Contáctenos

Empresas

Fundación GSS realizó el III Encuentro Internacional de Cooperativas Escolares y la Expo-Feria en Sunchales

Publicado

el

Del 1 al 6 de julio celebramos en Sunchales la Semana de la Cooperación, en conmemoración al 97° Día Internacional de las Cooperativas y al 25° Día Nacional del Cooperativismo, llevando adelante múltiples actividades que priorizan comunicar la importancia que tiene en nuestra sociedad la educación cooperativa.

En tal sentido, se llevó adelante el “III Encuentro Internacional de Cooperativas Escolares” en la ciudad de Sunchales, Capital Nacional del Cooperativismo, del cual participaron cerca de 350 Alumnos Cooperativistas, Docentes guías y Referentes del cooperativismo de Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay.

El Encuentro contó con la presencia de Ariel Guarco, Presidente de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI); Graciela Fernández, Presidenta de Cooperativas de las Américas; Eduardo Reixach, Presidente del Grupo Sancor Seguros; José Sánchez, Presidente de Fundación Grupo Sancor Seguros; Raúl Colombetti, Presidente de Casa Cooperativa de Provisión Sunchales Ltda., entidad que organizó el acto formal de cierre de estas actividades; Javier Di Biase, Gerente de Fundación GSS; Gonzalo Toselli, Intendente de Sunchales; Silvia Recalde, Presidenta de la Célula de América Latina de Cooperativismo y Mutualismo Escolar, C.A.L.C.M.E.; Martiniana Molas, miembro del Comité de Educación de la Cooperativa Universitaria de Paraguay; Consejeros y Funcionarios de Sancor Seguros; Ciro Bavaresco, Presidente del Sicredi Centro Serra de Candelária, Brasil; Tiago Schmidt, Presidente de Sicredi Pioneira y Mário Konzen, Presidente de Casa Cooperativa Nova Petrópolis, ambas instituciones de Nova Petrópolis, Rio Grande do Sul, Brasil; Cooperativistas, Docentes Guías y Alumnos Cooperativistas de escuelas de Argentina y de los países limítrofes mencionados; referentes de Fundación Grupo Sancor Seguros, quienes han desarrollado una importante labor de cooperación para que este evento se realice.

En la jornada del III Encuentro se efectuaron juegos cooperativos y reflexivos donde todos los presentes trabajaron en equipo y solidariamente para el logro de un desafío propuesto. Como cierre de la actividad lúdica, se contó con la disertación de Carlos Solari, especialista en cooperativismo para jóvenes y motivador del comportamiento humano, quien compartió una charla para re-pensarnos como actores protagónicos del Cooperativismo Escolar.

Asimismo, cada Cooperativa Escolar contó con un stand donde pudieron dar a conocer sus objetos de aprendizaje, los cuales, los propios chicos hacen de forma cotidiana en cada espacio de enseñanza que le propone la acción cooperativa en los colegios que se han sumado a esta propuesta. Incluso las Federaciones de Cooperativas Escolares de Argentina y Brasil, Fe.Coop.E.S. de Sunchales, Nova Petrópolis y de Candelária, del vecino país, también tuvieron su especial espacio en esta gran Expo-Cooperativa.

“Desde nuestro origen en 2008, orientamos las acciones al fomento del Cooperativismo desde edades tempranas, algo que se implementa a través del Programa de Promoción del Cooperativismo Escolar. Ya son 100 las Cooperativas Escolares apadrinadas por nuestra Fundación, por Productores Asesores de Seguros que se han sumado a esta iniciativa y por entidades cooperativas, bajo el concepto de que la cooperación es un valor y también la base fundamental de la cultura humana”, manifestaron desde Fundación Grupo Sancor Seguros.

 

Fuente: Grupo Sancor Seguros

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresas

Prevención Salud doblemente premiada por su programa para las infancias “Liga Saludable”

El programa, enfocado en la educación y promoción de alimentación y hábitos saludables para las infancias y desarrollado con una estrategia escalable durante 3 años consecutivos, fue reconocido en los Premio Conciencia y en Distinciones RSC Comunicativa.

Publicado

el

Foto: Prevención Salud doblemente premiada por su programa para las infancias “Liga Saludable”

Desde hace años Prevención Salud, la empresa de medicina prepaga de SANCOR SEGUROS, desarrolla programas preventivos para sus afiliados, enfocándose en aquellas problemáticas de la salud que puedan afectar de manera crónica a las personas y que generalmente pueden prevenirse. En este sentido, el objetivo primario de “Liga saludable” fue lograr que niños, niñas y sus familias fortalezcan sus conocimientos sobre hábitos saludables para la prevención de enfermedades asociadas a la obesidad y el sobrepeso, y el cuidado general de la salud.  

Se estima que 1 de cada 3 niñas y niños en edad escolar padecen de sobrepeso u obesidad; y que su prevalencia en la adolescencia se duplicó en los últimos 10 años. Esto motivó a Prevención Salud a abordar esta problemática acudiendo a la experiencia de su Programa Preventivo “Somos lo que Comemos” (destinado a la alimentación de trabajadores); de “PreveClub”, el programa de Grupo Sancor Seguros que promueve la prevención y seguridad en las infancias; y de Prevención ART, otra de las empresas del Grupo que trabaja la prevención de riesgos en el ámbito laboral. En conjunto, llevaron adelante las distintas etapas de esta propuesta para niños y niñas y sus familias, abordando tópicos como alimentación saludable, actividad física, prevención y autocuidado, tomando como enfoque los Derechos del Niño.

La estrategia se basó en desarrollar un programa escalable entre 2021 y 2023, que fue incorporando, por etapas, a los diferentes públicos y en sus distintos ámbitos de participación (el espacio virtual; el seno familiar y las escuelas); ampliando la cobertura regional en coherencia también con las necesidades del negocio. De este modo, alcanzó a más de 120.00 personas con la campaña y el concurso que tuvo lugar en 2021 en redes sociales y a más de 950 estudiantes con los talleres virtuales y presenciales desarrollados en 2022 y 2023.

En el marco de la gestión sustentable de la empresa, enfocada en potenciar sus acciones y programas preventivos para clientes y toda la comunidad, con “Liga saludable” Prevención Salud contribuye al bienestar de niños, niñas y sus familias, respondiendo también al compromiso con la promoción de los DDNN, y con la Agenda Mundial, a través de las metas de los ODS específicas sobre infancia propuestas por UNICEF en base a las dimensiones de salud y educación. 

Los reconocimientos

En la 13° edición de los Premios Conciencia, el programa obtuvo el 3er puesto en la categoría Empresas – Salud y prevención. Betina del Valle Azugna -Gerente de Sustentabilidad de Grupo Sancor Seguros- Federico Ariel y Andrés Cardemil -Miembros titulares del Directorio de la empresa- asistieron a la premiación que tuvo lugar en la sede de la OEI Argentina, en el marco del Congreso de Desarrollo Sostenible de Co-Creando Conciencia.

Y en la 21° Edición de Distinciones RSC Comunicativa, Prevención Salud fue una de las 4 empresas que obtuvo el reconocimiento de esta entidad dentro de la categoría. Entre 212 casos postulados, y 30 preseleccionados (10 por categoría). Asistieron a la ceremonia de premiación en el Auditorio de la Asociación Amigos del Bellas Artes, Betina del Valle Azugna y Jessica Dimarco, del Departamento de Prevención y Calidad Médica de  la empresa.

«Liga Saludable” permitió -a través de diferentes estrategias- generar conocimientos y herramientas orientadas a afianzar las elecciones de alimentos y otros hábitos saludables, para la prevención del sobrepeso, la obesidad y sus consecuencias en la infancia y en el desarrollo de la persona en cualquier etapa de la vida.

Seguí Leyendo

Empresas

SanCor otra vez envuelta en las restricciones financieras y Atilra en alerta

Otra vez el futuro de la láctea SanCor se llena de incertidumbre. En los últimos días se sumaron obstáculos en el camino de la recuperación que parecía haber comenzado a transitar la cooperativa con sede en Sunchales

Publicado

el

Foto: ilustrativa

“Las dificultades existen”, según admiten en la firma. Ello significa que continúan las restricciones financieras por esa falta de fondos para atender los requerimientos empresariales y salariales.

Esta situación obligó a fraccionar el pago de salarios y en algunos casos no poder cumplir con algunas compensaciones generadas por la deuda anterior, lo cual activó las alertas en la Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea de la República Argentina (Atilra), que podría elaborar un cronograma de reclamos ante la Secretaría de Trabajo de la Nación, cese de labores incluido.

En tanto, más allá de la decisión de seguir cumpliendo con los trabajadores como lo venía haciendo después de agosto del año pasado, cuando la empresa y el gremio acordaron poner fin a un extenso conflicto, que había dejado a la empresa al borde del colapso total, las restricciones se fueron sumando y provocaron lo que muchos intentan prevenir: si en los próximos cuatro meses no se consiguen aportes, esas dificultades abrirán un serio interrogante sobre el futuro de SanCor.

Tampoco se logró avanzar lo suficiente para terminar de definir alguna negociación con capitales que se mostraron interesados en inyectar fondos frescos para terminar con la situación anterior e iniciar una nueva etapa. “Los inversores no terminan de definir la participación. Eso es complejo, sin dudas”, sostuvo la fuente.

Internamente, la conducción de la empresa no desconoce que una parte importante de este escenario lo tiene que resolver antes que finalice el primer trimestre de este año.

La falta de producción no parece ser solo la falta de materia prima por una cuestión estacional, sino tendría otros argumentos: la indecisión de muchos productores que se fueron de SanCor hace varios meses y que ya encontraron otras firmas para entregar su producción.

Frente al cuadro de situación descripto, Atilra anticipó que denunciará en el ámbito del Ministerio de Trabajo de la Nación los incumplimientos de las compensaciones anunciadas por la empresa. Se trata de un bono de 500.000 pesos por trabajador y por 24 cuotas.

El gremio también denunció que la empresa paralizó la planta en Devoto (Córdoba), donde elaboraba quesos, mantecas y cremas. Su reapertura estaría sujeta a una mejora económica y financiera.

Seguí Leyendo

Empresas

¡Wiltel sigue expandiéndose y llega a una nueva provincia!

En su misión de conectar a más personas con servicios de calidad superior, WILTEL, la empresa de telecomunicaciones más grande de la región, anuncia con orgullo su expansión hacia la provincia de Córdoba, desembarcando en la localidad de Morteros.

Publicado

el

Foto: Fachada de las Oficinas de Wiltel en Morteros provincia de Córdoba

Con una sólida red de Fibra Óptica de 650 km, más de 20 años de experiencia, y servicios que incluyen internet de alta velocidad, televisión digital con Playme TV y soluciones empresariales personalizadas, Wiltel continúa consolidándose como líder en conectividad e innovación en la región.

Reconocida por su enfoque en la innovación tecnológica y su atención al cliente cercana y efectiva, Wiltel trabaja incansablemente para ofrecer a cada usuario una experiencia de conectividad superior, adaptándose a las necesidades de hogares y empresas.

Esta expansión refuerza su compromiso con el desarrollo regional, llevando soluciones de entretenimiento confiables.

¡Morteros ya puede disfrutar de una conexión de calidad superior con Wiltel!

Para más información, visitá www.wiltel.com.ar o seguí las novedades en nuestras redes sociales: @wiltel.oficial

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
19°C
Apparent: 22°C
Presión: 1010 mb
Humedad: 77%
Viento: 2 km/h SSE
Ráfagas: 18 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:23 am
Puesta de Sol: 8:11 pm
 
Publicidad

Tendencia