Contáctenos

Provincia

Cuestionamientos al escrutinio provincial del 16 de junio

Publicado

el

La alianza Cambiemos y el Frente Juntos (PJ) de Santa Fe pidieron “que se cumpla la ley para garantizar la transparencia” de las elecciones del 16 de junio en esta provincia, y cuestionaron la auditoría realizada al software que se empleará para el recuento de votos.

La alianza Cambiemos y el Frente Juntos (PJ) de Santa Fe pidieron “que se cumpla la ley para garantizar la transparencia” de las elecciones del 16 de junio en esta provincia, y cuestionaron la auditoría realizada al software que se empleará para el recuento de votos.

A través de un comunicado, ambas fuerzas afirmaron que existe “incertidumbre de que se cumpla en todo su alcance con la garantía que prevé la Constitucional provincial respecto al escrutinio provisorio”.

Un planteo similar habían realizado antes de las PASO, del 28 de abril pasado.

Recordaron que la ley 11.679 establece que será el Poder Ejecutivo provincial el encargo del proceso electoral y del recuento de votos, y que “el sistema dispuesto a tal fin, como así también el software a utilizar, deberá estar a disposición de la Justicia Electoral con una antelación no inferior a 30 días del acto eleccionario”.

Y aseguran que el gobierno provincial no dio cumplimiento a esas prescripciones legales.

Las fuerzas políticas que participan del proceso electoral fueron convocadas ayer por el Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe a la auditoría del sistema, procedimientos y software que serán utilizados en el cómputo del escrutinio provisorio.

Sin embargo, dicen, “en la auditoría no se puso a disposición de los partidos todo el software interviniente en el proceso electoral”.

“Lo que se realizó -siguieron- fue una demostración del proceso a realizar, no una auditoría de los sistemas a utilizar”.

Por último, el comunicado señala que al no contar con “el indispensable objeto auditable”, no se pudo llevar a cabo lo estipulado en el artículo 2 de la ley que dice que “el Tribunal Electoral de la Provincia deberá efectuar con los partidos políticos una auditoría al software a utilizarse para el procesamiento y transmisión de datos correspondientes al cómputo del escrutinio provisorio”.

La provincia expuso el sistema de recuento provisorio ante los partidos políticos

El gobierno provincial presentó a autoridades de los partidos políticos los sistemas a utilizar en el recuento provisorio de votos, con vistas a las elecciones generales del próximo 16 de junio.

La actividad, realizada este viernes en el Data Center de la ciudad de Santa Fe, forma parte de lo que dicta la ley 11.679. En este sentido, el secretario de Tecnologías para la Gestión del Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado, Ignacio Tabares, explicó que “las auditorías son habituales en los procesos electorales, y en ellas se exponen al Tribunal Electoral y a todos los partidos políticos que quieran asistir, los sistemas que se emplean en el recuento provisorio de resultados. Forma parte de una de las tantas acciones que se realizan para garantizar la transparencia”.

Tabares agregó que “en la instancia se muestran también los mecanismos a emplear para el envío de telegramas, cómo llegan los telegramas al centro de cómputos, cómo esos telegramas se controlan para su posterior carga en el sistema, cómo se procesan y se computan, y luego cómo eso impacta en la página web”.

“Son instancias de control. La provincia cree en la fiscalización de todas las partes, no solamente del Tribunal Electoral, sino también de los partidos políticos. Así que en cada proceso electoral, en las PASO y ahora en la instancia de las generales, se pusieron a disposición todos los sistemas para que se puedan hacer las auditorías funcionales que correspondan y así garantizar el cumplimiento de la norma y, fundamentalmente, la transparencia electoral”, remarcó.

Respecto de la convocatoria a la auditoría, el secretario remarcó que es “el Tribunal Electoral quién invita e informa a todos los partidos políticos que participan en la compulsa, ya sea con candidatos a una o a todas las categorías para que asistan. Hoy hubo una gran convocatoria de muchos partidos que vinieron inclusive desde lejos para entender cómo son los procesos dentro del recuento provisorio”, valoró.

Tabares destacó que son los empleados de planta permanente de la administración central de la provincia los que trabajan en el diseño y elaboración de los sistemas de escrutinio provisorio, todos ellos especialistas y algunos con más de 20 años de experiencia en el tema

 

Fuente: LT9

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Santa Fe define los números finales: el escrutinio definitivo comienza este martes por la tarde

El Tribunal Electoral provincial confirmó que el martes 1° de julio a las 18 comenzará el escrutinio definitivo de las elecciones generales del pasado domingo, que se desarrollaron en las 365 localidades santafesinas. Se renovaron intendencias, concejos municipales y comisiones comunales en un escenario de alto contenido local y dispar participación ciudadana.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

El proceso de revisión y validación de los votos se llevará adelante en el tercer piso de la sede del Tribunal Electoral, en la ciudad de Santa Fe. El secretario electoral, Pablo Ayala, detalló que se dispondrán 12 mesas escrutadoras más una adicional para sufragios de electores procesados. El orden de los departamentos seguirá el circuito habitual: se comenzará por La Capital y se finalizará con San Lorenzo, mientras que Rosario será tratado de manera diferenciada el jueves 3 de julio.

Los fiscales partidarios deberán acreditarse una hora antes del inicio del acto, completando un formulario que habilite su participación en el control del proceso.

Qué se eligió
En esta jornada se pusieron en juego 237 bancas de concejales en 65 ciudades, siendo Rosario, Santa Fe y Rafaela las que más ediles renuevan: 13, 8 y 5 respectivamente. También se eligieron intendentes en 19 localidades, con casos destacados como Teodelina, San José de la Esquina, Villa Minetti, Helvecia y Alvear, donde se votó por primera vez autoridades ejecutivas tras pasar de comuna a municipio.

En tanto, en ciudades como Recreo, San José del Rincón y Sauce Viejo, los actuales intendentes buscaron la reelección, compartiendo boleta con los candidatos al Concejo. Mientras tanto, Santa Fe y Rosario centraron su atención exclusivamente en la renovación de concejales, en un clima político de fuerte lectura hacia el interior de las fuerzas que integran el oficialismo y la oposición provincial.

El escrutinio definitivo confirmará los resultados finales y, en algunos casos, determinará el reparto de bancas bajo el sistema D’Hondt, especialmente donde las diferencias entre listas fueron estrechas.

Seguí Leyendo

Provincia

Se realizó el primer envío de carne bovina de alta calidad por vía aérea desde Rosario

Senasa certificó la exportación rumbo a Panamá que partió del Aeropuerto Internacional “Islas Malvinas”, habilitado para comercio exterior.

Publicado

el

Foto: Se realizó el primer envío de carne bovina de alta calidad por vía aérea desde Rosario

Se realizó la primera exportación con destino a Panamá de cortes de carne bovina enfriada sin hueso de alta calidad, por vía aérea desde el Aeropuerto Internacional Rosario. Se trata de cortes bovinos de carne de alta calidad.

Un equipo técnico del Centro Regional Santa Fe del Senasa verificó en el establecimiento elaborador que la carne cumpliera los requisitos de sanidad e inocuidad establecidos por el país de destino y, en el Aeropuerto, personal de certificaciones de la oficina Rosario fiscalizó el acondicionamiento de la mercadería y emitió el certificado que ampara cada exportación.

El envío hacia el Aeropuerto Internacional panameño de Tocumen significó la apertura de un nuevo corredor logístico desde una provincia de Argentina, en este caso Santa Fe.

Cabe destacar que la zona del gran Rosario se caracteriza por la presencia de puertos fluviales desde donde parten exportaciones de distintos productos a través de buques.

Seguí Leyendo

Provincia

Santa Fe: Investigan la muerte de una anciana que se habría electrocutado

El hecho ocurrió en una vivienda ubicada en calle Don Guanella al 4.400. La víctima tenía 90 años.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Este miércoles, una mujer de 90 años fue hallada sin vida en su domicilio de calle Don Guanella al 4.400, en barrio Las Flores de la ciudad de Santa Fe.

Las primeras investigaciones apuntas que el deceso ocurrió por electrocución cuando habría intentado enchufar o desconectar una estufa eléctrica.

El cuerpo con una mano quemada fue hallado en el piso al mediodía por su cuidadora de 21 años cuando llegó para trabajar. Inmediatamente, dio aviso a la policía

Finalmente, el cadáver fue trasladado a la morgue judicial para que se le practique la autopsia correspondientes para determinar fehacientemente las causas de su muerte.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
2°C
Apparent: -2°C
Presión: 1034 mb
Humedad: 71%
Viento: 8 km/h ENE
Ráfagas: 22 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 8:04 am
Puesta de Sol: 6:15 pm
 
Publicidad

Tendencia