Provincia
La provincia deberá garantizar el acceso a la llamada ley Brisa
Se trata de una reparación económica para los niños que perdieron a su madre en un femicidio. Las trabas del trámite dificultaban el acceso.
Si bien la llamada ley Brisa, que establece el derecho de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes huérfanos a partir del femicidio de sus madres a percibir una reparación económica, está vigente desde hace casi un año, las dificultades de su tramitación son un obstáculo para que los chicos accedan a ese derecho. Y no es menor si se tiene en cuenta que hasta mayo de este año se contabilizaron 100 femicidios en la provincia, que dejaron a 80 niños sin sus madres. Ahora, con la aprobación de la Cámara de Diputados, serán la Subsecretaría de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia y la Dirección Provincial de Políticas de Género, los organismos del Estado que deberán garantizar el efectivo cumplimiento de las reparaciones, asistiendo a los beneficiarios en el trámite de la documentación requerida y en la gestión personal ante la Ansés.
«La ley Brisa significó un enorme avance en relación al abordaje y respuesta que desde el Estado podemos dar a quienes pierden a su madre en manos de la violencia machista, pero por sí solo esto no alcanza», explicó la diputada Silvia Augsburger (Igualdad y Participación).
Para la legisladora, «el poco conocimiento por parte de la población, la complejidad de la documentación requerida, fundamentalmente las sentencias judiciales, y el requisito de presentarse personalmente en una oficina de Ansés, centralizadas sólo en algunas localidades de la provincia, imponen obstáculos importantes a las personas que pueden acceder a este beneficio».
Por eso, la iniciativa no sólo contempla que a partir de ahora sean estas dos reparticiones del Estado las que acompañen el trámite, sino que además deberán realizarse campañas de difusión respecto a este derecho, e incluirse en el sitio web del gobierno provincial la información y los links oficiales para acceder a los formularios.
Fueron las integrantes de la organización Mujeres de Negro las que acercaron la problemática que atraviesan centenares de niños en el país a la Legislatura. De hecho, en la última década fueron más de 3.500 chicos quienes perdieron a sus madres a manos de femicidas; y en Santa Fe, sólo en los primeros cinco meses de 2019, fueron 80 los chicos y adolescentes que se encontraron en esa situación.
Si bien la legisladora indicó que la mayoría de ellos, víctimas también de sus padres, «están al cuidado de familiares», agregó que «muchos ya tenían otros niños y, con todas las consecuencias económicas, además del impacto en la organización de la convivencia que ello significa, es necesario que el Estado acompañe la implementación facilitando el trámite y evitando obstáculos innecesarios».
El año pasado
La ley se aprobó en Santa Fe en julio de 2018 y les otorga a los niños y adolescentes el derecho a percibir una reparación económica equivalente a una jubilación mínima hasta que cumplan 21 años y de por vida en el caso de tener alguna discapacidad.
La normativa, una «reparación» por parte del Estado que debe garantizar «una vida digna» para esos niños, toma el nombre de Brisa por la hija de Daiana Barrionuevo, asesinada a golpes por su marido lván Rodríguez en diciembre de 2014.
Tras el hecho la niña y sus dos hermanos están a cargo de su tía, Cintia, mamá de otros tres niños.
Fuente: LT9
Provincia
Santa Fe: PDI secuestró más de 500 kilos de marihuana en un allanamiento
Por el hecho hay una mujer detenida y continúan las investigaciones

Este jueves, en el marco de una investigación por microtráfico, personal de la División Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI) llevó adelante un allanamiento en un domicilio ubicado en Europa 8400, en la ciudad de Santa Fe, donde secuestró más de 700 panes compactos de marihuana y detuvo a una mujer.
El procedimiento se realizó bajo la coordinación del fiscal Dr. Ignacio Paez de la Torre y por orden del Dr. Gustavo Urdiales, con intervención del Dr. Marchi. Durante la requisa, los efectivos hallaron 714 ladrillos de marihuana, con un peso total aproximado de 512 kg.
Ante el hallazgo, se solicitó la presencia de personal especializado, que realizó las pruebas de campo correspondientes, confirmando que se trataba de cannabis. En consecuencia, se procedió al secuestro del material y a la detención e incomunicación de M A M de 36 años, domiciliada en el lugar.
El cargamento quedó bajo resguardo en la División Microtráfico de la Región 1, mientras continúan las actuaciones judiciales y se profundiza la investigación sobre el posible destino del material incautado.
Fuente: PDI
Provincia
Rosario: denunció que le robaron la identidad a su hijo de dos años para cruzar a otro nene a Bolivia
Según su relato, Analía, mamá de T., dijo que hace algunos días notó que no podía cobrar la Asignación Universal por Hijo (AUH) correspondiente a junio.

Una mujer que vive en el barrio Empalme Graneros de Rosario denunció que le robaron la identidad de su hijo de dos años y con sus datos sacaron del país a otro nene.
Según su relato, Analía, mamá de T., dijo que hace algunos días notó que no podía cobrar la Asignación Universal por Hijo (AUH) correspondiente a junio.
Con este panorama se acercó hasta una oficina de ANSES y allí le dieron una respuesta insólita. “Me dijeron que estaba suspendida porque el 10 de diciembre mi hijo salió a Bolivia. Mi sorpresa fue porque no salió y por la mirada acusadora. Me decían: ‘por ahí no te acordás’, y tardaron siete meses para darme de baja”, se quejó la mujer.
Ante esta situación, fue tajante: “Alguien con la identidad de mi hijo salió del país y no volvió. Hasta ayer mi hijo estaba en Bolivia”.
Luego de que le informaran el motivo por el cual no cobraba la AUH, le dijeron que se acerque a Migraciones para solucionar el problema y para que le brinden información al respecto. “Cuando voy me muestran que evidentemente salió por un cruce, aparecen nombre, apellido, DNI y su edad”, explicó en diálogo con El Tres.
“Escaneó el DNI para corroborar que era verdad, pero les dije que no era así, que alguien cruzó con los datos de mi hijo. Me decían ‘vamos a ver, por ahí vos te olvidaste, capaz se fue con los abuelos’”, detalló Analía sobre la conversación que tuvo con los trabajadores de Migraciones.
En ese momento, aseguró, entró en pánico. “¿Quién tiene acceso a los datos de nuestros hijos? Yo nunca escuché algo así, es terrible», lamentó.
Además, precisó que en ese momento también investigaron sus salidas del país y aclaró que ella pasó en varias oportunidades por Chile porque tiene hermanos que viven en Ushuaia y ella, al visitarlos, cruzó la frontera para llegar. Sin embargo, aseguró que desde que el nene nació no había vuelto a viajar.
Asimismo, sostuvo que inclusive en abril ella presentó la libreta en ANSES y que fue con el nene porque no se mueve sin él. “Quiero que se visualice esto. Acá en Empalme está la Gendarmería, Prefectura, su papá anda en el auto, y en cualquier control de rutina me pueden pedir los datos del nene y si los chequean y me dicen que no está en el país, ¿qué hago? Por ahí voy presa», insistió.
Sobre el final, Analía añadió: “Es grave porque ¿qué niño salió del país con los datos de mi hijo?, me dijeron que hay cámaras de un móvil donde se lo ve, entonces, si hay un niño que salió, ¿quién fue?“.
En ese sentido, pide que se esclarezca todo ya que hace algunos días le llegó un mail donde le dicen que “se canceló” el corte de la AUH, pero no investigaron sobre lo sucedido.
“Más allá de la Asignación, quiero que el registro diga que mi hijo nunca salió del país. Dejé de llevarlo al jardín porque me asusta, me hago la cabeza, que alguien más tenga los movimientos del nene no está bueno”, concluyó.
Fuente: TN
Provincia
Santa Fe pone en marcha un masivo concurso para ascensos policiales: hay más de 2.000 vacantes
El gobierno provincial oficializó el llamado a concurso para cubrir 2.152 ascensos en la Policía de Santa Fe. El proceso comienza en julio y se extenderá hasta fin de año.

El gobierno de Santa Fe anunció la apertura del concurso de ascensos policiales correspondiente al año 2024, que contempla un total de 2.152 vacantes a cubrir en todos los escalafones. La medida fue formalizada mediante el decreto N° 1220, firmado por el gobernador Maximiliano Pullaro junto a los ministros Pablo Olivares (Economía) y Pablo Cococcioni (Justicia y Seguridad), y representa un paso clave en la profesionalización y la carrera dentro de la fuerza.
La convocatoria es una de las más amplias de los últimos años y prevé un proceso riguroso dividido en etapas. Según detalló la secretaria de Coordinación Técnica y Administración Financiera, Georgina Orciani, julio será el mes destinado a la oposición, mientras que en agosto comenzarán formalmente los concursos. El objetivo es culminar en diciembre con la publicación del decreto de ascensos.
Entre los cargos concursables figuran 4 vacantes de Director General de Policía, 4 de Director, 30 de Subdirector, 100 de Comisario Supervisor, 40 de Comisario, 320 de Subcomisario, 500 de Inspector, 554 de Subinspector y 600 de Oficial de Policía.
Además, se conformarán seis jurados específicos para evaluar a los postulantes según el grado y escalafón, desde ejecución hasta dirección. Estos tribunales contarán con representantes del Poder Judicial, Derechos Humanos, Educación y Seguridad, junto a delegados elegidos por votación del propio personal policial.
El Ministerio de Justicia y Seguridad —segunda cartera en cantidad de empleados públicos, solo por detrás de Educación— cuenta actualmente con más de 30.800 cargos, entre personal policial y penitenciario.
Con esta convocatoria, el gobierno busca reforzar el sistema de ascensos por mérito, ordenar la estructura interna de la fuerza y reconocer el compromiso de quienes cumplen los requisitos para avanzar en su carrera. Se trata, además, de un mensaje hacia el interior de la institución: que la profesionalización y la formación continua son claves para construir una fuerza policial más eficiente y cercana a la sociedad.
Fuente: Rafaela Informa
-
Policialeshace 23 horas
Sunchales: Lesiones graves en accidente tránsito en Barrio Colón
-
Mundohace 20 horas
Globo aerostático se prendió fuego en Brasil y hay al menos ocho muertos: desgarrador video
-
Paishace 21 horas
Indemnización por despido: se reglamentó el nuevo sistema que permite reemplazarla
-
Regionalhace 23 horas
Arrufó: Auto y tren participan de accidente