Tecnología
La nueva actualización de Whatsapp prohibirá una función muy utilizada
El mensajero Whatsapp impulsa cambios en materia de privacidad, los audios y muchas otras innovaciones.
WhatsApp, el servicio de mensajería instantánea más popular del mundo, introdujo una novedad relacionada con la privacidad en la versión beta de la aplicación. La plataforma, que está en actualización constante, decidió prohibir la posibilidad de descargar la foto de perfil de sus contactos.
Hasta el momento, los usuarios del servicio en los iPhone podían guardar las imágenes de perfil de tus contactos de WhatsApp abriendo el perfil de una persona, tocando la imagen y seleccionando el botón “guardar en dispositivo”. Sin embargo, la empresa, propiedad de Facebook, en una acción para mejorar la privacidad de la plataforma, tomó la determinación de proteger las imágenes de perfil de sus usuarios.
Pero esta no es la única novedad que presenta la última actualización de la versión beta de WhatsApp. El servicio de mensajería instantánea también agregó mejoras en el álbum y ajustes en el formato de exportación de audio. Según WABetaInfo, la aplicación ahora muestra el tamaño total del álbum y la cantidad de elementos que contiene.
En cuanto a los formatos de audio, WhatsApp tradicionalmente ha usado un formato de mensaje de voz llamado Opus. Se trata de un formato muy poco usado por muchas las otras aplicaciones de mensajería. Ahora, con la nueva versión beta, la plataforma ha creado una solución que transforma y exporta archivos Opus en m4a.
En su anterior actualización beta de Android introdujo la función que permite escuchar las notas de voz de manera consecutiva, sin tener que darle al play al siguiente mensaje, una vez finalizado el anterior. También introdujo “Información de reenvío” que le permite al usuario saber cuántas veces se ha reenviado un mensaje y “Información de audio” que muestra el nombre de los mensajes de audio que reenvía o carga de forma nativa. Estas características, sin embargo, sólo están disponibles en la versión 2.19.154 de WhatsApp Beta para Android.
Fuente: Aire Digital
Tecnología
El cometa “Diablo” se acerca a la Tierra y podrá verse desde Argentina: ¿cuándo y cómo?
El cometa llamado 12P/Pons Brooks, regresa cada 71 años. En los últimos 4 meses sufrió dos fracturas internas.

El “Cometa Diablo” es el nombre popular que se le dio al cometa 12P/Pons-Brooks, un cuerpo celeste que orbita alrededor del Sol y que se caracteriza por tener una forma peculiar que recuerda a un par de cuernos.
Este cometa es considerado un visitante no tan frecuente de la Tierra, ya que debido a su período orbital de 71.3 años, apenas se logró determinar que su estructura está conformada por una mezcla de hielo, polvo y gas, conocida como criomagma.
El 5 de octubre del 2023, especialistas en astronomía se percataron de que el cometa 12 P / Pons — Brooks brillaba más de lo que lo hace habitualmente. ¿La explicación? Dos explosiones en menos de cuatro meses, luego de 69 años sin haber experimentado esta consecuencia de la radiación solar.
Esta calentó tanto el núcleo del cometa, que aumentó su presión y provocó una explosión violenta en él, según la Asociación Astronómica Británica (BAA), que vigiló de cerca el cometa.
En los días siguientes, el cometa se expandió aún más y desarrolló sus “peculiares cuernos”, de acuerdo con Spaceweather.com. De ahí que se le haya denominado cometa diablo, no por algún motivo asociado a su riesgo. Además, este es del tamaño de una ciudad pequeña, con un diámetro estimado de 30 kilómetros.
Cuándo se podrá ver el cometa diablo
El fenómeno podrá verse sin necesidad de telescopios o instrumentos espaciales, el domingo 21 de abril de 2024. Los especialistas aseguraron que la próxima vez que lo veremos será en 2095, ya que su tiempo de órbita en el sistema solar es de 71 años. Por el momento, se encuentra viajando más allá de la órbita de Marte mientras acelera hacia el interior del Sistema Solar, a más de 73.000 millas por hora (20 km/seg).
Cómo ver el cometa diablo
Para poder verlo con claridad, se recomienda encontrar un lugar alto y con una visión del horizonte despejada. La vista tendrá que estar direccionada hacia el oeste y de espaldas a la puesta del sol.
Fuente: El Litoral
Tecnología
WhatsApp lanzó “Modo Rojo”: ¿para qué sirve y cómo funciona?
Prestá atención al truco que esconde la aplicación de mensajería para aprovechar al máximo las posibilidades de funcionamiento.

En WhatsApp es normal que descubras diferentes trucos que te permitan aprovechar al máximo el funcionamiento de la aplicación. A continuación, te dejamos el siguiente truco para realizar un increíble cambio. Prestá atención y enterate.
- Lo primero, como siempre te recalcamos, es realizar una copia de seguridad de WhatsApp.
- Tras ello solamente deberás eliminar la aplicación de Meta por completo.
- En ese instante, deberás descargar WhatsApp Plus Rojo.
- Ahora dale permisos para que acceda a tu agenda y puedas chatear.
- Luego deberás colocar tu número, esperar que te llegue el código de verificación, y pon tu nombre.
- Cuando culmines, ya aparecerá WhatsApp Plus original completamente rojo.
- En caso de que quieras modificar su color al tradicional solo debes ir a Plus Configuración.
- Empieza a chatear con todos tus amigos desde ese momento y sin interrupciones.
- Lo bueno es que esta versión es antiban, pero eso no quiere decir que lo tengas desactualizado.
- Siempre trata de buscar los nuevos APK que salgan de WhatsApp Plus Rojo original.
Fuente: TyC Spotrs
Tecnología
Presentado por Collino Motors: El increible Fitito con motor de motocicleta que puede “volar” a 200 kilómetros por hora
Así lo refleja INFOBAE en su publicación. Se diseñó por computadora y se construyó sobre una plataforma que puede adoptar otras mecánicas. Nació como auto artesanal y puede usarse para correr, pero también para andar por la calle o track days

Todo nació de un concepto al que se lo conoce como Pro Touring, y que está en auge en la Argentina. Si bien se suele asociar esta práctica de customización a autos tipo muscle car, como los Ford Mustang o Chevrolet Camaro, el fenómeno se extendió a todo tipo de vehículos, a los cuales se les mejora la performance a través de modificaciones tanto a nivel motriz como en suspensiones, frenos o carrocería.
Sin embargo, encontrar un Fiat 600 con un motor de una motocicleta Honda CBR600 capaz de entregar 120 CV de potencia y superar los 200 km/h es algo sorprendente que merece profundizarse.
“Se eligió el Fiat 600 porque entendemos que es un auto universal. Se lo conoce en todas partes del mundo. En Europa se lo sigue usando en carreras de trepadas en montañas, y además está metido en el corazón del automovilismo argentino, porque en las categorías regionales del interior del país se lo usó y se lo sigue usando muchísimo. Y se eligió el motor de la Honda CBR600, como la mejor demostración de lo que se puede hacer con un desarrollo de ingeniería bien elaborado.
El motor va colocado detrás de los asientos delanteros, en posición trasversal, y por supuesto transmite la potencia a las ruedas traseras. Nació como un concept car de un auto de carreras, pero puede andar en la calle”, comentó Leonardo Collino, uno de los dueños de Collino Motors, la empresa que lleva el mismo apellido familiar y tiene su fábrica en Sunchales, provincia de Santa Fe.
El “Fitito con motor de moto” es impactante a simple vista. No guarda las mismas dimensiones que un Fiat 600 porque sería imposible lograr las prestaciones técnicas que tiene originalmente, pero tampoco es tanta la diferencia. Es 120 mm más largo entre ejes, y la gran diferencia está en el ancho, tanto adelante como atrás, tiene 330 mm más de trocha, lo que le permite una mayor velocidad de curva.
Se trata de un chasis tubular que copia la forma y los ángulos de curva de parantes, techo y trompa de un Fiat 600. Tiene suspensión independiente en las cuatro ruedas, las delanteras con balancines y los amortiguadores colocados del lado de adentro, casi en posición vertical, lo que permite que se utilicen amortiguadores hidráulicos y evitar elementos más sofisticados de competición que encarecerían el uso del auto para una categoría regional de automovilismo. Con esa misma filosofía, en los puntos móviles de las suspensiones, el auto está armado con muchas piezas OEM, es decir de autos de producción que tienen número de CHAS (Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad), de modo de simplificar los recambios y el mantenimiento. Además, con estas piezas homologadas, el automóvil podrá circular en la calle sin problema alguno.
Si bien este prototipo está construido en chapa, el auto que se producirá en serie será en fibra y materiales compuestos. Por esa razón, los actuales 800 kg que pesa el Concept Car del F600CBR, será considerablemente menor en los autos futuros, donde también influirá el motor y caja que se le coloquen. El rodado es de 16 pulgadas adelante y 17 pulgadas en las ruedas traseras.
Auto mixto deportivo
“Está concebido desde el inicio como un auto de uso mixto deportivo, que funciona sin necesidad de adaptaciones como auto de carreras, porque su estructura tubular tiene la rigidez necesaria para funcionar en un autódromo, pero a la vez, esos caños de la estructura copian la forma de la carrocería, con lo cual en muchos casos son invisibles y quedan ocultos detrás de los parantes y no atraviesan las ventanillas traseras como suele verse en los autos de carrera”, dijo Collino.
Los caños tampoco impiden el acceso simple al interior, lo que ha sido producto de un estudio de rigidez estructural que contemplara ese aspecto. Normalmente, en un auto de competición, el acceso del piloto suele ser dificultoso porque el asiento, volante y pedalera suelen estar desplazados hacia atrás para equilibrar los pesos con el motor que está adelante. En este Collino F600CBR, al tener el motor atrás, el peso no hay que equilibrarlo de ese modo, entonces se puede lograr una accesibilidad mucho mejor. De todos modos, es curioso también el modo en que un diseño tiene el vía libre.
“El nuestra empresa, tenemos una referencia que es la que dice ‘pasa o no pasa’, que soy yo, porque mido 1,93 metros de estatura. En este auto, que tiene la concepción de representar un Fiat 600 pero con motor central, que va alojado en el lugar del asiento trasero, no es fácil que puedan entrar dos personas, y en este auto entran perfectamente”, comentó el constructor.
Como todo prototipo, el primer auto construido es una base sobre la cual se aplican posibles reformas o mejoras. Una de ellas es la de poder colocar otro tipo de motor mientras sea de 4 cilindros, condición necesaria por las dimensiones.
“El límite es el motor Volkswagen 2.0 TSI con caja de cambios DSG, ese es el más grande y se puede adaptar perfectamente. De ahí para abajo podemos poner cualquier tipo de motor de cualquier marca, como el que se suele usar para este tipo de autos modificados, que es el Fiat Tipo. Pero hemos recibido una consulta de un país vecino para hacer una categoría con estos autos propulsados por un motor eléctrico, y también esa podría ser una configuración posible”, explicó Collino.
El objetivo del proyecto F600CBR es crear un auto que pueda competir en categorías de pista, pero también que pueda ser utilizado en Track Days o simplemente en las calles como un vehículo de alta performance legalmente habilitado para el tránsito.
Que sea un Fiat 600 es una idea de marketing, porque el “Fitito” es un auto popular, simpático y dueño de cientos de miles de historias, tanto en las pistas como en las calles argentinas.
Fuente: Infobae
- Regionalhace 13 horas
Agente de Los Pumas fue interceptado totalmente alcoholizado
- Policialeshace 2 días
Sunchales: Robaron elementos de peluquería
- Paishace 2 días
Hallan el cuerpo de un hombre de 84 años en el pozo ciego de su propia vivienda
- Regionalhace 17 horas
Trágico accidente laboral en una Carpintería de San Cristóbal