Social
La nieve llegó a la ciudad bonaerense de Tres Arroyos y podría nevar en otras localidades
Las ciudades más propensas a estas nevadas inusuales son: Tres Arroyos, Coronel Pringles, Pigüé, Bahía Blanca, Necochea, Miramar, Monte Hermoso, Sierra de la Ventana, Tandil y Mar del Plata.
Una breve precipitación de nieve se registró hoy en la ciudad bonaerense de Tres Arroyos como consecuencia de la ola de frío polar que se registra desde el miércoles.
La precipitación de nieve se registró pasadas las 5.30 y se extendió por espacio de varios minutos en Tres Arroyos, ciudad ubicada a unos 500 kilómetros al sur de la Capital Federal.
El fenómeno metereológico sorprendió a algunos de los vecinos que a esa hora se encontraban despiertos quienes no dudaron en sacar con sus teléfonos celulares y cámaras de fotos algunas imágenes y que fueron difundidas por los medios locales.
Según el pronóstico del Servicio Metereológico Nacional para Tres Arroyos se prevé para hoy lluvias y nevadas por la mañana, chaparrones por la tarde y nuevamente lluvias y nevadas para la noche con una temperatura mínima por la mañana de 1 grado centígrado bajo cero.
{source} <blockquote class=”twitter-tweet” data-lang=”es”><p lang=”es” dir=”ltr”><a href=”https://twitter.com/labandainvierno?ref_src=twsrc%5Etfw”>@labandainvierno</a> nieve en Tres Arroyos <a href=”https://t.co/WG8k5cwXVK”>pic.twitter.com/WG8k5cwXVK</a></p>— ♥ Natu ♥ (@Nalacuervita) <a href=”https://twitter.com/Nalacuervita/status/1146774892395864065?ref_src=twsrc%5Etfw”>4 de julio de 2019</a></blockquote>
<script async src=”https://platform.twitter.com/widgets.js” charset=”utf-8″></script>
{/source}
Fuente: Aire Digital
Social
Los siete trabajos que están asociados a altos niveles de infelicidad
Una investigación de Harvard demostró que ciertos empleos aumentan la sensación de soledad entre los trabajadores, convirtiéndolos en puestos con bajos índices de felicidad

Un estudio de la Universidad de Harvard reveló que los trabajos con menor interacción humana y escasas oportunidades para construir relaciones significativas con colegas suelen conllevar los niveles más altos de infelicidad entre los empleados.
Los hallazgos, basados en registros de salud recolectados desde 1938 y en entrevistas bienales a más de 700 personas de todo el mundo, sugieren que la clave para una vida más feliz y saludable no se halla en el dinero, el éxito profesional o los hábitos saludables, sino en las relaciones positivas.
La soledad en el lugar de trabajo es una realidad más común de lo que se piensa, llegando a afectar a empleos con alta independencia en su realización, como ser conductores de camiones, servicios de entregas nocturnas, o incluso en industrias tecnológicas emergentes como las de entrega de paquetes o servicios de venta en línea.
Según el estudio, incluso trabajadores de ámbitos más sociales pueden sentirse aislados si carecen de interacciones significativas y positivas. Lo más interesante es que estos hallazgos coinciden con investigaciones recientes citadas por CNBC, que asocian la soledad con un incremento en el riesgo de muerte, comparable al tabaquismo, la obesidad y la inactividad física.
Robert Waldinger, profesor de psiquiatría de la Facultad de Medicina de Harvard y director del Estudio Harvard sobre el Desarrollo Adulto, señaló en entrevista con el mismo medio, que los trabajos de atención al cliente con un buen ejemplo de ello: “Sabemos que las personas que trabajan en centros de atención telefónica suelen estar muy estresadas por su trabajo, sobre todo porque están todo el día al teléfono con gente frustrada e impaciente”, afirmó.
De esta manera, la prestigiosa universidad estadounidense identificó una lista de siete empleos asociados con altos niveles de infelicidad, entre ellos destacan: la entrega de alimentos, la conducción de camiones de larga distancia, trabajos en horarios nocturnos, seguridad privada, atención al cliente, comerciantes y los trabajos remotos.
La investigación apunta también a los efectos de la pandemia de COVID-19 en la satisfacción laboral, destacando un incremento en la popularidad de empleos como el del delivery, potenciado por las aplicaciones móviles y la necesidad de servicios a domicilio durante los periodos de aislamiento. El cambio hacia el teletrabajo también provocó una disminución en la interacción social diaria, factor señalado como desmotivador por quienes se vieron obligados a adaptarse a esta forma de trabajo.
Los beneficios de socializar
La adaptación al trabajo social y la creación de oportunidades de conexión en el ambiente laboral se convierten en herramientas fundamentales para combatir la soledad y la insatisfacción. Según el estudio, contar con un amigo cercano en el trabajo no solo mejora la productividad, sino que también incrementa el compromiso con las tareas laborales.
Encontrar un momento para una charla rápida con un colega amigable o unirse a grupos con intereses comunes, como un club de lectura o una liga deportiva interna, tras una jornada estresante, es beneficioso para los empleados, según el estudio de Harvard.
Las expectativas de los gerentes son fundamentales en la búsqueda de la felicidad laboral, según indica la investigación. Cuando se fomenta el trabajo en equipo, es más sencillo establecer relaciones positivas con los compañeros, mientras que un enfoque en el trabajo individual competitivo puede tener un impacto negativo en las conexiones interpersonales.
A pesar de que algunos gerentes pueden percibir las interacciones y el humor en la oficina como una señal de reducción de la productividad, estudios, como uno realizado por Gallup en el 2022 citado por CNBC, destacan que aquellos empleados que tienen un mejor amigo en el trabajo son de hecho más productivos y comprometidos que aquellos que no lo tienen.
El valor de las relaciones en el trabajo como beneficio laboral se destaca por encima de otras compensaciones tradicionales, como el salario o el seguro médico. Las relaciones laborales positivas contribuyen a niveles más bajos de estrés, trabajadores más saludables y menos días de malestar al regresar a casa. Robert Waldinger y su colega Marc Schulz, sostienen que estas relaciones no solo mejoran la salud mental de los empleados sino que también “simplemente, nos hacen más felices”, según se explica en su libro “The Good Life”.
Otro estudio de Harvard, citado por el diario financiero argentino Ámbito, reveló que las claves para alcanzar el bienestar en la vida, según el experto en psicología positiva Ben-Shahar se resume en seis estrategias fundamentales: fomentar relaciones sociales saludables, practicar la gratitud y mantener una mentalidad positiva, descubrir un propósito y pasión, así como cuidar de la salud física y mental, y desarrollar resiliencia emocional.
Estos elementos compartidos por individuos que experimentan una vida plena demuestran la importancia de dedicar tiempo y esfuerzo personal en cada área. Ben-Shahar, señala que la incorporación de estas prácticas en la rutina diaria podría ser decisiva para mejorar la calidad de vida de las personas.
El fomento de las relaciones sociales robustas, el aprecio por lo que se tiene, una actitud optimista ante la vida, el encontrar significado en las actividades cotidianas, la atención a la salud y la capacidad para superar adversidades emocionales, representan los pilares de su propuesta.
A la hora de buscar empleo, los investigadores sugieren prestar atención a los beneficios relacionados con las relaciones laborales, las cuales tienen un impacto directo en los niveles de estrés, salud y felicidad general de los trabajadores, destacó Ámbito
Fuente: Contexto
Social
Ofrecen hasta 65000 por una moneda de 25 centavos: qué detalles debe tener
Pese a que dejó de ser útil en la vida diaria de los argentinos por la alta inflación, se ofrecen a esos precios en distintas plataformas de venta online.

Las monedas antiguas despiertan el interés de coleccionistas e investigadores a nivel global, ya sea porque conmemoran algún hecho en particular o por tener errores de cuando fueron acuñadas. En ese marco, aparecen distintas ofertas de manera online que llaman la atención de muchos.
Ofrecen hasta $65000 por monedas de 25 centavos: cuáles son
¿Qué particularidad debe tener? La moneda de 25 centavos puede venderse desde $50000, dependiendo de cada comprador, pero su costo puede subir si cuenta con algunos detalles: debe estar en buen estado y ser del año 1994. Además, debe ser imantada.
Cualquiera puede tener una de estas monedas en su casa y ofrecerla por distintas plataformas de venta online, hasta por $65000. Sin embargo, cada uno puede venderla al valor que considere necesario.

Hay una moneda que puede venderse hasta por $15.000: qué detalle debe tener
Las monedas suelen despertar el interés de aficionados, investigadores y coleccionistas a nivel global, sobre todo aquellas que son antiguas, conmemoran algún hecho en particular o tienen errores cuando fueron acuñadas. Y en ese marco, aparecen ofertas online que despiertan la curiosidad o el asombro.
En este sentido, hay algunas de un peso que pueden venderse con un valor entre $3.000 y $15.000 por un insólito error.
¿Qué error debe tener? Dichas monedas cuentan con una falla de ortografía. En vez de decir Provincias, la edición dice Provingias, lo que llama completamente la atención de aquellos interesados en comprarlas.
Fuente: TN
Social
Estafa bancaria en la que muchos caen
La técnica es engañar a sus víctimas y solicitarles que descarguen una aplicación, llamada Quicksupport o TeamViewer, para asegurarse el control de los celulares y, luego, las cuentas bancarias

El avance de la tecnología permitió que los clientes de los bancos puedan tener mayor acceso a sus ingresos por medio de su cuenta bancaria.
No obstante, luego de la pandemia del coronavirus, se automatizó el uso del homebanking para realizar transferencias y pagos, ya sea a través de un celular o computadora.
A partir de ello, los delincuentes encontraron una nueva forma de estafar al público, más bien empleando una serie de tácticas tecnológicas de acceso remoto.
De acuerdo a El Ciudadano, el objetivo es engañar y tomar control de las cuentas o dispositivos de los usuarios.
¿De qué se trata la estafa de los ciberdelincuentes?
En el primer semestre del año, la Fiscalía de Delitos Económicos alertó a los argentinos, sobre nuevas estafas que estaban llevando a cabo los delincuentes.
A través de llamados telefónicos o mensajes de WhatsApp, los estafadores se hacen pasar por vendedores o comerciantes de diferentes entidades bancarias.
La técnica es engañar a sus víctimas y solicitarles que descarguen una aplicación, llamada Quicksupport o TeamViewer, para asegurarse el control de los celulares y, luego, las cuentas bancarias.
En la mayorías de los casos, los ciberdelincuentes le indican a los usuarios si pueden “verificar que su compra se haya realizado” o bien “ayudarlos con el trámite bancario”.
Ciberdelincuentes: ¿cuáles son las precauciones para evitar estafas?
El Ministerio de Seguridad brindó una serie de recomendaciones para los usuarios, con el fin de prevenir todo tipo de estafa:
- No responder correos electrónicos que soliciten datos personales y no clickear en el enlace compartido.
- Proteger la información personal con contraseñas que sean difíciles de adivinar.
*Las estafas pueden provenir de distintos medios: correos electrónicos, mensajes de texto, WhatsApp o redes sociales.
- Nunca un banco o un organismo público, va a solicitar que cambies tus datos personales o claves por internet, a través de un enlace enviado en un correo, por redes sociales o mediante un llamado telefónico
Fuente: La Opinión de Rafaela
- Regionalhace 2 días
Robo importante en la región: Fueron desvalijados
- Provinciahace 2 días
Un automóvil volcó, se incendió y sus ocupantes perdieron la vida en ruta 7 a la altura de Rufino
- Provinciahace 1 día
Fuerte choque entre un tren y un colectivo en un paso a nivel sin barreras en San Lorenzo
- Regionalhace 2 días
Hipótesis sobre el ataque a los policías rafaelinos: ¿se anticiparon a un crimen sicario?