Contáctenos

Provincia

Robos hormiga en un country de Santo Tomé: un empresario durante meses se metió en la casa de su vecino y le sacó $ 20 millones

El ladrón, sigiloso, creía que estaba pasando desapercibido. Pero se llevó una sorpresa luego de que uno de los vecinos, cansado de que le faltaran elementos de su casa, instalara cámaras de seguridad. Lo atraparon con las manos en la masa. Fue el final de sus maniobras.

Publicado

el

Foto: Las intrusiones se desarrollaron a lo largo de seis meses. Se llevó 15 mil dólares, alhajas y otros elementos.

Un empresario millonario fue detenido por una serie de robos cometidos a un vecino del country en el que vive. Robos pequeños, en serie, casi silenciosos pero que se extienden durante meses: los denominados «robo hormiga». El insólito hecho tuvo lugar en la localidad de Santo Tomé, en la entrada de Santa Fe.

El ladrón, sigiloso, creía que estaba pasando desapercibido. Pero se llevó una sorpresa luego de que uno de los vecinos, cansado de que le faltaran elementos de su casa, instalara cámaras de seguridad. Lo atraparon con las manos en la masa. Fue el final de sus maniobras.

Los robos se produjeron en una casa ubicada en el barrio cerrado Altos de la Ribera. Las primeras averiguaciones indican que el millonario ladrón actuaba cuando su vecino de 80 años estaba fuera de la casa.

«Notábamos con mi papá que le faltaban cosas de valor: dinero, relojes y cadenas de oro, botellas de vino… Pero, pensaba que era descuidado y que no recordaba donde había puesto las cosas. El faltante comenzó hace unos seis meses más o menos», indicó en diálogo con LT10, Raúl Gómez, uno de los hijos del denunciante.

«Primero empezaron a faltar cosas insignificantes como las jaboneras de baño o el papel higiénico. Después nos empezó a faltar plata…Que 10 mil, que 20 mil pesos. Tenemos una distribuidora y no nos dábamos cuenta», siguió.

Así, lo repetido que se tornó el faltante de cosas hizo que sospecharan de «los descuidos» e instalaron un equipo de cámaras de seguridad ocultas dentro de la casa.

«Había refacciones en casas y en un momento pensamos que eran los albañiles o los pintores -explicó Gómez-. Pero, como esta casa es alquilada, no queríamos hacer la inversión de las cámaras, hasta que tuvimos que hacerlo. Nunca imaginamos que en un country se podía robar así», se sorprendió.

«Fue sorpresivo ver al vecino en las imágenes, sinceramente», confió Gómez. En los videos se puede observar que el ladrón entra y se desplaza con conocimiento de la casa. Revisa que no haya nadie más. Hurga, revuelve de manera discreta y se lleva artículos de valor.

«El tipo entraba en los ratos que la casa estaba sola que eran lapsos cortos: una hora o dos horas a lo sumo. Entraba a los patios diciendo que se le había caído la pelota y era para espiar las casas para después entrar a robar», explicó.

Del salamín al perejil: el botín millonario y el denunciado que no era culpable

En total, aseguran que el botín de los robos se elevaría a unos 20 millones de pesos, 15 mil dólares y varios artículos del damnificado; vinos, relojes, anillos y hasta un salamín que sacó de la heladera, según la última filmación. Increíble.

El sitio Rosario3 consignó otro dato llamativo. Por los robos reiterados estaba detenido un jardinero que trabajaba en el country, denunciado por el millonario que resultó ser el verdadero ladrón.

“El jardinero decía que era inocente y que había visto a este propietario entrar a la casa de otro vecino amigo. Pero no le creyeron al jardinero y terminó preso», contó el hijo del denunciante. Se habría tratado de otra maniobra del responsable, que, antes de ser filmado in fraganti, quiso plantar un perejil (como se conoce a los acusados inocentes) para desviar la atención.

La investigación está siendo llevada por la fiscal Rosana Marcolí, quien dispuso un allanamiento en la casa del hombre acusado, donde encontraron algunos vinos pertenecientes a su vecino.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

Protesta de presas en la comisaría 5ª de Rosario: quemaron colchones y hubo intervención de Bomberos

Las internas reclaman mejores condiciones de detención y eventuales traslados. La zona permanece con un amplio operativo policial.

Publicado

el

Foto: Protesta de presas en la comisaría 5ª de Rosario: quemaron colchones y hubo intervención de Bomberos

En la tarde de ayer, internas alojadas en la comisaría 5ª de Rosario realizaron una protesta que incluyó la quema de colchones.

La sede policial, ubicada en calle Italia al 2100, en los últimos días había recibido detenidas trasladadas desde otras localidades. Si bien no está confirmado oficialmente, se estima que en el lugar hay alojadas 43 reclusas.

Según trascendió, el reclamo de las presas está vinculado a mejores condiciones de detención y a la posibilidad de ser trasladadas a otras dependencias.

Los Bomberos debieron intervenir para controlar el fuego y en la zona se desplegó un amplio operativo policial.

Seguí Leyendo

Provincia

La EPE registró récord de demanda de potencia para la temporada invernal por segundo día consecutivo

El martes, a las 20.40, el consumo alcanzó los 2.285 MW, superando la marca máxima anterior para un día hábil de invierno, que había sido de 2.264 MW, registrada el lunes.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó de un nuevo récord de demanda de potencia para un día hábil de invierno en el sistema eléctrico santafesino, que se produjo a las 20.40 del martes, cuando se alcanzaron los 2.285 megavatios (MW). Esta cifra supera la marca previa, registrada apenas 24 horas antes, de 2.264 MW.

Estos niveles de consumo se dan en un contexto de bajas temperaturas sostenidas, que exigen al máximo las instalaciones que conforman el parque eléctrico provincial.

En este marco, la EPE recuerda la importancia de hacer un uso responsable y eficiente de la energía, además de verificar el correcto estado de las instalaciones eléctricas domiciliarias, con el objetivo de reducir riesgos y prevenir accidentes.

Entre las recomendaciones para cuidar la energía eléctrica, se solicita evitar conectar en simultáneo estufas eléctricas o aires acondicionados en modo calor, reducir los consumos innecesarios y mantener puertas y ventanas cerradas, asegurándose de que los burletes estén correctamente colocados.

Asimismo, la empresa recuerda que, ante cualquier inconveniente, están disponibles sus canales de atención: WhatsApp 342 510 1000, teléfono 0800 777 4444 y la Oficina Virtual en www.epe.santafe.gov.ar/oficinavirtual.

Seguí Leyendo

Provincia

Santa Fe define los números finales: el escrutinio definitivo comienza este martes por la tarde

El Tribunal Electoral provincial confirmó que el martes 1° de julio a las 18 comenzará el escrutinio definitivo de las elecciones generales del pasado domingo, que se desarrollaron en las 365 localidades santafesinas. Se renovaron intendencias, concejos municipales y comisiones comunales en un escenario de alto contenido local y dispar participación ciudadana.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

El proceso de revisión y validación de los votos se llevará adelante en el tercer piso de la sede del Tribunal Electoral, en la ciudad de Santa Fe. El secretario electoral, Pablo Ayala, detalló que se dispondrán 12 mesas escrutadoras más una adicional para sufragios de electores procesados. El orden de los departamentos seguirá el circuito habitual: se comenzará por La Capital y se finalizará con San Lorenzo, mientras que Rosario será tratado de manera diferenciada el jueves 3 de julio.

Los fiscales partidarios deberán acreditarse una hora antes del inicio del acto, completando un formulario que habilite su participación en el control del proceso.

Qué se eligió
En esta jornada se pusieron en juego 237 bancas de concejales en 65 ciudades, siendo Rosario, Santa Fe y Rafaela las que más ediles renuevan: 13, 8 y 5 respectivamente. También se eligieron intendentes en 19 localidades, con casos destacados como Teodelina, San José de la Esquina, Villa Minetti, Helvecia y Alvear, donde se votó por primera vez autoridades ejecutivas tras pasar de comuna a municipio.

En tanto, en ciudades como Recreo, San José del Rincón y Sauce Viejo, los actuales intendentes buscaron la reelección, compartiendo boleta con los candidatos al Concejo. Mientras tanto, Santa Fe y Rosario centraron su atención exclusivamente en la renovación de concejales, en un clima político de fuerte lectura hacia el interior de las fuerzas que integran el oficialismo y la oposición provincial.

El escrutinio definitivo confirmará los resultados finales y, en algunos casos, determinará el reparto de bancas bajo el sistema D’Hondt, especialmente donde las diferencias entre listas fueron estrechas.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
8°C
Apparent: -2°C
Presión: 1033 mb
Humedad: 73%
Viento: 14 km/h NNE
Ráfagas: 28 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 8:04 am
Puesta de Sol: 6:15 pm
 
Publicidad

Tendencia