Contáctenos

Provincia

Defensoría: el 40% de las denuncias están vinculadas a bancos y tarjetas de crédito

Publicado

el

En el primer semestre del año la entidad contabilizó 1.995 denuncias, el 40%  corresponden a aspectos vinculados con entidades bancarias y tarjetas de crédito.La franja etaria más afectada es la que supera los 40 años.

Redacción Aire Digital

Falta de información, promociones engañosas, cobro de seguros poco claros y costos adicionales que no se explican a los consumidores son sólo una parte de los reclamos que recibe el área de ciudadanía de la Defensoría del Pueblo. Los casos que tienen como centro de reclamo a las entidades bancarias, empresas de tarjeta de crédito y seguros adicionales son los casos que más se repiten en la entidad.

Desde la Defensoría del Pueblo destacaron el importante incremento de denuncias que registraron en los seis primeros meses de 2019. De los 1.955 reclamos recepcionados hasta junio, el 40% de estos están vinculados con entidades bancarias, tarjetas de crédito y seguros vinculados a estas últimas.

Desde la Defensoría destacan que la franja etaria que hace este tipo de reclamos son personas con más de 40 años.

“Las ofertas de los bancos o de una telefónica llegan de manera digital.Lo que sucede es que la mayoría de las personas no tienen información para saber cómo los compromete lo que le están ofreciendo”, explicó a Aire Digital, Eleonora Áviles, coordinadora de Relaciones con los Ciudadanos de la Defensoría del Pueblo.

Al respecto Áviles explicó que las personas con más de 40 años tienen un modo de recibir la información diferente a la que se le ofrece mayoritariamente en otros rubros, pero que se ve destacado en bancos, tarjetas de crédito  y en seguros, ámbitos en donde los ofrecimientos se realizan vía telefónica o a través de redes sociales.

Cuando se abordan los reclamos de tarjetas no sólo se hace referencia a la tarjeta de crédito o débito, sino también al seguro que se ofrece con las mismas. “Ofrecida la tarjeta, se ofrece un seguro ya sea de vida o por enfermedad. Muchas personas que no tienen obra social, entienden que con esta tarjeta van a tener cubierta la salud para ellos y su familia. Esto ingresa en un débito automático donde muchas veces no hay fondos”, relató la coordinadora.

“Donde el usuario no comprende lo que se le está ofreciendo, ni cual es el grado de compromiso, porque tal vez está acostumbrado a una comunicación que tiene que ver con el cara a cara, con la firma en papel y hoy sabemos que esa no es la manera. Las modalidades contractuales han variado al igual que las ofertas“, explicó la coordinadora.

Este tipo de casos fueron calificados como “recurrentes” y se evidenciaron en 2018, cuando contabilizaron 5.000 denuncias más respecto al año anterior.

Cuotas engañosas

Otros de los aspectos que se atienden desde el área está relacionado a las ofertas bajo la modalidad de “hot sale”, en donde se dan ofertas fraudulentas. Al respecto Áviles explicó que muchas veces el usuario cree que las cuotas mantienen el precio de contado, sin embargo dentro de estas hay un interés que a su vez incrementa el seguro de la tarjeta o el mantenimiento de la misma.

“Aunque  hoy se recibe el resumen de la tarjeta vía mail, no todos cuentan con esta posibilidad por lo que muchos no saben lo que están pagando, eso tiene un costo y un mantenimiento”, destacó la coordinadora.

En la mayoría de los casos que se asisten en la Defensoría, las respuestas son satisfactorias. “En general hay un reconocimiento y se hace una devolución y se vuelve atrás, creemos que debemos trabajar fuertemente en derecho a la información pero también en los organismos de contralor”, explicó Áviles.

 

Fuente: Aire Digital

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Protesta de presas en la comisaría 5ª de Rosario: quemaron colchones y hubo intervención de Bomberos

Las internas reclaman mejores condiciones de detención y eventuales traslados. La zona permanece con un amplio operativo policial.

Publicado

el

Foto: Protesta de presas en la comisaría 5ª de Rosario: quemaron colchones y hubo intervención de Bomberos

En la tarde de ayer, internas alojadas en la comisaría 5ª de Rosario realizaron una protesta que incluyó la quema de colchones.

La sede policial, ubicada en calle Italia al 2100, en los últimos días había recibido detenidas trasladadas desde otras localidades. Si bien no está confirmado oficialmente, se estima que en el lugar hay alojadas 43 reclusas.

Según trascendió, el reclamo de las presas está vinculado a mejores condiciones de detención y a la posibilidad de ser trasladadas a otras dependencias.

Los Bomberos debieron intervenir para controlar el fuego y en la zona se desplegó un amplio operativo policial.

Seguí Leyendo

Provincia

La EPE registró récord de demanda de potencia para la temporada invernal por segundo día consecutivo

El martes, a las 20.40, el consumo alcanzó los 2.285 MW, superando la marca máxima anterior para un día hábil de invierno, que había sido de 2.264 MW, registrada el lunes.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó de un nuevo récord de demanda de potencia para un día hábil de invierno en el sistema eléctrico santafesino, que se produjo a las 20.40 del martes, cuando se alcanzaron los 2.285 megavatios (MW). Esta cifra supera la marca previa, registrada apenas 24 horas antes, de 2.264 MW.

Estos niveles de consumo se dan en un contexto de bajas temperaturas sostenidas, que exigen al máximo las instalaciones que conforman el parque eléctrico provincial.

En este marco, la EPE recuerda la importancia de hacer un uso responsable y eficiente de la energía, además de verificar el correcto estado de las instalaciones eléctricas domiciliarias, con el objetivo de reducir riesgos y prevenir accidentes.

Entre las recomendaciones para cuidar la energía eléctrica, se solicita evitar conectar en simultáneo estufas eléctricas o aires acondicionados en modo calor, reducir los consumos innecesarios y mantener puertas y ventanas cerradas, asegurándose de que los burletes estén correctamente colocados.

Asimismo, la empresa recuerda que, ante cualquier inconveniente, están disponibles sus canales de atención: WhatsApp 342 510 1000, teléfono 0800 777 4444 y la Oficina Virtual en www.epe.santafe.gov.ar/oficinavirtual.

Seguí Leyendo

Provincia

Santa Fe define los números finales: el escrutinio definitivo comienza este martes por la tarde

El Tribunal Electoral provincial confirmó que el martes 1° de julio a las 18 comenzará el escrutinio definitivo de las elecciones generales del pasado domingo, que se desarrollaron en las 365 localidades santafesinas. Se renovaron intendencias, concejos municipales y comisiones comunales en un escenario de alto contenido local y dispar participación ciudadana.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

El proceso de revisión y validación de los votos se llevará adelante en el tercer piso de la sede del Tribunal Electoral, en la ciudad de Santa Fe. El secretario electoral, Pablo Ayala, detalló que se dispondrán 12 mesas escrutadoras más una adicional para sufragios de electores procesados. El orden de los departamentos seguirá el circuito habitual: se comenzará por La Capital y se finalizará con San Lorenzo, mientras que Rosario será tratado de manera diferenciada el jueves 3 de julio.

Los fiscales partidarios deberán acreditarse una hora antes del inicio del acto, completando un formulario que habilite su participación en el control del proceso.

Qué se eligió
En esta jornada se pusieron en juego 237 bancas de concejales en 65 ciudades, siendo Rosario, Santa Fe y Rafaela las que más ediles renuevan: 13, 8 y 5 respectivamente. También se eligieron intendentes en 19 localidades, con casos destacados como Teodelina, San José de la Esquina, Villa Minetti, Helvecia y Alvear, donde se votó por primera vez autoridades ejecutivas tras pasar de comuna a municipio.

En tanto, en ciudades como Recreo, San José del Rincón y Sauce Viejo, los actuales intendentes buscaron la reelección, compartiendo boleta con los candidatos al Concejo. Mientras tanto, Santa Fe y Rosario centraron su atención exclusivamente en la renovación de concejales, en un clima político de fuerte lectura hacia el interior de las fuerzas que integran el oficialismo y la oposición provincial.

El escrutinio definitivo confirmará los resultados finales y, en algunos casos, determinará el reparto de bancas bajo el sistema D’Hondt, especialmente donde las diferencias entre listas fueron estrechas.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
1°C
Apparent: -1°C
Presión: 1033 mb
Humedad: 71%
Viento: 9 km/h NE
Ráfagas: 33 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 8:04 am
Puesta de Sol: 6:16 pm
 
Publicidad

Tendencia