Contáctenos

Salud

El Gobierno abre la importación de repelentes por 30 días por la alta demanda

Es para aerosol, crema, spray y gel en medio de la epidemia de dengue. El ANMAT no intervendrá durante ese lapso.

Publicado

el

Foto: Repelente para mosquitos.

El Gobierno decidió este jueves suspender durante 30 días la intervención de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) en la importación de repelentes para mosquitos.

En medio de la epidemia de dengue, en el que ya hay más de 180 mil casos confirmados durante esta temporada y cerca de 130 muertes, la ANMAT exceptuará su intervención para importar aerosol, crema, spray y gel repelente de mosquitos, tanto para importadores como para la adquisición de particulares por servicios puerta a puerta, se indicó oficialmente.

«Dicha excepción regirá tanto para el régimen general – importadores con despachos a plaza – como para el régimen particular de manera que las personas que quieran comprar dichos productos en el exterior podrán hacerlo a través del servicio courier (puerta a puerta) sin necesidad de efectuar trámites adicionales ante el ANMAT», precisó un texto difundido por el vocero presidencial, Manuel Adorni.

No obstante, se informó que «la importación de repelentes y sus insumos se simplificó desde el inicio de esta gestión con múltiples medidas».

«Además de la eliminación de las SIRA, las Licencias No Automática y el CEF, que abarcó a todas las importaciones, se dispuso para estos productos una reducción del plazo de pago (desde el esquema de 4 cuotas a los 30, 60, 90 y 120 días) a una única cuota a los 30 días. A su vez, para los repelentes terminados se dispuso la suspensión del cobro de IVA adicional (20%) y de la retención de impuesto a las ganancias (6%)», se precisó al respecto.

El ministro de Salud, Mario Russo, aseguró este martes que en «las próximas dos semanas» se iba a resolver la falta de repelentes para combatir el dengue, en medio de un brote histórico de la enfermedad en Argentina.

«Los productores de repelentes nos han comentado que cambiaron su logística para producir, están produciendo en su máxima capacidad», afirmó Russo en declaraciones televisivas.

En esa línea, el funcionario expresó: «Desde el inicio de la gestión, el ministerio de Economía tomó medidas para facilitar la importación de este tipo de productos reduciendo impuestos».

Desde el Colegio de Farmacéuticos de Córdoba, su titular Germán Daniele, consideró en diálogo con Cadena 3 que hay que tomar conciencia de que es algo temporalmente y sugirió insistir con las medidas de prevención.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salud

Alerta nacional: para cuándo se espera el pico de casos de dengue

Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires concentran el 65% de los casos reportados en las últimas semanas, con una incidencia de cuatro infecciones por cada 100.000 habitantes.

Publicado

el

Foto: PROLIFERACION DE MOSQUITOS. Las lluvias y sus consecuencias en los espacios abiertos generaron las condiciones para que se multiplique el insecto que transmite la enfermedad.

El dengue sigue en ascenso en varias provincias del centro de Argentina, con un incremento sostenido de contagios que preocupa a las autoridades sanitarias.

Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires concentran el 65% de los casos reportados en las últimas semanas, con una incidencia de cuatro infecciones por cada 100.000 habitantes.

Se prevé que el pico de la enfermedad se produzca entre finales de abril y principios de mayo.

El aumento de temperaturas y las recientes lluvias, en particular tras el temporal en Bahía Blanca, han generado condiciones propicias para la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus.

Aunque la situación aún no alcanza el nivel de la emergencia sanitaria del año pasado, el número de casos se encuentra por encima de lo esperado en un período interepidémico.

Según el Boletín Epidemiológico Nacional, desde mediados de febrero la región centro ha registrado entre 1.045 y 1.569 casos sospechosos por semana, con entre 400 y 438 confirmados en ese mismo lapso.

Funcionarios del Ministerio de Salud han señalado que el actual escenario guarda similitudes con la epidemia de 2008-2009, cuando la enfermedad se expandió más allá de las provincias del norte.

Ante este panorama, especialistas recomiendan intensificar las medidas de prevención y control, especialmente en los hogares y espacios públicos.

“Las condiciones climáticas favorecen la reproducción del vector, y la clave para frenar el avance del dengue es evitar la acumulación de agua estancada, donde los mosquitos depositan sus huevos”, explicó Mauro Bertolini, de la Unidad de Coordinación de Dengue.

Mientras tanto, la vigilancia epidemiológica continúa activa en todo el país, con el objetivo de monitorear la evolución del brote y ajustar las estrategias de contención.

Las autoridades sanitarias insisten en la importancia de la prevención y llaman a la población a eliminar posibles criaderos de mosquitos para reducir el riesgo de transmisión.

Seguí Leyendo

Salud

En una semana aumentaron más del 50% los casos de dengue en Santa Fe

Hasta el 8 de marzo se registraron 415 casos: 395 autóctonos y 18 importados. La gran mayoría (el 80%) están concentrados en Rosario.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

El ministerio de Salud de Santa Fe dio a conocer el Boletín Epidemiológico de la décima semana del año 2025 e informó la cantidad de casos de dengue acumulados desde la semana 31 de 2024, es decir, desde finales de agosto del año pasado.

Hasta el 8 de marzo se registraron 415 casos: 395 autóctonos y 18 importados ( por antecedentes de viaje a la India, Maldivas, Colombia, Brasil y otra provincia de Argentina). Y en comparación con la Semana 9, hay un aumento del 53% los casos de dengue en toda la provincia de Santa Fe:

De ese total (395), 350 son del Departamento Rosario, 26 en San Lorenzo, 10 de San Cristóbal, 4 del departamento Castellanos, 2 del departamento La Capital, 2 del departamento Caseros y del departamento Belgrano. Además 2 casos se encuentran en investigación del antecedente epidemiológico: 1 del departamento La Capital y 1 del departamento General López.

Otro de los datos del informe sanitario es que se notificaron 12 casos con antecedente de vacunación en los últimos 30 días. En relación con la distribución de los serotipos, en las últimas semanas se incrementó el número de casos del serotipo DEN-2 (46% del total de los casos).

Si bien el reporte habla de dos casos confirmados y uno en estudio, desde el municipio santafesinos ratificaron que son tres los casos de la enfermedad transmitida por el mosquito aedes.

Seguí Leyendo

Salud

Objetivo Dengue: Provincia envía fondos a municipios y comunas

El Gobierno entregará aportes que rondan 1.400 millones de pesos para fortalecer la prevención, capacitación y control de la epidemia.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

En el marco del programa Objetivo Dengue, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe entregará fondos por casi 1.400 millones de pesos a municipios y comunas de todos los departamentos.

En la actividad oficial en donde se entregarán este miércoles en ATE Casa España de la ciudad de Santa Fe. Estará la ministra de Salud Silvia Ciancio, el ministro de Gobierno y Gestión Pública Fabián Bastía, el secretario de Cooperación provincial Cristian Cunha y autoridades de municipios y comunas.

El objetivo de estos fondos es dotar a localidades de toda la provincia de los fondos necesarios para hacer frente a programas de prevención, capacitación y control del dengue. Para recibir estos fondos los municipios y comunas a los que se destinarán los recursos presentaron un plan de trabajo para abordar localmente la enfermedad.

Objetivo Dengue

La actividad de este miércoles se enmarca en Objetivo Dengue, un programa del Gobierno provincial que es coordinado por la Secretaría de Cooperación y aborda la problemática, priorizando la prevención y concientización sobre la enfermedad, en un trabajo conjunto entre los ministerios de Salud, Gobierno e Innovación Pública, Ambiente y Cambio Climático, Educación, e Igualdad y Desarrollo Humano, junto a municipios, comunas, instituciones y organizaciones sociales.

En este contexto, la estrategia diseñada prevé políticas públicas, tales como vigilancia epidemiológica, promoción de políticas ambientales, gestión integrada del control vectorial, cuidado y atención del paciente, establecimiento de una red de laboratorios virológicos, educación y comunicación para el cambio conductual. Además, la Provincia implementó la campaña de vacunación y una inversión de 700 millones de pesos al Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) para elaborar repelente, entre otras acciones

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
20°C
Apparent: 21°C
Presión: 1017 mb
Humedad: 92%
Viento: 17 km/h S
Ráfagas: 38 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:12 am
Puesta de Sol: 7:10 pm
 
Publicidad

Tendencia