Provincia
La Legislatura sancionó el Presupuesto 2024 y la “Ley de Inteligencia”
En la sesión de este jueves, tanto el Senado como Diputados aprobaron la Política Tributaria y al veto propositivo y parcial al Código Procesal Penal Juvenil.

La Cámara de Senadores realizó este jueves la Sesión Extraordinaria n° 3 del Período 141, en la que se dio tratamiento a importantes proyectos. La misma se llevó adelante en el recinto, con la presidencia de la vicegobernadora Gisela Scaglia.
Entre ellas sobresalen las sanciones definitivas del Presupuesto 2024, modificado por la Cámara de Diputadas y Diputados, y la denominada “Ley de Inteligencia”. Sin embargo, el encuentro sirvió también para darle media sanción a la Política Tributaria aplicable al próximo ejercicio y al veto propositivo y parcial al Código Procesal Penal Juvenil, así como para aprobar distintos proyectos de Comunicación, Declaración y Resolución.
Sanciones definitivas
Entre las iniciativas aludidas se destaca la sanción definitiva de la denominada “Ley de Inteligencia”. Se trata de la normativa que establece las bases jurídicas, orgánicas y funcionales que regulan la actividad de producción y gestión de información para la prevención del delito.
El senador Felipe Michlig (San Cristóbal), valoró que “Santa Fe es la primera provincia en tener una ley de inteligencia de este tipo” y resaltó que con ella “se termina la posibilidad del espionaje ilegal”. “Esta herramienta se va a utilizar para terminar con el delito”, aseguró.
Mientras que el senador Rubén Pirola (Las Colonias) explicó que desde el bloque Justicialista “acompañamos este proyecto porque ha sido enriquecido con la mirada de todos los espacios políticos y esa es la fortaleza que tiene la democracia. No obstante, advirtió que en la materia “todavía quedan desafíos e inquietudes que ambas Cámaras debemos seguir trabajando”.
También se sancionó de manera definitiva el Mensaje N° 5057: Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos correspondiente al Ejercicio Económico 2024. Para ello, se aprobaron las modificaciones propuestas por la Cámara de Diputadas y Diputados.
Legisladores de los distintos bloques expresaron su beneplácito por la sanción de esta normativa. Tomaron la palabra el propio Pirola Pirola y Julio “Paco” Garibaldi (La Capital), quienes coincidieron en la importancia de contar con un presupuesto que priorice la ejecución de obras públicas, mientras contrastaron esta determinación “con la actual mirada del gobierno nacional”.
Política tributaria
En rigor, la sesión comenzó con una alteración del orden solicitada por Rodrigo Borla (San Justo), moción avalada por todo el Cuerpo y que permitió tratar en primer término el Mensaje N° 5079, es decir, la Política tributaria que será aplicable a partir del período fiscal 2024. Esta tuvo el aval de todos los senadores y con media sanción fue girada a la Cámara de Diputados.
Al respecto, Garibaldi consideró: “Es uno de los proyectos fundamentales de todo gobierno en marcha. Particularmente de este, que a partir del 10 de diciembre vino a cumplir su promesa de campaña, que es poner en marcha la provincia. Esta ley tributaria es muy equilibrada, justa y viene a acompañar a cada vecino que quiera trabajar y producir en la provincia”.
Por su parte, el senador Alcides Calvo (Castellanos), resaltó que “desde el Bloque Justicialista acompañamos esta herramienta tan importante para un gobierno provincial”. Según valoró, la misma “tiene la característica de respetar una política de estabilidad tributaria y fiscal que venimos llevando desde hace varios años en la provincia”.
“Le vamos a dar a los santafesinos y santafesinas una certeza en cuanto a cómo se van a utilizar los recursos. Esto contrasta con la realidad que estamos observando a nivel nacional”, enfatizó para finalizar.
A su turno, la senadora Leticia Di Gregorio (General López), remarcó “el carácter dialoguista de la cámara y el valor de la escucha”. Porque “a pesar de la premura por aprobar la ley, que es sumamente necesaria, todos representamos a cada departamento para que sea escuchado”.
En el mismo sentido se refirió el senador Felipe Michlig (San Cristóbal), quien celebró: “Vamos a culminar el año con la sanción en tiempo y forma del presupuesto y de la ley tributaria. Esto es darle garantías al sector productivo, fruto del consenso y del diálogo”.
“Hoy tenemos un bloque propio pero no queremos imponer, sino que se tenga en cuenta el sentir y la mirada de los 19 senadores, que representan a todos los departamentos de la provincia y a los distintos partidos políticos”, agregó.
Tras aprobar la política tributaria, se hizo lo propio con el Mensaje N° 5080: Veto propositivo y parcial al Código Procesal Penal Juvenil de la Provincia de Santa Fe. En este caso se dio media sanción a la aceptación de las enmiendas impulsadas por el Ejecutivo provincial.
Por otra parte, cabe mencionar que este jueves se aceptó el pedido de tratamiento preferencial para una una sesión del Mensaje N° 5059: “Autorización al Poder Ejecutivo a contraer un empréstito con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) hasta la suma 65.000.000 de euros, o su equivalente en otra moneda, para el financiamiento del Proyecto Biodiversidad para la Acción Climática.
Asimismo, vale destacar que en la sesión se dio ingreso formal al Mensaje N° 5082, que postula la creación del Gabinete Social de la Provincia de Santa Fe. El proyecto fue derivado para su análisis a las siguientes comisiones: Desarrollo Social y Deporte; Economía, Agricultura, Ganadería, Industria, Comercio, Turismo y Transporte; Presupuesto y Hacienda; y Asuntos Constitucionales y Legislación General.
Fuente: L.T.9
Provincia
Rescataron a una mujer esclavizada 22 años: «No fue al médico desde adolescente»
Se trata de una correntina de 36 años, que fue sometida a condiciones de servidumbre cuando tenía 14 años. La Policía Federal Argentina (PFA) estuvo a cargo del operativo.

Una mujer correntina, que vivió en condiciones de servidumbre durante 22 años, fue rescatada en 9 de Julio al 200, en el barrio Martín. La Policía Federal Argentina (PFA) llevó a cabo la operación tras recibir información de un hospital en Rosario, donde la mujer fue atendida por problemas de salud que derivaron en la revelación de su situación. La Justicia Federal ha iniciado una investigación sobre el caso.
La directora del Centro de Asistencia a la Víctima y Testigo del Delito de la Defensoría del Pueblo, María Laura Pasquero, habló en Radioinforme 3, por Cadena 3 Rosario, y explicó: «Nosotros tomamos conocimiento a partir de la comunicación de un hospital de la ciudad de Rosario, que la había atendido por primera vez por una patología clínica que después derivó a partir de lo que ella contó en atención psicológica».
Pasquero indicó que, según los relatos de la mujer, se podría estar cometiendo el delito de reducción a la servidumbre o explotación laboral. «Está desde la adolescencia con esta familia y no había tenido ningún tipo de atención médica desde los 14 años hasta ahora», agregó. La mujer, de 36 años, no percibía remuneración alguna y no contaba con habilidades de lectura y escritura.
Durante su rescate, la mujer estaba al cuidado de una persona mayor. Sin embargo, la directora de la Defensoría no pudo proporcionar detalles sobre la familia responsable, ya que las investigaciones están en curso. «Acá lo importante es el compromiso que tenemos que asumir las instituciones del Estado en el acompañamiento de esta mujer», subrayó Pasquero.
La funcionaria también destacó la importancia del acompañamiento interdisciplinario para ayudar a la mujer a reintegrarse a una vida normal. «Las oportunidades de vida se las va a tener que ir construyendo junto, insisto, con la ayuda del Estado», concluyó.
Pasquero instó a la ciudadanía a denunciar situaciones similares, recordando que existe una línea nacional, la 145, disponible de manera gratuita los 365 días del año, para reportar casos de explotación laboral y reducción a la servidumbre.
Fuente: Cadena 3
Provincia
Horror en Arroyo Leyes: rescataron a 42 trabajadores esclavizados y hallaron un arsenal en los allanamientos
Un megaoperativo de la Policía de Investigaciones destapó un caso estremecedor de explotación laboral en Arroyo Leyes. En los procedimientos fueron rescatadas 42 personas, entre ellas dos menores, que se encontraban sometidas a condiciones de servidumbre.

La intervención se llevó adelante sobre la ruta provincial N.º 1, a la altura del kilómetro 17.500, donde se allanaron varios inmuebles bajo la supervisión del fiscal federal Walter Rodríguez. En el lugar no solo se liberó a las víctimas, sino que además se detuvo a un hombre de 25 años señalado como principal responsable y se trasladó a otro sujeto de 64 años vinculado a la causa.
El despliegue dejó al descubierto una escena impactante: los investigadores incautaron una camioneta, equipos informáticos, teléfonos celulares, documentación contable y más de 10 millones de pesos en efectivo. Pero lo más alarmante fue el hallazgo de un verdadero arsenal: escopetas, pistolas, revólveres, una carabina, cargadores y cientos de cartuchos de diferentes calibres, además de un frasco con cogollos de marihuana.
El caso, caratulado como trata de personas con fines de explotación laboral agravada, pone de relieve la brutalidad con la que operan estas redes y la necesidad de reforzar los controles en la región. Desde la PDI confirmaron que el operativo se realizó con la colaboración de áreas especializadas en trata, violencia de género, criminalística y organismos vinculados a la protección de trabajadores rurales.
El escándalo sacude a la comunidad santafesina, no solo por el número de víctimas rescatadas, sino también por la magnitud de los elementos secuestrados, que dejan al descubierto el nivel de organización detrás de este delito.
Fuente: Sin Mordaza
Provincia
Control en Ruta 39: Secuestran Fusil en Camioneta por Tenencia Indebida de Arma de Fuego
Un control de tránsito rutinario llevado a cabo por la Guardia Provincial en la Ruta Provincial N.º 39 culminó con el secuestro de un fusil a repetición que era transportado sin la documentación reglamentaria. El conductor del vehículo fue notificado de la formación de una causa judicial.

El procedimiento se llevó a cabo el día 1 de octubre de 2025 a las 10:30 horas, a la altura del kilómetro 25 de la ruta provincial, en cercanías de la localidad de La Brava, bajo la jurisdicción de la Unidad Operativa 7 San Javier.
El Desarrollo del Operativo
El personal de la Guardia Provincial detuvo una camioneta Ford Ranger tipo pick-up como parte de un operativo de fiscalización vehicular. Durante la inspección, se constató que el conductor, identificado como V. H.M., transportaba un fusil a repetición en el interior del vehículo.
Al requerírsele la documentación que acreditara la legítima portación y el correcto traslado del arma de fuego, el conductor no pudo constatar la tenencia de los permisos obligatorios.
Ante esta situación, los agentes informaron de inmediato al Fiscal en turno del Ministerio Público de la Acusación (MPA). El Fiscal ordenó el secuestro del fusil y dispuso que se notificara al involucrado sobre la formación de una causa penal por el delito de «Tenencia Indebida de Arma de Fuego de Uso Civil Condicional».
Fuente: CAM Tostado
-
Policialeshace 1 día
A un abuelo de Sunchales lo despojaron de todo su dinero
-
Judicialhace 1 día
Continúa la prisión preventiva de un hombre por un intento de homicidio cometido en Sunchales
-
Judicialhace 1 día
Crimen en Moisés Ville: libertad para el padre y prisión preventiva para el hijo, acusado de dar la puñalada mortal
-
Policialeshace 20 horas
Sunchales: PDI detuvo a un hombre por hurto, estafa, tenencia de armas de fuego y drogas