en la zona de la Ruta Nacional 34 y el arroyo Ibarlucea, donde efectivos policiales localizaron restos humanos en avanzado estado de descomposición.

El descubrimiento se produjo alrededor de las 15:30 hs y fue confirmado por las autoridades que trabajaron en el lugar junto a peritos forenses y personal de la Agencia de Investigación Criminal.
Según informaron fuentes oficiales el cuerpo presentaba varias semanas de descomposición, lo que dificulta la identificación de la víctima y la determinación de las causas del fallecimiento.
Las pericias continuarán en las próximas horas bajo la supervisión del Ministerio Público de la Acusación, mientras los investigadores analizan cada detalle para esclarecer el hecho.
Fuente: Infor Mate Santa Fe
Provincia
Santa Fe garantizó un operativo de trasplante durante las obras en el aeropuerto de Rosario
Con un helicóptero dispuesto por el Gobierno provincial, se logró trasladar órganos y tejidos desde Rosario hacia Sauce Viejo, asegurando la continuidad de los trasplantes mientras se remodela la pista del aeropuerto “Islas Malvinas”

En el marco de las obras de ampliación y remodelación de la pista del Aeropuerto Internacional de Rosario “Islas Malvinas”, que lleva adelante el Gobierno Provincial, se concretó este domingo el primer operativo con una logística alternativa que permite garantizar los trasplantes mientras se desarrollan las tareas.
Para eso, el Gobierno de Santa Fe, que lidera Maximiliano Pullaro, dispuso un helicóptero de la dirección de Movilidad y Aeronáutica que partió desde el helipuerto de Prefectura hasta el Aeropuerto Internacional de Sauce Viejo, donde esperaba un vuelo sanitario que llevó el órgano y los tejidos a Buenos Aires. De esa manera se pudieron trasladar un hígado y válvulas cardíacas para pacientes que estaban en lista de espera en la provincia vecina; y uno de los dos riñones que se ablacionaron, para trasplante en la ciudad de Santa Fe. El otro será trasplantado en la ciudad de Rosario.
En esta planificación trabajaron el Ministerio de Desarrollo Productivo, conducido por Gustavo Puccini, a través de su Secretaría de Transporte y Logística y la Gerencia del AIR; y el Ministerio de Salud, con el Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio).
En este marco, la directora del Cudaio, Cecilia Andrada, destacó que “esto es posible por el fortalecimiento del trabajo en red, como nos pide la ministra de Salud, Silvia Ciancio; y en este caso puntual, la articulación entre todas las partes involucradas en el traslado aéreo de órganos y tejidos. La experiencia que realizamos desde 2024, hace que hoy estemos mejor preparados para planificar la continuidad del trabajo en el contexto de obras tan esperadas como las que se están realizando en el aeropuerto, en Fisherton”.
Al respecto detalló que en este período se lograron 106 trasplantes de órganos y tejidos, como córneas o válvulas cardíacas, que requirieron de articular una compleja logística aérea. La cifra, precisó Andrada, representa casi un 20 % más respecto de los operativos que implicaron traslados aéreos en 2023, además de un apoyo terrestre.
Cómo es la logística
Sobre este protocolo que se implementa durante el período de obras, la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado valoró que surge de una acción conjunta con la dirección del Cudaio para poder garantizar en tiempo y forma el traslado de los órganos, considerando que los tiempos para eso son acotados. Por eso, señaló que “es un trabajo que tiene que ver con una responsabilidad hacia la salud pública, un eje fundamental en esta gestión que llevamos adelante con el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia, coordinado desde el Aeropuerto y la Secretaría de Transporte para que los procesos se produzcan como corresponden”.
En relación a la logística, indicó que los aviones que deberían aterrizar en Fisherton lo harán en el aeropuerto de Sauce Viejo. Para que eso no afecte la viabilidad de los trasplantes, se dispuso el helicóptero para el traslado de los órganos que se obtengan en operativos de ablación en Rosario.
Desde el punto de vista sanitario, Andrada agregó que este mecanismo permite sostener procesos que serían inviables sin esa alternativa, debido a los tiempos estrictos que requiere cada órgano: entre cuatro y seis horas en el caso del corazón y los pulmones, y hasta seis horas para el hígado.
La funcionaria detalló que el vuelo en helicóptero hasta Sauce Viejo dura unos 35 minutos, lo que permite garantizar que los órganos continúen viaje y lleguen en condiciones a destino. Además, se dispuso una avioneta con capacidad para seis personas para trasladar a equipos completos en caso de ser necesario. “A partir de la implementación de una estrategia regional para ablaciones hepáticas, la Provincia de Santa Fe cuenta con un equipo especializado que se traslada al hospital donde sea necesario ablacionar el hígado, en vez de que viajen profesionales de otra jurisdicción”, agregó.
En ese sentido, Andrada subrayó que cada donación y trasplante “implica una coordinación mucho más amplia que la actuación médica dentro de los quirófanos”. Y destacó que “se trata de un proceso integral que compromete a toda la red de salud, además de numerosas instituciones y organismos”. La logística para el traslado aéreo incluye habitualmente la articulación con el Directorio del AIR, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), la Policía de Seguridad Aeroportuaria, Aerolíneas Argentinas, con apoyo terrestre de los equipos del SIES 107, la Policía provincial y la Guardia municipal, entre otros actores
Fuente: Sin Mordaza
-
Ciudadhace 1 día
PRIMICIA: Cierra sus puertas en las próximas horas un ícono de Sunchales
-
Policialeshace 2 días
Vecina de Sunchales fue víctima de una estafa telefónica
-
Provinciahace 2 días
Macabro hallazgo en Ruta 34: Encontraron restos humanos en avanzado estado de descomposición
-
Policialeshace 2 días
Robo en el Club Guaycurúes Rugby de Sunchales: se llevaron herramientas y electrodomésticos