Social
Festejo del Primer Aniversario de la Comisión de Mujeres Empresarias Sunchales
La Comisión de Mujeres Empresarias de Sunchales, celebró su Primer Aniversario, Nuestra Sede se vistió de fiesta, con más de 150 personas que se compartieron un encuentro fraternal y delicioso, saboreando gustos y bebidas de empresas de la ciudad, disfrutando de un rincón creado para la noche, y habiendo sido afortunados de escuchar en vivo y directo a un hacedor generoso y con humildad única, como lo es Néstor Carlos Abatidaga.
Nos compartió con una entereza y empatía, durante una hora, anécdotas, emociones, sabiduría, todo un regalo para el primer año de vida y la inspiración que se necesita en tiempos como los que corren.
Se destacó en el público Juan Carlos Lattanzi hacedor industrial, artífice con el invitado de la noche, de varias acciones en pos del crecimiento de la ciudad y la conformación de Sunchales en su esplendor.
Todo esto ha generado un ámbito propicio para fijar nuevos objetivos y motivación en la GREMIAL EMPRESARIA, que ha celebrado este espacio de encuentro y camaradería.
La presidente de la Comisión, Laura Poletti, agradeció a quienes acompañaron con compromiso y pasión por hacer. El equipo está consolidado, ha definido el recorrido y la construcción de valor que quiere llevar adelante, destacando tres ámbitos donde el impacto ya se ha manifestado: i) en cada una de las artífices del equipo, descando sus habilidades propias, ii) en el entorno familiar / empresarial de cada una de ellas, y iii) en la comunidad institucional, educativa y de redes, por los ejes que se han definido.
Con la claridad de objetivos en: formación laboral, generación de fuentes de trabajo, comunicación de valor, encuentros de networking, construcción de redes y puentes con la región; se refuerza el compromiso para seguir adelante en un liderazgo que genere los contextos para “hacerlo posible”.
Desde ya agradecemos la presencia de instituciones, autoridades, periodistas, familiares, amigos, todos dijeron presente para ratificar que la construcción es en equipo.
La comisión está abierta a recibir consultas, charlas, ideas y propuestas de quienes quieran sumarse y ser parte.
Fuente: CCIP Sunchales
Social
Motociclistas se filmaron haciendo “willy” en el Túnel Subfluvial
La maniobra imprudente y desaprensiva fue registrada por la acompañante del rodado y difundida a través de su cuenta de Instagram.
Una temeraria maniobra en el Túnel Subfluvial causó indignación en redes sociales luego que se difundiera un video de una pareja de motociclistas realizando un «willy» en el corredor que conecta Paraná y Santa Fe. El hecho, ocurrido este fin de semana, fue registrado por la acompañante del vehículo y compartido a través de su cuenta de Instagram.
Eduardo López Segura, director del Túnel Subfluvial por Entre Ríos, confirmó que están al tanto de la situación y que este lunes se activará el protocolo correspondiente para sancionar a los infractores. Según detalló, el proceso incluye identificar la patente del vehículo, revisar las filmaciones y coordinar con la Policía de Entre Ríos.
“Con el día y la hora del incidente, accederemos a los registros de las cámaras y, bajo la ley de tránsito propia del Túnel, aplicaremos las multas y sanciones correspondientes según la gravedad del hecho”, explicó López Segura.
El funcionario señaló que, en casos como este, es habitual encontrar motocicletas sin patente, lo que dificulta las sanciones. Además, cuestionó la efectividad de las multas actuales, señalando que muchas veces los infractores pagan las sanciones mínimas y continúan incurriendo en conductas peligrosas.
El monto de las infracciones puede variar entre el costo de dos a cinco peajes, aunque en casos graves las multas pueden alcanzar los 300.000 pesos. Para mejorar la capacidad de sanción, López Segura destacó que se está trabajando en una actualización de la ley de tránsito del Túnel, la cual está en proceso de gestión en la Cámara de Diputados de Entre Ríos y será coordinada con legisladores de Santa Fe.
Fuente: Sin Mordaza
Social
Cómo es el increíble alfajor picante de Havanna, con dulce de leche y ají chile jalapeño
Havanna apostó a un novedoso alfajor que combina el clásico dulce de leche argentino con el picante del jalapeño y causó furor.Argentina wine
Las industrias están en constante evolución para ofrecerle a los consumidores productos innovadores a un precio accesible.
Un ejemplo es Havanna, que desafió a los paladares y lanzó el nuevo alfajor picante que brinda un picor excepcional nunca antes visto en este producto.
Cuánto cuesta el nuevo alfajor picante de Havanna que es tendencia este verano 2025
Este alfajor cuenta con un doble relleno, el clásico dulce de leche de Havanna y otro un poco más intenso.
En esta misma línea, está recubierto por chocolate semi amargo. Por último, las tapas de este producto tienen un poco de jalapeño, lo que le agrega un sabor fascinante y novedoso.
Cada unidad de este alfajor tiene un valor de $2.800 y se puede encontrar en todas las sucursales de Havanna.
Cabe recordar que al principio solo estaban disponibles en la costa argentina, más específicamente en Mar del Plata, y luego se expandieron a todo Buenos Aires.
La combinación de picante y chocolate captó rápidamente la atención de los jóvenes, quienes quedaron fascinados y agotaron el alfajor de jalapeño en cuestión de segundos en varias sucursales, por lo que se vieron obligados a reponer stock de forma inmediata.
Havanna anunció la llegada del alfajor picante
En su cuenta de Instagram @havannaarg, anticipó la llegada de este alfajor que más tarde se volvería viral: “¡Lo que estabas esperando! Después de muchas pruebas y de desafiar nuestros paladares, ¡por fin logramos la mejor combinación entre los picantes del mundo y el clásico sabor Havanna!”, escribieron.
“Havanna Picante, con dos ajíes elegidos especialmente por su suave intensidad: el Peperoncino y el Jalapeño. ¿Te animás a disfrutar de tu alfajor favorito con un toque picante? ¡Ahora el sabor más clásico de Havanna tiene un giro inesperado!”, agregaron en la publicación para promocionarlo.
Por su parte, los usuarios apoyaron esta nueva iniciativa y dejaron comentarios positivos sobre este nuevo alfajor. “Esto se llama crecer, progresar, ayornarse”, “Riquísimos los dos”, “Muy ricos, redonditos al paladar”, escribieron los internautas en el posteo.
Fuente: La 100
Social
¿Te animás a probarlo? Jujuy lanzó Chola, un fernet de altura elaborado con hierbas propias
FERNET DORADO. Así describen sus autores a esta bebida que recomiendan combinar con agua tónica o soda.
Con ocho años de investigación y desarrollo, se creó un fernet de altura, la primera bebida elaborada con hierbas y otros ingredientes autóctonos de Jujuy. Aunque se presentó hace dos años, ahora se lanzó bajo el nombre de «Chola», oficialmente al mercado en puntos turísticos de la provincia, destacándose por su color dorado.
«Desde hace muchos años hemos trabajado en conjunto con una empresa de bebidas para crear un producto que represente el trabajo de las mujeres del Norte, basándonos en sus enseñanzas y en las hierbas que utilizan», explicó Juan Ignacio Gerardi, referente de la Cooperativa Bioconexión que impulsó la propuesta.
Este espirituoso de color dorado, que pertenece a la categoría de fernet, se elabora con 13 hierbas de la región, entre las que se encuentran cedrón de altura y manzanilla, además de papa andina y maíz, e incluye otros ingredientes típicos que se mantienen en secreto.
La bebida fue desarrollada en colaboración con Bioconexión, una cooperativa de productores liderada por Gerardi, junto a Tato Giovannoni, un reconocido bartender de Mendoza quien es propietario de la empresa que produce bebidas, Mitre Fortín.
«Nosotros recolectamos las hierbas, y la bebida se elabora en Mendoza antes de regresar a Jujuy para su comercialización», añadió Gerardi.
La recolección de hierbas se realiza por mujeres productoras de la cooperativa Bioconexión, quienes cultivan y cosechan los ingredientes. En total, 20 personas trabajan de manera independiente, aportando la materia prima a la empresa que desarrolla la receta.
«Es un proceso muy artesanal que requiere mucho esfuerzo. La idea es que el producto regrese a Jujuy, permitiendo que los jujeños lo encuentren aquí, incluso si tiene éxito en Buenos Aires», explicó.
El objetivo desde un principio no fue solo proveer materia prima, sino también crear un producto que represente la identidad de la región. Por ello se trabajó con productos botánicos únicos, buscando reflejar el alma y la fuerza de las mujeres del Norte.
Florencia Barbarich, experta en botánica jujeña, desempeñó un papel crucial en la catalogación de las hierbas utilizadas en esta bebida, y se sumó el expertise técnico del maestro destilador Fabián Vicario. El desarrollo hasta llegar a la bebida llevó en total ocho años de investigación y trabajo.
Según Gerardi, la primera producción fue limitada de 3.000 botellas, y se espera lanzar una mayor cantidad a mediados de este año. La presentación inicial tuvo lugar hace dos años en el Hotel de Huacalera, durante el Festival Atlántico en agosto de 2022 pero ahora, el fernet dorado se puede encontrar en Humahuaca, Tilcara y San Salvador, y ya está en proceso de distribución.
A diferencia del fernet tradicional, para degustar este singular fernet dorado de altura se recomienda consumir con agua tónica y soda, acompañado de una rodaja de limón.
La comercialización se centrará en lugares que venden productos para turistas, como el local de la reconocida Celeste Valero en Humahuaca, quien tiene su marca de tejidos, así como otros puntos en la Quebrada. En San Salvador de Jujuy, se puede adquirir por pedido a través de la cuenta de Instagram @Cholafernetdorado.
«Es un producto que ha requerido mucho tiempo y cuidado, y está creciendo lentamente. Soñamos con que se convierta en una bebida emblemática de la provincia, de la que los jujeños se sientan orgullosos», concluyó Gerardi.
Fuente: El Tribuno Jujuy
-
Regionalhace 14 horas
Tras un operativo vehicular y de alcoholemia en Ataliva logran secuestrar piezas ictícolas
-
Policialeshace 13 horas
Sunchales: Accidente entre moto y bicicleta
-
Paishace 17 horas
Padre e hijo mueren al chocar de frente con un camión en Ruta 34 jurisdicción de Selva
-
Paishace 17 horas
El camino de las Altas Cumbres de Córdoba se cobró cuatro vidas tras un impactante choque frontal