Deportes
A espaldas del fútbol, Lammens intentó poner fecha a la vuelta a los entrenamientos
El ministro de Turismo y Deportes se reunió con Ginés González García para evaluar un protocolo que permita volver a entrenar. Desde el ministerio de Deportes dejaron trascender que la fecha para regresar a las prácticas es el 25 de mayo.
La iniciativa no fue consultada con ninguna autoridad de AFA ni de Superliga y cayó muy mal entre los presidentes de la gran mayoría de los clubes. ¿Intenta Lammens por interés político alentar un regreso, aunque hoy sea impracticable? Los epidemiólogos siguen siendo cautos y no recomiendan aún la vuelta. El mismo ministro de Salud tuvo que salir a aclarar que no hay fecha. Un Gobierno dividido entre la necesidad del regreso del fútbol y la realidad de la pandemia.
Confundir al hincha. Esa parece ser la premisa que se instaló en las últimas horas entre diversos actores del Gobierno y del fútbol a la hora de planificar cuándo volverá a rodar la pelota. Esta tarde, el ministro de Turismo y Deportes Matías Lammens se reunió con su par de Salud, Ginés González García y tras ese encuentro se generó otra confusión y otra desilusión para los amantes del deporte más popular. Desde el Ministerio de Turismo y Deportes se dejó trascender que el 25 de mayo los planteles argentinos iban a poder volver a entrenar bajo un estricto protocolo de seguridad y sanidad. La noticia generó expectativa de que ya no se corría el arco.
Sin embargo, minutos más tarde, el ministro de Salud Ginés González García descartó que se esté estudiando una fecha para la vuelta de los entrenamientos primero, y de la competencia después. «Nos juntamos con Matías, pero que yo recuerde no se habló de ninguna fecha», dijo en declaraciones a la Oral Deportiva.
La instalación de una fecha inminente para la vuelta de los entrenamientos alteró los ánimos de la gran mayoría del fútbol argentino. Ni AFA ni Superliga ni los presidentes de los equipos de Primera División habían sido avisados por Lammens de que se iba a tratar un protocolo para volver a los entrenamientos a fines de este mes. La información generó bronca y una nueva desilusión con el ministro por parte de los hombres del fútbol.
Rápidamente la mayoría de los clubes más importantes se mostraron furiosos porque ni siquiera habían sido consultados por Lammens. Sostienen que no ven viable que se haga efectivo el trascendido de acuerdo a las propias informaciones que dan los epidemiólogos. Entónces,¿el regreso del fútbol pasa a ser una cuestión política? Desde que el presidente Alberto Fernández dijo el sábado en una entrevista con TNT Sports que le gustaría que vuelva la actividad, pero que los epidemiólogos no lo permiten, a la mayoría de los dirigentes le quedó claro que el Gobierno tiene un interés particular para que vuelva lo antes posible.
Es lógico. Con un presente de angustia por el deterioro de la situación económica de cada una de las familias producto de la pandemia y ante el encierro de la mayoría de la sociedad, el fútbol puede ser un buen cable a tierra. Ante este panorama, entre los dirigentes se preguntan ¿a qué juega Lammens? El ministro prometió una ayuda concreta del Estado hacia los clubes, pero dicha asistencia hasta el momento, solamente llegó en forma de ATP o Repro. Eso es considerado como insuficiente desde la dirigencia. Hasta en su mismo club, donde aún es vicepresidente, la noticia cayó como un baldazo de agua fría. San Lorenzo, en las últimas horas, se convirtió en la primera institución en tener en sus instalaciones un hospital de campaña. Ante eso, es imposible que esos espacios (justamente, en el Nuevo Gasómetro) puedan ser utilizados para el entrenamiento.
Las palabras de Ginés González trajeron alivio. A pesar de eso, en el fútbol se preguntan por qué Lammens se aventuró a intentar instalar una fecha para el regreso a los entrenamientos. Para eso eligió el diario La Nación, medio en el que Lammens se jacta de tener influencia vía algunos periodistas lo que ha generado desconfianza en parte del Gobierno, principalmente en el kirchnerismo. Todo se da en momentos en que desde CONMEBOL miran muy de cerca a las asociaciones miembro y a los gobiernos, porque esperan algún guiño de los estados para retomar las competiciones continentales.
Un tema no menor es que por segunda vez en dos días, Lammens fue desmentido. Este lunes lo contradijo el presidente de Boca, Jorge Ameal, luego de que el ministro diga que Boca no había pedido ayuda al Estado. El dirigente boquense se lamentó por la situación y por el hecho de tener que haber pedido ayuda. Ameal confirmó que Boca tuvo que pedir colaboración mediante los programas de ayuda implementados por el Gobierno. Luego, este martes, González García desmintió la versión que se impulsó desde la cartera que encabeza Lammens.
En este escenario, los jugadores de los principales clubes de la máxima categoría se mostraron sorprendidos por el trascendido. Si bien hay algunos que evalúan la vuelta por temor a que se les recorten más los salarios, la gran mayoría tiene temor al contagio. Los más reticentes al regreso se aferran a las voces oficiales del propio Gobierno que hablan de que lo peor no llegó. Hoy, en el fútbol argentino, la alternativa más realista siempre y cuando que la situación no se desborde, es que se podría volver a entrenar entre agosto y septiembre y volver a jugar entre septiembre y octubre.
Fuente: Ascenso del interior.
Deportes
Argentina venció 1-0 a Colombia por el Mundial Sub 20 y jugará la final enfrentando a Marruecos
La Albiceleste se llevó la historia gracias al único tanto de Mateo Silvetti y buscará el título contra los africanos, que sacaron de competencia a Francia en los penales.

La Selección Argentina Sub 20 logró un importante triunfo en Santiago de Chile y volverá a disputar una final del Mundial de la categoría después de 18 años. El equipo dirigido por Diego Placente superó por 1-0 a Colombia en el Estadio Nacional y se metió en el último partido del certamen, donde enfrentará a Marruecos el domingo a las 20 (hora argentina).
El único gol del encuentro lo marcó Mateo Silvetti, en un duelo intenso y disputado desde lo físico. Ambos seleccionados generaron situaciones de peligro, pero la Albiceleste tuvo en su arquero, Santino Barbi, una de las grandes figuras de la noche: el guardameta fue clave con varias intervenciones decisivas que mantuvieron el arco en cero y le permitieron al equipo sostener la ventaja.
Con esta victoria, Argentina selló su regreso a una final mundialista Sub 20, instancia que no alcanzaba desde 2007, cuando una generación dorada liderada por Sergio Agüero y Ángel Di María levantó el trofeo en Canadá.
El rival será Marruecos, que en la otra semifinal eliminó a Francia en una dramática definición por penales disputada en Valparaíso. Por su parte, los Galos se enfrentarán a Colombia este sábado desde las 16 para definir el tercer puesto.
La ilusión albiceleste vuelve a encenderse: el domingo, en Santiago, Argentina buscará una nueva consagración mundial.
Fuente: Contexto Tucumán
Deportes
Se presentó la Copa Bi-Departamental Castellanos – San Cristóbal impulsada por los Senadores Michlig y Calvo
En la ciudad de Rafaela se llevó a cabo la presentación oficial de la Primera Edición de la Copa Bi Departamental 2025 Castellanos – San Cristóbal. Los campeones de plata y oro de cada departamento se enfrentarán, en primer y segundo turno, este miércoles 15 de octubre en el estadio del Centro Cultural Deportivo y Biblioteca Aldao.

La conferencia tuvo lugar en la sala de convenciones del Hotel Parra & Suites de Rafaela, con la participación de los senadores provinciales Alcides Calvo (Castellanos) y Felipe Michlig (San Cristóbal), el presidente de la Liga Rafaelina de Fútbol, Fabián Zbrun, el diputado Marcelo González, además de representantes de las ligas participantes, de las instituciones clasificadas y demás autoridades regionales.
Desde la organización, tanto el Senador Calvo como el Senador Michlig destacaron “el espíritu deportivo y la integración regional que propone este nuevo torneo, que busca fortalecer los lazos entre las instituciones y las ligas de los dos departamentos, siendo que son 78 las comunidades que componen ambos departamentos (46 Castellanos y 32 San Cristóbal)
Primer turno: Copa de Plata
A las 20:00
Se jugará el partido correspondiente a la Copa de Plata, entre el Centro Cultural Deportivo y Biblioteca Aldao Vs. Asociación Deportiva Juniors Club de Suardi. El cuerpo arbitral para este encuentro estará integrado por: -Árbitro: Rossi Agustín // –Línea 1: Centurión Juan // –Linea 2: Retamoso Marcelo //-4to. Juez: Schneller Alejandro.
Segundo Turno: Copa de Oro
Luego, a las 22:15, se pondrá en juego la Copa de Oro, con el enfrentamiento entre Brown de San Vicente y Club Sportivo Suardi.El cuerpo arbitral para este encuentro estará integrado por: –Árbitro: Schneller Alejandro // –Línea 1: Centurión Juan // Línea 2: Retamoso Marcelo //-4to Juez: Rossi Agustín.El cuerpo arbitral para ambos encuentros fue designado por la Liga Ceresina, ya que ninguno de los 4 equipos finalistas militan en esa liga.
“Integrar a los jóvenes de la mano de la actividades deportivas”.
Durante la presentación, Fabián Zbrun, presidente de la Liga Rafaelina, destacó la importancia del compromiso de los dirigentes políticos con el desarrollo deportivo: “Se agradece mucho a los clubes por su predisposición y, ni hablar, a los dos senadores que se pusieron realmente la camiseta para que esta copa se pueda hacer. Creo que es un puntapié inicial y seguramente habrá nuevas ediciones”.
Por su parte, el presidente comunal de Colonia Aldao, Hugo Michellini, expresó su orgullo por ser sede del evento: “Es muy satisfactorio para una localidad como la nuestra tener participación en una copa interdepartamental. Agradecemos a los senadores y a las Ligas por hacer posible algo tan importante. Este tipo de iniciativas impulsan el deporte y alejan a los jóvenes de otras tentaciones”.
“Esta es una idea que une y potencia a nuestros departamentos”
En la misma línea, el senador Felipe Michlig valoró la cooperación interdepartamental que dio origen al certamen: “Esto surgió del diálogo y de la buena relación institucional. Cuando Calvo me comentó cómo funcionaba la Copa Castellanos, quisimos replicarlo en San Cristóbal y funcionó muy bien. Es un torneo que no solo fortalece a los clubes, sino que genera integración, convivencia y entusiasmo en toda la región”.
Michlig también puso en valor el trabajo conjunto con su par del departamento vecino: “Ambos entendemos que el deporte es una herramienta poderosa para formar valores y promover el arraigo. Esta copa une a dos departamentos y demuestra que cuando hay voluntad política y compromiso de las instituciones, se logran grandes cosas”.
“El deporte debe ser una realidad, no solo un eslogan”
El senador Alcides Calvo resaltó la importancia de consolidar políticas que vinculen la actividad deportiva con la acción pública: “Es importante que la política mire al deporte. No debe ser un eslogan, sino una realidad. Desde la experiencia de la Copa Centenario y la Copa Castellanos, buscamos darle continuidad y sentido a estas iniciativas. Este certamen no solo promueve la competencia, sino la participación, la contención y el encuentro entre comunidades”.
Calvo también subrayó que el proyecto tiene un valor institucional y social que trasciende los resultados deportivos: “Esto no es el éxito de Felipe ni mío, sino del deporte, de las instituciones, de las ligas, de los dirigentes y de los jugadores. Ojalá sea un modelo para aplicar en otros lugares y que algún día se transforme en una copa alternativa a la Copa Santa Fe”.
Fuente: Radio Belgrano de Suardi
Deportes
Calvo destacó el valor social y deportivo de la 40º Fiesta Nacional del Fútbol Infantil organizado por el Club Unión de Sunchales
Chivallero acompañó el inicio de la 40° edición de la Fiesta Nacional del Fútbol Infantil organizada por el Club Atlético Unión de Sunchales y reconoció el compromiso con la niñez, el deporte y la integración social.

En representación del Senador Provincial Alcides Calvo, la Ing. Bárbara Chivallero acompañada por el concejal electo en Sunchales, Fernando Cattaneo, estuvieron presentes en la apertura de la 40° edición de la Fiesta Nacional del Fútbol Infantil organizada por el Club Unión de Sunchales, en el lugar fueron recibidos por la Presidenta de la institución, Liliana Gorgo y su equipo de trabajo donde se valoró el esfuerzo de la institución organizadora, las familias, entrenadores y comunidades que hacen posible una fiesta que consolida a la ciudad como referente del fútbol infantil nacional.
Este encuentro trasciende lo deportivo, convirtiéndose en espacios de contención, integración y aprendizaje, que año tras año convoca a clubes y niños de todo el país, promoviendo valores fundamentales como el compañerismo, el respeto y el trabajo en equipo.
Durante el momento protocolar, Chivallero entregó a la presidenta del Club Unión de Sunchales, la Declaración de Interés Provincial de la Cámara de Senadores de Santa Fe, destacando el aporte que esta tradicional celebración realiza a la formación deportiva y humana de los niños y jóvenes.
Calvo expresó: “La Fiesta Nacional del Fútbol Infantil es mucho más que un evento deportivo, es una muestra del enorme valor que tiene el deporte como herramienta de inclusión, de enseñanza y de unión entre comunidades, quiero felicitar al Club Unión de Sunchales por sostener durante cuarenta años esta iniciativa que promueve el crecimiento, la amistad y los valores que queremos para nuestras infancias, por ello su denominación como Capital Nacional del Fútbol infantil, reafirmando el compromiso de seguir acompañando y reconociendo cada propuesta que fomente la formación integral de nuestros niños y niñas a través del deporte en el Departamento Castellanos.”
Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
-
Ciudadhace 1 día
PRIMICIA: Cierra sus puertas en las próximas horas un ícono de Sunchales
-
Policialeshace 2 días
Vecina de Sunchales fue víctima de una estafa telefónica
-
Provinciahace 2 días
Macabro hallazgo en Ruta 34: Encontraron restos humanos en avanzado estado de descomposición
-
Regionalhace 2 días
Galisteo: PDI detuvo a un hombre por abuso sexual