Contáctenos

Provincia

Expectativa por la primera reunión de transición

Publicado

el

Ruben Michlig, uno de los integrantes de la comisión designada por el gobernador electo, sostuvo en LT9 que en el primer encuentro solicitarán un cúmulo de información para establecer la dinámica de trabajo de la transición. Admitió su preocupación por la situación económica nacional y su impacto en las arcas provinciales.

El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías, recibirá esta mañana -desde las 10.30- a la comisión de transición designada por el gobernador electo, Omar Perotti. Uno de sus integrantes, Ruben Michlig, adelantó por LT9 algunos de los temas que buscarán conversar con los actuales funcionarios

“Es un primer encentro, donde será un acercamiento a la información. Y de allí se establecerá una dinámica de la transición en cada una de las áreas. Vamos a pedir un cúmulo de información, algunas precisiones. Y esperamos tener un proceso tranquilo y razonable” sostuvo el ex ministro Coordinador de la gestión de Jorge Obeid.

Agregó que en la reunión de esta mañana se definirá el se centralizará la tarea o habrá una transición en cada ministerio. Admitió también que el presupuesto será uno de los puntos a considerar, tanto el del año 2020 como el actual cálculo de gastos y recursos.

En otro tramo del reportaje, Michlig dijo que hay preocupación por la economía nacional y cómo impacta en las arcas provinciales. Señaló que llevamos 15 meses de recesión económica y un año de caída de la recaudación en términos reales. Y que las pautas que se utilizaron para elaborar el presupuesto en septiembre del año pasado, han cambiado.

Sobre el personal contratado, el ex funcionario dijo que se respetará lo que se acuerde en los ámbitos paritarios con los gremios.

Por último, Ruben Michlig recordó que el Gobierno adhirió  a la ley de responsabilidad fiscal, y que establece que se debe  respetar la regla de “fin de mandato”, es decir, que durante los últimos seis meses no se puede incrementar el gasto corriente.

“Es de esperar que haya buen marco de diálogo, porque la relación de Miguel Lifschitz  con Omar Perotti seguirá con el tiempo. Somos optimista” concluyó uno de los designados en la comisión de transición.

 

Fuente: LT9

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Protesta de presas en la comisaría 5ª de Rosario: quemaron colchones y hubo intervención de Bomberos

Las internas reclaman mejores condiciones de detención y eventuales traslados. La zona permanece con un amplio operativo policial.

Publicado

el

Foto: Protesta de presas en la comisaría 5ª de Rosario: quemaron colchones y hubo intervención de Bomberos

En la tarde de ayer, internas alojadas en la comisaría 5ª de Rosario realizaron una protesta que incluyó la quema de colchones.

La sede policial, ubicada en calle Italia al 2100, en los últimos días había recibido detenidas trasladadas desde otras localidades. Si bien no está confirmado oficialmente, se estima que en el lugar hay alojadas 43 reclusas.

Según trascendió, el reclamo de las presas está vinculado a mejores condiciones de detención y a la posibilidad de ser trasladadas a otras dependencias.

Los Bomberos debieron intervenir para controlar el fuego y en la zona se desplegó un amplio operativo policial.

Seguí Leyendo

Provincia

La EPE registró récord de demanda de potencia para la temporada invernal por segundo día consecutivo

El martes, a las 20.40, el consumo alcanzó los 2.285 MW, superando la marca máxima anterior para un día hábil de invierno, que había sido de 2.264 MW, registrada el lunes.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó de un nuevo récord de demanda de potencia para un día hábil de invierno en el sistema eléctrico santafesino, que se produjo a las 20.40 del martes, cuando se alcanzaron los 2.285 megavatios (MW). Esta cifra supera la marca previa, registrada apenas 24 horas antes, de 2.264 MW.

Estos niveles de consumo se dan en un contexto de bajas temperaturas sostenidas, que exigen al máximo las instalaciones que conforman el parque eléctrico provincial.

En este marco, la EPE recuerda la importancia de hacer un uso responsable y eficiente de la energía, además de verificar el correcto estado de las instalaciones eléctricas domiciliarias, con el objetivo de reducir riesgos y prevenir accidentes.

Entre las recomendaciones para cuidar la energía eléctrica, se solicita evitar conectar en simultáneo estufas eléctricas o aires acondicionados en modo calor, reducir los consumos innecesarios y mantener puertas y ventanas cerradas, asegurándose de que los burletes estén correctamente colocados.

Asimismo, la empresa recuerda que, ante cualquier inconveniente, están disponibles sus canales de atención: WhatsApp 342 510 1000, teléfono 0800 777 4444 y la Oficina Virtual en www.epe.santafe.gov.ar/oficinavirtual.

Seguí Leyendo

Provincia

Santa Fe define los números finales: el escrutinio definitivo comienza este martes por la tarde

El Tribunal Electoral provincial confirmó que el martes 1° de julio a las 18 comenzará el escrutinio definitivo de las elecciones generales del pasado domingo, que se desarrollaron en las 365 localidades santafesinas. Se renovaron intendencias, concejos municipales y comisiones comunales en un escenario de alto contenido local y dispar participación ciudadana.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

El proceso de revisión y validación de los votos se llevará adelante en el tercer piso de la sede del Tribunal Electoral, en la ciudad de Santa Fe. El secretario electoral, Pablo Ayala, detalló que se dispondrán 12 mesas escrutadoras más una adicional para sufragios de electores procesados. El orden de los departamentos seguirá el circuito habitual: se comenzará por La Capital y se finalizará con San Lorenzo, mientras que Rosario será tratado de manera diferenciada el jueves 3 de julio.

Los fiscales partidarios deberán acreditarse una hora antes del inicio del acto, completando un formulario que habilite su participación en el control del proceso.

Qué se eligió
En esta jornada se pusieron en juego 237 bancas de concejales en 65 ciudades, siendo Rosario, Santa Fe y Rafaela las que más ediles renuevan: 13, 8 y 5 respectivamente. También se eligieron intendentes en 19 localidades, con casos destacados como Teodelina, San José de la Esquina, Villa Minetti, Helvecia y Alvear, donde se votó por primera vez autoridades ejecutivas tras pasar de comuna a municipio.

En tanto, en ciudades como Recreo, San José del Rincón y Sauce Viejo, los actuales intendentes buscaron la reelección, compartiendo boleta con los candidatos al Concejo. Mientras tanto, Santa Fe y Rosario centraron su atención exclusivamente en la renovación de concejales, en un clima político de fuerte lectura hacia el interior de las fuerzas que integran el oficialismo y la oposición provincial.

El escrutinio definitivo confirmará los resultados finales y, en algunos casos, determinará el reparto de bancas bajo el sistema D’Hondt, especialmente donde las diferencias entre listas fueron estrechas.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
7°C
Apparent: -2°C
Presión: 1033 mb
Humedad: 73%
Viento: 14 km/h NNE
Ráfagas: 28 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 8:04 am
Puesta de Sol: 6:15 pm
 
Publicidad

Tendencia