Provincia
La Legislatura sancionó el Presupuesto 2024 y la “Ley de Inteligencia”
En la sesión de este jueves, tanto el Senado como Diputados aprobaron la Política Tributaria y al veto propositivo y parcial al Código Procesal Penal Juvenil.

La Cámara de Senadores realizó este jueves la Sesión Extraordinaria n° 3 del Período 141, en la que se dio tratamiento a importantes proyectos. La misma se llevó adelante en el recinto, con la presidencia de la vicegobernadora Gisela Scaglia.
Entre ellas sobresalen las sanciones definitivas del Presupuesto 2024, modificado por la Cámara de Diputadas y Diputados, y la denominada “Ley de Inteligencia”. Sin embargo, el encuentro sirvió también para darle media sanción a la Política Tributaria aplicable al próximo ejercicio y al veto propositivo y parcial al Código Procesal Penal Juvenil, así como para aprobar distintos proyectos de Comunicación, Declaración y Resolución.
Sanciones definitivas
Entre las iniciativas aludidas se destaca la sanción definitiva de la denominada “Ley de Inteligencia”. Se trata de la normativa que establece las bases jurídicas, orgánicas y funcionales que regulan la actividad de producción y gestión de información para la prevención del delito.
El senador Felipe Michlig (San Cristóbal), valoró que “Santa Fe es la primera provincia en tener una ley de inteligencia de este tipo” y resaltó que con ella “se termina la posibilidad del espionaje ilegal”. “Esta herramienta se va a utilizar para terminar con el delito”, aseguró.
Mientras que el senador Rubén Pirola (Las Colonias) explicó que desde el bloque Justicialista “acompañamos este proyecto porque ha sido enriquecido con la mirada de todos los espacios políticos y esa es la fortaleza que tiene la democracia. No obstante, advirtió que en la materia “todavía quedan desafíos e inquietudes que ambas Cámaras debemos seguir trabajando”.
También se sancionó de manera definitiva el Mensaje N° 5057: Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos correspondiente al Ejercicio Económico 2024. Para ello, se aprobaron las modificaciones propuestas por la Cámara de Diputadas y Diputados.
Legisladores de los distintos bloques expresaron su beneplácito por la sanción de esta normativa. Tomaron la palabra el propio Pirola Pirola y Julio “Paco” Garibaldi (La Capital), quienes coincidieron en la importancia de contar con un presupuesto que priorice la ejecución de obras públicas, mientras contrastaron esta determinación “con la actual mirada del gobierno nacional”.
Política tributaria
En rigor, la sesión comenzó con una alteración del orden solicitada por Rodrigo Borla (San Justo), moción avalada por todo el Cuerpo y que permitió tratar en primer término el Mensaje N° 5079, es decir, la Política tributaria que será aplicable a partir del período fiscal 2024. Esta tuvo el aval de todos los senadores y con media sanción fue girada a la Cámara de Diputados.
Al respecto, Garibaldi consideró: “Es uno de los proyectos fundamentales de todo gobierno en marcha. Particularmente de este, que a partir del 10 de diciembre vino a cumplir su promesa de campaña, que es poner en marcha la provincia. Esta ley tributaria es muy equilibrada, justa y viene a acompañar a cada vecino que quiera trabajar y producir en la provincia”.
Por su parte, el senador Alcides Calvo (Castellanos), resaltó que “desde el Bloque Justicialista acompañamos esta herramienta tan importante para un gobierno provincial”. Según valoró, la misma “tiene la característica de respetar una política de estabilidad tributaria y fiscal que venimos llevando desde hace varios años en la provincia”.
“Le vamos a dar a los santafesinos y santafesinas una certeza en cuanto a cómo se van a utilizar los recursos. Esto contrasta con la realidad que estamos observando a nivel nacional”, enfatizó para finalizar.
A su turno, la senadora Leticia Di Gregorio (General López), remarcó “el carácter dialoguista de la cámara y el valor de la escucha”. Porque “a pesar de la premura por aprobar la ley, que es sumamente necesaria, todos representamos a cada departamento para que sea escuchado”.
En el mismo sentido se refirió el senador Felipe Michlig (San Cristóbal), quien celebró: “Vamos a culminar el año con la sanción en tiempo y forma del presupuesto y de la ley tributaria. Esto es darle garantías al sector productivo, fruto del consenso y del diálogo”.
“Hoy tenemos un bloque propio pero no queremos imponer, sino que se tenga en cuenta el sentir y la mirada de los 19 senadores, que representan a todos los departamentos de la provincia y a los distintos partidos políticos”, agregó.
Tras aprobar la política tributaria, se hizo lo propio con el Mensaje N° 5080: Veto propositivo y parcial al Código Procesal Penal Juvenil de la Provincia de Santa Fe. En este caso se dio media sanción a la aceptación de las enmiendas impulsadas por el Ejecutivo provincial.
Por otra parte, cabe mencionar que este jueves se aceptó el pedido de tratamiento preferencial para una una sesión del Mensaje N° 5059: “Autorización al Poder Ejecutivo a contraer un empréstito con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) hasta la suma 65.000.000 de euros, o su equivalente en otra moneda, para el financiamiento del Proyecto Biodiversidad para la Acción Climática.
Asimismo, vale destacar que en la sesión se dio ingreso formal al Mensaje N° 5082, que postula la creación del Gabinete Social de la Provincia de Santa Fe. El proyecto fue derivado para su análisis a las siguientes comisiones: Desarrollo Social y Deporte; Economía, Agricultura, Ganadería, Industria, Comercio, Turismo y Transporte; Presupuesto y Hacienda; y Asuntos Constitucionales y Legislación General.
Fuente: L.T.9
Provincia
Rosario inicia prueba piloto con pistolas Taser
La policía entrenará a agentes en armas de baja letalidad que complementarán su equipamiento en patrullajes.

La provincia de Santa Fe comenzó a implementar un programa piloto en Rosario con armas de baja letalidad para reforzar la seguridad urbana. Se entregaron 200 dispositivos entre un grupo seleccionado de policías: 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna, que podrán ser utilizadas en caso de amenaza justificada.
El ministro de Seguridad y Justicia, Pablo Cococcioni, explicó que los capacitadores entrenarán a los agentes en los próximos días y semanas. “Estamos haciendo las primeras pruebas, tenemos capacitado al grupo de instructores en ambas armas (…) y vamos a estar entrenando”, señaló durante una entrevista radial.
Cococcioni aclaró que “Rosario va a ser un punto focal, porque esto es una prueba piloto”. Estas armas no reemplazarán a las reglamentarias más letales y se utilizarán según un protocolo de uso de la fuerza, que establece la respuesta gradual según la amenaza del agresor. “Hay casos que ameritan de inmediato ir al escalón más gravoso”, agregó el ministro.
Las Taser son pistolas de electrochoque, mientras que las Byrna lanzan pequeñas pelotas con sustancias irritantes como gas pimienta. Este entrenamiento permitirá a los policías contar con recursos complementarios para enfrentar situaciones de riesgo, evaluando cada caso antes de recurrir a la fuerza letal.
Fuente: Sin Mordaza
Provincia
Rosario: denuncian que chofer de Uber intentó secuestrar a joven
La madre de la víctima siguió el recorrido en tiempo real y lo persiguió en su propio vehículo.

Un viaje en Uber terminó en una denuncia por intento de secuestro en Rosario. Luciana Villarreal contó que su hija iba en un auto por la autopista Rosario-Córdoba cuando advirtió que el conductor cambiaba de rumbo. La mujer, que seguía el trayecto desde su teléfono, la llamó para preguntarle qué pasaba y la joven le respondió que estaba asustada.
“Se la llevaba para la ruta, siendo que tenía que dejarla en Mendoza y Oroño”, explicó la madre en declaraciones radiales y en un posteo de Facebook.
Según su relato, el chofer intentó quitarle el celular a la chica, pero al darse cuenta de que el viaje había sido pedido por su madre, detuvo el auto en medio de la ruta.
En el baúl del vehículo, la Policía encontró sogas y un machete, además de otros elementos que consideraron sospechosos.
Sin detención y con polémica por la seguridad
Tras la intervención policial, la joven fue asistida y el conductor demorado, aunque luego quedó en libertad. Según Villarreal, un oficial le dijo que no podían detenerlo porque “no hubo un delito consumado”.
Para la madre, el caso debería ser investigado como un intento de secuestro. “Esto afecta la credibilidad del servicio. No confías en nadie”, sostuvo.
El episodio reavivó la discusión sobre el funcionamiento de estas plataformas en Rosario, donde operan sin habilitación. Desde la Cámara de Remises advirtieron: “El problema está en la falta de control. Estas aplicaciones trabajan de manera ilegal y sin garantías para el pasajero”.
Fuente: TN
Provincia
Ocho víctimas fatales en la ciudad de Santa Fe por fentanilo contaminado: la historia de Matías Vaca, un joven que murió en el Cullen
Tenía 18 años y falleció en junio luego de un mes de internación. “Es un caso muy grave e imperdonable. No falleció una sola persona, fueron muchas por el suministro de esa droga», relató el padre del exjugador del Club Libertad de Nelson

En el marco de la investigación judicial por la presencia de fentanilo contaminado en distintos efectores de salud de la ciudad de Santa Fe, el caso de Matías Vaca, un joven futbolista de 18 años, se suma a la lista de víctimas fatales. Así lo relató su padre, Luis Vaca, en una entrevista con el programa El Cuarto Poder que se emite por LT10.
Matías era jugador del Club Libertad de Nelson, institución que integra la Liga Esperancina de Fútbol. El 25 de abril sufrió un fuerte choque durante un partido contra el Club Sarmiento de la localidad homónima. Tras el impacto, fue atendido en el Samco local y posteriormente trasladado al Hospital Cullen, donde se le detectó una grave lesión: su páncreas estaba partido por la mitad a raíz del golpe.
“Estuvo un mes y ocho días internado. Había días que estaba mejor y otros no, pero lamentablemente falleció el 5 de junio”, recordó su padre.
El vínculo con el fentanilo contaminado
Según relató Luis Vaca, semanas después del fallecimiento, el hospital convocó a la familia para informarles que Matías había recibido fentanilo durante su tratamiento y que una partida de ese medicamento estaba bajo investigación por contaminación bacteriana.
“Nos explicaron que eran cinco envíos a todo el país y tres estaban contaminados. A Matías le habían suministrado esa droga a las 72 horas de internación. No sabían si era la partida contaminada, pero había que investigarlo”, contó.
El padre aclaró que el Hospital Cullen se puso a disposición de la familia y que la posible responsabilidad recaería sobre el laboratorio proveedor, no sobre el centro de salud.
En un principio, la familia no tenía intención de iniciar acciones legales, pero tras conocer que había más de 30 fallecidos vinculados a este hecho, reconsideraron su postura. “Es un caso muy grave e imperdonable. No falleció una sola persona, fueron muchas. Estamos evaluando cómo actuar porque anímicamente no es fácil remover todo esto”, expresó.
Investigación en curso
La causa está en manos del juez Ernesto Kreplak y ya confirmó la existencia de ocho fallecimientos en la capital santafesina relacionados con el uso de fentanilo contaminado. El Ministerio de Salud de Santa Fe también se constituyó como querellante.
Fuente: Uno de Santa Fe
-
Paishace 1 día
Un tucumano fue detenido en Santiago del Estero por vender milanesas de papel higiénico
-
Eduaciónhace 2 días
La Escuela Rural N° 1370 “Doctor José María Ramos Mejía” de Ataliva lleva su creatividad y conciencia ambiental a toda la provincia
-
Policialeshace 1 día
Estafa denunciada por supuesto retiro fraudulento de cuenta
-
Regionalhace 1 día
Impactante choque Rafaela: Camioneta y patrullero y tres policías heridas