Contáctenos

Social

Merecido reconocimiento para el artesano de P11

Juan Carlos Bonetto nació en Sunchales, el 15 de octubre de 1950. Hijo de Acelia Gregoris y Santiago Alberto Bonetto, su cuna fueron los talleres y las herramientas.

Publicado

el

Foto: Merecido reconocimiento para Juan Carlos Bonetto

Como muchos de su generación, hizo la Primaria “un poco en la Nacional y otro poco en la Fiscal”. Fue alumno de Salazza, en la vieja Escuela Fábrica, y aprendiz de muchos ingeniosos a quienes seguía con atención y picardía.

Su primer trabajo, aún de adolescente, fue en el Tiro Federal, marcando la puntería de los tiradores. Pero pronto se metió en mundo fabril: primero en el Taller de Chapa y Pintura de Demichelis, luego en la Tornería de Pelosi Volta, un largo paso por la fábrica Richiger, otros veintisiete años en Transporte Giraudo. Carmetal y Faudone fueron sus últimos empleos hasta que llegó la jubilación. Pero nunca dejó de laburar.

Juan Carlos siempre estuvo vinculado con la mecánica. Desde niño, se entusiasmaba cuando en el barrio le daban marcha al midget de Bellato. Y pasaba horas en el galpón, traficando con los más viejos a la hora de reparar las máquinas para la cosecha. Así, Juan Carlos se fue fabricando sus propios juguetes, de madera o de chapa, verdaderas réplicas de las máquinas reales.

En los 60, Juan Carlos se asomaba tímido para ver cómo armaban el Fórmula Uno del Automóvil Midget Club y grabada en su prodigiosa memoria cada detalle de esas hazañas. Como todo el pueblo, fue a recibir a Chente en la histórica jornada de setiembre del 63, y siguió a la interminable caravana en su paso triunfal por toda la avenida principal.

Nuestro interlocutor cuenta que Juan Carlos se salvó de la colimba por número bajo. Y esa fue la oportunidad para ponerse a construir un midget, junto con “Pepe” Collino. El auto fue el primero con el chasis desplazado para correr el centro de gravedad, una innovación radical para la época.

Juan Carlos y “Pepe” corrieron el campeonato de midgets del 72, alternado la conducción del auto una carrera cada uno. “Uno loco y otro nervioso, imagínate cuánto duraron”, nos dice el apuntador de la historia. Con el fruto de la venta del coche, Juan Carlos pudo construirse su casa, también con ingeniería propia y el saber compartido entre amigos y colaboradores.

Ya casado, en el 76 llegó su primer hijo, Ariel. Y en el 80, el segundo, Diego. El ingenio y su habilidad para resolver problemas mecánicos lo convirtieron en repentino fabricante de herramientas originales, creador de adaptaciones caseras para complejas maquinarias, o vivaz inventor de ocurrentes carrozas y taxis locos, con los que también supo ganar algunos premios destacados en las carnestolendas de la época.

Nombres como Florentino Viale, Aldo Viotti, Montini, y Collino fueron acompañando sus labores como mecánico, preparador de midgetsy restaurador de autos antiguos. Y también de tractores y cosechadoras, como una trilladora de madera inglesa Ransomes, Sins y Jefferies del año 1917. Un verdadero luthier, que dio vida a un Chevrolet 27, un Jeep con mecánica Torino, un Ford T restaurado por completo y un Chevrolet 22, terminado hace muy poco, después de 14 años de incansable faena.

El destino quiso que algunas piezas del auto original de Chente terminaron en la casa de Juan Carlos. Por ejemplo, los carburadores que usaba para equipar su propio midget. Cuentan que cuando Leo y Beppy fueron a pedirle que los ayude con la restauración del Fórmula 1, recientemente dañado por un voraz incendio, Juan Carlos les dijo: “Ustedes están locos”. Y sí, Juan Carlos: Eso es verdad.
Pero los hijos de “Pepe” sabían a quién recurrir para que la idea pudiera ser realidad.

Juan Carlos Bonetto se convirtió en el hacedor principal de Proyecto 11. Su memoria prodigiosa, su habilidad como artesano y hasta sus dotes interpretativas frente a la cámara lo hicieron un personaje reconocido y valorado en todo el país.

Con su camisa de fajina para el trabajo diario o una en cuadrillé si la ocasión de gala lo amerita, fiel a sus gorritas que va cambiando a medida las manchas de grasa las opacan, Don Bonetto le puso alma y pasión ala misión e recuperar el Fórmula 1. Y en esos ojos brillosos invadidos por la emoción, se ve el triunfo por las metas alcanzadas.

Proyecto 11 representa muchas cosas que van más allá de restaurar el emblemático coche de carreras. Es, esencialmente, la puesta en valor de las personas que marcaron un camino, dejaron un legado de trabajo, esfuerzo, coraje, humildad y éxitos. Una posta ejemplar sobre la que las nuevas generaciones se puedan apoyar y continuar. Y Juan Carlos es un fiel exponente de esos atributos, un merecedor indiscutible del reconocimiento otorgado por el Concejo Municipal como “Antiguo Poblador de Sunchales”.

Fuente: Proyecto 11

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social

Si tu pareja hace alguna de estas 4 cosas, puede estar siendo infiel

Cambios de actitud, silencios extraños y nuevas costumbres: cuándo prestar atención y qué patrones no pasar por alto, según un investigador privado.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

En medio de un escándalo familiar que volvió a poner sobre la mesa la pregunta por la fidelidad, el investigador privado Aaron Bond compartió cuatro señales claras que podrían delatar a una pareja infiel.

Aunque ninguna prueba es concluyente por sí sola, estos indicios suelen repetirse en casos de engaño amoroso y pueden ser una forma de anticipar una traición antes de que estalle por completo.

Celular

Una de las señales más comunes es el uso excesivo y reservado del celular.

Si tu pareja de repente se lleva el teléfono hasta al baño, cambia contraseñas que antes compartían, o siempre lo deja con la pantalla hacia abajo, es posible que esté intentando ocultar conversaciones o interacciones con alguien más.

La incomodidad ante pedidos simples, como revisar una foto o hacer una llamada desde su dispositivo, también puede ser un indicio de que algo no está bien.

Comunicación

Otra alerta tiene que ver con la falta de comunicación cotidiana. Cuando alguien es infiel, suele retraerse emocionalmente de su pareja y empieza a compartir cada vez menos.

Detalles sobre su día, su trabajo o sus salidas se vuelven vagos o inexistentes, muchas veces para evitar contradecirse o quedar en evidencia.

Deseo sexual

Bond también menciona los cambios inesperados en el deseo sexual como un síntoma frecuente.

Puede tratarse de una disminución evidente en la intimidad, pero también de un aumento inusual o la incorporación de prácticas nuevas y no habladas.

Según el experto, esto puede ser una forma de “compensar” la culpa o desviar la atención del conflicto real.

Crítico, irritable o distante

La cuarta señal es más emocional: la persona infiel puede empezar a mostrarse crítica, irritable o distante.

Se trata de una forma inconsciente (o no tanto) de justificar el engaño: ver a su pareja como alguien con fallas o generar discusiones constantes le permite aliviar su propia culpa.

Estas señales no son una sentencia, pero sí pueden ser una brújula. La clave está en observar los cambios, escuchar el propio instinto y, ante la duda, hablar sin miedo.

La verdad, incluso si duele, siempre es mejor que la incertidumbre.

Seguí Leyendo

Social

El cóndor gigante que se volvió viral en redes sociales ¿Es real?

El engaño del “cóndor gigante”: cómo un video viral confundió a miles en redes sociales.

Publicado

el

Foto: Captura de video

En los últimos días, un video que mostraba a un supuesto cóndor andino de tamaño descomunal circuló ampliamente por redes sociales, generando asombro, curiosidad y hasta entusiasmo entre miles de usuarios. En las imágenes se observaba un ave de grandes proporciones caminando con dificultad y extendiendo sus alas de forma aparatosa, lo que llevó a muchos a pensar que se trataba de un hallazgo zoológico extraordinario en plena región andina.

Las especulaciones no tardaron en multiplicarse: desde teorías sobre una mutación genética hasta sugerencias de una especie desconocida o rescatada de zonas remotas. Sin embargo, la emoción colectiva pronto se vio enfrentada con la mirada crítica de especialistas en fauna silvestre y usuarios con mayor experiencia en el análisis audiovisual.

Diversos expertos comenzaron a señalar inconsistencias notables en el comportamiento y la morfología del animal: los movimientos torpes, la desproporción entre el cuerpo y las alas, así como la forma antinatural de caminar, apuntaban más a una representación artificial que a una criatura real. La hipótesis de que se trataba de un disfraz o una elaborada puesta en escena fue cobrando fuerza con rapidez.

La ausencia de cualquier confirmación oficial por parte de autoridades ambientales, organismos científicos o instituciones zoológicas, sumada a la falta de contexto claro sobre el origen del video, terminó por disipar la ilusión. Todo indica que no se trató de un verdadero cóndor, sino de un montaje destinado a engañar o, en el mejor de los casos, entretener.

Este caso vuelve a poner en evidencia cómo las redes sociales pueden amplificar con rapidez contenidos falsos o manipulados, alcanzando una enorme audiencia antes de que la verificación de los hechos tenga lugar. También subraya la necesidad urgente de fomentar una cultura digital más crítica y responsable, donde la veracidad de los contenidos virales sea evaluada antes de ser compartida.

En un mundo donde la información circula a una velocidad sin precedentes, discernir entre realidad y ficción se ha vuelto no solo deseable, sino imprescindible.

Seguí Leyendo

Social

La Biblia tenía razón: encuentran restos del Arca de Noé y se confirma la ubicación real del famoso barco

Un grupo de especialistas de la Universidad Maimónides dio con un espacio geográfico único.

Publicado

el

Foto:

Una investigación de la Universidad de Valencia encontró un posible dibujo del famoso erudito judío medieval, Maimónides, que revelaría la estructura original del Arca de la Alianza. El hallazgo se dio en el medio de un estudio que comparaba distintos escritos históricos de la cultura hebrea.

El trabajo estuvo a cargo de Gabriel Songel, un catedrático de Diseño de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) en España, quien reveló la relación entre un «grafiti» del siglo I a.C. en la Casa Quemada del barrio de Herodes en Jerusalén y las descripciones de la menorá (el famoso candelabro judío de 7 brazos descrito en la Biblia) y del sanctasanctorum donde se custodiaba el Arca de la Alianza.

¿Cómo fue la investigación que comprobó la forma del Arca de la Alianza?

Los hallazgos de Maimónides se dieron en el famoso templo de la antigua capital israelí, marcada por los conflictos religiosos, durante el siglo XIII. El trabajo remarcó que los descubrimientos coinciden en su modulación y forma, «por lo que podría corresponder a un conocimiento oculto y transmitido de generación en generación en la cultura hebrea».

Los autores señalaron que este avance se produjo durante un análisis comparativo de los diferentes patrones de diseño usados a lo largo del tiempo en la cultura judía en los manuscritos del Mar Muerto, las tipografías del Rollo de Cobre, hasta el famoso candelabro de 7 brazos y el mítico Templo del Antiguo Testamento.

«En este caso, se han comprobado las coincidencias de las diferentes excavaciones arqueológicas documentadas desde el siglo XIX con la descripción de los depósitos en los textos antiguos», señaló Songel.

Un estudio científico habría descripto la forma real del Arca de la Alianza.

El catedrático también demostró la aplicación de un método conocido como retícula Universo de la Vida para analizar el mapa de las ubicaciones de los depósitos sobre los tesoros descritos en el Rollo de Cobre (textos sagrados judíos que se encontraron en el entorno de Qumrán en el Mar Muerto y en el Monte Sion de Jerusalén).

¿Cómo se dio la investigación que concluyó la forma que tiene el Arca de la Alianza?

El estudio se dio a raíz de una visita al Museo Wohl de Jerusalén en 2017 que, desde entonces, ha permitido relacionar dibujos y esquemas de las épocas antiguas y medievales hebreas, incluyendo a pensadores judíos españoles como Maimónides.

«Una vez más, se demuestra que el dibujo no solo es una forma de representar, sino también, una forma de pensar que se ha manifestado desde la antigüedad en todas las culturas», cerró el autor del trabajo.

¿Qué es el Arca de la Alianza y cuál es su importancia cultural?

Este simbólico elemento de la religión católica y la judía es uno de los objetos más preciados no solo por su simbolismo, sino porque se encuentra perdida hace miles de años.

El Arca de la Alianza es el símbolo del pacto entre Dios y los hombres, donde el referente teológico entregó las tablas de la ley a Moisés donde estaban los mandamientos.

En el libro del Éxodo de la Biblia cristiana y de la Torá hebrea se define este momento como el símbolo de la unión entre las personas y su creador luego de que el pueblo prometido migrara desde Egipto hacia el desierto.

El arca fue creada bajo el modelo que Dios le habría dado a Moisés cuando los israelitas acamparon al pie del Monte Sinaí. Luego, este histórico elemento se colocó en el Templo de Jerusalén erigido por Salomón hasta su desaparición en la invasión babilónica.

El autor del estudio basó sus investigaciones en los textos de Maimónides.

¿Quién fue Maimónides?

Moisés ben Maimón, más conocido como Maimónides, fue un reconocido pensador judío y es considerado como uno de los estudiosos más relevantes de la Torá (el texto sagrado de su religión) en la era medieval.

Esta aclamada figura religiosa ejerció de médico, filósofo, astrónomo y rabino en Marruecos y Egipto. Sus textos fueron muy relevantes respecto a la ley, la doctrina y la ética hebraica hasta llegar a tomar dimensión en todo el mundo árabe.

Luego de fallecer, fue reconocido como uno de los filósofos rabínicos más relevantes en la historia judaica y sus obras se volvieron piezas importantes para la mayoría de las escuelas de pensamiento de este culto.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
19°C
Apparent: 17°C
Presión: 1005 mb
Humedad: 64%
Viento: 16 km/h NE
Ráfagas: 39 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:53 am
Puesta de Sol: 6:31 pm
 
Publicidad

Tendencia