Empresas
CITES SUMMIT ’24: Impulsando la innovación y la colaboración empresarial
Durante tres días intensivos de trabajo, dieciséis destacadas compañías del portfolio de CITES se unieron para participar en el CITES SUMMIT ’24, una experiencia diseñada para abordar desafíos empresariales, generar vínculos y trazar un curso estratégico hacia el futuro.

Entre las startups participantes se incluyen Viewmind, Teramot, Stradot, Selectivity, Radbio, PEPTON, Neuroacoustics, Imvalv, Gbot, Ergo Bioscience, Epiliquid, Eolo Pharma, Crinsurance, Clover y Bionirs, que se reunieron en un ambiente de colaboración y creatividad en Sunchales, Santa Fe.
Durante el evento, se llevó a cabo un análisis exhaustivo de los desafíos enfrentados y los avances logrados durante el último año. Además, se implementó una planificación estratégica basada en Objetivos y Resultados Clave (OKR) para el año 2024, con el objetivo de impulsar el crecimiento y la innovación en todas las startups participantes.
El CITES SUMMIT ’24 no solo ofreció un espacio para el intercambio de ideas y la colaboración empresarial, sino que también contó con tres charlas destacadas impartidas por destacados/as líderes empresariales: Pía Garat, CEO de Eolo Pharma, Mark Edwards, CEO de Viewmind, y Nicolás Kirchuk, CEO de BioMakers, compartieron sus conocimientos y experiencias, inspirando a los asistentes con ideas innovadoras y perspectivas valiosas.
El evento fue un rotundo éxito, marcado por la colaboración, la innovación y el compromiso con el crecimiento empresarial. El CITES SUMMIT ’24 ha sentado las bases para un futuro prometedor para todas las empresas participantes, consolidando aún más la posición de CITES como un motor clave en la construcción de compañías.
Fuente: Cites
Empresas
Mercado Libre cruzó a Santa Fe por Ingresos Brutos y vincularla al narcotráfico
El unicornio se defendió de las acusaciones del ministro de Economía de esa provincia, Pablo Olivares. «Es fundamental abordar de manera seria y responsable la problemática de los impuestos”, expresó la compañía.

La empresa Mercado Libre cruzó al ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, por la suba de Ingresos Brutos en la provincia y por haberla vinculado con el narcotráfico.
Las declaraciones del ministro de Economía de Santa Fe buscan desviar la discusión con acusaciones infundadas y no resuelven el problema de fondo: la suba de Ingresos Brutos de la Ley Fiscal 2025 de su provincia.
Así lo expresó el unicornio argentino, quien criticó la estrategia del funcionario al intentar desviar la atención de un tema crucial que afecta a los contribuyentes y a la economía local. La suba de impuestos, especialmente en un contexto económico difícil, genera preocupación entre los sectores productivos.
La reflexión del unicornio subraya la necesidad de un diálogo más constructivo y centrado en soluciones efectivas para enfrentar los desafíos fiscales que enfrenta Santa Fe. «Es fundamental abordar de manera seria y responsable la problemática de los impuestos, en lugar de caer en el juego de las acusaciones», concluyó.
La empresa fundada por Marcos Galperin sostuvo que el cobro de Ingresos Brutos en la provincia santafesina «encarece la actividad de miles de emprendedores, PyMEs (Pequeñas y Medianas Empresas) y comercios, que todos los días trabajan para hacer crecer la economía local».
“Difamar no baja Ingresos Brutos”, sostuvo Mercado Libre. Agregó, además, que la decisión de política impositiva depende de cada provincia en particular, despegando a la empresa del problema.
“Mercado Libre transparenta el impacto de esas decisiones para que los usuarios puedan comprender cómo los impuestos locales afectan sus costos y su competitividad”.
Sobre la vinculación con el narcotráfico, realizada por el propio Olivares, la plataforma de comercio electrónico indicó que, junto con Mercado Pago, colaboran “activamente” con las autoridades para “prevenir delitos y garantizar la trazabilidad de las operaciones digitales”.
Dentro del comunicado afirmaron que son “muy rigurosos” en la detección y sanción de conductas ilegales a través del uso de tecnología, inteligencia de datos y colaboración diaria con autoridades federales, provinciales y municipales.
Y aseguraron que trabajan para que ningún instrumento de sus aplicaciones “sea utilizado para actividades ilícitas”.
“En el caso específico de Santa Fe hemos desarrollado un plan de capacitación con autoridades de todos los niveles y con la Policía de Investigaciones local en mayo de este año”, aseveró el gigante argentino.
Ayer, el Ministro de economía santafesino había vinculado directamente a Mercado Libre con el narcotráfico, calificando como “represalia” el comunicado de la empresa sobre el aumento del costo de operación en las provincias en las que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos.
“Estamos ante una maniobra donde la empresa busca falsas excusas para hacer discriminación de precios a sus usuarios. Este comunicado parece una represalia, dado que en muchos sitios o búnkeres donde se comercializa droga se secuestran dispositivos Point (lectores de tarjeta y QR) de Mercado Pago”.
Olivares cuestionó la medida de la plataforma de comercio electrónico y la definió como “paradójica”, porque mientras “facilita indirectamente las transacciones de los narcos, el Estado de Santa Fe debe destinar recursos de Ingresos Brutos para financiar las políticas de seguridad y el accionar policial para combatir estas mismas actividades ilícitas”.
Fuente: Cadena 3
Empresas
Mercado Libre aumentará cargos en Santa Fe y Córdoba por sus altos impuestos
La empresa y Mercado Pago aplicarán subas en las dos provincias y en Jujuy, por ser las que tienen la alícuota de Ingresos Brutos más elevada.

Mercado Libre y Mercado Pago diferenciarán sus cargos según los impuestos locales de cada provincia. Las empresas explicaron que es “para transparentar el impacto de los impuestos de cada provincia, se aplicarán cargos diferenciados que hasta hoy eran iguales en todo el país”.
“El impuesto a los Ingresos Brutos sube el costo de las soluciones que ofrecen las plataformas digitales y esto afecta a millones de consumidores y comercios que compran, venden y cobran con estas herramientas”, indicaron.
Y sumaron: “Hasta ahora, los cargos por vender en Mercado Libre y Mercado Pago eran iguales en todo el país, pero las diferencias cada vez mayores en las alícuotas de Ingresos Brutos entre provincias terminan perjudicando a quienes trabajan y compran en aquellas con menor carga impositiva”.
Así, a partir del 8 de julio, los cambios serán los siguientes:
-Disminuirán los cargos por vender en Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa y Santiago del Estero, donde el impuesto a los Ingresos Brutos es más bajo que en otras provincias.
-Aumentarán los costos para quienes operen en Córdoba, Santa Fe y Jujuy, donde el impuesto es más alto en comparación con el promedio del país.
-En el resto de las provincias los cargos se mantendrán sin cambios por el momento.
Fuente: Cadena 3
Empresas
Wiltel cumple 22 años y lo festeja con su comunidad: sortea una moto 0 km
Hace 22 años, Wiltel nacía como una empresa local de telecomunicaciones. Hoy, con presencia regional, más servicios y tecnología de punta, sigue fiel a su esencia: estar cerca de las personas.

En todo este tiempo, la forma de comunicarnos cambió por completo. Pero hay algo que en Wiltel se mantuvo intacto: el compromiso con sus clientes y el vínculo cercano con cada comunidad a la que llega.
Con un mensaje claro —la conexión no es solo de red, también es humana— Wiltel celebra sus 22 años con el sorteo del año: una moto 0 km como forma de agradecer a su comunidad.
Pero el sorteo es apenas una excusa para retribuir parte de todo lo recibido. La invitación está abierta: para conocer cómo participar y sumar más chances de ganar, solo hay que seguirlos en redes sociales: @wiltel.oficial.
Más allá del festejo, este aniversario destaca una evolución que fue silenciosa pero firme: de ser una empresa local, Wiltel pasó a convertirse en un actor regional. Ampliaron su cobertura, sumaron servicios, crecieron en alcance… pero nunca dejaron de hablar el mismo idioma de quienes los eligen.
Porque 22 años pueden contarse en cifras, pero Wiltel prefiere contarlos en historias, en kilómetros recorridos, en sonrisas compartidas. Y con una certeza que se repite en cada rincón al que llegan: lo mejor todavía está por venir.
Fuente: Wiltel
-
Policialeshace 1 día
Accidente en Sunchales: Una moto derrapa y su conductor cae
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: PDI detuvo a un hombre por Hurto y Estafa
-
Policialeshace 1 día
Denuncian robo en Sunchales: delincuentes forzaron una ventana y se llevaron varios objetos
-
Paishace 1 día
El hallazgo del cadáver de una bebé recién nacida en un basural que sacude a Catamarca