Contáctenos

Provincia

El viernes vencen las restricciones de la provincia: ¿qué pasará con las clases, el comercio y los bares?

Publicado

el

Finaliza el decreto provincial con las actuales limitaciones a la circulación, a la espera de definiciones que contemplen en qué actividades se concentran las nuevas medidas restrictivas.

Con el pasar de los días de vigencia del decreto provincial Nº 770, que rige entre el 7 y el 11 de junio con las restricciones para intentar frenar la crisis sanitaria, ahora crece la incertidumbre sobre qué sucederá a partir del sábado. Se espera que llegando al fin de semana haya nuevas definiciones que establezcan como continúan las medidas restrictivas, tanto desde Nación como desde la provincia de Santa Fe.

En lo que respecta a la bota santafesina, se plantean distintos escenarios. El sector educativo aguarda indicadores epidemiológicos para definir si las clases presenciales retornan la próxima semana; por ahora el comercio volvería a abrir sus puertas los fines de semana a partir de este sábado y los bares se mantienen expectantes pero con gran preocupación por lo que sucede en el sector.
Clases a partir de la próxima semana

Las clases presenciales vuelven a estar en el ojo de la tormenta luego de que el pasado 4 de junio se haya prorrogado la medida de cierre de las escuelas mediante una circular del Ministerio de Educación provincial. La suspensión de la presencialidad en las aulas rige hasta el día viernes 11 de junio inclusive, por lo que resta definir como será la modalidad educativa adoptada a partir del lunes 14 de junio.

Si los indicadores epidemiológicos categorizan a los distritos provinciales en «alarma epidemiológica», no hay posibilidad de clases presenciales. En cambio, si los índices de curva de contagios y ocupación de camas colocan a la provincia como zona de «alto riesgo», las clases presenciales son una posibilidad, aunque el gobierno debería evaluar cómo proceder ante este escenario.

En esta línea la ministra de Educación de la provincia, Adriana Cantero, dialogó con UNO Santa Fe, sosteniendo que «se debe esperar al viernes para poder tomar una decisión sobre las clases». Sobre esto, la ministra argumentó: «Los viernes se hacen las reuniones de evaluación de los indicadores sanitarios de toda la semana y a partir de esos indicadores aparecen las recomendaciones de las distintas áreas con respecto a lo que habría que hacer».

«Vamos evaluando semana a semana con los indicadores de todos los días. Debemos analizar cómo evoluciona la curva epidemiológica y cómo estamos con la ocupación de camas críticas. Allí se muestra el indicador de riesgo y en base a eso la posibilidad de tener distintas alternativas», manifestó Cantero.

A propósito del posible adelanto de vacaciones de invierno, que ya tuvo el aval del Ministerio de Educación nacional para realizarlo, la ministra adelantó que «se están evaluando todas las alternativas», aunque advirtió que desde la cartera educativa provincial están «a la espera de algún intercambio a nivel federal» para definir cuándo se hará el receso invernal.
Sin novedades, los comercios volverían a abrir este fin de semana

Por su parte, el comercio santafesino se mantiene expectante a las definiciones que pueden replicarse en las próximas horas, aunque si no se anuncian medidas que mantengan o refuercen restricciones a la actividad los negocios volverían a abrir sus puertas los fines de semana, tal como lo venían realizando previo al decreto Nacional.

UNO Santa Fe dialogó al respecto con Martín Salemi, presidente del Centro Comercial Santa Fe. El referente comercial sostuvo que «hasta ahora no hay ninguna novedad, pero todo apunta a que se vuelva todo a como estaba previamente al decreto, trabajando como se venía haciendo normalmente hasta las 18 horas y abriendo fines de semana».

En cuanto al diálogo que mantiene el sector con el gobierno, Salemi destacó que la provincia está «a la espera del anuncio de un decreto nacional en los próximos días que contemple alguna restricción mayor y crean necesario adherirse. Si no hay decreto con mayores restricciones los comercios volverían a trabajar como lo estaban haciendo previamente al decreto».
Gastronómicos, con gran preocupación

Los bares y restaurantes en la provincia se mantienen a la expectativa de lo que pueda contener un futuro decreto nacional y provincial que renueve los cuidados ante la pandemia. Los locales gastronómicos vienen trabajando manteniendo sus puertas abiertas hasta las 19 horas, horario donde comienzan a atender solo pedidos de delivery o take away.

Frente al vencimiento del decreto provincial el próximo viernes 11 de junio, referentes de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Santa Fe postularon que difícilmente se modifiquen cuestiones de horarios y servicios en los locales. «No podemos trabajar, estamos muertos» fue lo que destacaron con gran preocupación los empresarios gastronómicos a UNO.

 

 

 

 

Fuente: Uno de Santa Fe

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Insólito caso: fue a denunciar a su pareja por violencia de género y él apareció en la comisaría para atacarla

La mujer, de 52 años, estaba declarando en la Comisaría 3° cuando el acusado irrumpió e intentó agredirla. Quedó detenido y le secuestraron un revólver.

Publicado

el

Foto: Insólito caso: fue a denunciar a su pareja por violencia de género y él apareció en la comisaría para atacarla

En las primeras horas de la tarde de este jueves, una mujer de 52 años se presentó en la Comisaría 3° de la ciudad de Santa Fe —sede también de la Estación Policial Centro (EPC)— para denunciar a su pareja por violencia de género. Mientras era atendida por un oficial, el acusado, un hombre de la misma edad, ingresó sorpresivamente al hall central de la dependencia e intentó agredirla.

Al verlo, la denunciante comenzó a gritar y el agresor trató de acercarse de manera violenta, pero fue neutralizado y aprehendido en el acto por los policías del tercio de guardia. El detenido fue identificado como D. G.

Comisaría 3° de la ciudad de Santa Fe.

Lesiones y arma secuestrada

Posteriormente, la víctima fue trasladada a Medicina Legal, donde un médico policial constató que presentaba lesiones en brazos y cabeza. Más tarde, acompañó a los agentes hasta su domicilio, donde entregó un revólver calibre .22 perteneciente al agresor, en buen estado de conservación, junto con 20 municiones intactas.

Acusaciones

El procedimiento fue informado a la Jefatura de la Unidad Regional I de la Policía de Santa Fe y a la fiscal de Flagrancia del Ministerio Público de la Acusación, Lucila Nuzzo, quien dispuso que el hombre permanezca detenido y sea imputado como presunto autor de amenazas, lesiones dolosas en contexto de violencia de género y tenencia ilegal de arma de fuego de uso civil.

Seguí Leyendo

Provincia

Escándalo en la policía: lo agarraron copiando con tecnología de espía

Un inspector fue apartado de su cargo tras ser descubierto utilizando anteojos con microcámara e internet durante una evaluación para subir de rango. El caso abre una nueva preocupación sobre el uso de dispositivos invisibles para hacer trampa en exámenes públicos.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Lo que debía ser una instancia para premiar la trayectoria y preparación de los aspirantes a cargos superiores dentro de la Policía de Santa Fe, terminó con escándalo. Un inspector que buscaba ascender a subcomisario fue descubierto mientras se copiaba durante el examen de ascenso, utilizando unos sofisticados anteojos inteligentes con cámara incorporada y conexión a internet.

La maniobra fue detectada por un evaluador que notó movimientos inusuales y puso la lupa sobre el dispositivo. Lo que parecía un simple accesorio visual resultó ser una microherramienta de espionaje, capaz de transmitir en tiempo real.

Al ser descubierto, el agente no ofreció resistencia. De inmediato, fue separado preventivamente del cargo, se le retiró el arma reglamentaria y se le inició un sumario administrativo. La medida lo deja fuera de funciones hasta tanto se determine su situación disciplinaria, que podría culminar con su exoneración.

Desde el Ministerio de Seguridad calificaron el hecho como “grave” y ratificaron que no se tolerará “ninguna forma de fraude en los procesos de jerarquización”. La honestidad, subrayaron, es un requisito innegociable para quien aspira a mayores responsabilidades dentro de las fuerzas.

Este episodio pone en el centro del debate el uso de tecnología en evaluaciones y la necesidad de fortalecer los controles, no solo en el ámbito policial. Recientemente, casos similares se detectaron en exámenes de ingreso a la medicina, lo que expone una problemática creciente.

Mientras continúa la investigación administrativa y se analiza si hubo otros implicados, el caso ya dejó su marca: en tiempos donde las trampas también se digitalizan, las instituciones tienen el desafío de estar un paso adelante para que el mérito no quede opacado por la trampa.

Seguí Leyendo

Provincia

“Flotaba y gritaba mis hijos”: el estremecedor encuentro con “La Llorona” en Rincón

Durante una madrugada en plena pandemia, Fabio, un vecino de la ciudad costera, vivió una experiencia que lo marcó para siempre. Asegura haber visto a una mujer de blanco levitando cerca del cementerio. “No era humana, se veía a través de ella”, contó en Onda Paranormal.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Todo ocurrió entre las 2:30 y las 3:00 de la madrugada, cuando Fabio regresaba a su casa luego de asistir a su tío, víctima de un intento de robo. En medio del toque de queda por la pandemia, decidió tomar un camino alternativo para evitar a la policía. Lo que jamás imaginó fue que ese desvío lo enfrentaría a algo inexplicable.

“Cuando pasé por el cementerio, empecé a escuchar un llanto. Era un grito desgarrador. Se escuchaba como si viniera de todos lados.”

Conducía su vieja camioneta Chevrolet con motor Perkins, ruidosa pero fiel. Ya cerca del barrio El Eucaliptal, en una curva donde la calle forma una S, la figura apareció.

Fabio detuvo el vehículo al verla de pie, o mejor dicho, flotando. Intentó distinguir si tenía calzado, pero no tocaba el suelo: “Levitaba sobre los pastos, unos 20 centímetros arriba. Era una imagen nítida, como iluminada desde adentro. El vestido no se movía, a pesar del viento”.

Quiso bajar a cerciorarse de que no se tratara de una persona real, pero en ese momento escuchó un segundo grito, más potente que el anterior.

La mujer nunca mostró el rostro. Siempre de espaldas, mirando hacia el río, se desplazó lateralmente sin mover las piernas ni el vestido, como si flotara en el aire.

“Nunca la vi caminar. Se desplazó un metro en el aire. Era como si el cuerpo no tuviera peso.”

Ya en su casa, ubicada a unos 400 metros del lugar, su familia también había escuchado los gritos. “Mis hijos estaban afuera y me preguntaron: ‘¿Escuchaste?’ Les dije: ‘Sí, recién la vi’. Todos habían oído lo mismo”.

Fabio nunca olvidará lo que vino después. El llanto cesó por un momento, y entonces la figura pronunció, claramente:

Esa frase reforzó en Fabio y su familia la idea de que se trataba de una manifestación sobrenatural, posiblemente “un alma en pena”. Vecinos del lugar también aseguran haber oído los lamentos en otras oportunidades. Una curandera local le dijo que la aparición coincide con grandes tragedias: se escuchó durante la inundación de 2003, los atentados a las Torres Gemelas y en plena pandemia.

Aunque Fabio pasa todos los días por esa zona, nunca volvió a verla. Tampoco realizó una denuncia formal.

“No tengo miedo. Pero esa noche supe que no era algo común. Quería saber si era de carne y hueso… y me di cuenta de que no.”

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
14°C
Apparent: 11°C
Presión: 1028 mb
Humedad: 46%
Viento: 13 km/h S
Ráfagas: 30 km/h
Indice UV: 3.3
Salida del Sol: 7:46 am
Puesta de Sol: 6:36 pm
 
Publicidad

Tendencia