Contáctenos

Gremial

Oficializaron el aumento del 30% para empleadas domésticas

Publicado

el

El Gobierno oficializó las nuevas escalas salariales para el personal doméstico, que suman una mejora del 30% anual a aplicarse en tres cuotas, en todo el país. El ajuste se formalizó por medio de una resolución de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, publicada este viernes en el Boletín Oficial.

El Gobierno oficializó este las nuevas escalas salariales para el personal doméstico, que suman una mejora del 30% anual a aplicarse en tres cuotas, en todo el país. El ajuste se formalizó por medio de una resolución de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, publicada este viernes en el Boletín Oficial.

La primera de las cuotas, de 10%, será retroactiva a junio, mientras que las otras dos, por el mismo porcentaje, se aplicarán sobre los ingresos de agosto y noviembre.

Según lo dispuesto, el valor de la hora a partir de junio se fijó en 113,5 pesos, con retiro del domicilio, y 122 pesos cuando permanezca; el salario mensual quedó fijado en 13.794 pesos y 15.539 pesos, respectivamente.

El plazo de vigencia del acuerdo salarial se fijó entre el 1º de junio de 2019 y el 31 de mayo del 2020.

El Poder Ejecutivo señaló que el aumento salarial se fijó a partir de un acuerdo entre las representaciones sectoriales de trabajadores, empleadores y de los Ministerios integrantes de la Comisión Nacional de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.

Las partes «han asumido el compromiso de acordar un incremento salarial sobre los salarios mínimos establecidos por la Resolución CNTCP N° 1/19 a partir del 1 de junio de 2019», de acuerdo con la resolución.

A través del acuerdo, «las partes han coincidido en otorgar un incremento salarial total del 30% sobre la escala salarial aprobada mediante Resolución CNTCP N° 1/19», señaló el texto oficial.

Las adecuaciones salariales dispuestas por la resolución publicada este viernes, serán de aplicación en todo el territorio de la Nación. Una de las atribuciones de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares es la de fijar las remuneraciones mínimas o recomposiciones salariales.

 

Fuente: LT9

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremial

Acuerdo del 1%: el sindicalismo viejo firma migajas mientras los camioneros exigen transformarse

La Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y Obreros del Transporte Automotor de Cargas, Logística y Servicios firmó un aumento del 1% para junio, julio y agosto de 2025.

Publicado

el

Foto: Sergio Aladio

En medio de una economía que no da respiro y con un gobierno que ajusta sin anestesia, la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y Obreros del Transporte Automotor de Cargas, Logística y Servicios firmó un aumento del 1% para junio, julio y agosto de 2025, más un bono de $45.000 que se esfuma en la inflación.

Para muchos dirigentes, este acuerdo es la prueba viviente de que el sindicalismo tradicional perdió reflejos para defender el bolsillo del trabajador.

El referente santafesino, Sergio Aladio, fue contundente:

“Este acuerdo es una falta de respeto para cada camionero que pone el cuerpo y la familia en la ruta todos los días. Firmar un uno por ciento en este contexto es casi una burla. Demuestra que este modelo sindical agotado ya no escucha ni defiende a la base trabajadora. Desde Santa Fe y junto a muchos compañeros del país, estamos construyendo un sindicalismo moderno, democrático y protagonista. El futuro no espera: o nos transformamos o nos pasan por arriba. Y nosotros elegimos transformarnos.”

Seguí Leyendo

Gremial

Trabajadores de SanCor proponen un plan de lucha y alertan por la quiebra

A través de un comunicado, los trabajadores de la cooperativa informaron que continúan sin cobrar salarios y que la situación es desesperante. Piden información sobre probables inversores, además proponen un plan de lucha nacional y una marcha al Juzgado del Concurso.

Publicado

el

Foto: Trabajadores de SanCor proponen un plan de lucha y alertan por la quiebra

COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS DE LA INDUSTRIA LÁCTEA

Luego de la apertura del Concurso de SanCor C.U.L., la empresa continúa con el incumplimiento salarial. Es decir, nos adeuda hacia atrás del concurso, y tampoco nos paga hacia adelante.

En medio de esta situación desesperante para nuestras familias, donde el único apoyo que recibimos es el de nuestra ASOCIACIÓN DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA LECHERA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA -A.T.I.L.R.A.-, ha trascendido y la propia empresa así lo ha comunicado al Juzgado, la existencia de propuestas por parte de inversores interesados en la reactivación de las plantas industriales hoy por hoy paralizadas en un 90%

Teniendo en cuenta que el pasivo denunciado por la empresa -avalada por la verificación de créditos presentada- supera largamente el activo, la paralización de la actividad conlleva directamente a una quiebra donde quedaremos todos sin trabajo y ni nosotros ni el resto de los acreedores cobrará un peso produciéndose el desguace y cierre de las plantas con toda la gente en la calle.

Es por ello que, COMO AFECTADOS DIRECTOS ANTE ESTA DRAMÁTICA SITUACIÓN, DONDE NOSOTROS NO SOMOS CUALQUIER ACREEDOR, SINO QUE NUESTROS CRÉDITOS TIENEN CARÁCTER ALIMENTARIO PORQUE NUESTRO SALARIO RESULTA VITAL E IMPRESCINDIBLE COMO ÚNICO MEDIO DE SUSBISTENCIA DE NUESTRAS FAMILIAS:

  • EXIGIMOS QUE LAS AUTORIDADES DE SANCOR C.U.L. NOS INFORMEN DE INMEDIATO LAS PROPUESTAS DE REACTIVACIÓN POR PARTE DE LOS INVERSORES REFERIDAS A NUESTRA SITUACIÓN LABORAL, PARA CONSIDERAR EN ASAMBLEA SU APROBACIÓN O RECHAZO.
  • PROPONEMOS UN PLAN DE LUCHA NACIONAL EN DEFENSA Y RESGUARDO DE NUESTRA FUENTE DE TRABAJO Y NUESTROS PUESTOS DE TRABAJO.
  • PROPONEMOS MARCHAR HACIA EL JUZGADO DEL CONCURSO PARA SOLICITARLE A LA JUSTICIA QUE, TAL CUAL LO SOSTIENE LA RESOLUCIÓN, ARBITRE LOS MEDIOS CONDUCENTES AL SOSTENIMIENTO Y REACTIVACIÓN DE LA FUENTE DE TRABAJO Y LA CONSERVACIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO.

Seguí Leyendo

Gremial

Los bancarios firmaron un nuevo acuerdo salarial y el sueldo básico supera los $1.800.000

El sindicato que conduce Sergio Palazzo acordó con las entidades financieras un ajuste paritario de 1,5% para las remuneraciones de mayo. Los salarios acumulan un alza de 13,3% en el año.

Publicado

el

Foto: Archivo

El sindicato La Bancaria, que conduce Sergio Palazzo, acordó con las cámaras del sector un nuevo acuerdo salarial sobre los sueldos de mayo, atado a la inflación, que fue de 1,5%. Así, el salario básico queda en $1.859.716,62. Así, las remuneraciones de los empleados bancarios acumularon un incremento de 13,3% desde enero.

El entendimiento, al que llegó el gremio con Abaprra, Adeba, ABA y el Banco Central, establece el retroactivo deberá ser abonado con los salarios de junio. El mismo mecanismo de ajuste salarial también se aplicará en la paritaria de este mes.

Con el nuevo aumento, el salario inicial del sector quedará por encima de los $1.850.000. El acuerdo también impactará en el bono por el Día del Bancario, un beneficio adicional que los empleados del sector reciben todos los años en noviembre. Hasta el momento, este monto totaliza en $1.586.230,15 en su categoría inicial, sujeta a ajustes por futuras subas salariales.

“Desde la Asociación Bancaria garantizamos que los trabajadores bancarios continúen salvaguardando el poder adquisitivo de los salarios”, indicaron en un comunicado.

Los bancarios firmaron un nuevo acuerdo salarial y el sueldo básico supera los $1.800.000 (Foto: La Bancaria)

Paritarias: cuánto cobra un empleado bancario con aumento

Por el acuerdo, el salario mínimo inicial bancario queda compuesto de la siguiente manera:

Sueldo básico: $1.779.351,32;

Participación Ganancias (ROE): $80.365,30;

En total, el salario de mayo es de $1.859.716,62, a cobrar en junio.

El salario inicial de los trabajadores bancarios supera $1,8 millones en mayo (Foto: La Bancaria)

De cuánto fue la inflación de mayo y los rubros que más subieron, según el Indec

La inflación de mayo fue de 1,5% y acumuló 13,3% en los primeros cinco meses de 2025, según informó el INDEC. Esto marca una desaceleración de 1,3 puntos porcentuales en la medición mensual con respecto a abril, que fue de 2,8%.

Así, la inflación alcanzó su nivel más bajo desde mayo de 2020 y, si se excluye el efecto atípico de los primeros meses de la pandemia, se trata del registro más bajo desde noviembre de 2017.

La división de mayor aumento en el mes fue Comunicación (4,1%). Le siguió Restaurantes y hoteles (3%), por las alzas en los precios de las comidas fuera del hogar.

Por su parte, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en mayo de 2025 con respecto al mes previo fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,5%) y Transporte (0,4%).

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Fog
Niebla
10°C
Apparent: 10°C
Presión: 1009 mb
Humedad: 95%
Viento: 2 km/h NNW
Ráfagas: 47 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 8:03 am
Puesta de Sol: 6:12 pm
 
Publicidad

Tendencia