Sin Categoria
Farmacia de Turno
Provincia
Rosario: mataron a una mujer de siete disparos y dejaron un mensaje mafioso en el cuerpo
Las bandas narcos siguen llenando de inseguridad a la ciudad santafesina. Adriana Gabriela Almanza tenía 49 años.

Una mujer fue asesinada de siete disparos este lunes al mediodía en la ciudad santafesina de Rosario, y, junto al cuerpo, los autores del crimen dejaron un mensaje mafioso.
La víctima fatal fue identificada como Adriana Gabriela Almanza (49 años), quien estaba ubicada al momento del hecho frente a una casa, ubicada en Cavia y Ghiraldo, en el barrio Casiano Casas. Se trata de un lugar que fue señalado como un búnker de drogas por los vecinos.
Allí pasó una moto y realizó 10 disparos contra la propiedad. Al consumar el asesinato, dejaron un mensaje que decía “Con la mafia no se jode”.
Esos tiros iban hacia el supuesto local que comercializaba estupefacientes. Sin embargo, siete de ellos impactaron sobre la mujer, quien no habría sido el blanco del ataque. A bordo de la moto 110 cc iban dos sujetos, que merodearon la zona antes de gatillar.
La Policía trabajó en el lugar y secuestró 10 vainas servidas calibre 9 milímetros.
Una de las principales hipótesis de los investigadores es que Almanza estaría vinculada a una banda dedicada al narcomenudeo. Ante esto, sicarios contratados por un grupo enemigo atacaron al búnker para tomar ventaja sobre la competencia.
La mujer murió en el acto tras recibir los impactos de bala. Vecinos esperaron a la llegada de los efectivos, con quienes discutieron.
Interviene en el caso el fiscal de Homicidios Dolosos Ademar Bianchini. Por el momento, los asesinos no fueron encontrados.
Fuente: Noticias Argentinas
Salud
“Estamos exportando enfermeros a Italia porque acá no se los valoriza como corresponde”
Carlos Azoge, presidente del Colegio de Enfermeros de Santa Fe, aseguró que es una tendencia que llegó para quedarse: muchos jóvenes enfermeros se van a Europa porque en Santa Fe no cobran lo que deben, el 60% tiene doble empleo y encima el gobierno provincial no reglamenta las leyes de escalafón profesional y la de alto riesgo, que les daría beneficios por los que luchan desde hace tiempo. “Parece que tras la pandemia, el estado no aprendió nada”, sentenció

“La enfermería tiene un rol preponderante dentro del sistema de salud: es sin dudas el recurso humano estratégico por excelencia. De hecho, está científicamente comprobado que mientras que un enfermero se acerca tres veces al paciente, las demás disciplinas se acercan sólo una. Pero parece que el estado no ha aprendido nada después de la pandemia, porque no se los valoriza como corresponde. Y no creo que eso vaya a cambiar”.
Ese diagnóstico negativo y cargado de pesimismo lo emitió Carlos Azoge, presidente del Colegio de Enfermeros de Santa Fe, quien confesó estar notoriamente decepcionado con el trato que reciben los profesionales de la enfermería en nuestra provincia. De hecho, recordó que el gobierno nunca reglamentó las leyes de escalafón profesional y de profesión de alto riesgo, que les darían a los enfermeros beneficios económicos y laborales como aquellos de los que gozan otros profesionales.
Y hasta hizo una revelación: Santa Fe está sufriendo un éxodo de flamantes licenciados en enfermería, que emigran a Europa tentados por una mejor remuneración. “¿Sabían que nosotros estamos exportando enfermeros a Italia? Se llevan al licenciado en enfermería, con una especialidad en áreas como rehabilitación o cuidados críticos, y esa tendencia vino para quedarse. ¿Si vos tenés 25 años, qué hacés? ¿Te quedás o te vas? Estos jóvenes, que van a invertir en una formación de grado, van a querer una retribución económica que acá no tendrán. Porque la enfermería ya no es vocacional, es profesional. Fue vocacional años luz atrás, pero eso cambió”, recalcó en Radio 2.
Desafíos que están muy lejos de superarse
Según Azoge, “los más grandes desafíos de la enfermería son tres: promover la formación de un recurso humano de calidad, altamente capacitado; que se reconozca a los enfermeros con título de grado como profesionales de la salud y que sea considerada una profesión de alto riesgo. Y nada de eso parece que vaya a suceder hasta que alguien tenga vocación política para resolverlo”.
Con respecto al reconocimiento de los enfermeros con título de grado como profesionales de la salud, Azoge dijo que “resulta increíble que exista una modificación a la ley 13.968, a través de la que se le hizo un lugar a la enfermería dentro del Estatuto y Escalafón para los profesionales universitarios de la sanidad, que fue sancionada y promulgada en la gestión Lifschitz… pero que en este último gobierno nunca se instrumentó”.
“De hecho, el colegio de enfermería del norte provincial ya le ganó un juicio al Estado, con ratificación de Cámara, que lo obliga a reglamentar el artículo, pero aún no se hizo. Quizás más tarde o más temprano aparezca un gobierno que tenga la sensibilidad para reconocer el trabajo de la enfermería y armar una mesa de diálogo para empezar a trabajar esta reglamentación, porque eso a nosotros nos está perjudicando notablemente”, añadió.
¿De qué manera los afecta no ser considerados profesionales? “El Licenciado en Enfermería tiene un título de grado como los radiólogos, psicólogos o bioquímicos, pero no puede acceder al escalafón profesional pese a que la modificación a ley 13.968 los incorporó. Fijate las contradicciones del sistema: en algunos centros de salud como los Samcos, han declarado directores a enfermeros que han dado muestra de su capacidad para llevar adelante esa tarea. Pero mientras que a los que llegan a ocupar esos puestos desde otras disciplinas sí se les reconoce económicamente ese desempeño, a los enfermeros no. El estado reconoce la formación del enfermero, que es la persona idónea para ese cargo, pero no le pagan el cargo. Mientras que otras disciplinas, como asistentes sociales o psicólogos, al ocupar un cargo de esa envergadura, ingresan a esa ley y son remunerados como corresponde”.
“Ese para nosotros acaba siendo un ámbito vedado, porque el enfermero accede por capacidad pero no logra tener un impacto en la remuneración. El escalafón profesional te permite acceder a direcciones, subdirecciones de secretarías o subsecretarías, y somos la única disciplina que no puede acceder a esos ámbitos”, agregó.
De alto riesgo
Otro reclamo que viene de la mano con el anterior es que la enfermería sea considerada profesión de alto riesgo. De acuerdo a lo expresado por Azoge, “los enfermeros tenemos una ley de ejercicio profesional que así lo establece, pero los beneficios lamentablemente no los podemos tener porque tampoco se reglamentó. Si la enfermería fuera considerada de alto riesgo, las áreas que están consideradas pasarían a tener una jornada laboral reducida, podríamos hacer uso de una licencia profiláctico-terapéutica y sobre todo podríamos acceder a un régimen jubilatorio diferencial, que sí tienen otras profesiones”.
“La licencia profiláctico-terapéutica está por fuera de la licencia ordinaria de todos los trabajadores y tiene la finalidad de mitigar cuestiones de stress, cansancio y exposición a riesgos físicos, químicos y biológicos que tiene la enfermería, de la que sí gozan otras disciplinas. Nosotros no”, dijo.
Finalmente, se refirió a la formación de grado: muchos estudiantes de enfermería se conforman con ser auxiliares o técnicos y nunca llegan a la licenciatura porque pasan el resto de su tiempo trabajando de otra cosa. “La formación de grado, que es algo a lo que tiene que aspirar este país, requiere una inversión de tiempo y dinero. ¿Y qué pasa con nosotros?: sucede que a los tres años los trabajadores de enfermería terminan la tecnicatura, consiguen un trabajo, pero no les alcanza el dinero y muchos empiezan a trabajar en otro lado o de otra cosa para poder mantenerse. Por eso, en los próximos años vamos a tener muchos técnicos en enfermería que trabajen como colocadores de aire acondicionado u otro rubro porque ganan más. Y así nunca van a estar pensando en la especialización”.
Una deuda del estado
Para el presidente del Colegio de Enfermeros de Santa Fe, “lamentablemente el estado no aprendió nada de la pandemia. Y no sabemos dónde se va a parar en una futura pandemia, que de seguro en algún momento sucederá. No se aprendió que hay determinados recursos humanos que son estratégicos en determinadas áreas. Y en salud, el recurso humano estratégico es enfermería, porque es el que está las 24 horas en atención directa al paciente. Mientras un enfermero se acerca tres veces al paciente, las demás disciplinas se acercan una. Eso valoriza el rol del enfermero en el sistema de salud”.
“Los países centrales invierten en esos recursos, tienen alto conocimiento científico y un manejo de la tecnología que hace que el paciente tenga la mejor atención. Y tiene una muy buena remuneración, lo que le permite trabajar en un solo lugar. Acá destruimos al enfermero con el doble empleo: ¿cómo puede un trabajador de enfermería estar ocho horas en un área y salir para estar seis horas en otra, luego llegar a su casa y ser el padre que debe estar atento a su familia? Es imposible. Llegás y te acostás porque estás agotado. Eso le pasa al 60% de nuestros enfermeros, que tienen una doble jornada laboral”, cerró.
Fuente: Rosario 3
Deportes
Bomba: Lionel Scaloni puso en duda su continuidad en la Selección Argentina
Tras el triunfo ante Brasil y a 6 meses de la Copa América, el entrenador sorprendió con una bomba durante la conferencia de prensa.

La Selección Argentina logró un triunfo histórico este martes ante Brasil en el Maracaná, y luego de la victoria, el entrenador Lionel Scaloni puso en duda su continuidad al frente del equipo.
“Tengo que reflexionar, está la vara muy alta y estos chicos necesitan alguien que esté al 100 por ciento. Se lo voy a confirmar primero al Presidente (de la AFA)”, expresó Scaloni en la conferencia de prensa tras el clásico.
“No es un adiós ni mucha cosa pero necesito pensar, porque la vara está muy alta y está complicado seguir y está complicado seguir ganando y estos chicos lo ponen difícil. Toca pensar este tiempo, se lo diré al presidente, se lo diré a los jugadores después porque esta Selección necesita un entrenador que tenga todas las energías posible y que esté bien”, explicó Scaloni antes de dejar intempestivamente la sala de prensa sin responsar otra pregunta al respecto.
“No es un adiós pero necesito pensar qué voy a hacer”, reflexionó el DT oriundo de Pujato, en la conferencia de prensa pospartido.
Sobre el partido, Scaloni insistió una y otra vez en su orgullo “por este grupo, porque pedimos que compitiera después de perder con Uruguay y lo hizo”.
“El partido, sin querer ser grosero, fue muy feo por los incidentes previos. Pero el partido que salió fue el que planeamos”, analizó el entrenador del seleccionado albiceleste, y remarcó que “el triunfo es importante, pero nada se compara con el Mundial”, apuntó.
La versión sobre la última foto de Lionel Scaloni en la Selección Argentina
Lionel Scaloni lanzó una bomba este martes tras la victoria de la Selección Argentina ante Brasil al deslizar que podría no continuar en su cargo el próximo año, y un periodista sumó una particular versión sobre una foto que se registró en el Marcaná.
Según contó el periodista de TyC Sports, Joaquín Bruno, el cuerpo técnico de la Selección se juntó post partido para sacarse una foto en el campo de juego del Maracaná. “Dale, que es la última”, habría dicho Scaloni al respecto de la imagen.
Fuente: Minuto uno
- Socialhace 2 días
“Se nos murió todo”: fueron a un motel por una noche de pasión pero algo en el lugar los impactó y apagó la llama
- Regionalhace 2 días
Moto hallada en Bella Italia, se presume que podría estar relacionada con el tiroteo de Rafaela donde hirieron a joven Sunchalense
- Paishace 22 horas
Se abrió un camión de caudales en una ruta correntina y voló dinero por los aires
- Policialeshace 19 horas
Sunchales: Por una huella en el camino, terminaron en el piso y lesionados